Mostrando entradas con la etiqueta Terrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrenos. Mostrar todas las entradas

Usuario Denuncia A Supuesta Banda Dedicada A Estafas E Invasión De Terrenos Estaría Operando En Bayaguana

Bayaguana, Monte Plata — Una preocupante denuncia ciudadana ha llegado a nuestra redacción, alertando sobre las supuestas acciones de un grupo de individuos que, presuntamente, estarían recorriendo zonas rurales de Bayaguana con la intención de identificar terrenos para estafar personas e invadir propiedades privadas. 

 Según la versión del denunciante, los hechos más recientes ocurrieron en la comunidad conocida como Los sucesores de Julián Alcalá, donde “un centenar de personas” habría llegado sin previo aviso, alegadamente en busca de tierras para ocupar. 

En un video que acompaña la denuncia, se observa un vehículo cuya placa fue captada por residentes, aunque no se precisa a qué institución pertenecería. “El caso es que al encontrarlos aquí, presumimos que son posibles invasores de tierras”, declaró el denunciante, quien pidió anonimato por seguridad. 

Asegura que los supuestos responsables actúan “en nombre del Estado dominicano, en nombre del presidente Abinader”, y que se presentan en comunidades donde los terrenos ya tienen dueños legítimos con sus respectivos títulos. 

Abogados solicitan acceso a propiedad ubicada entre campo de golf Callacoa y terrenos de Inmobiliaria Arroyo

Un grupo de abogados solicitó este viernes que se garantice el libre acceso a la propiedad de su cliente, ubicada entre el campo de golf Callacoa y terrenos pertenecientes a la Inmobiliaria Arroyo, en el kilómetro 20 de la autopista Duarte. 

 Según el equipo legal integrado por Samuel Guzmán, Gregorio Carmona y Ruth Esther De Jesús, quenes indicaron que el terreno en cuestión ha quedado prácticamente incomunicado debido a limitaciones de paso impuestas en la zona, lo que afecta los derechos de su representado y obstaculiza el uso y desarrollo legítimo del inmueble.

 “Estamos haciendo un llamado a las autoridades competentes y a las partes involucradas para que se respete el derecho de acceso a la propiedad, tal como establece la ley”, indicaron los representantes legales. 

 Los abogados explicaron que el acceso original a la propiedad ha sido obstruido, lo que impide el libre tránsito hacia el terreno de su cliente y constituye, según señalaron, una violación a sus derechos de propiedad y movilidad garantizados por la Constitución y las leyes dominicanas.

Bengoa somete proyecto que busca se declare de utilidad pública terrenos en Dajabón

El diputado Tony Bengoa depositó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente de la República que declare de utilidad pública los terrenos ocupados por la comunidad de Los Miches, en el municipio cabecera de Dajabón, a fin de que posteriormente se les entreguen los títulos de propiedad a sus habitantes. 

 Bengoa explicó que los residentes de Los Miches, hombres y mujeres trabajadores y padres de familia, tienen más de cuatro décadas viviendo en la comunidad, sin gozar del derecho legal de propiedad, lo cual limita su desarrollo y seguridad jurídica. “Este es un reclamo legítimo del pueblo”, afirmó el legislador, destacando que en la comunidad se han construido importantes obras públicas como una escuela, un destacamento policial, obras hidráulicas, así como iglesias y diversos comercios, lo que evidencia el crecimiento y consolidación del asentamiento. 

 En ese mismo orden, el legislador sometió otra resolución solicitando la implementación de un plan nacional de titulación para el municipio cabecera de Dajabón y otros municipios fronterizos, con el objetivo de que las personas que poseen terrenos o viviendas sin documentación formal puedan acceder a su título definitivo. Esta medida busca facilitar su inclusión en el sistema financiero y garantizar la seguridad jurídica sobre sus bienes. 

 Bengoa enfatizó la importancia de que los dominicanos que viven en la zona fronteriza puedan contar con su título de propiedad: “Aquí comienza y termina la patria, y es justo que estos ciudadanos puedan tener la tranquilidad y el respaldo legal que otorga la titulación”.

El Estado no “regalará” terrenos del Quisqueya

Santo Domingo.– El Estado dominicano no se desprenderá pura y simplemente de los terrenos del estadio Quisqueya y sus zonas aledañas, aseguró ayer el expresidente de Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien preside la comisión consultiva que estudia el proyecto de evaluación de un nuevo estadio de béisbol en el Ensanche La Fe. 

 “El objetivo de la comisión es que al Estado dominicano no le roben como ha ocurrido tantas veces”, aseguró Subero Isa, en un encuentro con la prensa, previo a participar en la primera reunión de trabajo de la comisión este jueves en las oficinas del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex). 

 Fue enfático y reiterativo en señalar que la entidad que encabeza realizará todas las evaluaciones necesarias y se va hacer lo que le convenga al país, porque no hay ningún compromiso absolutamente con nadie, ya que el objetivo es determinar la viabilidad del proyecto desde todos los puntos de vistas. “Una de la parte más importante y es que lo único que va a aportar el Estado dominicano son los terrenos, que le pertenecen al Bandex y a Bienes Nacionales. Si el Estado está entregando los terrenos es ilógico que no tenga participación en el negocio, porque de lo que se trata es de un negocio”, aclaró Subero Isa. 

 La comisión fue creada por el presidente de la República,Luis Abinader, mediante el decreto núm. 306-25 y modificada en el 378-25, y la componen, además de Subero Isa, quien la preside; Kelvin Cruz, Ministro de Deportes; Juan Mustafá Michel, Gerente General del Bandex, antiguo Banco de la Vivienda (VNV); Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom); Angélica Noboa Pagán, Edgar Torres Reynoso, Elka Schecker Mendoza, Olivo Rodríguez Huerta y Junior Noboa, comisionado Nacional de Béisbol. 

Residentes en Santa Bárbara denuncian invasores de terrenos los mantienen amenazados

Santa Bárbara, RD.- Residentes en el municipio de Santa Bárbara de Samaná, denunciaron que supuestos invasores acompañados de unos sicarios, los mantienen en zozobra. Manifestaron que esta gente busca adueñarse de terrenos de manera ilegal en el paraje Cantón. 

 Pedro Johnson presidente de las Mesas Comunitarias de la Defensoría del Pueblo y los Derechos Humanos, acudió a los denunciantes para que las autoridades eviten una desgracia en la provincia de Samaná. 

 Según Cenovia Acosta Mejía, la propiedad estaba invadida por unas personas que desalojaron de manera legal y ahora viven amenazando a su propietaria. De igual manera, Carlos Reyes Acosta aclaro que a él y sus hermanos los arrestaron por portar arma de fuego ilegales, aclarando que solo la utilizaron en la finca para cuidarse de los sicarios qué lo amenazaban por obtener los terrenos.

 Los denunciantes solo esperan que las autoridades intervengan ante esta situación antes que pase alguna desgracia. 

 Otros invasores de terrenos

 Un clima de incertidumbre y angustia embarga a decenas de familias residentes en la comunidad Altos de Peguero amenazada con un desalojo. Denuncian que recibieron un plazo de 15 días para desalojar sus viviendas por parte de personas que aseguran tener derechos sobre los terrenos.

Rafael Burgos: "El Estado perdió más de 2 millones de tareas del 2000 al 2020"

La corrupción que describe Rafael Burgos dentro del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) es desconcertante. Con una honestidad inusual, admite que la situación no cambió con el presente gobierno y la gestión de su antecesor, César Cedeño, a pesar del plan de reestructuración y fusión con Bienes Nacionales (BN).

 El actual director de las dos instituciones explica con detalles el proceso mediante el cual los gobiernos de turno se repartieron como una "piñata" los terrenos del Estado a tal velocidad que en 20 años se perdieron al menos 2 millones de tareas. 

 Esta superficie se traduce en 1,257.72 kilómetros cuadrados, un área equivalente al tamaño de la provincia de Santo Domingo (1,298.31 kilómetros cuadrados, según el Instituto Geográfico Nacional). AdClick to expand "El Estado perdió o no se manejó de manera correcta con más de 2 millones de tareas de tierra en el período del 2000 al 2020... El 70% fue adquirida por diferentes sectores de la vida nacional y muchas de ellas fueron regaladas o pagadas a un precio vil", revela el titular del CEA. 

 Los terrenos del Estado se repartieron entre pobres, que ocuparon un pequeño pedazo para su vivienda, y entre los más adinerados, quienes cercaron y consiguieron títulos de propiedad para fincas con miles de tareas. 

Bloque Portuario pide solución al conflicto por terrenos en La Puntilla de Puerto Plata

Representantes del Bloque Portuario de Puerto Plata sostuvieron un encuentro con autoridades municipales en el Ayuntamiento de esta ciudad, en medio de tensiones crecientes por la presunta ocupación irregular de terrenos y calles en la zona de La Puntilla, adyacente a la antigua Comandancia de Puerto.

 Durante la reunión, Domingo García, presidente del Bloque Portuario, recordó que en una sesión anterior del Concejo de Regidores se había conformado una comisión especial. La misma tenía el compromiso de ofrecer respuestas, mientras Alberto Henríquez Echavarría fue más enérgico en su intervención.  Exigió públicamente que se esclarezca quién está detrás de la presunta apropiación de una vía pública.

 “Nosotros vinimos aquí a una sesión y en la misma se designó una comisión para dar una respuesta sobre esa calle. También sobre un busto que se aprobó en la honorable sale para los portuarios caídos. Estamos en busca de esas dos respuestas”, explicó García.

 Mientras que en su intervención, Henríquez Echavarría manifestó, “(queremos que) le den a conocer al pueblo de Puerto Plata y al Bloque Portuario quién fue que se robó la calle detrás de la comandancia”. También advirtieron que, de no recibir respuestas claras, recurrirán a otras instancias institucionales y legales. Esto, para salvaguardar los intereses de los trabajadores portuarios y de la comunidad.

Subero Isa señala que el Estadio Quisqueya es un bien del país


En lo que se define la fecha de la primera reunión en la que se sentará a la mesa la Comisión Consultiva que velará por el proyecto de los terrenos del Ensanche La Fe y que incluye el Estadio Quisqueya, el presidente de esa unidad tiene clara la encomienda asignada por el presidente de la República, Luis Abinader. 

 Para eso el Presidente escogió al que entiende su mejor bateador designado al designar al doctor Jorge Subero Isa, como presidente de la Comisión, quien ya tiene claro sus funciones. "La idea central es que la Comisión pueda hacer una evaluación general de la factibilidad del proyecto, de la conveniencia o no del proyecto", dijo a Diario Libre Subero Isa. 

 Subero Isa (78 años, San José de Ocoa), dio seguridad de que sobre los terrenos se buscará lo que más sea favorable para el país. "Lo que sí yo le garantizo es que la Comisión recomendará lo que más le convenga al país, lo que más les convenga a la República Dominicana". "La idea central es que la Comisión pueda hacer una evaluación general de la factibilidad del proyecto, de la conveniencia o no del proyecto, de cómo se haría, pero de manera fundamental, una vez determinada esa viabilidad, si conviene o no, la Comisión debe recomendar al Presidente de la República.

Surge conflicto por terrenos en el Pico Diego de Ocampo

Santiago- La esperanza de cientos de campesinos que habitan desde hace décadas en comunidades aledañas al Pico Diego de Ocampo volvió a verse frustrada, tras una reunión sostenida con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, donde reclamaban soluciones urgentes ante las restricciones impuestas por la declaratoria de área protegida en la zona, que les impide construir, sembrar o titular sus tierras. 

 La actividad, fue convocada con el objetivo de acercar a las autoridades con los residentes afectados, sin embargo, la ausencia del ministro de Medioambiente, por segunda ocasión, generó molestia, desilusión y protestas entre los participantes, quienes calificaron el hecho como una falta de respeto institucional. 

 El sacerdote Nino Ramos, figura clave en la articulación de las comunidades, lamentó la falta de compromiso del titular de Medio Ambiente, afirmando que más de 500 personas fueron convocadas con la expectativa de respuestas concretas, las cuales nunca llegaron. “El irresponsable del ministro dejó plantada a toda una comunidad por segunda vez. Yo mismo me abstuve de asistir para evitar confrontaciones, pero mi nombre fue comprometido públicamente invitando por radio a la gente. Esto es una burla”, expresó en una comunicación interna el padre Ramos. 

Fideicomiso en Ciudad Juan Bosch somete a invasores de terrenos


Santo Domingo.– El Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo de la República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) informó que ha iniciado acciones legales contra ocho personas que fueron arrestadas por ocupar ilegalmente terrenos del proyecto Ciudad Juan Bosch, patrimonio protegido por ley desde 2014, mediante aprobación del Congreso Nacional. 

La intervención se realizó mediante un operativo ejecutado por el Cuerpo de Seguridad de Ciudad Juan Bosch, cuyos agentes sorprendieron a los involucrados mientras intentaban apropiarse de parcelas reservadas para desarrollo habitacional planificado. 

 A través de una nota de prensa, el Fideicomiso VBC-RD declaró que este tipo de actos representa una violación grave a las normativas legales y urbanísticas del país, además de poner en riesgo el orden, la inversión y la seguridad de miles de familias que habitan en la zona. “Tenemos el deber de proteger los límites de este proyecto y el patrimonio del fideicomiso. Estas acciones ilegales atentan contra el modelo de desarrollo estructurado que representa Ciudad Juan Bosch”, precisó la entidad.

Desalojan invasores de terrenos del CEA en Cerro Alto, próximo a La Unión en Sosúa

PUERTO PLATA.-El Consejo Estatal de Azúcar (CEA) desalojó a decenas de personas que invadieron terrenos de esa institución en el sector el Cerro Alto-La Unión, en el municipio Sosúa. Allí se produjeron enfrentamientos entre los lugareños y los agentes de las fuerzas castrenses. 

 Varias viviendas de madera y block fueron derribadas por una pala mecánica o grédar, dejando a la intemperie a numerosas familias que en plena pandemia de la COVID-19 levantaron las edificaciones ante la mirada indiferente de las autoridades provinciales. 

 El director del CEA en la provincia Puerto Plata, Freddy Padilla, quien encabezó el operativo recordó a los afectados que se le había notificado que no continuaran invadieron terrenos, pero muchos no hicieron caso a la advertencia. 

 Funcionarios del CEA hace unos años delimitaron varias áreas de las propiedades de la institución para que no continuaran con las ocupaciones, sin embargo, personas que se dedican a invadir terrenos del Estado continuaron con la práctica para construir. 

 Se informó que la empresa Edenorte Dominicana inició el retiro de los postes del tendido eléctrico, alambres y luminarias que habían sido colocadas en la zona. Los desalojados trataron de impedir la acción de las autoridades, lo que obligó a los policías y militares a lanzar bombas lacrimógenas porque algunas personas lanzaron escombros en la carretera y piedras a los agentes.

Residentes de Los Mameyes y El Pensador exigen al Gobierno ser incluidos en resolución de titulación de terrenos

Santo Domingo. – Residentes de Los Mameyes y El Pensador exigieron al presidente de la República, Luis Abinader, y al senador Antonio Taveras Guzmán, ser incluidos en la resolución que busca declarar de utilidad pública los terrenos ocupados por familias desde hace décadas. 

 Decenas de comunitarios de comunitarios de Los Mameyes y El Pensador, se reunieron para pedir que les entreguen los títulos de propiedad a los más de 1500 propietarios, entre ellos envejecientes. 

 La Asociación de Propietarios de Casas de Los Mameyes y El Pensador denunció que, a pesar de que muchos de sus moradores tienen más de 40 y hasta 70 años viviendo de manera pacífica e ininterrumpida en esos terrenos, no fueron incluidos en la propuesta senatorial que abarca a 27 barrios para ser titulados por el Estado. 

 Advirtió que el área está siendo amenazada por proyectos inmobiliarios que buscan transformar la zona, como la construcción de cinco torres, una de ellas comercial, y un centro comercial cerca del puente Cayo. Los representantes comunitarios piden al Estado que reconozca formalmente su derecho a la tierra y acelere el proceso de titulación que, según afirman, ya ha beneficiado a otras zonas, pero ha dejado fuera a una parte significativa de sus comunidades. 

José Natalio Redondo aclara terrenos donde desarrollará proyecto nunca han sido del Montemar

Puerto Plata.- El empresario, José Natalio Redondo, aclaró que los terrenos donde proyecta construir un complejo turístico dotado de tres modernos apartahoteles y una plaza con tiendas internacionales nunca han sido parte del área que cerrado hotel Montemar. 

 “He oído algunos comentarios de personas que conozco diciendo que los terrenos donde pienso ejecutar dicho proyecto hotelero son parte del hotel Montemar, pero puedo asegurar que nunca han sido parte del solar de ese establecimiento hotelero construido a principios de los años 70 por el Estado dominicano”, reiteró Redondo al ser entrevistado por los periodistas Manuel Gilbert y Hugo Gómez Guzmán en el programa televisivo Todo Incluido". 

 Insistió en que, “sus terrenos nunca han sido del hotel Montemar, sino que “originalmente vienen de una historia familiar que data de los años 50 y pico de mi abuelo Celerino Galán, luego pasó a don Moisés Loinaz (Chito) y éste a don Eduardo Canahuate, conocido empresario ferretero”. Canahuate, que fue también el primer presidente de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de Puerto Plata (AFODE), bajo una transacción legal le vendió al Estado, representado por el presidente Joaquín Balaguer, 55 mil metros para construir el hotel Montemar. 

Con “contrato inventado” coronela de la Fuerza Aérea invade terrenos ajenos en Boca Chica

Boca China.-La ocupación ilegal de terrenos continúa siendo uno de los flagelos que afectan la seguridad jurídica en el país. En un nuevo caso que genera alarma, el programa de investigación Reporte Especial con Julissa Céspedes reveló que la coronela médica de la Fuerza Aérea, 

Margarita Beltrán Zabala, intenta apropiarse de más de un millón de metros cuadrados de terrenos privados en el antiguo proyecto Boca Chica Country Club, mediante un contrato que, según los denunciantes, carece de legalidad. 

 El abogado William Cunillera, representante legal de los propietarios legítimos, denunció que Beltrán Zabala entró al terreno hace aproximadamente tres años, acompañada de su esposo. Este último se hace pasar por periodista, y procedió a limpiar el área como si fuera suya. Indica que a pesar de las advertencias, la coronela declaró ser propietaria del lugar presentando un documento de compraventa que ha sido calificado por los abogados como “un contrato inventado”. 

Ciudadanos denuncian estafa con ventas de terrenos en Altos de Friusa, Bávaro


Varios ciudadanos del sector Altos de Friusa Bávaro, provincia La Altagracia, denunciaron esté viernes que tras adquirir unos terrenos en el 2015, han sido víctimas de una presunta estafa con dichas propiedades, luego de descubrir que las parcelas que compraron figuran a nombre de otra persona. 

 Según relatan los afectados, fue durante un intento reciente por realizar el deslinde de sus tierras, se percataron de que las propiedades están registradas a nombre de Samuel Vicente Rodríguez Concepción. Este último les estaría exigiendo el pago adicional de RD$5,600 por metro cuadrado para poder conservar los solares, lo que representa una suma considerable, especialmente para quienes compraron parcelas de hasta 390 metros cuadrados. 

 Los denunciantes aseguran que realizaron la compra a través de una entidad llamada Lotificación Peralta, bajo la intermediación de un hombre identificado como Alejandro García de los Santos. Sin embargo, García afirma que también fue engañado por un individuo llamado Rufino Santana, quien presuntamente falsificó la firma del padre de García para ejecutar ventas fraudulentas.

 De acuerdo con las denuncias, Santana —agrimensor de profesión— habría actuado de manera irregular al realizar un deslinde sin seguir los procedimientos legales establecidos. Alegan que presentó un informe con información falsa, donde afirma que los compradores fueron notificados del proceso y que se negaron a recibir la notificación, lo cual, según los afectados, nunca ocurrió. 

Privatización terrenos Bahía de las Águilas es llevado ante el Defensor del Pueblo

Santo Domingo, RD.- La privatización de un terreno en el municipio de Bahía de las Águilas, en Pedernales, específicamente en la Cueva de los Pescadores, que limita el área de mejor acceso al público ha generado sorpresa en ese lugar y preocupación ciudadana. 

 La acción que lleva a cabo el señor Santiago Rodríguez con supuesto apoyo de agentes de la Armada Dominicana, está creando el temor de que los visitantes no puedan disfrutar del derecho colectivo de usar el referido entorno costero.

 El caso viola Ley General 64 00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, porque está dentro de los 60 metros que no se debe construir para la preservación y sostenibilidad de los recursos naturales, en este caso la playa. 

 La situación que empezó a discreción durante el periodo de Semana Santa, se ha ido expandiendo y está limitando que las personas puedan accesar al lugar de mejor acceso para el público, para ir a otros espacios similares necesita del uso de botes. Dada esa situación, el abogado y asesor municipal, Waldy Taveras además de denunciar el caso sometió una instancia frente la oficina del Defensor del Pueblo para ejerza la fuerza para salvaguardar las prerrogativa personales y colectivas de los ciudadanos plasmados en la Constitución dominicana. 

Gobierno declara de utilidad pública terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo para construir Centro de Convenciones


Santo Domingo, R.D. – El Poder Ejecutivo declaró de utilidad pública los terrenos donde operaba el antiguo Hotel Santo Domingo, con el propósito de desarrollar allí el nuevo Centro de Convenciones de la capital, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno en materia de turismo y eventos.

 La medida fue oficializada mediante el decreto 214-24. La zona abarca un total de 67,000 metros cuadrados, propiedad de la empresa Costasur Dominicana, filial de Central Romana Corporation. De este total, el Estado gestionará el uso de aproximadamente 34,000 m², situados en la intersección de las avenidas George Washington y Abraham Lincoln, una de las áreas más emblemáticas del Malecón de Santo Domingo. 

 Este nuevo emplazamiento sustituye los terrenos del Hotel Hispaniola, descartados debido a conflictos legales. La decisión forma parte de una estrategia integral para revitalizar el litoral capitalino y consolidar a Santo Domingo como un destino clave para el turismo de convenciones.

Juan José Rojas solicita reconsiderar venta de los terrenos colindantes a la base aérea de San Isidro

Santo Domingo Este – Juan José Rojas, diputado por la provincia Santo Domingo solicita al presidente Luis Abinader y las autoridades del CEA rechazar cualquier oferta de compra de los terrenos que colindan con la Fuerza Aérea de República Dominicana en en las proximidades a la autopista San Isidro, Santo Domingo Este.

 Rojas quien , es oriundo de la zona considera que los mismos fueron declarados de utilidad publica hace más de 20 años y para uso exclusivo de amortiguamiento de esta base militar y tocarlos, representa una amenaza a la sostenibilidad social, tanto presente como futuro en la lo localidad del municipio Santo Domingo Este. 

 El congresista oficialista señaló mediante sus redes sociales que no se opone al desarrollo y a los planes públicos y privados que busquen acelerar el desarrollo de su demarcación, pero que en esta ocasión está en desacuerdo a la venta de estos terrenos mediante el fondo de desarrollo de infraestructuras (FDI). 

 Las parcelas en cuestión son 37C Reformada 1 y 37C Reformada 2 pertenecientes a Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo,

Recuperan Terrenos Ocupados Ilegalmente En San Juan

San Juan de la Maguana – Autoridades provinciales iniciaron este martes un operativo para recuperar terrenos del Estado que habían sido ocupados de forma ilegal en distintas zonas de San Juan de la Maguana. 

La jornada marca el inicio de una estrategia más amplia para proteger el patrimonio estatal en todo el sur del país. “Semanalmente recibíamos denuncias de que había personas intentando ocupar estos terrenos. Hoy hemos venido a dejar claro que esas tierras tienen dueño, y ese dueño es el Estado dominicano”, declararon funcionarios presentes durante el operativo, quienes reafirmaron su compromiso con la defensa del interés público. 

 Los trabajos de recuperación continuarán hasta que se logre retomar el control de todos los terrenos públicos en manos de particulares, aseguraron las autoridades. Asimismo, se informó que esta iniciativa será replicada en otras provincias del sur en los próximos días como parte de un plan nacional de recuperación de bienes estatales. 

 Durante el operativo, se retiraron estructuras improvisadas y se notificó a los ocupantes ilegales sobre las acciones legales que podrían enfrentar si persisten en ocupar propiedades estatales. Las autoridades hicieron un llamado a la población a abstenerse de invadir terrenos públicos, recordando que esa práctica constituye una violación a la ley. Las acciones están siendo coordinadas por la Gobernación Provincial, en conjunto con representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Bienes Nacionales y la Procuraduría General de la República. 

Autoridades incautan más de 5 billones en residencias y terrenos en últimos cuatro años


En los últimos cuatro años, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide) han incautado bienes inmuebles, en todo el territorio nacional, ascendentes a más de cinco billones de pesos. 

 Estas incautaciones obedecen a decomisos por narcotráfico, lavado de activos, corrupción y crimen organizado y totalizan RD$5,556,342,041 millones de pesos. 

 El historial judicial detrás de estas incautaciones incluye algunos de los casos más sonados de los últimos tiempos en el país. Los bienes incautados son aquellos que, por orden de una autoridad competente durante una investigación o proceso judicial, quedan prohibidos de ser transferidos o movilizados y pasan bajo control estatal. 

En cambio, los bienes decomisados son aquellos que, tras una sentencia definitiva, pasan a ser propiedad del Estado de manera permanente. Muchos de los inmuebles decomisados están vinculados a procesos como el caso Ferrer Abad, el expediente de César Emilio Peralta, conocido como “César el Abusador”, así como de Quirino Ernesto Paulino Castillo. También figuran propiedades relacionadas a “El Alacrán”, José David Figueroa Agosto, los hermanos Robison y Hurtado, Pascual Cordero Martínez, alias “El Chino”, y, más recientemente, al caso Calamar, que involucra a varios exfuncionarios y empresarios.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags