Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

Habilitan plataforma de Acceso Digital para 46 salas de la Jurisdicción Inmobiliaria


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial avanza en la expansión de la Plataforma de tramitación en línea, Acceso Digital en las salas de la Jurisdicción Inmobiliaria, integrando tanto los Tribunales de Jurisdicción Original como los Superiores de Tierras y la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia.

 Este esfuerzo responde a la decisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, adoptada en su sesión núm. 17/2025, mediante la cual se autorizó la expansión del Acceso Digital y de las audiencias virtuales en las materias Inmobiliaria, Niños, Niñas y Adolescentes, así como en los Juzgados de Paz, de manera progresiva. 

 De acuerdo con un comunicado de prensa, desde el 31 de julio, todas las salas de tierra a nivel nacional están habilitadas para recibir trámites a través de esta plataforma, sumando un total de 46 salas en funcionamiento y consolidando el acceso a la justicia inmobiliaria en todo el país. Estas salas se suman a las 76 ya integradas en materia laboral, las 110 en materia Civil, las seis salas del Tribunal Superior Administrativo, así como la Primera y Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia.

 Acceso digital es un servicio diseñado para que las personas usuarias puedan realizar trámites, solicitudes, depósitos, consultas y demás funcionalidades que el ordenamiento jurídico permite utilizando la tecnología, conforme a la Ley 339-22. 

Apresan tres personas por estafa inmobiliaria en Puerto Plata

Agentes de la Policía Nacional coordinados por el Ministerio Público de Puerto Plata, apresaron dos hombres, uno de nacionalidad española y una mujer dominicana, implicados en una estafa inmobiliaria en el Proyecto Paraíso Dorado DM & R SRL en esta demarcación. 

 Los detenidos mediante la orden de arresto No. 2025-AJ0046625, responden a Jesús Aldea Abian, de nacionalidad española, quien según el periódico el Heraldo de Aragón, España se encuentra en busca y captura, quien fungía como representante de la empresa DM & R del Proyecto Paraíso Dorado; Griselda Antonia Calderon Taveras, actual esposa del señor Jesús Aldea Abian, quien es la gerente de la empresa DM & R SRL, y Pedro Pablo Pérez Pérez, gerente de la empresa DM & R Proyecto Paraíso Dorado y esposo de la Procuradora Fiscal de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes de Santiago.

 Los detenidos son acusados por el Ministerio Público, de violar los artículos 147, 148, 150 y 151 Del Código Penal Dominicano; en perjuicio de Damaso Medrano Reyes, por una suma de aproximadamente de RD$25 millones. 

 El expediente acusatorio establece la falsedad en escritura pública o auténtica, de comercio o de Banco, así como falsedad de escritura privada en contra de Damaso Medrano Reyes. 

Abogados solicitan acceso a propiedad ubicada entre campo de golf Callacoa y terrenos de Inmobiliaria Arroyo

Un grupo de abogados solicitó este viernes que se garantice el libre acceso a la propiedad de su cliente, ubicada entre el campo de golf Callacoa y terrenos pertenecientes a la Inmobiliaria Arroyo, en el kilómetro 20 de la autopista Duarte. 

 Según el equipo legal integrado por Samuel Guzmán, Gregorio Carmona y Ruth Esther De Jesús, quenes indicaron que el terreno en cuestión ha quedado prácticamente incomunicado debido a limitaciones de paso impuestas en la zona, lo que afecta los derechos de su representado y obstaculiza el uso y desarrollo legítimo del inmueble.

 “Estamos haciendo un llamado a las autoridades competentes y a las partes involucradas para que se respete el derecho de acceso a la propiedad, tal como establece la ley”, indicaron los representantes legales. 

 Los abogados explicaron que el acceso original a la propiedad ha sido obstruido, lo que impide el libre tránsito hacia el terreno de su cliente y constituye, según señalaron, una violación a sus derechos de propiedad y movilidad garantizados por la Constitución y las leyes dominicanas.

MP solicitará mantener prisión preventiva contra Yves Giroux por estafa inmobiliaria y lavado de activos

El Ministerio Público solicitará que se mantenga la medida de prisión preventiva de 18 meses impuesta a Yves Alexandre Giroux, señalado como uno de los principales cabecillas de la red dedicada a la estafa inmobiliaria y el lavado de activos que afectó a cientos de personas a nivel nacional e internacional. 

 La solicitud será presentada por la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en coordinación con la Fiscalía de La Romana, durante la audiencia de revisión obligatoria, que fue aplazada para el próximo 5 de agosto por la jueza Vicky Chalas, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de La Romana. 

 En este proceso, las coimputadas Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco presentaron un recurso de apelación contra la misma medida de coerción. La audiencia fue fijada para el 11 de julio de 2025 ante la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís. 

 La revisión obligatoria de la prisión preventiva para ambas imputadas, pautada inicialmente para el 1 de julio, fue declarada en sobreseimiento hasta tanto se emita una decisión sobre el recurso en apelación. Mientras tanto, Loany Ortiz, también señalada como cabecilla de la red junto a Giroux, se encuentra detenida en Bogotá, Colombia, enfrentando el proceso de extradición requerido por las autoridades dominicanas. Se espera que sea trasladada al país en los próximos días para responder ante la justicia. 

Denuncian presunta estafa inmobiliaria por parte de Constructora Doce, SRL en Santiago.

Santiago, R.D. – Un grupo de adquirientes ha denunciado a la empresa Constructora Doce, SRL, propiedad del arquitecto Héctor Franklin Martínez Ynoa, por presunta estafa inmobiliaria relacionada con el proyecto residencial “Don Bosco”, ubicado en esta ciudad. 

 Según los denunciantes, desde el año 2020 firmaron contratos de promesa de venta con la referida empresa, tras serles presentado un proyecto habitacional aparentemente viable. A partir de entonces, comenzaron a realizar depósitos para asegurar sus unidades habitacionales. 

 Entre los afectados figuran Raisa Francisco, María Yuderka Pérez Guaba, María Guaba, Melissa Guaba, Yulissa Guaba, Junior Ley, Ralfi Polanco, Rosalba Grissel Domínguez, Amy Ureña, así como las hermanas Zapata, entre otros, algunos de ellos residentes en el exterior. 

 A pesar del tiempo transcurrido, aseguran que la empresa nunca inició los trabajos de construcción, alegando inicialmente retrasos debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, cuatro años después, el terreno donde se prometió levantar el proyecto sigue completamente vacío, sin materiales ni movimientos de construcción. 

Demandan por supuesta estafa a empresa inmobiliaria TMIR SRL en La Vega

EL NUEVO DIARIO, LA VEGA.– La Segunda Cámara Penal del Distrito Judicial de La Vega conoció ayer el juicio que se le sigue a la empresa inmobiliaria TMIR SRL y a sus gerentes, el señor Dámaso Reyes y el señor Pedro Pablo Pérez acusados de presunta estafa contra varias personas que adquirieron inmuebles en proyectos aún no entregados.

 La información fue ofrecida por el abogado George Segura, quien representa a la pareja compuesta por Leonela y su compañero, quienes alegan haber sido víctimas de esta empresa la cual tiene su sede principal en Santiago y ha estado comercializando diversos proyectos habitacionales, incluyendo uno en planos denominado Paraíso Dorado, ubicado en la carretera de Guaigüí antes de iniciar la montaña, en esta ciudad de La Vega. 

 Según explicó Segura, sus representados entregaron en mayo de 2019 un adelanto de 350 mil pesos en efectivo con la promesa de recibir un apartamento en un plazo de 18 meses. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ni el inmueble ni la devolución del dinero. 

 El abogado detalló que tras varios intentos de conciliación, tanto en la Fiscalía a través de la Casa Comunitaria de Justicia como en las oficinas de Pro Consumidor en La Vega, se firmaron acuerdos en los que la empresa se comprometía a reembolsar el dinero entregado. Pese a estos compromisos, según Segura, TMIR SRL no ha cumplido. 

 Estamos hablando de una situación que afecta no solo a esta pareja, sino a muchas otras personas tanto en La Vega como en Puerto Plata y Santiago, donde esta inmobiliaria ha ofertado proyectos habitacionales que según nuestras investigaciones, no han sido entregados a ninguno de los adquirientes”, expresó el jurista. 

 El caso continúa bajo conocimiento de la justicia, mientras se espera una decisión que determine responsabilidades y posibles sanciones contra los supuestos implicados.

Ciudadanos estadounidenses denuncian presunta estafa inmobiliaria en Las Terrenas

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los ciudadanos estadounidenses Wayne Sandbach y Sharlene Munro denunciaron este lunes haber sido víctimas de una presunta estafa en una operación inmobiliaria en la localidad turística de Las Terrenas, provincia Samaná. 

 A través de una intérprete, la pareja indicó que realizó un pago de 445 mil dólares por la adquisición de una villa de tres plantas con una extensión de 412 metros cuadrados, según lo estipulado en el contrato de compraventa. 

 Los extranjeros ofrecieron la información al ser entrevistado por los comunicadores Pablo Roman y Rey Raul Sully en el programa “El Nuevo Diario en la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV”. No obstante, al regresar recientemente al país para recibir la propiedad aseguran que lo que se les está entregando es una unidad habitacional de solo 160 metros cuadrados, una diferencia sustancial frente a lo pactado.

 “Nos están entregando algo que no compramos y no lo vamos a aceptar”, expresaron firmemente a través de su intérprete. 

 Los denunciantes manifestaron su intención de recurrir a las instancias legales correspondientes en la República Dominicana, para exigir el cumplimiento del contrato y la devolución de su inversión, de confirmarse el fraude.

Jueza aplaza conocimiento de recurso de apelación de dos imputadas en estafa inmobiliaria

SANTO DOMINGO.- La Corte de Apelación de San Pedro de Macorís aplazó para el 11 de julio el conocimiento del recurso de apelación interpuesto por dos mujeres imputadas de formar parte de una red vinculada a una estafa inmobiliaria y al lavado de activos desmantelada mediante la operación Guepardo.

 Se trata del recurso interpuesto por las imputadas Rocío Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco, a quienes el pasado 25 de febrero la jueza Margarita Cristo Cristo, de la Oficina de Atención Permanente de La Romana, dictó 18 meses de prisión como medida de coerción, para garantizar su presencia en todos los actos del proceso judicial. Ambas la cumplen en el Centro Correccional y de Rehabilitación Najayo Mujeres. 

 La audiencia donde se conocería el recurso de apelación fue aplazada a solicitud de la parte querellante, con el objetivo de que el tribunal notifique el recurso a las más de 170 víctimas que se han querellado ante el Ministerio Público. 

 Los fiscales de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Romana que llevan el caso dijeron esperar que la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, presidida por el juez Glass Gutiérrez, declare el recurso inadmissible y ratifique a las imputadas la medida privativa de libertad.

Juez se reserva el fallo sobre envío a juicio de fondo en caso de estafa inmobiliaria

El juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, fijó para el 25 de abril el dictamen sobre si enviará o no a juicio de fondo a los imputados en el caso de la presunta estafa inmobiliaria desmantelada mediante la Operación Nido. 

El fallo se dará a las 10:00 de la mañana. Durante la audiencia preliminar, el Ministerio Público presentó su acusación formal junto a los elementos probatorios que sustentan el expediente. 

 De acuerdo con el abogado Robinson Reyes, el juez se reservó el fallo debido a la complejidad del caso, lo que amerita un análisis detallado. Mixael Rosa Nicasio, representante legal de varios afectados por la supuesta estafa, explicó que en esta etapa procesal no se discutía el fondo del caso, sino la legalidad de las pruebas presentadas. 

 "Hoy (viernes) no se debatía el fondo del asunto, sino la licitud de las pruebas, para que el juez pueda tomar una decisión sobre si el caso debe avanzar a juicio de fondo", puntualizó. 

Stanley Javier, declarado inocente en una demanda inmobiliaria


Stanley Javier, conocido como el inmortal del deporte, manifestó su satisfacción tras ser absuelto por la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. 

La acusación había sido presentada por Mónique Choupault De Lengaine Du Choquel, quien sostenía haber sido víctima de un fraude en una transacción inmobiliaria.

 El exjugador de Grandes Ligas lamentó que su reputación fuera cuestionada desde 2021, cuando se inició el proceso judicial debido a supuestas infracciones en el contrato relacionado con la venta de un terreno de 9,000 metros cuadrados realizado a través de su empresa, 

Ciudad Deportiva 11 de Enero. Stanley destacó que, a lo largo de su vida, siempre se ha guiado por principios de corrección y honestidad, por lo que le sorprendió encontrarse en el banquillo de los acusados y ver su nombre mencionado en algunos medios de comunicación en el contexto de la acusación. “Cuando te acusan de algo tan grave, es natural reflexionar sobre tu vida y tus sacrificios por el país. Uno se pregunta por qué su nombre está involucrado en estas situaciones”, expresó durante una rueda de prensa llevada a cabo en la sede de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).

¿Cómo operaba Loany Ortiz, la dominicana más buscada por estafa?

Loany Lismeiry Ortiz Nova, ciudadana de República Dominicana, fue detenida en Colombia tras ser identificada como una de las líderes de una red de estafa que operaba a través de internet.

 La captura ocurrió el viernes 14 de febrero en el puente internacional de Tienditas, en la frontera colombo-venezolana, cuando intentaba cruzar por un puesto de control de Migración Colombia. 

 Las autoridades migratorias verificaron su identidad y descubrieron que tenía una circular roja de Interpol en su contra, tras ser reseñada como prófuga de la justicia por delitos relacionados con estafa, según informó La Opinión. 

 Luego de confirmar esta información, Migración Colombia notificó a la Policía Metropolitana de Cúcuta. Que la trasladó a las instalaciones de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) en esa ciudad. Actualmente, Ortiz Nova permanece bajo custodia policial mientras avanzan los trámites para su extradición a República Dominicana, donde enfrentará un proceso judicial. 

Pro Consumidor remite a la Procuraduría expedientes relacionados con estafa inmobiliaria del caso Guepardo

Alrededor de cincuenta expedientes vinculados a la estafa inmobiliaria millonaria, cuya red fue desmantelada mediante la Operación Guepardo, fueron remitidos desde el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) hasta la Procuraduría General de la República (PGR). 

 El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que estos expedientes, que remitió a la PGR para ser enviados a la Fiscalía de La Romana, fueron instrumentados tras la institución recibir denuncias y reclamaciones de personas estafadas por esta estructura criminal, de la que formaban parte las compañías Novasco Real Estate, RR Marketing Group, Rodeca Marketing Group y RE/MAX One, las cuales publicaban propiedades por redes sociales y recibían transferencias de compradores interesados de República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico y países de Europa. 

 Asimismo, Alcántara aseguró que Pro Consumidor tomó esta medida debido a la existencia de una instancia jurisdiccional que ha iniciado un proceso penal ante los tribunales de la República. “Los casos abarcan un período determinado y, de ellos, varios ya han recibido resoluciones”, indicó el funcionario. 

Autoridades allanan empresa vinculada a presunta estafa inmobiliaria



La mañana de este viernes, las autoridades llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de RemaxOne, ubicadas en la avenida Abraham Lincoln, en relación con una supuesta estafa inmobiliaria. 

 En diciembre de 2024, un programa de investigación expuso el testimonio de más de 600 personas, en su mayoría dominicanos residentes en el extranjero, quienes afirmaron haber sido víctimas de fraude por parte de la empresa constructora Novasco Real Estate, dirigida por Loani Ortiz y su madre, Marisol Nova.

 Según las denuncias, la compañía ofrece modernos apartamentos con todas las comodidades, pero las imágenes de los terrenos evidencian muchos vacíos sin señales de construcción. 

Entre los afectados se encuentra Grecia de la Cruz, residente en Nueva York, quien aseguró invirtió 12,000 dólares en un apartamento en Bávaro, y Ana Nicole Núñez, ciudadana puertorriqueña que afirmó desembolsó más de 30,000 dólares para la adquisición de un penthouse en La Romana. Ambas aseguran que los proyectos nunca avanzaron. Ante la magnitud de la denuncia, los afectados han presentado sus casos ante el Ministerio Público. 

Una querella colectiva, encabezada por la abogada Carolina Núñez, estima que el fraude supera los 500.000 dólares. Entre los señalados en la investigación figuran Loani Ortiz, Yves Giroux, así como las empresas Novasco Real Estate y RemaxOne.

DGII explica detalles sobre la transferencia inmobiliaria


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El encargado del Departamento de Valoración de Bienes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Wellington Pérez, explicó los requisitos necesarios para realizar una transferencia inmobiliaria. 

 Pérez definió la transferencia inmobiliaria como una acción llevada a cabo por el registro inmobiliario, que tiene como propósito inscribir el derecho sobre una propiedad en favor de una persona. “Para poder realizar el pago del impuesto sobre la transferencia, lo primero que un contribuyente debe hacer es registrar el inmueble, si este no ha sido registrado previamente,” indicó. 

 Wellington Pérez ofreció estas declaraciones durante una entrevista con la comunicadora Marleny Hernández, en el programa DGII 360, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV. 

 En ese mismo contexto, Pérez enfatizó que el inmueble debe existir, es decir, debe contar con un certificado de título debidamente registrado ante el registro inmobiliario. Además, destacó que el inmueble no debe tener deudas pendientes de impuesto sobre la propiedad inmobiliaria ni del impuesto sobre los activos.

Declaraciones Grupo Paceo S.R. rechaza acusaciones de estafa inmobiliaria en La Altagracia

El abogado Jorge Lora Castillo, representante legal de la empresa Grupo Paceo S.R.L. y su gerente general, Joan Fernando González Contreras, rechazó las acusaciones de supuesta estafa inmobiliaria relacionadas con un proyecto de apartamentos en la provincia La Altagracia. 

 Lora Castillo calificó las querellas como "malintencionadas, absurdas y con fines extorsivos", afirmando que estas no buscan justicia, sino desacreditar la reputación de la empresa y sus directivos. Según explicó, el caso corresponde a una disputa de carácter civil y comercial, vinculada a contratos de opción a compra no definitivos, uno de los cuales ya fue rescindido de mutuo acuerdo. Otros casos están sujetos a ajustes de precio previamente establecidos. 

 El abogado destacó que el proyecto inmobiliario en cuestión se encuentra ubicado en una zona privilegiada de La Altagracia y representa una millonaria inversión destinada a garantizar altos estándares de calidad. "Este desarrollo incluye infraestructura de seguridad, acueducto, planta de tratamiento de aguas residuales, accesos, electricidad, aceras y contenes, entre otros elementos", puntualizó. 

Arrestan a implicado en el fraude de Costa Dorada por nuevo caso de estafa inmobiliaria


El acusado de ser el cabecilla del fraude contra la empresa Costa Dorada, Rafael Helena Regalado, fue arrestado este martes, por otra estafa, al presentarse a audiencia en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. 

 Contra Helena Regalado había una orden de detención emitida el 12 de diciembre de 2024, emitida por Isabel Angélica Reyes Muñoz, jueza suplente de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Monte Plata. La orden de arresto incluye también a Ricardo Rafael Elías Soto Subero, Jonny de Jesús Saldaña Hernández, José Rafael Helena Rodríguez, Juan Carlos Rafael Helena Rodríguez, Juan Carlos Florián, Federico Enrique Medrano del Giudice, Diómedes Medrano Peña y Miguel Thomas Pérez Ortiz.

 La orden fue presentada por la procuradora fiscal del Distrito Judicial de Monte Plata, magistrada Johanna Núñez Borgen. Por el nuevo caso, el grupo es investigado por alegada violación a los artículos 145, 146, 148, 150, 151, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, sobre falsificación de documentos y asociación de malhechores, en perjuicio del Estado Dominicano, del señor Ramón Antonio Rodríguez Román y de los sucesores de José G. Saint Hilaire. 

Más de 20 personas presentan querella por presunta estafa inmobiliaria millonaria en La Romana

Un grupo compuesto por más de 20 personas presentó una querella formal ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de La Romana contra cinco personas físicas y dos empresas, acusadas de un esquema de estafa inmobiliaria mediante el cual las víctimas aseguran haber perdido más de 4 millones de dólares. 

 Los querellantes, representados por los abogados Carolina Núñez Paulino y Carlos Arturo Báez, señalan a Loany Lismeiry Ortiz Nova, Yves Alexandre Giroux, Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco como responsables de formar un entramado societario a través de las empresas Novasco Real Estate S.R.L, RE/MAX ONE y Rodeca Marketing Group S.R.L, para llevar a cabo actos ilícitos.

 De acuerdo con la querella a la que tuvo acceso Diario Libre, las víctimas, entre quienes figuran Abraham Svelti Pérez, Francisco Javier Estévez Polanco, Carlos Tirson Alcántara Abreu, y otros afectados, fueron atraídas entre marzo de 2022 y enero de 2023 por la promoción del proyecto Romana Victoriana Residences, un complejo habitacional anunciado como lujoso y con precios aparentemente accesibles. 

Mujer chilena denuncia a la constructora Grupo Paceo por supuesta estafa inmobiliaria

Un mujer de nacionalidad chilena, llamada María José Salazar, denunció este martes ser víctima de una presunta estafa inmobiliaria por parte de la constructora Grupo Paceo. 

 En el audiovisual se escucha a la mujer explica haber entregado la suma aproximada de 90,000 dólares al ingeniero Joan Fernando González, dueño de la constructora Grupo Paceo, para que este le construyera una villa en Punta Cana, que nunca le entregó y que luego se negó a devolver el dinero invertido. 

Así mismo, la supuesta víctima destaca su decepción por invertir en la República Dominicana y pide a las autoridades hacer justicia por su caso.

El sueño de una inversión inmobiliaria convertido en pesadilla para cientos de familias

REDACCIÓN.- Lo que parecía una promesa de lujo y confort en los proyectos inmobiliarios Romana Victoriana y Bávaro Victoriana en República Dominicana, se ha convertido en un calvario para cientos de compradores. 

Más de 600 personas, en su mayoría dominicanos residentes en el extranjero, han denunciado ser víctimas de una presunta estafa por parte de la empresa constructora Novasco Real Estate, liderada por Loani Ortiz y su madre, Marisol Nova.

 De sueños a terrenos baldíos

 El proyecto prometía modernos apartamentos con todas las comodidades. Sin embargo, imágenes de los terrenos muestran lotes vacíos y sin rastro de construcción. Grecia de la Cruz, residente en Nueva York, invirtió 12,000 dólares en un apartamento en Bávaro, mientras que Ana Nicole Núñez, puertorriqueña, desembolsó más de 30,000 dólares para un penthouse en La Romana. Ambas, como muchos otros, aseguran que los proyectos nunca avanzaron.

 «Los terrenos están llenos de maleza, no hay ni un solo bloque colocado», afirmó de la Cruz. «Seguimos pagando porque nos amenazaban con cobrarnos mora si no lo hacíamos», agregó Núñez. Los afectados han llevado sus casos ante el Ministerio Público. Una querella colectiva, liderada por la abogada Carolina Núñez, denuncia una estafa de más de 500,000 dólares.

 Entre los señalados están Loani Ortiz, Yves Giroux, y empresas como Novasco Real Estate y RemaxOne. «A pesar de nuestras denuncias, los fiscales han pasado el caso entre diferentes jurisdicciones, retrasando las investigaciones», señaló Núñez. 

Los denunciantes aseguran que Ortiz y su madre se mantienen inalcanzables mientras exhiben una vida de lujos en redes sociales. 

 La respuesta de la constructora 

Los intentos de comunicación con Novasco han sido infructuosos. Oficinas cerradas y excusas como «fumigación» han dificultado el contacto con los responsables. En un terreno en Bávaro, un guardia de seguridad confirmó que las tierras están en venta, contradiciendo las afirmaciones de la empresa sobre ser propietaria de los lotes.

 El daño no es solo económico. 

Manuel Frisman, dominicano residente en Alemania, expresó su impotencia tras perder los ahorros de su vida. «Sacrifiqué muchos años trabajando lejos de mis hijos para construir este sueño, y ahora todo se ha desmoronado». La querella incluye delitos de alta tecnología por el uso de medios electrónicos para captar clientes. 

Los abogados exigen que el Ministerio Público emita órdenes de arresto contra los responsables. Mientras tanto, los afectados esperan justicia y la posibilidad de recuperar al menos parte de su inversión. «Es desgarrador ver cómo un sueño se transforma en pesadilla por falta de transparencia y acción», concluyó Núñez. La investigación sigue abierta, y el caso plantea serias preguntas sobre la regulación del sector inmobiliario en el país.

Víctimas de estafa inmobiliaria protestan en reclamo de justicia

Las víctimas de la estafa inmobiliaria desmantelada por el Ministerio Público mediante la Operación Nido se apostaron la mañana de este martes en las afueras del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en reclamo de que se haga justicia por el citado expediente. 

 Asimismo, piden a las autoridades judiciales que sea apresada Escarlet Cruz, esposa del principal imputado, Emmanuel Rivera Ledesma. "Esa señora fue beneficiada con una medida de coerción desde su casa, pero era porque ella estaba lactando. Entendemos que ya esa niña come plátanos porque tenemos un año ya en ese proceso", expresó Dayanara Borbón, 

 Entiende que con los tantos reenvíos para dar inicio a la etapa preliminar del caso, la justicia está jugando a que las víctimas se cansen y desistan, pero advirtió que están dispuestos a llevar el caso hasta las últimas consecuencias. Asimismo dijo que no se trata de una simple estafa, sino de toda una organización. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags