Pagos no justificados: faltas se ven en auditoría a MEM

jueves, 28 de septiembre de 2023
Pagos no justificados, diferencias en activos, compra de combustibles sin evidencia de los beneficiarios, terrenos sin títulos, salarios fuera de la escala establecida, son partes de las faltas detectadas por la Contraloría General de la República en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el período entre septiembre de 2020 hasta abril de 2021.

 Los auditores determinaron una diferencia por RD$1,510,849.48 entre el mayor general y el auxiliar de activos fijos, así como falta de certificación de impuestos de proveedores, por pagos ascendentes aRD$548,162.65, realizados por la entidad. 

 En cuanto al combustible comprado sin evidencias de beneficiarios el monto fue RD$146,848.60. También se determinó asignación a personas no autorizadas por RD$30,000. Entre los pagos sin previa no justificación, la auditoría cita uno por RD$11,695,380.00, para arbitraje a una firma de abogados por demanda de la minera Envirogold. Con relación a los terrenos se determinó que 203 de los 340 que posee la entidad no tenían título y falta de registro en contabilidad. 

Defensores ambientales de Latinoamérica piden mayor protección ante la violencia regional


EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMA. – Defensores ambientales de América Latina y el Caribe han pedido este miércoles en Panamá, durante la inauguración del segundo Foro sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, mayor protección y «voz» ante la violencia que sufren en la región. 

 «Pedimos que escuchen la voz de las personas defensoras y de la sociedad civil. Aquí se va a construir un plan de acción para que los países puedan proteger a las defensoras», dijo a EFE la asesora legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Katherine Sánchez.

 Sánchez agregó que «hay que empezar a llamar a los países para erradicar las causas estructurales ante la violencia», a la vez que lamentó las «más de 150 personas asesinadas en Latinoamérica» y que «países como Perú y Brasil no han ratificado» el Acuerdo de Escazú. 

David Collado revela plan para regularizar alquiler como Airbnb en RD


Santo Domingo, RD.- El ministro de Turismo, David Collado, desveló en una reciente entrevista con un medio de circulación nacional que será en octubre cuando se firme que regularizará las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb en República Dominicana. 

 En entrevista con Diario Libre, a propósito del Día Mundial del Turismo, David Collado precisó que dicho acuerdo de regularización velará porque la oferta corresponda con la realidad. 

Asimismo, que los servicios y la seguridad del turista-usuario se garanticen. En este sentido, precisó que la oferta de la plataforma Airbnb en República Dominicana asciende a 93,000 habitaciones en el país. «Son una realidad que el Ministerio de Turismo (Mitur) puede regularizar. Pero no actuar sobre ellas para cobrar impuestos«, explicó David Collado.

Diputados aprueban Proyecto de Ley para la Administración de Bienes Incautados


La Cámara de Diputados aprobó este martes en segunda lectura el Proyecto de ley para la administración de bienes Incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio. 

 El propósito de esta ley es establecer un sistema de administración, control, mantenimiento de los bienes que sean incautados, secuestrados o abandonados en el curso de un proceso penal o de extinción de dominio, dijo el hemiciclo en un comunicado.

Las deportaciones masivas hacen temblar industria de construcción


Las deportaciones masivas de inmigrantes haitianos y las estampidas voluntarias de miles de estos extranjeros hacia su país, ya afecta la industria de la construcción en la República Dominicana, cuya mano de obra depende básicamente de esa población. Así lo manifestó ayer domingo en asamblea, la Unión Nacional de Maestros Constructores (Unamacons), que además agrega los altos precios de los materiales de construcción, falta de iniciativas de inversión estatal, la que se limita a muy pocas obras, así como los impuestos de diferentes índoles. 

 Manuel Gutiérrez, presidente de la Unamacons, Francisco Concepción, presidente en funciones, así como Jean Loc, dirigente de la entidad, deploraron que el sector construcción tenga que depender de la mano de obra haitiana, lo que atribuyen a las bajas tarifas salariales, que no son atractivas para los dominicanos. 

Acusan Alcaldía de Santiago de supuestamente permitir obras ilegales en Gurabo

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- Representantes de dos juntas de vecinos, en la La comunidad de Gurabo, Santiago, acusaron a la Alcaldía, de permitir supuestamente la construcción de obras ilegales, en violación a las normas de ejecución de infraestructuras municipales. 

 Los moradores de los repartos Fermín y Ulises Pérez, respectivamente, pusieron como ejemplo el caso de Edward Domínguez, propietario de un solar, a quien según denunciaron le permitieron levantar una pared de 19 líneas de block, cuando la norma establece como máximo 14 líneas en la zona urbana.

  De igual modo, informaron que a Domínguez se le permitió colocar una verja metálica, donde se apropia del área verde y de cerrar la calle principal de acceso a las urbanizaciones, en perjuicio de decenas de familias, ancianos y de grandes inversiones. 

Gobierno anuncia trabaja esquema para que diáspora dominicana obtenga préstamos de viviendas bajo costo

miércoles, 27 de septiembre de 2023
Santo Domingo.- El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi, indicó este lunes que trabajan en la elaboración de un protocolo para que los dominicanos residentes en el exterior puedan acceder a un préstamo hipotecario de manera ágil, con la finalidad de que obtengan una vivienda de bajo costo en su patria.

 Curi explicó que, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), elaboran un esquema de facilidades adicionales para que los dominicanos en el exterior del país puedan acceder a un préstamo hipotecario de manera ágil.

 El funcionario ofreció la información al encabezar dos encuentros virtuales con las comunidades de dominicanos residentes en Madrid y Barcelona, España, en los ofreció información en torno a los requisitos para adquirir una vivienda de bajo costo desde el exterior.

Emiten orden de desalojo contra 14 locales comerciales en el kilómetro 9 de la autopista Duarte

lunes, 25 de septiembre de 2023

Los comerciantes de 14 locales ubicados en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, entre la avenida Luperón y la calle La Paz, tienen un plazo de cinco días, que comenzó a correr a partir del 21 de septiembre, para abandonar el lugar o se exponen a ser desalojados.

 El plazo está contenido en un acto de alguacil con el que Obras Públicas les notifica que deben abandonar los establecimientos que operan en el lugar, que se verán afectados por los trabajos de ampliación de ese tramo de la autopista Duarte que realiza el Gobierno.

 El documento establece que, de no acatar la orden, serán desalojados forzosamente, mediante el uso de la fuerza pública. Carlos de la Cruz, presidente de la Asociación de Comerciantes del kilómetro 9, explicó a Diario Libre que 14 de los locales que funcionan en la zona fueron notificados, sin embargo, ellos no considerarán el llamado, alegando que son propietarios y que las autoridades deben negociar con ellos. "Lo que le pedimos es reubicación", dice De la Cruz.

Ingresos fuera de la CUT, una de las faltas en el ITLA


Ingresos no depositados en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), diferencias de inventario, fraccionamiento en compras y terrenos a nombres de terceros están entre las anomalías detectadas por auditores de la Contraloría General de la República en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en el período Septiembre de 2020 al 30 de abril de 2021.

 Los terrenos donde están las instalaciones del ITLA valen RD$109,982,824.00 y no están a nombre de la institución, sino de José Evangelista Rodríguez en violación a las normas. 

 En cuanto a los ingresos que deben estar en la CUT se determinó que eran RD$5,381,138.00 que estaban en la cuenta operativa de la institución. Los auditores citan diferencia de RD$3,570,041.71 en el inventario de suministro. Igualmente inconsistencia en el registro de vehículo en la DGII versus ITLA, de 9 contra 8. 

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags