Gaceta Guia Inmobiliaria: habitacional
Mostrando entradas con la etiqueta habitacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habitacional. Mostrar todas las entradas

Barrick asegura proyecto habitacional cambiará vida


El proyecto de reasentamiento de la compañía Barrick-Pueblo Viejo, con 656 viviendas en la comunidad de El Duey, busca beneficiar a igual número de familias y el vendría a convertirse en el primero en su género. 

De acuerdo a Ivette Viloria Hernández, superintendente de Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias. Aseguró que inició su discusión hace cuatro años, e con 3000 consultas abiertas con las comunidades, y una participación que rondaba las 1,400 personas por secciones de trabajos. 

 “Fíjate, el reasentamiento ha sido un proceso muy bien planificado, el cual busca compensar de manera justa a las personas o familias afectadas por el desplazamiento físico o económico, debido al proyecto que para beneficio de la economía del país buscamos desarrollar”, dijo. 

 Aclaró, que contrario a lo que difundido, un reasentamiento no es un desalojo, sino, que un proceso mediante el cual garantizan una compensación justa, esto incluye, de acuerdo a sus palabras, la construcción de viviendas de dos y tres habitaciones, en concreto en un 100 por ciento, con marquesina y galería. También la compra de terrenos y reemplazo de activos,con una inversión que sobrepasaría los 18 millones de pesos.

BID propone reformas para reducir déficit habitacional


Ciudad de México.- En América Latina y el Caribe, aproximadamente el 45% de los hogares no tienen acceso a una vivienda digna. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha presentado un conjunto de seis reformas estructurales en el 3er Foro de Vivienda 2024, celebrado en Ciudad de México. 

Estas reformas están orientadas a mejorar la gobernanza, fortalecer los marcos normativos y fomentar la participación del sector privado en la producción y financiamiento de viviendas asequibles. Durante el foro, el BID subrayó la necesidad de prestar especial atención a las poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, que son las más afectadas por el déficit habitacional. 

Según Tatiana Gallego, Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, “la falta de una vivienda digna es una de las manifestaciones más claras de la pobreza. Reducir esta carencia es uno de los objetivos estratégicos del BID, por lo que trabajamos activamente con los gobiernos de la región para ofrecer soluciones inclusivas y resilientes al cambio climático”. 

 Las seis reformas propuestas por el BID incluyen medidas para diversificar los esquemas de subsidios y diseñar productos financieros innovadores que faciliten el acceso a la vivienda para los segmentos más vulnerables. Esto es crucial, ya que el escaso acceso a financiamiento excluye a muchas familias de los sistemas de crédito de vivienda. 

Asociación de Bancos afirma que el déficit habitacional ha disminuido 19 % en 10 años


El déficit habitacional se ha reducido en los últimos 10 años en el país, al pasar de 909,771 viviendas en 2013, a 737,026 en 2022, para una disminución acumulada de u 19 %, destacó este martes la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

 La entidad precisó en un documento que de este total (737,026), el 51 % (378,120 viviendas) corresponde al déficit cualitativo en 2022, es decir, a la necesidad de realizar mejoras en los servicios básicos o condiciones estructurales de las viviendas. Mientras que el 49 % restante, unas 358,906 viviendas, pertenece al déficit cuantitativo, referente al número total de viviendas que faltan para cubrir las necesidades de las personas. 

 La ABA observó que aún queda camino por recorrer para continuar reduciendo ese déficit y, por tal motivo, reiteró el compromiso del sector para trabajar junto a organismos públicos, privados e internacionales en iniciativas orientadas a fomentar el crédito hipotecario en condiciones cada vez más favorables.

Airbnb representan aproximadamente el 60 % de la oferta habitacional de RD


Las habitaciones disponibles en plataformas como Airbnb representan aproximadamente el 60 % de la oferta habitacional de República Dominicana, una alternativa de hospedaje ha ido creciendo aceleradamente en el tiempo. 

 De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Turismo, los Airbnb y afines, al mes de abril 2023, tenían registrado unas 42,976 propiedades con unas 104,437 habitaciones y la ocupación en un 32%.

 Al presentar las estadísticas turísticas del mes de mayo, el ministro de Turismo, David Collado dijo que ya están en la etapa final del acuerdo con Airbnb para que se regularicen en el Ministerio de Turismo, independientemente de la parte fiscal que le corresponde a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este cuerdo con en el Ministerio de Turismo busca regularizar algunos parámetros por parte de esta plataforma digital sobre seguridad y salubridad para los turistas. 

El alquiler en la política habitacional de República Dominicana


América Latina tiene un amplio expediente de políticas de vivienda que reflejan diferentes esfuerzos por enfrentar el déficit habitacional; aunque, lamentablemente, ninguna de ellas ha podido cerrarlo de manera definitiva. 

En términos generales, las políticas de vivienda en la región han cubierto un espectro amplio que va desde el rol del Estado como generador de oferta de vivienda, brindando subsidios a las familias, hasta uno de alianzas público-privadas. 

 De acuerdo con el último informe realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas, titulado: “Atlas: Características de las viviendas en República Dominicana.”, para el año 2018, la vivienda en alquiler representaba, a nivel nacional, un 39.2% del parque habitacional del país; donde debe destacarse que, para la ciudad de Santo Domingo (Distrito Nacional y zona urbana de la provincia de Santo Domingo), este valor es mucho mayor, alcanzando un 50.3%. Estos datos convierten a República Dominicana en el segundo país de Latinoamérica, tan solo superado por Colombia (45.9%), donde más predomina el alquiler de vivienda. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,334

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags