Gaceta Guia Inmobiliaria: Terrenos
Mostrando entradas con la etiqueta Terrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrenos. Mostrar todas las entradas

Proindustria recupera terrenos ocupados por invasores ilegales en el DISDO

SANTO DOMINGO.-El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) ejecutó en la mañana de este jueves 27 de marzo una importante operación de desalojo en los terrenos del Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste (DISDO), con el objetivo de recuperar una zona estratégica que había sido ocupada ilegalmente por invasores, presumiblemente inmigrantes haitianos en situación irregular. 

 El desalojo se llevó a cabo a partir de las 6:00 AM, como parte de un proceso amparado en los artículos 51, 68 y 69 de la Constitución de la República Dominicana; los artículos 47 y 48 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, y en cumplimiento de la Resolución núm. 127, previamente emitida por las autoridades competentes. 

 Los ocupantes ilegales se encontraban establecidos en la “área de expansión” del DISDO, terrenos propiedad de Proindustria con una extensión de más de 316 mil metros cuadrados. En ese espacio, alrededor del centenar de extranjeros en condiciones irregulares habían levantado estructuras precarias, incluyendo una fachada de iglesia que funcionaba como centro de acopio informal, además de tres viviendas improvisadas, situación que había generado preocupación entre los industriales legalmente establecidos en la zona durante años. 

Abinader: En este Gobierno se eliminó la venta ilegal de terrenos


El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que la venta ilegal de terrenos ha sido eliminada durante su gestión, al señalar que las ventas actuales son analizadas para que procedan de manera legal. "Se eliminó la venta ilegal de terrenos en este Gobierno", afirmó el presidente Abinader al encabezar LA Semanal con la Prensa, cuyo tema de hoy fue la defensa del patrimonio estatal. 

 El mandatario continuó hablando sobre las ventas ilegales de terrenos: "No hemos incurrido en esas actividades que, como ustedes saben, crearon una situación muy difícil en 2016, incluso con tragedias humanas en San Pedro de Macorís, que además cerró una serie de ventas irregulares realizadas hasta ese año". El hecho al que se refirió el mandatario es un caso de asesinato de dos locutores en dicha demarcación, vinculado a un conflicto por la venta de terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Comisión especial.

 Abinader informó sobre la creación de una comisión especial, conformada por varias personalidades, que ha estado analizando todas esas ventas. Dijo que "hay más de cuatro mil ventas que se han ido analizando, de las cuales tres mil ya se han enviado a la Consultoría Jurídica y alrededor de 800 han sido revisadas también, y les hemos dado salida porque proceden legalmente".

Propietarios de terrenos en Jarabacoa demandan a ministro y director provincial de Medio Ambiente

EL NUEVO DIARIO, LA VEGA.- Un grupo de propietarios de terrenos en la parcela 338 del Distrito Catastral 3 de Jarabacoa impuso una demanda contra el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 

Paino Henríquez y el director provincial en La Vega, Claudio Antonio Ruiz Florentino, a quienes acusa de violación a la propiedad privada. 

Los demandantes, Teresa Moya Viuda Basilis, Ramón Peralta, Andrés de la Rosa Paulino y Leonardo Núñez Tiburcio, alegaron que Ruiz Florentino ingresó a sus propiedades sin una orden judicial, rompiendo candados y confiscando materiales, equipos y vehículos. 

Según su denuncia, esas acciones habrían sido ejecutadas bajo instrucciones del ministro Henríquez. Asimismo, argumentaron que desde su llegada a La Vega, Ruiz Florentino supuestamente ha mantenido una actitud prepotente y altanera, menospreciando a sectores empresariales y actuando como si estuviera por encima de la ley. Hasta el momento, los demandados no han ofrecido declaraciones públicas sobre el hecho.

Denuncian apropiación de terrenos en los Frailes

Santo Domingo. – Comunitarios y dirigentes deportivos denunciaron este sábado la clausura y apropiación de unos terrenos que serían utilizados para la construcción de diversas obras para la comunidad Barrio Nuevo en el Kilómetro 10 y medio de Los Frailes en las Américas, a pesar de que los comunitarios dicen tener el poder legal como dueños a estos las autoridades les han dado la espalda.

 Unos 4 mil metros cuadrados es la cantidad en cuestión que quieren utilizar para la construcción de un polideportivo para la comunidad entre otras infraestructuras, sin embargo, estos comunitarios denunciaron la ocupación arbitraria de dicho lugar. 

 Según lo expresado por los residentes las autoridades les han dado la espalda, ya que, aun teniendo los derechos formales, estos se han hecho de la vista gorda. Y es que este espacio sería ideal para qué miles de niños de diversos clubes deportivos pueden fomentar el deporte en la zona, pues entienden que adecuándolo podrían sacar a cientos de niños de las calles.

 Además, aprovechando el espacio, hacen un llamado al presidente para que pueda acudir en su ayuda y así también crear una escuela laboral para mujeres. Estos esperan la intervención inmediata del gobierno, pues ante esta situación miles de niños se encuentran sin un lugar adecuado para sus actividades deportivas.

Acusan a un ministro de intentar despojar a una familia de terrenos en Santo Cerro

Según afirman, un grupo de hombres fuertemente armados llegó a la propiedad en un intento de cercarla y presionarlos para que la vendan a bajo precio. Pedro José Ramos, miembro de la familia afectada, mostró indignado el título de propiedad que avala la tenencia de esos terrenos por más de cien años. 

 “Muéstrenle esto al presidente para que vea cómo nos quieren acorralar. Este es el título de propiedad, y ellos con un simple papel quieren arrebatarnos lo nuestro”, expresó Ramos. 

 Los denunciantes aseguran que Andrés Bautista adquirió una pequeña porción de terreno y, desde entonces, ha bloqueado parte de su propiedad con la intención de obligarlos a vender. 

 En un video captado por el reportero gráfico Junior Tabaré, se observa a un grupo de hombres armados con escopetas, mientras Félix Ramos, otro miembro de la familia, advierte: “Nos mataron a nuestro padre y nuestros tíos, pero estamos dispuestos a morir por nuestros derechos”.

 Pedro José Ramos y sus familiares afirmaron que no permitirán que el poder se imponga sobre su derecho legítimo, ya que cuentan con un título de propiedad definitivo. “Aquí nacimos y crecimos. No somos gente de pleito, pero defenderemos lo nuestro”, expresaron. 

 Los residentes de la comunidad alertan que la tensión sigue en aumento y exigen a las autoridades intervenir antes de que la situación derive en hechos de violencia.

Diputado Juan José Rojas solicita reconsideración en la venta de terrenos en Santo Domingo Este

Santo Domingo, RD.– El diputado por la provincia Santo Domingo, Juan José Rojas, ha solicitado al presidente Luis Abinader y a las autoridades del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) rechazar cualquier oferta relacionada con la venta de terrenos cercanos a la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), ubicados en las inmediaciones de la autopista San Isidro, en el municipio de Santo Domingo Este.

 Rojas, quien es originario de la zona, destacó que estos terrenos fueron declarados de utilidad pública hace más de 20 años, con el propósito exclusivo de ser utilizados como zona de amortiguamiento para la base militar. 

 Según el congresista, cualquier intento de modificar el uso de estas parcelas representa una amenaza para la sostenibilidad social tanto a corto como a largo plazo en la localidad. El legislador oficialista, a través de sus redes sociales, enfatizó que no se opone al desarrollo y crecimiento de su demarcación. No obstante, subrayó que en este caso específico se muestra en desacuerdo con la posible venta de los terrenos bajo el Fondo de Desarrollo de Infraestructuras (FDI), ya que considera que ello podría comprometer la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la zona. 

Familias exigen titulación de terrenos en Montecristi; denuncian desalojo y destrucción

Montecristi, República Dominicana.- Habitantes de la comunidad de Villa Nueva, en el municipio de Guayubín, provincia Montecristi, realizaron una protesta pacífica para exigirle al Gobierno la titulación de los terrenos que llevan ocupando por más de 100 años, junto a sus antepasados. 

 Humberto Monción, miembro de los Derechos Humanos, dice que la comunidad de Villa Nueva ha estado habitada por más de un siglo y que ahora hay personas que quieren titular los terrenos con todas las personas que la ocupan. 

 “Nosotros queremos que eso llegue al presidente Luis Abinader, para que les dé los títulos a estas familia, como lo ha hecho en otras comunidades”, indicó. 

 De igual manera, el alcalde pedaneo César Rivas le pidió apoyo al mandatario Abinader para que sean tituladas las parcelas 59 y 51, terrenos donde se encuentra la comunidad. Más de 150 familias residen allí. La manifestación pacífica de los comunitarios se realizó frente a la compañía Aloe Vera, en el Pocito de Guayubín, tras considerar que estos buscan titular terrenos de la mencionada comunidad. 

TSA falla contra Mitur por intervenir terrenos en Puerto Plata


El Tribunal Superior Administrativo ha fallado tres veces ordenando al Ministerio de Turismo y otros organismos del Estado abstenerse de intervenir en terrenos privados en Cabarete, Puerto Plata. 

 Las sentencias benefician a las empresas Costa Canal y Calpe, SRL y tienen que ver con el proyecto de acondicionamiento del acceso público a Playa Encuentro. 

 Los trabajos públicos chocan con el derecho de propiedad de las empresas. Las compañías alegan que las autoridades destruyeron unas cercas edificadas en concreto y con alambres de púas para facilitar el acceso a la playa. 

 La primera decisión fue emanada por la Quinta Sala de dicho tribunal el 30 de octubre del 2024. Dos semanas más tarde, el 13 de noviembre, esa misma sala acogió la acción de amparo y con sentencia ordenó el cese inmediato de la intromisión en la propiedad privada y el retiro de letreros que fueron colocados.

 La tercera sentencia contra el MITUR fue emanada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el pasado 6 de diciembre. En este último caso se impuso una astreinte de RD$4 mil diarios en contra del MITUR y Politur.

Abogados afirman que Aerodom no se puede desvincular de terrenos del AILA

Los abogados de una parte de la familia propietaria en los terrenos del Aeropuerto Internacional de las Américas, afirmaron que el Aeropuerto Dominicano (Aerodom), no puede desvincularse de los reclamos de pagos de esos terrenos como compensación. 

 Los doctores Patricio Mañón Amador, Martin Mañón Lara, Alexander Navarro Rossi, Juan Bautista David y Moisés Sánchez Ramírez, sostienen que los terrenos del AILA no son propiedad del Estado como alega el director de Comunicaciones de Aerodom, Luis José López, subsidiaria de la compañía internacional, francesa, Vince Airports. 

 Los abogados quienes representan a los sucesores de Victorino Mercedes, manifestaron que la debida diligencia debió llevar a Aerodom a procurar una certificación del Registro de Títulos antes de firmar el contrato, de manera que tendrá que a su juicio deberá responder civilmente por los daños causados. 

Empresario revela fraude de su asesor legal en venta de terrenos

Un empresario de transporte de combustibles solicitó hoy a la Suprema Corte de Justicia, a la Procuraduría General de la República y a las demás autoridades del Estado hacer justicia ante una trama fraudulenta que ha hecho un asesor legal de su compañía con la venta de unos bienes puestos a la venta en pública subasta, adulterando las especificaciones de los inmuebles estipulados. 

 El empresario Luis Beltré, propietario de la empresa Estaciones y Transporte de Combustibles (ESTRACOM), denunció que el ex asesor legal de la empresa, Jhonny de la Rosa Hiciano, utilizó mecanismos engañosos en la venta de unos terrenos de la compañía que serían vendido en pública subasta, pero que no corresponden con los bienes acordados. “Ese señor trabajando con nosotros falsificó un documento y se agenció una resolución, y aún cobrando a la empresa, embargó todo y llamó a pública subasta”, detalló el empresario Beltré. 

 Explicó que llevan 10 años de litigio en los tribunales con de la Rosa Hiciano, sin que este último haya tenido ganancia de causa en 10 sentencias que van desde primera instancia hasta el Tribunal Constitucional. 

Félix Bautista gestionará pago de RD$85 MM a señora por terrenos del AILA que le fueron expropiados

El senador Félix Bautista se comprometió con la señora Eladia Ozuna Reyes, de 92 años e invidente, a gestionar el pago de RD$85 millones, por los terrenos de los que fue desalojada junto a sus padres, donde hoy funciona el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). 

 El legislador por San Juan de la Maguana, tras realizar una visita a la vivienda de la señora, en el distrito municipal La Caleta del municipio Boca Chica, dijo que gestionará con el ministro de Hacienda, Jochi Vicente el pago de una parte de los terrenos de Ozuna Reyes, que el funcionario prometió pagar en el 2026.

 El senador en conversación con Bonifacio Ozuna, uno de los hijos de Eladia, sugirió que el ministro Vicente puede solicitarle al presidente Luis Abinader que con en el presupuesto que se aprobó en el Congreso Nacional para la partida de la Presidencia, que asciende a RS$37,000 millones, le pague a la señora el dinero adeudado 

Proindustria saluda aprobación de contratos para venta de terrenos

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) Rafael (Papito) Cruz Rodríguez, elogió la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, de 48 contratos de venta de inmuebles en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO), administrado por Proindustria. Destacó que el DISDO fue concebido para acoger empresas industriales manufactureras de todo tipo como textiles de alimentos, construcción, plásticos, papel, metalmecánica, entre otras. 

 Cruz Rodríguez resaltó la importancia de los terrenos del DISDO para el desarrollo de las industrias manufactureras dominicanas, en momento en que el sector atraviesa por una creciente demanda de espacio para la construcción de nuevas naves para la operación de nuevas empresas que procuran incursionar en el mercado nacional e internacional. 

 Manifestó que estos contratos de terrenos permitirán al DISDO ofrecer áreas a medianas y a grandes empresas para abrir industrias que beneficien a todo el país y de manera directa a los residentes de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantojas y el Gran Santo Domingo. Sostuvo que esta zona industrial, caracterizada por su cercanía al centro de la capital del país, dispone de 284 solares, en un terreno de 1,526,503.91 metros cuadrados, de los que se encuentran habilitados (incluidos calles y contenes) 1,209,546.49 metros cuadrados.

Proyecto de Ley busca castigar con 10 años de prisión a invasores de terrenos


Santo Domingo.- En el Senado de la Republica Dominicana, cursa un proyecto de ley depositado el día 13-08-2024, por el senador Alexis Victoria Yeb, el cual en caso de ser aprobado va a combatir a las personas, los grupos, asociaciones y carteles dedicados a la violación, invasión y ocupación de propiedades públicas y privadas, así como el traspaso fraudulento de propiedades para despojar a sus verdaderos dueños, ya que traería severas penas contra sus autores y cómplices con penas de prisión de 4 a 10 años y multas de 250 a 500 salarios mínimos. 

 Según relata el abogado Cesar Amadeo Peralta, el proyecto de ley viene dado por la existencia de tantos ladrones de tierras privadas y del estado y falsificadores de documentos que consiguen deslindar y traspasarse propiedades sin que sus verdaderos dueños lo sepan y luego hasta ocuparlas y venderlas estafando a otros, con pocas consecuencias legales, más aún por el valor que han tomado las propiedades en la República Dominicana, sobre todo las ubicadas en zonas turísticas, costeras, montañosas o con vocación urbana y que han llevado a que durante años la seguridad jurídica sea una mentira en el ordenamiento legal, lo que ha ahuyentado las inversiones privadas y extranjeras, lo que ha motivado a que durante años personas, grupos y organizaciones criminales se dediquen a invadir terrenos privados y del estado, acciones delictivas estas, que por lo general se acompañan de maniobras fraudulentas para falsificar documentos públicos y privados para transferir su titularidad y despojar de sus derechos a sus verdaderos dueños. 

Crean comisión de veedores para fiscalizar titulación a ocupantes terrenos aeropuerto Pedernales

El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, anuncia que se formó una comisión de veedores para dar seguimiento, fiscalizar, acompañar y socializar todos los procesos que se realizan para la titulación y entrega de documentos a los ocupantes y facilitadores de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, en Pedernales.

 La comisión quedó integrada por el reverendo padre Marco Antonio Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba); el senador por Pedernales, Augusto Velázquez; el alcalde de Oviedo, Ramón Pérez (Petete); el exsenador Dionis Sánchez, los diputados Rafelin Pérez y Mery Mercado; así como la gobernadora Edirda De Óleo Peña, quienes tendrán entre sus responsabilidades verificar todo el trabajo logrado. 

 “Esta comisión de veedores de esta obra aeroportuaria, considerada una de las más importantes del país, busca llevar a la comunidad de Pedernales información sana, transparente y objetiva, sobre temas tan relevantes como levantamiento de terreno, su adecuación, el proceso de regularización y todo el trayecto recorrido. También, dónde estamos y hacia dónde vamos”, expuso Pichardo. 

Bandex En Lío De Ventas De Terrenos A Compañeros


La venta de terrenos pertenecientes al Banco de Desarrollo y Exportación (Bandex) ha desatado una fuerte polémica, luego de que la propiedad fuera adjudicada a un miembro del mismo partido político del director de la institución, Juan Mustafá. 

La controversia surge porque estos terrenos, ubicados en Hato Nuevo, habían sido solicitados durante más de una década por una iglesia local, la cual presentó múltiples cartas y gestiones para adquirir la propiedad, donde ha construido un templo desde 2014. 

 La situación fue expuesta públicamente durante una llamada al programa “El Sol de la Mañana”, donde Mustafá fue cuestionado sobre el proceso de venta y la falta de consideración hacia la iglesia que buscaba adquirir los terrenos desde hace años. 

Sanz Lovatón aclara información: adquisición terrenos Aduanas en Jimaní se canceló semanas atrás

Santo Domingo, RD.- El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, respondió a las recientes polémicas en torno a la supuesta licitación de RD$350 millones para la adquisición de un terreno de 48,700.15 metros cuadrados en el paraje “Mal Paso,” ubicado en Jimaní, provincia Independencia. 

 La información, que generó críticas y cuestionamientos en un contexto donde se ha puesto en tela de juicio el gasto en alquileres de algunas instituciones públicas, fue abordada por el funcionario en su cuenta de X. 

 En una declaración publicada en redes sociales, Sanz Lovatón aclaró que “ese proceso no ha culminado y no se adjudicará. De hecho, está siendo cancelado hace ya varias semanas.” El funcionario también explicó que esta licitación se inició por un inmueble que había sido ocupado en la administración anterior, desligando así a la actual administración del origen del proceso.

Familia Féliz Carrasco herederos de terreno de sus padres en Barahona, confían sentencias de tribunales a su favor

La familia Féliz Carrasco, herederos de Domingo Féliz y María Carrasco, advirtieron que no descansarán hasta ver terminados los procesos judiciales interpuestos por invasores que pretenden despojarlos de sus terrenos, a pesar de más de diez sentencias, en lo civil y penal, a su favor de los tribunales, no solo de Barahona, sino de otras provincias. 

 La señora Elizana Féliz Carrasco, representante de 15 hermanos, destacó el buen papel jugado por los tribunales de Barahona y otras partes del país, que, a pesar de las constantes acusaciones y sometimientos a la justicia en procura de despojarlos de las tierras, la justicia no se ha dejado embaucar por los desaprensivos que le hacen un flaco servicio al desarrollo turístico y comercial de la provincia de Barahona. 

 La parcela 22 del distrito catastral de Barahona, está ubicada a la izquierda, en la carretera Barahona-Enriquillo, desde Río Caño hasta un poco más delante de la entrada de La Guázara, donde está el chequeo militar. Solicitó a los jueces, ser más drásticos al momento de emitir una sentencia, porque a pesar de que les favorecen, siguen siendo sometidos y conocidos de manera recurrente acusaciones en su contra. 

Expertos de la FIDH investigarán abusos ambientales y despojos de tierras en RD


La próxima semana, del lunes 4 al viernes 8 de noviembre, una misión de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) llegará a la República Dominicana para evaluar supuestas violaciones a los derechos humanos derivadas de la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en Peravia.

 Además, investigarán el despojo de terrenos en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, donde cientos de familias fueron desplazadas de sus tierras sin compensación justa. 

 La misión estará conformada por el abogado penal Manuel Ollé Sesé de la Universidad Complutense de Madrid, y Jimena Reyes, directora de la Oficina de las Américas de la FIDH. 

 El Estado dominicano se comprometió en septiembre pasado, tras recomendaciones de la Comisión de Derechos de la Infancia de la ONU, a establecer una mesa de diálogo con las comunidades afectadas para resarcir los daños provocados por la termoeléctrica. Sin embargo, aún persisten denuncias de contaminación y afectación a la salud de las comunidades vecinas. 

Agrónomos protestan contra invasión de terrenos en Barahona

BARAHONA.- Decenas de ingenieros agrónomos manifestaron este miércoles frente al Palacio de Justicia de Barahona para exigir la desocupación de terrenos que les fueron asignados para la construcción de viviendas y que, según denuncian, han sido ocupados ilegalmente. 

 César Céspedes Pérez, presidente del Patronato Socio-Económico y de Vivienda de los Profesionales Agropecuarios de la Región Sur, llamó a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Dirección de Registro Inmobiliario, solicitando su intervención en este conflicto que afecta a más de 450 agrónomos en la ciudad de Barahona. 

 Asimismo, detalló que los terrenos, con un registro de títulos y una extensión de 197,400 metros cuadrados, fueron otorgados a los agrónomos en 1996, y en el año 2002, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) emitió Cartas Constancia y Títulos definitivos para respaldar su propiedad. «Estos terrenos son propiedad legítima de los profesionales de la agronomía, quienes han cumplido con todos los requisitos legales para garantizar su posesión». 

Bienes Nacionales llama entidades actuar contra invasores terrenos del Estado


Santo Domingo, R.D.– El director general de Bienes Nacionales y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar, señor Rafael Burgos Gómez, llamó e instruyó al personal que labora en las entidades estatales bajo su mando, a actuar con firmeza y decisión contra ¨asociaciones de malhechores¨ que invaden terrenos del Estado. 

 Mediante una circular, con fecha 31 de octubre del presente año, el funcionario reveló que ¨ existen grupos desaprensivos, constituidos en Asociación de Malhechores, quienes a través del tiempo han utilizado este método criminal para beneficiarse personalmente, sacrificando y estafando personas de escasos recursos, abusando de la pobreza de la gente¨. 

 Burgos Gómez instruyó tanto a la parte operativa de Bienes Nacionales como del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a actuar con firmeza contra esos invasores para arrestarlos y ponerlos a disposición de la Justicia, por violación a la Ley 5869 del año 1962 y sus modificaciones, que castiga la invasión de propiedad. ¨no habrá impunidad, ni toleraremos la complicidad y el contubernio de acciones reñidas con la ley, cometidas por servidores deshonestos que empañen la buena imagen de nuestras instituciones¨, advierte la circular. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,228

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags