Gaceta Guia Inmobiliaria: operacion
Mostrando entradas con la etiqueta operacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operacion. Mostrar todas las entradas

Apresan al "cerebro legal" del supuesto esquema fraudulento implicado en la Operación Gaviota

En un operativo coordinado por el Ministerio Público, con el apoyo de la Unidad Central de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados de la Policía Nacional, fue capturado este lunes Héctor Aníbal Santillán Faulkner, acusado de ser el "cerebro legal" de la supuesta estructura criminal implicada en el caso Gaviota. 

 Santillán Faulkner se encontraba prófugo de la justicia desde enero de 2023, cuando fue emitida la orden de arresto No. 00112-2023 en el Distrito Judicial de La Altagracia, Higüey. Posteriormente, en mayo de 2024, se dictó la orden judicial No. 0367-ABRIL-2024 por la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, la cual también fue ejecutada en su contra. 

 Según los fiscales, como abogado, Santillán Faulkner era el encargado de constituir y adquirir sociedades comerciales empleadas para operaciones fraudulentas. Entre las empresas vinculadas a su gestión destacan Inversiones Cataleya S.R.L. (La Romana), que movilizó RD$ 637,699,493.34 y US$ 962,272.89, así como la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (COOPES), donde fungía como presidente y que, de acuerdo con el Ministerio Público, habría sido utilizada para captar fondos de las víctimas. 

Deyanira Borbón desmiente a abogada del principal acusado en Operación Nido

La señora Deñanara Borbón, quien alega ser estafada con un inmueble valorado en 1.2 millones de dólares por Emmanuel Rivera Ledesma, principal acusado en la estafa inmobiliaria conocida como Operación Nido dijo este viernes que Emery Colombi Rodríguez, abogada de Emmanuel Ledesma miente cuando dice que hubo un acercamiento con los abogados y parte de las víctimas, asegurando que nunca se ha producido tal encuentro y que la jurista nunca le ha dirigido la mirada. 

 «Eso es una mentira. Esa señora nos ignora, no nos dirige la mirada, que quede claro aquí, nunca ha habido un acercamiento con ningunos de nosotros después que esa seña tiene el caso», aseguró Deyanara durante una llamada en el programa El Sol de la Mañana de RCC Media. 

 Aseguró que lo que quieren es su dinero y puso claro que no le quieren hacer daño a nadie, alegando que no son delincuentes. «A nosotros no nos interesa matar a nadie hacerle daño a nadie, a nosotros lo que nos interesa es nuestro patrimonio. Nosotros nos ganamos nuestro dinero trabajado».

A juicio 31 acusados de lavado de activos y narcotráfico en la Operación Falcón

Un juez del Quinto Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de Santiago envió a juicio a 31 personas acusadas de participar en estructuras criminales, lavado de activos, narcotráfico y otros delitos vinculados a la Operación Falcón. 

 La acusación presentada por el Ministerio Público también incluye a 39 entidades societarias que serían parte de las estructuras desarticuladas por las autoridades en septiembre de 2021. Según ha comunicado el Ministerio Público, el juez presidente del tribunal, Cirilo Salomón Sánchez, ponderó que el órgano acusador cumplió con el debido proceso y notificó todos los actos conforme a lo establecido en la normativa y en tiempo oportuno. 

 “Sobre las pruebas, destacó la legitimidad de estos elementos y, en respuesta a un incidente de la parte acusada, refirió que el órgano acusador tramitó ante el tribunal correspondiente las autorizaciones judiciales necesarias para las interceptaciones telefónicas, mediante las cuales se recolectaron evidencias probatorias”, se lee en la comunicación de la Fiscalía de Santiago.

Operación Guepardo: Solicitan prisión contra dos mujeres detenidas por la estafa inmobiliaria


El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción para Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, las dos mujeres detenidas vinculadas a la red de estafa inmobiliaria a más de cien personas, dominicanas y extranjeras, y desmantelada en la Operación Guepardo. 

 El órgano persecutor también pide a la Oficina de Atención Permanente de la provincia La Romana, declarar el caso complejo. Además de Nova Nolasco y Rodríguez de Moya, se vincula en esta estafa, que asciende a más de 18 millones de dólares, a la pareja de esposos Loany Lismeiry Ortiz Nova e Yves Alexandre Giroux, éste último canadiense.

 Asimismo, a las empresas Novasco Real Estate, SRL y Rodeca Marketing Group, RR Marketing Group y Re/Max ONE. La estructura está "integrada por los imputados Yves Alexandre Giroux, Loany Lismeiry Ortiz Nova, Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, así como las empresas de fachada Novasco Real State SRL., Rodeca Marketing Group, RR Marketing Group y RE/MAX One, franquicia República Dominicana; dedicada a estafar a decenas de personas" residentes, tanto en República Dominicana como en el extranjero, dice la solicitud de medida de coerción. 

Ratifican medidas de coerción contra imputados en el caso “Operación Nido”


La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó este lunes las medidas de coerción de prisión preventiva contra Mirna Catalina Rivera Ledesma y Juan Omar Rosario López, acusados de formar parte de una presunta red delictiva desmantelada en el caso conocido como “Operación Nido”. 

 Los imputados habían solicitado la variación de la medida, pero el tribunal, tras analizar los elementos presentados por el Ministerio Público, decidió mantener la prisión preventiva. Según los fiscales, la estructura desmantelada constituía una “asociación grave”, compuesta principalmente por miembros de una misma familia y dedicada a actividades ilícitas, entre ellas, estafa y asociación de malhechores. 

 Abogados de las víctimas manifestaron su satisfacción con la decisión judicial. “Esto representa un paso importante en el caso y demuestra que la justicia está actuando con firmeza”, señalaron. 

 Por su parte, Fernanda Sena, una de las víctimas, expresó optimismo ante el avance del proceso. “Seguimos confiando en la justicia dominicana. Espero que se siente un precedente para evitar que algo así vuelva a ocurrir”, afirmó.

 Otra de las afectadas, Glenny Casada, también mostró esperanza. “Confío en que los responsables serán castigados. Esta decisión nos da aliento para seguir adelante”, comentó. El caso, iniciado en enero, incluyó 25 allanamientos en varias provincias, donde las autoridades recolectaron evidencias que muestran el lujoso estilo de vida de los implicados, financiado con el dinero de las estafas. Además de estafa y asociación de malhechores, se les acusa de falsificación y lavado de activos.

Denuncian operación ilegal en minas para extraer agregados en Montecristi

Montecristi.- Ecologistas de esta provincia han denunciado la extracción indiscriminada de materiales agregados de minas para fines comerciales en diferentes puntos del municipio San Fernando. Fernando Estévez, quien habló en nombre de los defensores del medio ambiente y los recursos naturales, indicó que la depredación del subsuelo se estaría llevando a cabo en los sectores La 40, La 70 y 500 de Montecristi, de donde se extraen toneladas de arena. 

 Hicieron un llamado al ministro de Medio Ambiente ,Paíno Henríquez , para que detenga esta práctica, que afecta al ecosistema y el equilibrio medioambiental. 

De acuerdo con lo denunciado, la extracción de los agregados está alterando el ecosistema, provocando la degradación del suelo, lo que motivó un llamado urgente para que se tomen medidas al respecto. 

 Señalan que la depredación de los suelos no solo amenaza al medio ambiente, sino también las fuentes de sustento de las familias que habitan en comunidades cercanas.

Un año de prisión preventiva para ocho de los diez imputados en Operación Búfalo NK

Acogiendo la solicitud del Ministerio Público, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional declaró el caso complejo y dictó doce meses de prisión preventiva para ocho de los diez imputados en la operación Búfalo NK, acusados de formar parte de una red de narcotráfico internacional con ramificaciones en Colombia, Puerto Rico y la República Dominicana. 

 El juez Rigoberto Sena ordenó prisión preventiva para Rafael Ynoa Santana, alias «El Cojo», Isidoro Rotestan Clase, Juan Bolívar Hernández, José Antonio Toribio, Juan Henrique Tavarez, Severiano Núñez Pichardo, Robert Nicolás Acosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier. 

 Así mismo, tribunal dispuso, como medida cautelar, impedimento de salida y garantía económica para Germania Mercedes Natali Román y Maritza Flete Santana, quienes deberán pagar RD$500 mil y RD$200 mil, respectivamente. 

 El señalado cabecilla, Rafael Ynoa Santana, cumplirá la medida cautelar en la cárcel de La Romana, mientras que los demás imputados resultará trasladados al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. 

 El Ministerio Público, representado por los fiscales Surelis Jáquez, Andrés Mena y Emmanuel Ramírez, valoró la decisión del juez, destacando la gravedad de los delitos imputados y la contundencia de las pruebas que sustentan los roles de cada uno de los acusados.

 Dos con medidas cautelares y ocho con prisión preventiva 

Durante el conocimiento de la medida de coerción, tres de los imputados, incluyendo al señalado cabecilla Rafael Ynoa Santana, alias «El Cojo», junto a su pareja sentimental Germania Mercedes Natali Román y Maritza Flete Santana, admitieron su culpabilidad en los hechos que se les imputan. 

 En la instancia, que cuenta con más de 200 páginas, los fiscales detallaron que este caso presenta todas las características de un crimen organizado, involucrando delitos como lavado de activos y asociación de malhechores en una red criminal altamente estructurada. 

 Los imputados terminaron arrestados durante un amplio operativo simultáneo por aire, mar y tierra, desplegado en las provincias Santo Domingo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Romana y Samaná. Dicho operativo se ejecutó por el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio de Defensa, organismos de inteligencia del Estado, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos. 

La solicitud de medida de coerción expone que los imputados trasladaban grandes cargamentos de drogas desde Colombia y Venezuela hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, utilizando lanchas rápidas y barcos pesqueros. 

Las sustancias ingresaban a territorio dominicano y puertorriqueño, para ser redistribuidas hacia Estados Unidos y Europa, donde su valor se triplicaba, generando inmensas ganancias para la organización.

Declaran en rebeldía a representante de iglesia evangélica imputada en la Operación Coral

La jueza del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró en rebeldía a José Ernesto Pérez Morales, representante legal de la Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, imputada en el caso de la Operación Coral. 

 El abogado José Ernesto Pérez Morales, fue apoderado por el pastor José Cueto, presidente de la iglesia; sin embargo, no compareció a la audiencia de este jueves, en la que se esperaba dar inicio al juicio de fondo, por lo que la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortíz, procedió a realizar la solicitud al tribunal y fue acogida. 

 Asimismo, la jueza Esmirna Giselle Méndez le otorgó un plazo de tres días al imputado Epifanio Peña Lebrón para que escoja un abogado, ya que su representante legal se va a retirar del proceso por un supuesto quebranto de salud. Mientras, procedieron a asignarle un defensor público para garantizar la continuidad del juicio.

 Mientras, la imputada Esmeralda Ortega Polanco anunció la sustitución de su representante legal y presentó al nuevo abogado que le va a representar, a quien el tribunal le otorgó el tiempo para preparar los medios de defensa de la acusada. 

Víctimas de la Operación Nido exigen respuestas sobre el paradero de su dinero

Santo Domingo.- “La gente dirá, ya él está preso, pero, ¿y el dinero?, ¿dónde está el dinero?”, indicó Dayana Borbón, víctima de la Operación Nido, red que estafó a decenas de personas con proyectos inmobiliarios. 

 Dijo que se deben buscar a los oficiales que manejaban las cuentas de bancos de las personas que recibían el dinero, “esas personas que tenían cuentas en Banreservas, BHD y popular movieron más de 700 millones de pesos y tú como una persona común vas a abrir una cuenta al banco y tienes que presentar decenas de pruebas”. 

 Manera de estafa 

 Explicó que la manera en que llegó a Emmanuel Rivera Ledesma, habría sido porque él había puesto una vaya con el logo del Banco Popular, “nosotros hablamos con la abogada nuestra para invertir en un apartamento y ella verificó, vio que él estaba registrado, lo que quiere decir que no era una compañía fantasma”. 

Nuevamente aplazan audiencia implicados operación Discovery

Santiago.-La Fiscalía de Santiago inició ayer la lectura de la acusación contra los imputados de la Operación Discovery entre ellos contra 46 personas físicas y 5 entidades societarias, procesadas por la comisión de múltiples delitos cibernéticos, incluyendo la estafa, extorsión sexual, robo de identidad, y chantaje. 

La jueza del Tercer Juzgado de la Instrucción que dirime esta etapa del proceso, Iris Sugelly Borgen Santana, decidió el aplazamiento de la audiencia para el próximo jueves 21 de marzo, a fin de dar continuidad a la lectura de la acusación. 
 
El documento acusatorio se extiende en poco más de mil 300 páginas que, además de la formulación de cargos contra los imputados, define las características de la red criminal, sus operaciones, implicados y el rol que desempeñaba cada uno. 


 El Ministerio Público, reitera la fortaleza de la acusación contra una de las redes del cibercrimen organizado más sofisticadas de la que se haya tenido conocimiento. Las víctimas, ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro, a quienes se les despojó de sus recursos económicos, sufrieron las vejaciones y engaños de una organización que se especializó para vulnerar el sistema de seguridad de esa nación norteamericana.

Ministerio Público revela que estafa de Operación Nido es mayor a RD$700 millones


El Ministerio Público (MP) estableció este viernes que la estafa inmobiliaria realizada por la desmantelada red denominada ´Operación Nido´ asciende a más de 700 millones de pesos. 

 De acuerdo con un comunicado de prensa enviado por el órgano persecutor, con las maniobras fraudulentas realizadas por los imputados se vieron afectando más de 300 víctimas, a las que ofertaban viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios. 

 Durante la entrega de la solicitud de medida de coerción contra los implicados, la madrugada del este viernes, la procuradora fiscal Sourelly Jáquez precisó que para la elaboración del expediente fueron interrogados imputados, víctimas y personas que vendieron parte de los terrenos donde se construirían los supuestos proyectos para estafar a las personas. 

 Además, la investigación del MP reveló que además de Emmanuel Rivera Ledesma, están imputados Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, María Gabriela Rivera Pichardo, Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, Reilin Arismendy Rosario García, Mirna Catalina Rivera Ledesma, y Juan Omar Rosario López. Asimismo, las personas jurídicas Inmobiliaria & Diseños Arquitectónicos, INDISARQ y CRD Equipos Pesados, SRL, RNC. 

MP pone en marcha Operación Nido contra red dedicada a cometer estafas inmobiliarias


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público arrestó en coordinación con un equipo de la Policía Nacional, a Emmanuel Rivera Ledesma y a otros integrantes de una red que estafó con millones de pesos a personas a las que ofertaban viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas. 

 En el despliegue de la Operación Nido, iniciada la madrugada de este miércoles y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron veinticinco (25) allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional. 

 Un total de 170 policías y 28 fiscales procedieron a ejecutar las órdenes de requisas y arrestos en contra de los objetivos de la investigación, al tiempo que ocuparon evidencias vinculadas al caso. La investigación ha arrojado que al menos 144 víctimas han presentado querellas o denuncias ante el Ministerio Público.

Imputado en Operación Búho adquirió lujosas propiedades al grupo Vargas Maldonado


Uno de los acusados en la Operación Búho, acción con la que el Ministerio Público apresó a varios exdirectivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera, INC, (Coop- Herrera), habría adquirido diversas propiedades de lujo que pagaba con transferencia de supuestos certificados que no tenían sustentos. 

 Entre esas propiedades, se describen varias por un valor superior a los 8 millones de dólares que adquirió de empresas del Grupo Vargas Maldonado, propiedad del político Miguel Vargas Maldonado. 

 La solicitud de medida de coerción que el Ministerio Público presentó contra los siete implicados en una supuesta estructura que defraudó a los ahorrantes de la Coop-Herrera con unos 2,500 millones de pesos, señala a Gabriel Santana Borsilea de maniobrar junto al exadministrador generar Jorge Eligio Méndez para llevar a cabo la estafa. En el documento se indica que en abril de 2022 se firmó un acuerdo de entendimiento entre las empresas Inversiones Inmobiliarias Harna, S.A., Highbury Construction Group, S.R.L., Corporación de Inversiones 2004, S.R.L., pertenecientes al grupo Vargas Maldonado, y representadas por Alan Omar Vargas García, y de la otra parte por Gabriel Santana Borsilea, en calidad de gerente de la empresa GSB Baseball Academy, S.R.L. 

Miky López e hijo, favorecidos con eliminación antecedentes red Operación Gavilán


Miguel Arturo López Florencio, conocido como Miky López, y su hijo, actual regidor (PRM-Ayuntamiento de La Vega), José Miguel López Pilarte, están entre las más de 16 mil 958 personas con antecedentes penales beneficiadas por la red desmantelada mediante la Operación Gavilán y que acusa a empleados del Ministerio Público de recibir dinero a cambio de borrar fichas e impedimentos de salida. 


 De acuerdo a un informe del Ministerio Público, al que N Digital tuvo acceso en exclusiva, el esposo e hijo de la actual diputada del PRM, Rosa Amalia Pilarte, “pudieron imprimir su certificación de no antecedentes como si no tuviesen procesos activos, a pesar de tener los casos complejos registrados con fichas activas en el Sistema de Investigación Criminal”. 

Operación Medusa: MP revela desvío de fondos y adquisición irregular de propiedades


En el marco de la audiencia preliminar en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, se ha presentado la acusación por corrupción administrativa en la Operación Medusa. El Ministerio Público ha afirmado que durante la gestión del exprocurador Jean Alain Rodríguez Sánchez se adquirió un apartamento utilizando fondos desviados de la Fiscalía del Distrito Nacional. Santo Domingo.

- El fiscal litigante Emmanuel Ramírez resaltó los avances del proceso y explicó que se han expuesto varias líneas de acusación, entre las cuales se encuentra el manejo irregular de bienes incautados, así como el pago de sobornos y su recepción por parte de varios acusados, incluyendo directamente a Jean Alain Rodríguez Sánchez. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,251

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags