Las cooperativas, entidades de economía solidaria entre las que muchas se dedican a realizar actividades de intermediación financiera, con activos que superan los de importantes bancos múltiples del país, aparecen entre los sectores económicos de mayor vulnerabilidad y riesgos para acciones de lavado de activos. Así lo indica el más reciente Informe Ejecutivo de Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de República Dominicana (ENR LA/FT), elaborado por técnicos de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda y Economía.
El documento hace mediciones con base en el riesgo de amenaza global y los niveles de vulnerabilidad global sobre el delito de lavado de activos.
El informe indica que los sectores con menos vulnerabilidad al lavado de activos son el de seguros y el de valores.
Más adelante agrega que “los sectores más vulnerables estuvieron integrados por cooperativas con un nivel alto (A), así como agentes de cambio y remesadoras, casinos y juegos de azar (concesionarias de lotería electrónica y bancas de apuestas deportivas y de loterías en modalidad presencial y online, casinos, salas de juego de máquinas)”, además de las agencias de vehículos de motor (dealers), inmobiliarias, constructoras y metales preciosos (joyerías y casas de empeño), con una calificación de vulnerabilidad media alta (MA).





![Validate my Atom 1.0 feed [Valid Atom 1.0]](valid-atom.png)
