Gaceta Guia Inmobiliaria: paneles
Mostrando entradas con la etiqueta paneles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paneles. Mostrar todas las entradas

Vence audiencia de reglamento de la SIE que norma instalación de paneles solares y su interconexión a la red


Sobre esta propuesta de reglamento creado por la Superintendencia de Electricidad (SIE), el superintendente, Andrés Astacio explicó que el objetivo principal es regular la operación de proyectos que deseen inyectar o no energía en las redes eléctricas en miras que sea más eficiente, sostenible y estable el sistema.

 Indicó que el mismo no es una limitación para la instalación de paneles solares, pero si establece un costo por el uso de las redes eléctricas que administran las Edes. Dijo que también estos usuarios pueden generar su energía sin usar la red eléctrica y estar totalmente aislados y ser independiente. Explicó que se ha definido una tarifa por el costo de explotación de estas redes similar al que las Edes pagan a la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) por usar sus redes de transmisión.

 “Usualmente en las tarifa eléctrica está contemplado que el costo de uso de red es entre 18 a 25 % del valor final que paga el usuario”, dijo al realizar un encuentro con periodistas y editores de economía. Expreso que hoy en día el dueño de un panel solar que usa las redes de distribución de las Edes no pagan nada. 

Gobierno reducirá tiempo de aprobación para instalación de paneles solares

La Superintendencia de Electricidad (SIE) celebró una audiencia pública para presentar la propuesta del "Reglamento para la Aprobación, Interconexión y Operación de Sistemas de Generación Distribuida de Energías Renovables". 

 Esta iniciativa busca crear un marco regulatorio que facilite la transición hacia energías renovables y permita a los usuarios generar su propia electricidad mediante paneles solares. Además, reducirá el proceso de solicitud y aprobación de tres meses a un máximo de 45 días y suprime el límite de penetración de renovables por circuito de un 15%. 

 La propuesta que responde a la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Ley 57-07 sobre Energías Renovables, tiene como objetivo fortalecer el modelo energético sostenible y competitivo. Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la matriz energética dominicana. Con esta normativa, el gobierno procura aumentar este porcentaje al 25% para 2025, "eliminando barreras administrativas y técnicas". Principales novedades del reglamento: Reducción de tiempo: El proceso de solicitud y aprobación se reducirá de tres meses a un máximo de 45 días. 

Entidades llaman a la SIE defender consumidores y no a las distribuidoras eléctricas

Santo Domingo.- Entidades relacionadas con la generación distribuida hicieron entrega a la Superintendencia de Electricidad (SIE) de su posición unificada en torno al reglamento propuesto por la institución oficial para regular la instalación de paneles solares sobre techos. 

 En el documento, la Asociación de Dueños de Paneles Solares (ADUPAS), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ASEEFEER) y la coalición RD100% Renovable llaman a la Superintendencia de Electricidad (SIE) a defender a los consumidores y no al gran capital y a las empresas distribuidoras de electricidad. 

 Señalan que el reglamento que debe aprobar la SIE debe tener la finalidad de proteger, promover y regular la generación distribuida, tal como lo ordena la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes Especiales del 7 de mayo de 2007, y proteger a los consumidores de acuerdo con la naturaleza de la SIE. 

Enrique de León: «Es un reglamento anti panales solares»

Enrique de León, de RD 100 por Ciento Renovable y de Comité de Lucha contra el Cambio Climático en la República Dominicana, dijo que la Superintendencia de Electricidad (SIE) presentó una nueva versión de reglamento que es anti paneles solares, que atenta contra las instalaciones en los techos de las viviendas.

 «Nosotros no estamos de acuerdo con este reglamento. Es un reglamento de una Ley para incentivar las energías renovables (57-07) y hace todo lo contrario. es un reglamento para proteger los intereses del gran capital y, especialmente, de las empresas distribuidores (de electricidad). Es en contra de los usuarios que tienen el derecho de beneficiarse del sol sin pagar nada», declaró De León al ser entrevistado por «Las Exclusivas de José Peguero». 

 Asimismo, el activista ambiental agregó: «Todas las sanciones que establece ese reglamento no es contra las EDES, es contra los consumidores. y quieren que le pidan permiso previo para tu instalar un panel; lo que yo voy a instalar en mi casa». 

Cerca de 8,000 hogares en República Dominicana optan por paneles solares


El uso de paneles solares en residencias dominicanas ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por incentivos fiscales del gobierno y el respaldo de entidades de intermediación financiera que facilitan el acceso a recursos.

 Según el reciente informe “Características de la Vivienda y del Hogar”, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el país cuenta con 3,703,131 viviendas ocupadas, tanto particulares como colectivas. De este total, 8,883 hogares (0.2%) han dado el paso hacia la energía solar, mientras que 10,370 residencias (0.3%) utilizan lámparas de gas propano.

 En cuanto a la iluminación, la energía eléctrica proveniente del tendido público se mantiene como la principal fuente para 3,662,792 hogares, representando un abrumador 98.3% del total, según los datos a partir del X Censo Nacional de Población y Vivienda. Durante el año 2023, la Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó 2,400 solicitudes de exenciones fiscales para la instalación de proyectos renovables; sin embargo, solo el 5% correspondió a construcciones a gran escala, mientras que un impresionante 95% se destinó a proyectos de menor escala.

 Los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) buscan reducir sus gastos en servicios energéticos mediante la instalación de paneles solares, una opción que no solo alivia sus finanzas, sino que también contribuye positivamente al medioambiente. 

Actualmente, alrededor de 15,400 clientes en el país realizan sus actividades diarias gracias a la energía generada por el sol.


Entidad insta a actualizar norma de paneles solares


La Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) resaltó que se debe actualizar el marco normativo para la instalación de paneles en techos para hogares y negocios y que el mismo permita al sistema ser más sostenible, estable y confiable.

 “Es momento de revisar el marco normativo que rige la generación solar en hogares y negocios, como el reglamento de generación distribuida, que establece el procedimiento para las solicitudes y requisitos que deben observar los clientes con paneles solares que deseen participar del Programa de Medición Neta, interconectándose a las redes de la empresa de distribución o de transmisión”, manifestó. 

Destacó que el esquema de medición neta no toma en cuenta los costos asociados al uso y mantenimiento de la red de distribución; ni tampoco el precio variable de la energía y agregó: “No hay que olvidar que los usuarios de paneles solares siguen conectados a la red, por lo que es necesario garantizar el mantenimiento y estabilidad de esa infraestructura.” 

Expuso que, por esa razón es necesario el cambio del sistema de medición neta, como actualmente está contemplado, a facturación neta. Aseguró que la revisión de este reglamento es una gran oportunidad para actualizarlo de acuerdo con las tendencias mundiales actuales, con el objetivo de hacerlo más sostenible, preservando siempre la estabilidad y confiabilidad.

Propietarios en desacuerdo con intimación de Costasur para que remuevan sus paneles solares

Propietarios de Costasur mostraron su desacuerdo con la intimación realizada por la empresa que regula este condominio que busca obligarlos a remover los paneles solares de los techos de sus casas. 

 Los ciudadanos explicaron que Costasur informó a través del documento que de no ser removidos los paneles se les cobrará 2,000 pesos por kw de potencia de la demanda máxima que haya tenido la propiedad.

 Los propietarios dijeron estar sorprendidos de la decisión de la empresa de eliminar los paneles, debido a que la energía solar es mas amigable con el medio ambiente. Además, aseguraron sentirse atropellados por la forma en la cual la empresa presentó su demanda.

 “Tal actuación no tiene ningún asidero jurídico de conformidad con las leyes y Reglamentos vigentes, y mucho menos por tratarse de energías renovables que aportan al medio ambiente de un centro turístico como Casa de Campo”, explicaron los residentes en este residencial a través de una nota de prensa. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,205

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags