Mostrando entradas con la etiqueta desalojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desalojo. Mostrar todas las entradas

Desalojan invasores en Boca Chica tras vencerse el plazo

Un amplio contingente de militares, policías y agentes de la Dirección General de Migración llevó a cabo ayer el desalojo de decenas de ocupantes ilegales en un extenso terreno ubicado en el municipio de Boca Chica, luego de vencerse el plazo de 15 días otorgado para abandonar voluntariamente el área. 

 La intervención se produjo tras el incumplimiento de una notificación emitida a mediados de junio por el abogado del Estado y fiscal de tierras ante la Jurisdicción Inmobiliaria, Gedeón Platón Bautista Liriano, quien había requerido a los ocupantes abandonar el terreno ocupado de manera irregular durante más de tres años. 

 El inmueble, identificado con la designación catastral No. 403433872708 y certificado de título No. 4000248037, libro 0088, folio 195, pertenece legalmente a la empresa Boca Chica Country Club, C. por A., que proyectaba en el lugar el desarrollo de un complejo turístico con ese mismo nombre .

Durante el operativo, las autoridades destruyeron decenas de casuchas, estructuras improvisadas y viviendas construidas con zinc o hojalata. Asimismo, se detectaron recientes cercamientos de solares, lo que, según las autoridades, evidenciaría intentos de legalizar de manera informal la ocupación. 

Senador Antonio Taveras exige detener desalojos de “barrios enteros” de Santo Domingo

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras Guzmán, presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente Luis Abinader declarar de utilidad pública los terrenos de la provincia Santo Domingo, donde supuestamente el abogado del Estado ejecuta desalojos forzosos de comunidades enteras y familias con hasta más de 40 años de residencia. 

 El senador de la provincia Santo Domingo explicó que, aunque desde el Congreso Nacional lleva más de cuatro años trabajando con el Gobierno para dotar de titulación a más de 27 barrios en amenaza de desalojo, en muchos casos el proceso no ha podido avanzar por los entramados de corrupción que en el pasado permitieron vender dichos terrenos del Estado a particulares sin tomar en cuenta el desarrollo social y humano que ya existía.

 Al tomar un turno en el hemiciclo de la Cámara Alta, el senador Antonio Taveras Guzmán afirmó que la declaración de utilidad pública favorecería a miles de familias de sectores como La Caleta, Santa Lucía de La Caleta, el barrio Libertad de Boca Chica, Los Coquitos de Mendoza, Brisa del Edén en Mendoza, Buenaventura de Mendoza, Isabelita, El Valiente, Boca Chica, Los Humerales de Pantoja, Villa Progreso I, II y III de Los Alcarrizos, La Grúa de Mendoza, Nueva Jerusalén, Loma Miranda en Los Alcarrizos, entre otros barrios que cumplen con los criterios establecidos. 

Denuncian supuesta mafia que falsifica documentos para realizar desalojos

Santiago.– Una familia denunció haber sido desalojada de forma irregular de su vivienda, ubicada en la calle Pedro Infante, al lado de la clínica La Altagracia, en el sector Pekín, al sur de Santiago. Según los afectados, el desalojo se ejecutó con menores de edad aun dentro del inmueble, y señalan a dos abogados y a otra persona como responsables del hecho.

 Los denunciantes aseguran que existe una supuesta mafia dedicada a falsificar documentos legales para ejecutar desalojos ilegales. Esto, en propiedades de alto valor, como es el caso de la suya, valorada en más de seis millones de pesos. 

 Vielka Tolentino, abogada de la familia afectada, solicitó la intervención de las altas instancias del sistema judicial. Según arugumentó esta presunta red mafiosa opera dentro de los tribunales de Santiago y no solo ordena desalojos, sino que además destruye propiedades. “Tenemos una investigación abierta en su fase inicial, ya que hemos recibido reportes de otros casos similares vinculados al mismo supuesto acreedor, Rafael Báez Jiménez, oriundo de Jarabacoa. Las denuncias provienen tanto de Santiago como de Jarabacoa, y estamos analizando si se trata de una práctica sistemática y si existe una asociación de malhechores”, indicó la abogada Tolentino.

 La defensora legal aseguró que continuarán recabando información para esclarecer los hechos. Precisa que una profunda investigación podría frenar lo que podría ser una estructura organizada dedicada al despojo fraudulento de propiedades.

Desalojan propietarios de módulos en malecón de P. Plata; califican de abusiva la acción


PUERTO PLATA.-Agentes policiales, militares y miembros del Ministerio Público realizaron la mañana de este viernes un desalojo en la caseta el Chiringuito que aloja a varios módulos en la avenida Gregorio Luperón (malecón de Puerto Plata), tras varias sentencias emitidas por el juez presidente de la Cámara Civil y Comercial de Puerto Plata, Nassim Eduardo Ovalle. 

 Se trata de un módulo con cuatro locales, infraestructura construida por el Gobierno a través del Ministerio de Turismo, para ser entregados a comerciantes informales que estaban en el malecón cuando se produjo la remodelación en el año 2006 por la gestión de Leonel Fernández, a un costo de RD$308 millones. 

 El desalojo perjudicó a varios propietarios, entre estos Siria Castaño, Elías Rosario Belén y Patricia Batista Santos, quienes han calificado como un abuso de poder dicha decisión. 

 Los reclamantes y que ganaron varias sentencias son los herederos de la señora Justina de los Santos, quienes habrían logrado obtener un título de propiedad tras deslindar un terreno, produciéndose incluso demandas entre ellos mismos para poder lograr materializar el desalojo en contra de los ocupantes. 

 William García, abogado de la señora Patricia de los Santos, explica que diez días antes de conocerse la demanda muere la señora Justina de los Santos, a quien el juez condenó a la fallecida y a los demás que se encuentran en el módulo. “Cuáles son las sentencias que han dado a favor de ellos (de la familia de Justina) son referimientos, que son sentencias de manera provisionales, todas provisionales, para resolver un problema momentáneo hasta que nazca una sentencia definitiva”, dijo el profesional del derecho. 

 Dichos recursos de referimientos fueron apelados por los afectados, pero el juez Nassin Eduardo -a quien los desalojados acusan de estar parcializado-, niega la suspensión de la ejecución de la sentencia, a pesar de haber un recurso abierto donde participan los ministerios de Turismo, Medio Ambiente, la Armada Dominicana, el Patronato del malecón y los dueños de casetas. De acuerdo a informaciones, la caseta se encuentra entro de los 60 metros de pleamar.

Propietarios de casetas y restaurantes en Long Beach enfrentan proceso legal por desalojo


Puerto Plata, República Dominicana.- Los propietarios de casetas y restaurantes en la zona del malecón de Puerto Plata siguen inmersos en un proceso legal ante el intento de desalojo de sus negocios en Long Beach. 

Según denuncian, empresarios turísticos insisten en que poseen títulos de propiedad sobre los terrenos donde operan estos establecimientos. La audiencia, que debía celebrarse en la Sala Civil del Palacio de Justicia, se aplazó para el 16 de junio de 2025 debido a la falta de pruebas por parte de los reclamantes. Propietarios de casetas y restaurantes piden intervención presidencial.

 "Estamos dándole seguimiento a este proceso en la justicia, pero sabemos que siempre hay manos invisibles del poder cuando se busca beneficiar a alguien en particular", expresaron los afectados. 

 Asimismo, hicieron un llamado al presidente de la República, solicitando su intervención para resolver la situación: "Por favor, señor presidente, queremos que esto se detenga de manera definitiva. No más atropellos contra nosotros". 

Miedo al desalojo mantiene en vilo a 63 familias en El Seibo

SANTA CRUZ DE EL SEIBO. – Vecinos del barrio José Francisco Peña Gómez, en Villa Guerrero, viven en constante zozobra ante la posibilidad de que sus hogares sean demolidos por una entidad gubernamental que busca desalojarlos. 

 La incertidumbre afecta a 63 familias, quienes desde la semana pasada han enfrentado nuevas amenazas de desalojo por parte de personas que, según temen, podrían ser empleados del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED). 

 Sus preocupaciones se basan en un antecedente ocurrido en septiembre de 2022, cuando al menos un centenar de agentes policiales y equipos mecánicos destruyeron varias viviendas habitadas y en construcción en la misma zona. 

Residentes de Playa Palmera denuncian desalojo violento sin orden judicial por Medio Ambiente

Punta Cana, Uvero Alto. En horas de la madrugada de este martes aproximadamente a las 5:30 a. m., un contingente militar del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) adscrito al Ministerio de Medio Ambiente, se presentó en la Casa Club del complejo Playa Palmera. 

 Según denuncias de los residentes y turistas, los agentes rodearon la propiedad e impidieron arbitraria y violentamente el acceso a quienes se encontraban en el lugar. Los hechos han generado una fuerte controversia, ya que, según informaciones suministradas por abogados del complejo, los agentes del SENPA no contaban con una orden judicial que avalara la demolición de la propiedad. 

 Además, se ha denunciado que los miembros del organismo actuaron con uso excesivo de la fuerza, atropellando a empleados, residentes y miembros de la prensa presentes en el sitio. Los abogados también indicaron que existe un recurso contencioso presentado en los tribunales, el cual debería haber detenido cualquier acción de demolición hasta que se emitan los dictámenes judiciales correspondientes.. Sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso a este procedimiento legal y procedieron con sus acciones.  Además de la preocupación por el abuso de autoridad, también han surgido rumores sobre un posible favorecimiento del Ministerio de Medio Ambiente hacia un grupo hotelero cercano a Playa Palmera. 

Estas especulaciones han avivado el descontento entre los residentes y propietarios, quienes han exigido una investigación transparente sobre lo ocurrido. Ante esta situación, los afectados han manifestado su intención de continuar con las acciones legales para evitar lo que consideran un atropello y un abuso de poder. 

 Se espera que las autoridades pertinentes ofrezcan una explicación clara y tomen medidas para garantizar el respeto al debido proceso y los derechos de los involucrados.

Desalojo y Controversia en la Construcción del Malecón de Pedernales


PEDERNALES.- La construcción del Malecón de Pedernales dejará sin hogar a más de una decena de familias, quienes aún no han recibido ninguna respuesta esperanzadora por parte del gobierno.

 A pesar de la controversia, los trabajos en el Malecón de Pedernales han comenzado en medio de acusaciones de favoritismo, ya que se alega que solo personas con influencia han obtenido permisos para construir en el área.

 Las quejas provienen de los habitantes que ocupan los terrenos por donde pasará la obra, la cual se extiende desde el muro fronterizo que divide a Haití y República Dominicana. Mientras tanto, en la misma zona del Malecón, avanza la construcción de un complejo hotelero con 180 habitaciones estilo barco, una obra que, según denuncias, se habría impuesto mediante el uso del poder

Moradores del barrio Los Platanitos Churchill denuncian amenazas de desalojo tras tres décadas de residencia

Redacción.- Los residentes del barrio Los Platanitos Churchill, ubicado en el Ensanche Paraíso del Distrito Nacional, denunciaron que el pasado 10 de febrero recibieron una notificación de desalojo firmada por abogados, que les otorgan un plazo de 15 días para abandonar sus propiedades. 

 En un comunicado emitido por los miembros directivos de la Junta de Vecinos Platanitos Churchill, detallan: “El reclamante Ramón Arturo Francisco Collado, amparado en un documento «Constancia Anotada» sobre una «Compra» que realizara mediante acto de venta bajo firma privada con Rafael Corporán De Los Santos en el año 1993”. 

Asimismo , continúan describiendo que: “el solar en cuestión, es identificado como Solar 2, Manzana 2790, Distrito Catastral No. 01 (El barrio está frente al elevado Churchill esq. Kennedy entre las agencias de vehículos Mercedes Benz y Maxus / British Motors y nos divide una pared con el Colegio Claret)”. 

 Mientras que, en el mismo documento, indican que, “el citado solar es área verde según los planos del propio Ayuntamiento, D.N (Inobservancia Ley 6400)”.

 Los comunitarios y miembros de la Junta de Vecinos exigen que se respete el derecho de los habitantes a seguir viviendo en la zona, quienes llevan más de 30 años residiendo de manera pacífica e ininterrumpida, y apelan a las autoridades competentes para que se investigue a fondo la validez de la documentación presentada por el reclamante.

Parceleros de Samaná denuncian intentos de desalojarlos de sus tierras

Samaná,RD.-Parceleros de Palmar Nuevo Boca del Caño perteneciente al municipio de Sánchez en la provincia de Samaná denuncian intentos de desalojarlos de sus tierras.

 Afirman que quienes buscar sacarlos de sus tierras, aprovechan que las cosechas de arroz están lista. 

 Denunciaron que se repite la historia de cuando hace 15 años llegaron los forasteros de otras zonas de San Francisco de Macorís a propinarse de sus tierras aprovechando que las cosechas están listas. 

 Francisca Aquino Ortiz, de 73 años de edad, lleva toda su vida trabajando en las parcelas 36,37 y 48 que hace años enviaron a los tribunales supuestamente a Miguel José Brito y se le ordenó alejarse de dichos terrenos.

 Otros parceleros mostraron títulos del Instituto Agrario Dominicano y pagos realizados al Estado dominicano a través del banco Agrícola los cuales deben seguir pagando cuando descosechen las siembra de arroz, pero que los supuestos invasores quieren aprovecharse con el apoyo de agente policiales que llegaron al lugar. 

 En tal sentido, pidieron a las autoridades del Gobierno acudir en su ayuda, ya que son más de 100 parceleros que trabajan en los citados terrenos y pagan impuesto al Estado dominicanos y todos están al día.

MOPC desaloja vendedores en el kilómetro 9 de la autopista Duarte


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que intervino diversas infraestructuras establecidas ilegalmente en el área verde y parte de la calzada del kilómetro 9 de la autopista Duarte, para posibilitar el avance y conclusión en el menor tiempo posible la construcción del proyecto que se ejecuta para agilizar el tránsito y hacer esa vía más eficiente y segura.

 De acuerdo con un comunidado, el desalojo es para agilizar la reconstrucción y modernización del kilómetro 9 que conecta con las 14 provincias del Cibao, en las que transita más del 60 por ciento de la población nacional, y que garantiza un mejor y más cómodo desplazamiento para los conductores. 

 El MOPC aseguró que los dueños de las instalaciones afectadas fueron compensados económicamente, aunque algunos persisten en ocupar ilegalmente terrenos correspondientes al derecho de vías y se niegan a recibir el dinero ofrecido, cuyos montos se derivan de las tasaciones correspondientes.

Medio Ambiente da plazo 15 días para desalojar bahía de Luperón


Santo Domingo, 12 nov (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó a los ocupantes del Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón, en Puerto Plata, que deberán abandonar el área protegida en un máximo de 15 días.

 Esta medida, tomada por el ministro Paíno Henriquez tras inspeccionar el lugar por segunda vez junto a una comisión, se llevará a cabo porque los invasores están causando un daño ambiental significativo en el humedal del sector Mangles Abajo, dentro del área protegida, según un comunicado del citado Ministerio. 

 En el informe preliminar del lugar, realizado el pasado 30 de octubre, se estableció que hay alrededor de 200 ocupantes en la zona, que vertían los residuos directamente en el humedal y sus áreas aledañas, y que construyeron un pared para canalizar aguas que contribuía a la acumulación de basura en el ecosistema.

Residentes de Gualey: inquietud por posible desalojo

SANTO DOMINGO.- La Junta de Vecinos de Gualey denunció que desconoce el propósito que tiene la Unidad Ejecutora del Ministerio de la Presidencia (URBE), que ha iniciado una auditoría de las residencias en el sector de Gualey, ubicado en la zona norte del Distrito Nacional. 

 Los residentes de la comunidad manifestaron que no han sido debidamente informados sobre la naturaleza del levantamiento que están realizando brigadas de esta dependencia estatal y que de manera extraoficial, han surgido preocupaciones sobre la posibilidad de un desalojo inminente. 

Sin embargo URBE informó a Noticias SIN que está realizando un censo en sectores donde habitan familias en condiciones de alta vulnerabilidad Agregó que a esto se agrega el levantamiento que Obras Públicas le solicitó debajo del puente se la 17, para ellos poder dar inicio a los trabajos de fortalecimiento y remozamiento de esa infraestructura. 

 Los residentes sostuvieron que el personal que visita las viviendas solicita documentos a los habitantes, argumentando que es para otorgar certificaciones de propiedad. En algunos casos, también piden las cédulas de las familias cuyos padres han fallecido. 

 Aunque circula la versión de que esta iniciativa está relacionada con el mantenimiento del Puente Francisco de Rosario Sánchez, también ha trascendido que podría estar vinculado al desarrollo de un proyecto habitacional. Este proyecto, según fuentes, formaría parte de un plan más amplio que busca dar continuidad a la prolongación de una avenida recién construida en el sector de la Ciénaga, la cual conectaría con la autopista Juan Pablo Duarte. 

 Incertidumbre 

 A pesar de la gravedad de la situación y su impacto potencial en miles de residentes, las autoridades gubernamentales aún no han emitido un pronunciamiento oficial ni han brindado detalles sobre el proyecto. 

La falta de información ha generado incertidumbre y preocupación en la comunidad, que espera respuestas claras sobre su futuro. “Solicitamos al Gobierno de presidente Luis Abinader que ofrezcan los detalles de lo que se está planeando en Gualey porque cualquier acción afectaría a las miles de familias que alli residen. 

Desde este momento nos declaramos en alerta y vigilantes para impedir que se vulnero nuestro derecho como propietarios que allí residimos”, explicó la directiva de la Junta de Vecinos.

Residentes de Brisa del Este denuncian despojo ilegal de sus viviendas

Los residentes del sector Brisa del Este denunciaron este martes que están siendo víctimas de un intento de desalojo ilegal en sus viviendas ubicadas en la calle Orquídea #96, en dicha zona. 

Según relataron al Grupo RCC Media, un grupo de invasores reclama la propiedad del terreno donde residen, a pesar de no tener ningún derecho legal sobre el mismo. 

 Los intrusos llegaron de forma agresiva y con el rostro cubierto, demandando dinero y amenazando con derribar todo por la fuerza.

 Arileidy Valenzuela, una de las afectadas, relató que inicialmente se les solicitó tres millones de pesos, cantidad que fue reducida a la mitad después de que se negaran a pagar dicha suma. Además, señaló discrepancias entre el título de propiedad presentado por un supuesto fiscal y el que los residentes poseen legalmente. 

 La incertidumbre y el miedo se apoderan de la comunidad, como se evidenció en el caso de Ramón Vallejo, cuya vivienda fue destruida sin previo aviso, dejándolo en los escombros. La residente Luz Ramírez también sufrió actos de violencia, con la forzada destrucción de su puerta y parte del techo, mientras que una conocida suya fue agredida por un supuesto policía. 

 Los moradores expresaron que tienen más de 30 años de arraigo en la zona y claman por la intervención del presidente Luis Abinader, solicitando justicia y apoyo ante la situación que los afecta.

Piden investigar fiscal de Barahona tras denuncia de desalojo ilegal

Santo Domingo.- El Consejo del Ministerio Público fue apoderado esta mañana de una denuncia formal contra una fiscal de Barahona por despojar a una familia de una finca agrícola, que actualmente, está en plena producción, en el municipio de Cabral.

 Se trata de la fiscal Aura Deyanira Fernández Curi, Ministerio Público adscrita a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Genero, Intrafamiliar y delitos sexuales, contra quien solicitan iniciar una investigación por cometer violación de propiedad, extorsión, chantaje, cohecho, prevaricación, abuso del poder, y uso de los recursos del Estado y prevaricación en perjuicio de los denunciantes. 

La denuncia contra la fiscal fue interpuesta por Walkiris Taina Melo Acosta, Kimberly Julia Melo Collado, Enzo Melo Collado, Juan Francisco Melo Figuereo, Alessio Melo Collado, en su calidad de causahabientes del señor Juan Francisco Melo Ortiz, Fallecido a través de los abogados el doctor Jorge Lora Castillo y el licen ciado Nicanor Vizcaino Sánchez.

 Por lo que solicitan la urgente intervención de la procuradora general Miram Germán Brito, en su calidad de presidenta del Consejo del Ministerio Público. 

Familias denuncian pretensión de desalojarlas de sus terrenos en La Ciénega, Barahona

Barahona, RD.– Unas cien familias denunciaron un intento de desalojo ilegal de sus terrenos en el residencial Don Ernesto, ubicado en el municipio La Ciénega, Barahona. José Alberto Feliz, portavoz de los residentes, explicó que las 195 tareas de tierra en cuestión las habitó Ernesto Guevara Santana durante aproximadamente 78 años. El señor Santana vivió en los terrenos hasta su muerte hace dos meses. 

 Por su parte, Anny Balbuena, residente de la zona, junto con sus compañeros y vecinos, indicó que ellos han ocupado estos terrenos durante los últimos 20 años en esta comunidad costera de Barahona. Ambos representantes de las más de 100 familias que cuidan y mantienen los terrenos coincidieron en que personas con considerable poder, intentan despojarlos de sus propiedades. Para ello muestran títulos de propiedad falsos. 

 Para preservar los terrenos piden ayuda del presidente Abinader En tal sentido, llamaron al presidente Luis Abinader para que intervenga y evite el desalojo de estas familias humildes.

Denuncian desalojo dejó mas de 200 familias a la intemperie en Santo Domingo Este

Comunitarios de Cancino Adentro, en Santo Domingo Este, denunciaron que un contingente de las fuerzas especiales de la Policía Nacional desalojaron de manera abrupta a más de 200 familias del sector “Los Solares”.

 Indicaron que armados con palas mecánicas, camiones, cárceles móviles y martillos, los agentes demolieron viviendas de bloques y de madera, así como árboles plantados por los residentes. La intervención de agentes policiales ha generado una ola de descontento entre los residente de la zonas, quienes han hecho una llamado tanto al Defensor del Pueblo, como al presidente de la República ir en su auxilio.

 Los residentes de Cancino Adentro han manifestado su indignación y angustia por la intervención. Muchos de ellos alegan que no han recibido un aviso previo adecuado y que las acciones de las autoridades los han tomado por sorpresa, dejándolos en una situación de vulnerabilidad.

 En los videos, se escuchan voces clamando por una solución justa y un alto a los desalojos. Cancino Adentro es una comunidad con un largo historial de disputas de tierras y problemas de tenencia de propiedades. Los desalojos en esta área no son un fenómeno nuevo, pero cada intervención deja a muchas familias en una situación precaria, sin un lugar seguro donde trasladarse. 

Varios sectores de la capital protestan frente al Palacio Nacional por desalojo

Santo Domingo, RD. -Representantes de varios sectores se manifestaron en las proximidades del Palacio Nacional en protesta por los recientes desalojos.

 Residentes de barrios como Nueva Jerusalén en Santo Domingo Este, La Mina en San Isidro, Barrio Lindo en Los Alcarrizos y Freddy Beras Goico, exigieron al gobierno la reubicación de más de mil familias que fueron desalojadas de manera controvertida. 

 Los residentes de San Isidro, en particular, señalaron que la Fuerza Aérea los está presionando para que más de 3,000 familias abandonen sus hogares. Esto entiende el límite de las propiedades 150 metros más allá de lo acordado originalmente. 

 Otras denuncias por desalojos 

 En Los Alcarrizos, parceleros de Hato Nuevo, Villa Linda, denunciaron que funcionarios pretenden despojarlos de sus terrenos, para supuestos proyectos. Pedro Farias, presidente de la Cooperativa Agraria y Servicios Múltiples Santa Rosa, declaró que los adquirentes compraron al Consejo Estatal del Azúcar. Otros fueron posicionados por el Instituto Agrario Dominicano. Lo que explica que cualquier acción de desalojarlos sería totalmente ilegal.

 Los parceleros de Hato Nuevo Villa Linda advirtieron que no se dejarán despojar de sus tierras por funcionarios del gobierno. Explicaron que a todas luces se nota las intenciones de adueñarse de sus propiedades. Los denunciantes manifiestan que los proyectos donde laboran están en las parcelas 46, 10 y 2 del distrito catastral número 31. El mismo está en proceso de titulación por instrucciones del presidente Luis Abinader, por lo que se enfrentaran a cualquier acción en su contra.

Denuncian familia usa título falso para intentar desalojar residentes de La Fruta, en Barahona

EL NUEVO DIARIO, BARAHONA. – Residentes del sector La Fruta, en el distrito municipal Villa Central, en Barahona, levantaron consignas y pancartas bajo el lema «Queremos Justicia», denunciando un presunto intento de desalojo ilegal por parte de la Familia Díaz. 

 Víctor Manuel Feliz, vocero de la comunidad, hizo hincapié en que la parcela 21C, donde residen máhs de 5 mil familias actualmente, ha sido habitada por generaciones desde 1892, tras ser abandonada por su propietario original. Además, han solicitado al presidente Luis Abinader que declare la parcela de utilidad pública. Santo Pimentel, representante de la Asociación de Pobladores sin Viviendas Manuel Mateo, afirmó que la familia Díaz está intentando apoderarse de los terrenos utilizando un título falso y empleando la fuerza pública, lo que ha resultado en la destrucción arbitraria de al menos 20 viviendas. 

 Los manifestantes argumentan que el valor de estas tierras ha sido generado por los propios habitantes, lo que ha despertado la avaricia de aquellos que intentan reclamarlas. Se ha señalado a Milton y Freddy Vargas como los presuntos líderes de este intento de desalojo, quienes han sido vistos en el sector con un grupo de personas con el objetivo de intimidar a los residentes locales para que abandonen sus hogares.

3 meses de prisión a hombre lanzó ajuares de su inquilina a la calle porque no pagaba renta

Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, impuso tres meses de prisión preventiva al propietario de una vivienda, que sacó todos los ajuares para la calle de su inquilina, porque supuestamente, no le pagaba la renta, en un suceso ocurrido en el sector Villa Hermosa, en Villa Mella, en Santo Domingo Norte.
 
 El juez Leomar Cruz Quezada dispuso la medida de coerción en contra de Aneuris Rodríguez Ozuna, de 41 años de edad, domiciliado en la calle Primera número37, en el sector Sabana Perdida, en el referido municipio. 

 La imposición de la medida coercitiva, establecida en el Artículo 226 numeral siete del Código Procesal Penal, fue por la solicitud de la fiscal Liz Frías Sahdalá, Departamento Fuerza Pública y Atención a Asuntos Civiles de la Fiscalía de Santo Domingo Este. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags