Abogados: TSA anuló ordenanza municipal que alteraba normas de construcción en DN


Los abogados Julio Cury, José Alberto Cruceta y Daniel Pérez Reynoso revelaron que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) anuló una ordenanza emitida en 2020 por el Ayuntamiento del Distrito Nacional que buscaba modificar los parámetros de densidad y altura en zonas urbanas de la capital. Mediante la sentencia núm. 0030-04-2025-SSEN-00394, dictada el pasado 11 de junio, el TSA declaró nula la ordenanza núm. 10-2020, firmada por el entonces presidente del Concejo de Regidores, Víctor E. Ogando. 

Según la sentencia, la disposición municipal fue emitida sin la aprobación del pleno del Concejo, como exige la ley. La ordenanza anulada pretendía cambiar la Resolución núm. 85-2009, que regula la zonificación y densidad habitacional en la circunscripción número uno del Distrito Nacional. 

Los cambios incluían nuevos criterios sobre la altura de edificaciones y la cantidad de habitantes por hectárea, según el tamaño de los solares. 

Finjus cuestiona aspectos del proyecto de ley de alquileres


La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió este martes sobre una serie de observaciones al proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados y que busca regular las obligaciones entre inquilinos y propietarios. 

 La entidad expresó su preocupación por varias disposiciones contenidas en la propuesta, de las cuales -según afirmó- podrían generar "efectos adversos" si no son corregidas y precisadas de manera adecuada. 

 "Consideramos indispensable reformular aspectos sustantivos y procedimentales que afectan la autonomía contractual, la seguridad jurídica y la operatividad del sistema judicial", indicó Finjus en un comunicado.

 A continuación, los puntos que Finjus considera deben ser reconsiderados antes de su aprobación definitiva: 

MP solicitará mantener prisión preventiva contra Yves Giroux por estafa inmobiliaria y lavado de activos

El Ministerio Público solicitará que se mantenga la medida de prisión preventiva de 18 meses impuesta a Yves Alexandre Giroux, señalado como uno de los principales cabecillas de la red dedicada a la estafa inmobiliaria y el lavado de activos que afectó a cientos de personas a nivel nacional e internacional. 

 La solicitud será presentada por la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en coordinación con la Fiscalía de La Romana, durante la audiencia de revisión obligatoria, que fue aplazada para el próximo 5 de agosto por la jueza Vicky Chalas, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de La Romana. 

 En este proceso, las coimputadas Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco presentaron un recurso de apelación contra la misma medida de coerción. La audiencia fue fijada para el 11 de julio de 2025 ante la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís. 

 La revisión obligatoria de la prisión preventiva para ambas imputadas, pautada inicialmente para el 1 de julio, fue declarada en sobreseimiento hasta tanto se emita una decisión sobre el recurso en apelación. Mientras tanto, Loany Ortiz, también señalada como cabecilla de la red junto a Giroux, se encuentra detenida en Bogotá, Colombia, enfrentando el proceso de extradición requerido por las autoridades dominicanas. Se espera que sea trasladada al país en los próximos días para responder ante la justicia. 

Deja atrás desalojos contra inquilinos sin orden judicial expresa

Los propietarios o arrendadores de viviendas, abogados y alguaciles que realicen o ejecuten desalojos sin las formalidades dispuestas en la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, en proceso de aprobación, serán sancionados con pena de tres a cinco años de prisión y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público. 

 El proyecto de Ley, de la autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ya fue aprobado en primera lectura, enviada a vistas públicas para el próximo jueves, empodera a los juzgados de paz para tratar en primera instancia los conflictos que se produzcan entre inquilinos y propietario, pero estos deben priorizar antes la conciliación entre las partes. 

 El presidente de la comisión especial que estudia el proyecto, diputado Amado Díaz, en su motivación al Pleno de la CD resaltó el que la normativa disponga la prohibición a abogados y propietarios ejecutar desalojos arbitrarios sin órdenes judiciales, práctica muy utilizada hasta el momento. También establece sanciones para jueces displicentes en el caso de denegación de justicia, entre otras disposiciones, ya que RD lo que dispone es de un decreto emitido hace 66 años, por el dictador Rafael Leónida Trujillo.

Ministerio Público presenta testigos que confirman adquisición de propiedades millonarias por parte de Adán Cáceres y compartes

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público continuó este martes con la presentación de testigos ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que conoce el juicio seguido contra los imputados en los casos Coral y Coral 5G. 

 Las declaraciones ofrecidas durante la audiencia confirman la adquisición de propiedades millonarias mediante maniobras de ocultamiento de bienes, como parte de un esquema vinculado al lavado de activos. 

 Durante la audiencia, compareció la señora Gisela Hernández, quien declaró que, junto a su esposo (hoy fallecido), vendió una propiedad ubicada en La Vega por la suma de catorce millones de pesos (RD$14,000,000) al general Adán Cáceres Silvestre, a través de Erasmo Rogers Pérez Núñez. También, testificó el mayor general pensionado Elvis Félix Pérez, quien indicó haber visitado las propiedades de Adán Cáceres Silvestre en La Vega, así como la de la Asociación Campesina Madre Tierra, ambas actualmente incautadas como parte del proceso.

Distrito Municipal de Verón denuncia bloqueo ilegal de sus funciones por parte del Ministerio de la Vivienda


Verón.- El Distrito Municipal de Verón, mediante una nota de prensa emitida por su abogado Ángel Lockward, denunció públicamente al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVIE) por rechazar de manera ilegal los expedientes de su Oficina de Planeamiento Urbano, obstaculizando la aprobación de proyectos y edificaciones en el territorio.

 Según el comunicado, esta acción del MIVIE va en contra del artículo 199 de la Constitución y de la Ley 368/22, que otorgan al Distrito Municipal de Verón competencia plena sobre el uso de suelo y la planificación urbana. 

La negativa del ministerio está generando, según indica la nota, serios trastornos a la comunidad y pérdidas económicas millonarias.

 El abogado Ángel Lockward ha intimado formalmente al ministro Carlos Bonilla mediante acto de alguacil, exigiendo el cumplimiento del artículo 24 de la Ley 368/22. 

Histórica sentencia: Tribunal condena a ADN y CAASD por muerte de niña atropellada por árbol en Cristo Park

El abogado Víctor Eddy Mateo informó este lunes que obtuvo una sentencia histórica emanada del Tribunal Superior Administrativo, luego de accionar en contra del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), tras el deceso de una niña que fue atropellada por un árbol en un parque de Cristo Rey.

 Indicó en el programa El Sol de la Mañana, que se trata de un caso que involucra la muerte de una niña de 9 años de edad que murió el 12 de marzo del año 2024 en el parque Cristo Park, ubicado en Cristo Rey. “Es un proyecto que fue construido por la CAASD y que el Ayuntamiento del Distrito Nacional tiene como responsabilidad preservarlo como todo espacio público, y la niña mientras jugaba en horas de la tarde un árbol se cayó y la mató de manera inmediata”, dijo el abogado Víctor Eddy Mateo. 

 “Se trataba de la única hija de dos padres jóvenes trabajadores”, agregó el abogado, indicando que más adelante detallará los argumentos y el peso de dicho fallo. El jurista aseguró que luego del hecho, tras buscar conciliación, accionaron en responsabilidad patrimonial el pasado mes de agosto. Sin embargo, dijo que el Ayuntamientos se negó a negociar. 

Del aula al hogar: maestros serán beneficiados con plan de viviendas

SANTO DOMINGO.– El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, anunció que el Consejo de la Vivienda para Maestros, creado en 2008 pero nunca implementado, finalmente fue constituido este mes de junio, con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas dignas para los docentes dominicanos.

 “Constituimos el consejo con el propósito de que los maestros puedan beneficiarse de viviendas, en un proceso transparente y participativo que permita mejorar su calidad de vida”, aseguró De Camps, al señalar que en las próximas semanas se darán a conocer detalles sobre cómo se desarrollará este plan. 

 El funcionario destacó que este avance forma parte de una visión integral para fortalecer el sistema educativo dominicano, basada en cinco pilares fundamentales que son los estudiantes, los maestros, las familias (madres, padres y amigos de la escuela), los actores socioeducativos de la sociedad civil y los servidores públicos del Ministerio de Educación. En este sentido, enfatizó que el país debe reconocer y valorar la labor de los maestros, “no solo el Día del Maestro, sino todos los días, porque desempeñan el trabajo más importante para la sociedad”. 

Concluyen presentación de hechos en acusación contra Donald Guerrero, Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y compartes

El Ministerio Público concluyó este viernes la presentación resumida de los hechos y la calificación jurídica de la acusación formal contra los exministros Donald Guerrero Ortiz, Gonzalo Castillo Terrero, José Ramón Peralta y demás procesados, exfuncionarios, acusados de estafar a la ciudadanía con más de 19 mil millones de pesos. 

En la próxima audiencia, pautada para el viernes 4 de julio a las 2:00 de la tarde, el órgano de justicia iniciará la reproducción de las pruebas que sustentan el proceso. En esta etapa procesal participaron los fiscales Miguel Collado, Harolin Lemos, Elvira Rodríguez, Rosalba García, Rosa Ysabel Mejía, Jhensy Víctor y Melvin Romero, en representación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público. 

 Sobre el caso 

 La acusación formal establece que los acusados integraban una red delictiva que desvió del Estado más de RD$19,000 millones, mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos y sobornos. 

Además de Guerrero, Castillo y Peralta, en el expediente figuran como encartados Daniel Omar Caamaño, excontralor general de la República; Luis Miguel Piccirillo, exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Claudio Silver Peña, exdirector de Catastro Nacional; así como Óscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández, exdirectores de Casinos y Juegos de Azar.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags