Gaceta Guia Inmobiliaria: reforma
Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas

Parceleros de la Reforma Agraria denuncian amenazas para despojarlos de predios en San Juan

Decenas de parceleros de la Reforma Agraria de la comunidad Mogollón, en San Juan de la Maguana, denunciaron que están recibiendo presiones de sectores poderosos que amenazan con despojarlos de sus predios, los cuales han trabajado por más de 60 años, lo que les ha permitido levantar a sus familias.

 Afirmaron que están dispuesto a luchar hasta las últimas consecuencias para evitar que manos oscuras le quiten el único sustento que tienen con la producción de arroz, por lo que demandaron del presidente de la República la entrega de títulos definitivos, ya que poseen el provisional desde el Gobierno de Hipólito Mejía en el año 2002. 

Dijeron que a pesar de los esfuerzos que han hecho para lograrlo, hasta la fecha no ha sido posible. Uno de los casos más estremecedores es el de la anciana Sofina Aquino (Colón) quien a sus 96 años todavía continúa sembrando arroz. 

Relató que su salud sigue deteriorándose, ya que no puede dormir debido a las constantes amenazas. “Esto era monte y culebra antes, aquí dejé mi juventud porque desde los 20 años comencé a trabajar esta tierra y nunca me he parado, a tal punto que esta cosecha ya perdimos todo por la falta de agua; y el temor de venir para que esa gente no me maten, porque eso es llamada y llamada del propio IAD, para que salgamos de aquí para ellos dársela a otra gente”, dijo. 

 Refirió que a pesar de los esfuerzos en procura de solución, todavía no ha sido posible porque cuando creen que tienen la solución en el Instituto Agrario Dominicano (IAD), se la pone más difícil. 

 Igual situación viven los también parceleros Mauro Manuel Ramírez y Pedro Fernández, quienes advirtieron que no desmayaran en sus esfuerzos para evitar ser despojados de sus propiedades. Indicaron que, desde que hay rumores de cambio de funcionarios en el IAD, aumentan las amenazas de los grupos por despojarlos de sus predios, lo cual los llama poderosamente la atención. 

 Como forma de apoyar a los parceleros decenas de personas de la comunidad Mogollón, marcharon por las calles en apoyo a los humildes productores.

¿Reforma fiscal encubierta? Diputado somete proyecto de ley reduciría el gasto tributario del Estado con modificación y derogación de exenciones impositivas

Santo Domingo, RD.-. El diputado del Partido Reformista Social Cristiano, Rogelio Alfonso Genao Lanza, sometió un proyecto de ley mediante el cual se procura de reducir el gasto tributario del Estado, por la vía de la modificación o derogación de exenciones y reducciones impositivas otorgadas a empresas, actividades económicas y personas, así como establecer disposiciones con el propósito de robustecer la estabilidad económica nacional, reducir el déficit presupuestario, procurando con ello el bienestar de la colectividad. 

 El proyecto coincide con la anterior Ley sometida por el Poder Ejecutivo bajo la denominación de proyecto de Modernización Fiscal que fuera retirada del Congreso ante una avalancha de críticas. 

 En la propuesta de Genao Lanza enviada al presidente de la Cámara de Diputados se indica que será modificado el artículo 2 de la Ley 96-88 y en lo adelante se precisará que la importación de máquinas tragamonedas, las partes, piezas, repuestos, equipos accesorios de estas y cualesquiera otros artefactos mecánicos, eléctricos o electrónicos empleados en estos juegos de azar, así como su instalación, operación y recambio, deben ser aprobados por la Comisión de Casinos en la misma forma como se obtiene la licencia para la operación de los casinos y demás establecimientos autorizados para esa modalidad de juego de azar. 

Promotores de viviendas del Cibao respaldan decisión del presidente de retirar reforma fiscal


Santiago de los Caballeros.-La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresó su respaldo a la reciente decisión del Presidente Luis Abinader de retirar del Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, acción que refleja un compromiso con la estabilidad y el bienestar de la República Dominicana, especialmente con que cada familia pueda tener una vivienda digna.

 Sandy Rodríguez Gutiérrez, presidente de APROCOVICI, dijo que la organización entiende la necesidad del Gobierno de aumentar las recaudaciones para continuar impulsando el desarrollo y asegurar la sostenibilidad económica del país. ¨Sin embargo, creemos firmemente que cualquier reforma debe ser el resultado de un diálogo abierto y consensuado, que tenga en cuenta los intereses de los distintos sectores, incluyendo el de la construcción, que juega un rol clave en la economía dominicana», expresó el ingeniero Sandy Rodríguez. 

 Manifestó que APROCOVICI está en plena disposición de colaborar y participar activamente en mesas de trabajo que promuevan reformas fiscales equilibradas, justas y que impulsen el crecimiento del sector construcción. «Apoyamos todas las medidas que fomenten el desarrollo económico, la generación de empleos y la inversión, siempre que estas sean acordadas de manera inclusiva y en beneficio de toda la sociedad», añadió Rodríguez.

 En esa dirección, APROCOVICI reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de la República Dominicana y su sector productivo, y confía en que, a través del diálogo y la concertación, se lograrán reformas que fortalezcan tanto al sector construcción como al país en general.

Asamblea Nacional Revisora aprueba reforma constitucional en segunda lectura; es la número 40 en la historia


Santo Domingo. La Asamblea Nacional Revisora aprobó en segunda lectura, con su informe favorable, las modificaciones a los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268, 274, y la inclusión del artículo 278 a la Carta Magna, así como las disposiciones transitorias incluidas en las modificaciones, que indican que el presidente de la República electo el tercer domingo de mayo del 2024, nunca más podrá presentarse al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República. 

 El pleno inició su tercer encuentro pasadas las 3.57 de la tarde con una asistencia de 26 senadores y 164 diputados para un total de 190 asambleístas presentes en los trabajos legislativos, de una matrícula de 222 que conforman la Asamblea Nacional Revisora. 

 Tras iniciar los trabajos, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, solicitó dar lectura al informe favorable rendido por las comisiones de Estilo y Verificación sobre las modificaciones que serán realizadas a la Constitución.

 En lo adelante, el artículo 209 de la Carta Magna señala que las asambleas electorales funcionaran en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. “Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, parlamentarios de organismos internacionales, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones serán celebradas el tercer domingo del mes de mayo”. 

Acoprovi: fideicomiso en viviendas pagaría 27% de ISR por la reforma fiscal


Aunque el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que los incentivos a los proyectos habitacionales de bajo costo se mantendrían, la presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, afirmó que el 59% de inversiones en viviendas de bajo costo se quedarían fuera de su actual calificación, por lo que perderían exenciones. 

 De acuerdo con Meléndez, el 60% de personas calificadas para comprar una vivienda perderá esa capacidad. “Seis de cada diez familias dominicanas quedarían descalificadas por no contar con los recursos necesarios para solventar estos aumentos, alejando el sueño de miles de dominicanos de tener una vivienda digna”, sostuvo en un encuentro con periodistas en el Hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo. 

 Enfatizó que el fideicomiso completo (incluyendo viviendas de bajo costo, vivienda media, así como el sector inmobiliario) pasaría a pagar de 0 a 27% de impuesto sobre la renta (ISR). “El 12.5% del precio (de la vivienda) va a ser aumentado solo por este efecto, pero a eso se le añaden los efectos de colocar IVA (ITBIS) en los materiales y en la propia vivienda”, dijo la empresaria. 

Parceleros de la reforma agraria en Villa la Mata denuncian supuesta expropiación de terrenos

Sánchez Ramírez.- Más de 50 parceleros de arroz y distintos cultivos agrícolas en el municipio de Villa la Mata denunciaron las pretensiones de expropiación de sus terrenos, los que han ocupado por más de medio siglo.

 Los manifestantes se apostaron en vigilia en el parque Duarte de la referida demarcación, exigiendo al gobierno intervenir frente a la situación. “Aquí se usa aplastar al más pequeño, al de abajo y el de abajo no se puede aplastar. 

Que el Gobierno tome nota y que, además de eso, le dé prioridad a estos campesinos que estamos aquí luchando para salvar nuestras vidas y nuestros hijos”, expresó Petronila Sánchez, una de las afectadas con la situación. 

Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), Manuel Otáñez, expresó, “Nosotros somos totalmente solidarios con la situación que se le presenta a estos parceleros. Son bandas, carteles metidas en el registro de títulos y adjudican esos terrenos. Vieron que el gobierno no completó el proceso de pasar esos terrenos al IAD. Por consiguiente a los parceleros, entonces ellos lo adjudican, no se sabe a quién”. 

 El gerente del Instituto Agrario Dominicano (IAD) en Cotuí, Luis Manuel Díaz, indicó que se encuentran realizando las investigaciones de lugar para solucionar la problemática. En los próximos días será realizada otra protesta pacífica, según informaron los parceleros en el marco de su reclamo.

Reforma constitucional: Poder Ejecutivo deposita en Congreso proyecto de ley de convocatoria asamblea revisora

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader sometió hoy a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma fiscal y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.

 La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta. En una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones del Congreso Nacional, ambos coincidieron en que la propuesta representa un paso valiente del gobierno y una clara respuesta a exigencias reiteradas de la sociedad. 

 «Tal y como había sido anunciado previamente por el presidente Abinader, la propuesta de reforma constitucional impulsada tiene cuatro objetos principales, que son: (1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas; (2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones; (3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos; y (4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados», indica una nota de prensa despachara desde el Palacio Nacional. 

 Durante el acto de depósito en el Senado, el consultor jurídico resaltó que la propuesta del presidente es el resultado de más de tres años de diálogo continuo con diversos sectores de la sociedad, el cual ha enriquecido la intención original del Poder Ejecutivo. 

Haciendo alusión al mensaje del presidente Abinader, reiteró que “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana, la cual busca robustecer la democracia y el sistema de separación de poderes, con la cual el presidente cumple el compromiso asumido ante el electorado dominicano desde el inicio de sus aspiraciones presidenciales”. 

 Del mismo modo, Antoliano Peralta expresó que durante las últimas semanas el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ha sido objeto de amplio debate, incluyendo varias reuniones con la comunidad jurídica, convocada al Palacio Nacional a tales fines.

El impuesto a la propiedad entre los favoritos en la reforma

El Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI), muy poco conocido entre la población general de contribuyentes de renta, se perfila entre los favoritos de las propuestas de profesionales tributarios y hasta de autoridades del Gobierno, con la anuencia y sugerencias de organismos internacionales.

 Actualmente, el IPI se aplica a la diferencia del conjunto de viviendas o vivienda valorada en un poco más de RD$9 millones (RD$9,860,649.00). Se estima que sería la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) quien la encargaría del avalúo de los inmuebles a ser gravados. 

Este tributo impacta a los grupos de más ingresos. Hay quienes han planteado que el gravamen se extienda a residencias lujosas en terrenos rurales o semi-rurales, que son usadas para renta corta o de vacaciones.

 En el país se conocía como IVSS o Impuesto a la Vivienda Suntuaria. El IPI como se conoce ahora es un impuesto anual que se aplica sobre la suma total del patrimonio inmobiliario gravado que tienen registrados las personas físicas y a los fideicomisos.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,223

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags