Gaceta Guia Inmobiliaria: Ordenamiento
Mostrando entradas con la etiqueta Ordenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ordenamiento. Mostrar todas las entradas

TC declara inconstitucional artículos 26 y 28 Ley 268-22 de Ordenamiento Territorial facultaban MEDyP y Consejo de Ministros aprobar permisos uso de suelo


Santo Domingo.- El Tribunal Constitucional (TC) declaró nulos los artículos 26 y 28 de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos por considerarlos “no conformes con la Constitución”. 

 Mediante la sentencia es la TC/1146/23 del 27-12-2023, el Tribunal Constitucional acogió una acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por Waldys Rafael Miguel Antonio Taveras (Waldys Taveras), depositado el 2 de marzo de ese año. Aunque la sentencia es de diciembre del 2023, fue comunicada el 19 de febrero de 2025 a Waldys Taveras. 

 El TC en dispositivo primero establece: “PRIMERO: ADMITIR la acción directa en inconstitucionalidad interpuesta por el señor Waldys Rafael Miguel Antonio Taveras D., contra los artículos 26 (inciso 6, párrafo I) y 28 (párrafo I) de la Ley núm.368-2, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”. Mientras que en el segundo: “DECLARAR buena y válida, en cuanto a la forma, la presente acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por el señor Waldys Rafael Miguel Antonio Taveras D.,Contra los artículos 26 (inciso 6, párrafo I) y 28 (párrafo I) de la Ley núm.368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”. En tanto que el tercero: “DECLARAR, en cuanto al fondo, no conformes con la Constitución los referidos artículos 26 (inciso 6, párrafo I) y 28 (párrafo I) de la Ley núm.368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, por los motivos expuestos en el cuerpo de esta sentencia; y, en consecuencia, PRONUNCIAR la nulidad total y absoluta de dichos artículos impugnados en inconstitucionalidad”. 

Ministerio de Economía somete a consulta pública borrador del reglamento de aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial

Santo Domingo, República Dominicana (Octubre de 2024). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo pone a disposición de la ciudadanía, para fines de consulta pública, el borrador del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el cual establece la regulación para la puesta en marcha de los principios, instrumentos y criterios de ordenamiento del territorio y del uso de suelo establecidos en dicha legislación. 

 Durante este proceso de consulta pública, la ciudadanía dispondrá de un plazo de 45 días para remitir sus opiniones al correo electrónico consultaspublicas@economia.gob.do. Esta propuesta de reglamento dispone la regulación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SNOT), definido como el conjunto de órganos, instrumentos, procesos y normativas al servicio del Estado para la definición de políticas, objetivos, metas y prioridades del uso y ocupación del territorio en las distintas unidades político-administrativas. 

 Bajo la coordinación del Ministerio de Economía, el SNOT se vinculará con el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNPIP) para garantizar que la inversión pública sea consecuente con la planificación del ordenamiento territorial, así como con el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), que servirá como principal fuente de información y registro de los instrumentos del SNOT.

El ordenamiento territorial ayudaría a sacar provecho de los terrenos cultivables


La República Dominicana podría convertirse en un centro de producción agropecuaria que abastezca los mercados de todo el Caribe, una tarea que requeriría sacar el máximo provecho a terrenos cultivables en abandono o que están siendo subutilizados. 

 Al respecto, el economista Juan Ariel Jiménez señaló la necesidad de políticas de planificación que proteja los terrenos de vocación agrícola. "Hasta que no tengamos una buena ley de ordenamiento territorial, no vamos a poder parar esa destrucción de los terrenos con vocación agrícola", sostuvo.

 A su juicio, esta política pública debe ir acompañada de una estrategia para invertir en infraestructura rural que poner a producir otros terrenos, y que incluya: La construcción de caminos interparcelarios La electrificación de las fincas La construcción de presas y lagunas para la preservación del recurso agua "Pero también hay que promover la infraestructura privada a través de una buena política de préstamos", puntualizó Ariel Jiménez este viernes. a los productores agropecuarios, empresarios y políticos en el marco del XXVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario. 

Ministerio de Economía valida Instrumento de Ordenamiento Territorial de Verón-Punta Cana

Santo Domingo. República Dominicana (Julio 2024). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) realizó un acto de entrega del Instrumento de Ordenamiento Territorial a las autoridades locales del distrito municipal de Verón-Punta Cana. 

La actividad se llevó a cabo en el Salón Multiusos de VIOTDR. En sus palabras de apertura, el viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, resaltó el interés del presidente Luis Abinader de que el distrito municipal Verón –Punta Cana disponga de un instrumento que permita la organización y orden territorial de sus suelos.

 Expresó que el primer borrador del instrumento de ordenamiento territorial de Verón-Punta Cana reúne las condiciones necesarias para lograr su desarrollo económico, social, político y cultural. “Para nosotros, ha sido de gran satisfacción lo logrado por los equipos técnicos del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional. 

Viceministro Matías anuncia que Gobierno impulsará 50 planes de ordenamiento territorial en 2024-2028


El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, destacó que la continuación de la ruta de desarrollo sostenible asociada a las estrategias medio ambientales en los territorios del nuevo gobierno a juramentarse el próximo 16 de agosto representa una serie de desafíos para las sectoriales y agencias del Estado.

  Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2024). El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó que la nueva gestión del presidente Luis Abinader continuará las estrategias de ordenamiento territorial y su necesaria vinculación con la protección del medio ambiente y las políticas que contrarresten los efectos severos del cambio climático. 

 El sociólogo y municipalista destacó que la continuación de la ruta de desarrollo sostenible asociada a las estrategias medio ambientales en los territorios del nuevo gobierno, a juramentarse el próximo 16 de agosto, representa una serie de desafíos que convoca a los ministerios y agencias del Estado a proseguir con las acciones y las políticas necesarias. 

Viceministro Domingo Matías afirma que el primer borrador del reglamento de la Ley 368-22 se encuentra en fase de consulta por las entidades públicas, empresariado y sociedad civil

El titular de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional aseguró que los diferentes sectores públicos y privados tienen plazo límite hasta el próximo mes de mayo para contribuir con sus aportes a ese marco legal Santo Domingo. República Dominicana (abril 2024). 

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que el reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial, Asentamientos Humanos y Uso de Suelo, se encuentra en la fase del primer borrador para consulta de la ciudadanía, sectoriales, academias y empresariado. 

 El sociólogo y municipalista destacó que todos los procesos en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo son consultados con la sociedad de manera abierta y transparente, en este caso, pasa igual con el reglamento de la Ley 368-22. Destacó que el reglamento ya está en manos de sectores importantes de la administración pública: los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Vivienda, Turismo, Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio, Minas y Energía y otras sectoriales. 

 Matías significó también que las academias, gremios profesionales, la sociedad civil y el empresariado en sus vertientes turístico y comercial ya tienen la oportunidad de ponderar el reglamento para su consideración y aportes a este marco legal. Informó que el plazo de consulta es hasta el próximo mes de mayo. 

Llaman al pueblo a participar en evaluación ambiental para planes de ordenamiento territorial


El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado a la población a participar en el proceso de consulta pública de un proyecto en el que desarrolla la Evaluación Ambiental Estratégica, una herramienta que busca garantizar los principios de conservación medioambiental durante la formulación de los planes de ordenamiento territorial en el país.

 El borrador del proyecto "Términos de Referencia para la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes de Ordenamiento Territorial", difundido desde el pasado 20 de febrero, podrá ser revisado por los interesados hasta el 19 de marzo de este año, en la página web del Ministerio. 

 Se recuerda que a finales de diciembre de 2022 fue promulgada la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, una pieza que es esencial para el marco regulatorio del territorio nacional y que resalta la relevancia de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. 

Resalta avance en aplicación Ley Ordenamiento

El ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destacó que a un año de la promulgación de la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, este 22 de diciembre, exhibe importantes avances en la implementación de esta normativa, que van desde la elaboración de propuestas para el reglamento de aplicación y las normas subsidiarias hasta el acompañamiento a gobiernos locales en la formulación de sus planes.

 “El Ministerio de Economía se siente regocijado, porque esta es una Ley que fue producto de grandes procesos de consulta y de toma de decisiones en la sociedad dominicana. Nosotros hemos avanzado muchísimo durante este año de ejecución”, expresó el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías. 

Precisó que para la elaboración del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), la institución ha preparado un diagnóstico de las dinámicas económicas, sociales y ambientales de los asentamientos humanos. 

Planes implementar ley ordenamiento territorial no podrán ser ejecutados

Los planes para la implementación de la ley sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, no podrán ser ejecutados en la República Dominicana sin la participación de los gobiernos locales, los ciudadanos, los sectores productivos y sociales. Así lo plantea Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en el Foro “Derechos Ciudadanos, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos”, desarrollado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

 Rechaza que con la Ley 368-22, los ayuntamientos pierdan autonomía en los territorio, sino que por el contrario, son quienes tienen potestad para calificar y clasificar suelos agrícolas, mineros, forestales, costero marino, industriales, residuales y mixto.

Ley de Ordenamiento Territorial es una respuesta del Gobierno para avanzar en el uso de los suelos y organización de los territorios


Sannto Domingo, República Dominicana. (abril 2023). La nueva Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos es una respuesta del Gobierno central para avanzar en el orden del uso de suelo para organizar el territorio, dar racionalidad, equidad territorial y eficiencia.

 El marco legislativo es una gran oportunidad para avanzar en la sostenibilidad ambiental, la protección de los suelos agrícolas y regulación de la expansión urbana. 

Ordenamiento territorial mejorará políticas públicas


El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó que la aplicación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, generará mejores políticas públicas para el crecimiento y desarrollo económico en Santo Domingo Oeste. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags