Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas

El Fideicomiso de Viviendas de Bajo Costo defiende transparencia en licitación en Ciudad Juan Bosch

El Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo de la República Dominicana (Fideicomiso VBC RD) respondió este martes a los señalamientos realizados por la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec), asegurando que el proceso de licitación para la construcción y operación de la red de telecomunicaciones en Ciudad Juan Bosch se ha realizado "con total transparencia y conforme a la ley". 

 La entidad aclaró que el modelo licitado no promueve un monopolio, como ha afirmado la Comtec, sino que establece una infraestructura abierta y neutral que podrá ser utilizada por todos los proveedores autorizados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

 El objetivo, aseguró, es garantizar acceso equitativo, fomentar la competencia y ofrecer beneficios reales a los ciudadanos. 

 Una renta técnica

 En relación con la tarifa de 12 dólares mencionada por Comtec, el Fideicomiso explicó que este monto se ha establecido como tope y corresponde a una renta técnica máxima que los operadores podrán cobrar entre sí por el uso de la red, no al usuario final. Cada prestadora de servicios definirá libremente su tarifa al cliente. Esto garantizará la competencia en precios y protección al consumidor.

Del aula al hogar: maestros serán beneficiados con plan de viviendas

SANTO DOMINGO.– El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, anunció que el Consejo de la Vivienda para Maestros, creado en 2008 pero nunca implementado, finalmente fue constituido este mes de junio, con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas dignas para los docentes dominicanos.

 “Constituimos el consejo con el propósito de que los maestros puedan beneficiarse de viviendas, en un proceso transparente y participativo que permita mejorar su calidad de vida”, aseguró De Camps, al señalar que en las próximas semanas se darán a conocer detalles sobre cómo se desarrollará este plan. 

 El funcionario destacó que este avance forma parte de una visión integral para fortalecer el sistema educativo dominicano, basada en cinco pilares fundamentales que son los estudiantes, los maestros, las familias (madres, padres y amigos de la escuela), los actores socioeducativos de la sociedad civil y los servidores públicos del Ministerio de Educación. En este sentido, enfatizó que el país debe reconocer y valorar la labor de los maestros, “no solo el Día del Maestro, sino todos los días, porque desempeñan el trabajo más importante para la sociedad”. 

Instan a incluir medidas de alquileres a extranjeros ilegales en proyecto de reforma de la ley


Ante las recientes medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la presencia de inmigrantes indocumentados en el país, la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) manifestó su respaldo al control migratorio. 

No obstante, propone que la regulación del alquiler de inmuebles a extranjeros sea evaluada dentro del marco de la reforma a la Ley de Alquileres que cursa en el Congreso Nacional. "El alquiler de una propiedad conlleva una depuración previa. A todos los extranjeros y dominicanos se les exige identificación, como cédula o pasaporte, prueba de ingresos y un fiador", expresó Alberto Bogaert, presidente de la AEI, quien aclaró que esto es una norma del sector inmobiliario formal. 

 La propuesta del mandatario sobre los alquileres forma parte de una serie de 15 medidas anunciadas esta semana para frenar la presencia de inmigrantes ilegales.

 Entre ellas, Abinader adelantó que el Gobierno someterá un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio con "carácter de urgencia", el cual incluiría sanciones más severas para funcionarios y particulares que faciliten la entrada o permanencia de inmigrantes indocumentados. 

Denuncian redadas violentas de Migración en habitaciones de alquiler en Dajabón

EL NUEVO DIARIO, DAJABÓN.- El encargado de unas habitaciones de alquiler en Dajabón denunció este lunes, que agentes de la Dirección General de Migración (DGM) irrumpen de manera violenta en estos espacios en busca de ciudadanos haitianos en estatus migratorio irregular. 

 Según Bartolo Reyes Franco los operativos se realizan sin la presentación de una orden judicial y sin la presencia de un fiscal o representante del Ministerio Público, lo que a su juicio constituye una violación a los derechos de los afectados. 

 Asimismo, señaló que los agentes migratorios causan destrozos al ingresar a los inmuebles y que los extranjeros son despojados del dinero que llevan consigo.

 Esta denuncia se suma a otras que han surgido en los últimos meses sobre presuntos abusos en operativos migratorios y hasta el momento las autoridades de la DGM no han ofrecido detalles con relación a estos hechos.

A pesar de estadísticas de incendios, ciudadanos no aseguran sus viviendas


A pesar de la alta incidencia de incendios que destruyen residencias (50 cada mes, aproximadamente) la inversión en seguros contra siniestros de ese y otro tipos frecuentes, como huracanes e inundaciones es baja, según Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).

 Datos oficiales precisan que durante el año 2024 el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional atendió un total de 609 incendios residenciales, lo que equivale a un promedio mensual de 50.75 incendios. Glass, entrevistado por Diario Libre, recordó que en República Dominicana se enfrentan riesgos como incendios, huracanes e inundaciones. 

 Rememoró los daños que causó el huracán Fiona en 2022, estimados en 370 millones de dólares, de los cuales las aseguradoras cubrieron cerca de 150 millones a quienes estaban asegurados. "Nadie que estuviera asegurado salió y dijo (el ciclón pasó y no me pagaron. Justo cerca de esa fecha ocurrió la gran explosión triste de San Cristóbal. De unas 75 unidades y microunidades de negocios, cuatro tenían póliza de seguro y se les pagaron. Los otros no tenían póliza de seguro", precisó Glass. 

Organizaciones piden aprobar Plan Decenal de Viviendas


Santo Domingo.-La República Dominicana se encuentra al borde de una crisis habitacional histórica: el 44.1 % del parque habitacional está en condiciones inadecuadas, según datos del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). 

Mientras tanto, el Plan Decenal de Viviendas (PDV), elaborado hace un año para enfrentar esta problemática, sigue empantanado en la inacción gubernamental. El Plan Decenal de Viviendas, fruto de un consenso entre actores sociales, privados y gubernamentales, es la herramienta que podría cambiar el panorama habitacional del país, sostuvo Sócrates Peguero, de la Comisión de Vivienda y Hábitat de Foro Ciudadano Este plan no solo busca reducir el déficit de viviendas, sino también resolver problemas de calidad, como la falta de servicios básicos y la inseguridad jurídica. 

 “Garantizar viviendas dignas y seguras es fundamental para el desarrollo social”, afirmó Sócrates Peguero. Sin embargo, la falta de acción del gobierno para aprobar el PDV pone en jaque a millones de familias que viven en condiciones precarias. 

Unen voluntades para microfinanciamiento viviendas en Monte Cristi

SANTO DOMINGO.-Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Banco Adopem anunciaron la firma de una alianza estratégica para sumarse al proyecto “Una solución limpia a un problema sucio” que busca brindar acceso al sistema de alcantarillado a familias que no cuentan con una conexión formal en Monte Cristi. 

 Esta iniciativa se enfoca en proporcionar oportunidades de financiamiento y programas de acompañamiento que permitan a las familias mejorar, construir su baño y/o conectarse al sistema formal de alcantarillado promoviendo un entorno de desarrollo, salud y seguridad. 

 El proyecto “Una solución limpia a un problema sucio,” se está realizando a través de un convenio de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su laboratorio de innovación BID Lab y Hábitat para la Humanidad. También tiene el apoyo del Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillado (INAPA) como organismo encargado del acceso al agua y alcantarillado.

Desmantelan 40 viviendas ilegales en manglares de Luperón


Luperón, Puerto Plata – Entre 30 y 40 viviendas construidas ilegalmente por invasores en una zona de manglares dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Luperón fueron demolidas en un operativo encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA). 

 Según el informe de la comisión actuante, los ocupantes estaban realizando actividades de relleno con materiales como caliche y escombros, que servían como base para levantar las estructuras, causando un daño significativo al ecosistema de manglar. 

Alrededor de 200 personas ocupaban el área, donde vertían desechos sólidos directamente en el humedal y en las zonas cercanas. Además, habían construido una pared para canalizar aguas, lo que contribuía a la acumulación de basura en el entorno, generando malos olores y un grave impacto ambiental. 

Acoprovi: fideicomiso en viviendas pagaría 27% de ISR por la reforma fiscal


Aunque el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que los incentivos a los proyectos habitacionales de bajo costo se mantendrían, la presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, afirmó que el 59% de inversiones en viviendas de bajo costo se quedarían fuera de su actual calificación, por lo que perderían exenciones. 

 De acuerdo con Meléndez, el 60% de personas calificadas para comprar una vivienda perderá esa capacidad. “Seis de cada diez familias dominicanas quedarían descalificadas por no contar con los recursos necesarios para solventar estos aumentos, alejando el sueño de miles de dominicanos de tener una vivienda digna”, sostuvo en un encuentro con periodistas en el Hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo. 

 Enfatizó que el fideicomiso completo (incluyendo viviendas de bajo costo, vivienda media, así como el sector inmobiliario) pasaría a pagar de 0 a 27% de impuesto sobre la renta (ISR). “El 12.5% del precio (de la vivienda) va a ser aumentado solo por este efecto, pero a eso se le añaden los efectos de colocar IVA (ITBIS) en los materiales y en la propia vivienda”, dijo la empresaria. 

Impuesto a la propiedad solo estará exento para las viviendas de bajo costo


En la anunciada propuesta de Modernización Fiscal establece que el mínimo exento en el Impuesto al Patrimonio Inmobiliaria (IPI) será el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (RD$5,025,380.75) y dispone que se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. 

 Esta medida incluye el valor conjunto de las mejoras y de los solares en el patrimonio inmobiliario gravado. En la propuesta anunciada esta tarde, el Gobierno expuso que el impuesto a la vivienda suntuaria ha estado diseñado para recaudar muy poco porque, por un lado, la exención que tiene actualmente es demasiada alta y por otro, las leyes de incentivo vigentes han otorgado exenciones a propiedades de alto valor que deberían de estar pagando impuesto, pero que se benefician de la exención por una determinada ley. 

 Tambien espuso que fijar la exención impositiva al nivel de precio de una vivienda de bajo costo es un parámetro que permite proteger a las familias de bajos de ingresos y al mismo tiempo las familias más pudientes estarían contribuyendo en función de su riqueza.

Hábitat y Banfondesa firman acuerdo para mejora de viviendas en Montecristi


Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Banfondesa firmaron una alianza para facilitar el mejoramiento de viviendas familiares a través del financiamiento y así aumentar la conexión formal al sistema del alcantarillado en al menos 500 personas en estado de vulnerabilidad en varias comunidades de la provincia de Montecristi. 

 Con esta intervención, se busca minimizar las condiciones de vulnerabilidad en que viven las familias que carecen de conexiones formales al sistema de alcantarillado en la provincia de Montecristi, entre otras, mejorando las condiciones de vida a través del mejoramiento de las viviendas.

 "Estamos convencidos de que con políticas y sistemas correctos podemos eliminar barreras, acelerar esfuerzos y abrir la puerta a un futuro mejor para muchas más personas que merecen la oportunidad de vivir en un hogar seguro en nuestro país", señaló Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat. 

 Se informó en nota de prensa que esta alianza impacta en la provincia de Montecristi a través del proyecto "Una solución limpia a un problema sucio," que se está realizando a través de un convenio de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su laboratorio de innovación BID Lab y Hábitat para la Humanidad. 

El proyecto también tiene el apoyo del Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillados (Inapa) como organismo encargado del acceso al agua y alcantarillado. Cristian Reyna T., presidente ejecutivo de Banfondesa, resaltó la importancia de este acuerdo para la institución, ya que refleja su compromiso con las familias y las comunidades de la base de la pirámide. 

 Las acciones buscan mejorar disminución de contaminantes de fuentes de agua, la reducción de enfermedades por el manejo inadecuado de desechos. 

 Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres.

Residentes de Brisa del Este denuncian despojo ilegal de sus viviendas

Los residentes del sector Brisa del Este denunciaron este martes que están siendo víctimas de un intento de desalojo ilegal en sus viviendas ubicadas en la calle Orquídea #96, en dicha zona. 

Según relataron al Grupo RCC Media, un grupo de invasores reclama la propiedad del terreno donde residen, a pesar de no tener ningún derecho legal sobre el mismo. 

 Los intrusos llegaron de forma agresiva y con el rostro cubierto, demandando dinero y amenazando con derribar todo por la fuerza.

 Arileidy Valenzuela, una de las afectadas, relató que inicialmente se les solicitó tres millones de pesos, cantidad que fue reducida a la mitad después de que se negaran a pagar dicha suma. Además, señaló discrepancias entre el título de propiedad presentado por un supuesto fiscal y el que los residentes poseen legalmente. 

 La incertidumbre y el miedo se apoderan de la comunidad, como se evidenció en el caso de Ramón Vallejo, cuya vivienda fue destruida sin previo aviso, dejándolo en los escombros. La residente Luz Ramírez también sufrió actos de violencia, con la forzada destrucción de su puerta y parte del techo, mientras que una conocida suya fue agredida por un supuesto policía. 

 Los moradores expresaron que tienen más de 30 años de arraigo en la zona y claman por la intervención del presidente Luis Abinader, solicitando justicia y apoyo ante la situación que los afecta.

Ley impulsaría mercado de viviendas alquiler


El proyecto de ley que regularía el mercado de viviendas para alquiler, que tras perimir el presidente de la Cámara de Diputados ha dicho que retomaría en agosto, impulsaría la inversión en viviendas para arriendo, la cual durante décadas estuvo desincentivada por una sobreprotección a los inquilinos, que dificultaba hasta en muchas ocasiones lo imposible que el propietario de la vivienda recuperara su posesión. 

 Esa sobreprotección perjudicaba a todo el que acudía al mercado en busca de una vivienda de alquiler ante una oferta restringida que se expresaba en viviendas de menor calidad y con precios altos. El proyecto de ley corregiría esa situación al crear una jurisdicción especializada que permitirá que los desalojos a los inquilinos que no paguen se ejecuten en un plazo máximo de dos meses. A la vez, el inquilino recibiría una justa protección al establecer el proyecto que los gastos legales serían compartidos entre las partes y al limitar al equivalente de sólo dos meses de alquiler el depósito exigible para la entrada en vigencia del contrato.

 Aunque llegaría tarde, después de la falta de una regulación justa haber hecho mucho daño por décadas al desarrollo de un mercado de viviendas para arriendo, con su secuela en términos de la accesibilidad a viviendas de buena calidad y a precios competitivos, la aprobación de ley, de ser completados los trámites pendientes en el Congreso, dibujaría un futuro promisorio para este mercado en el mediano y largo plazo, en beneficio tanto de los inquilinos como de los inversionistas inmobiliarios.

Destacan impacto del sector fiduciario en construcción de viviendas de bajo costo


En la República Dominicana, el sector fiduciario ha tenido un impacto "muy significativo" en las construcciones de viviendas de bajo costos con inversiones que rondan los 640,000 millones de pesos en proyectos que se han ejecutado, se están ejecutando y otros proyectados a futuro en varios puntos del territorio nacional. 

 "Una cifra enorme, todos están trabajando a través de fideicomiso", indicó el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher. Destacó que los avances presentados por Fiduciaria Reservas en el ámbito del sistema fiduciario han sido destacados como significativos y alentadores. 

"La implementación de proyectos con fideicomisos garantiza la operatividad y desarrollo de los mismos, beneficiando a constructores, financistas y adquirientes", señaló. Cristopher ofreció sus declaraciones este martes en el marco de un encuentro con la prensa, donde señaló que representantes de las mipymes de la construcción, que participaron en el Primer Foro de la Construcción Copymecon 2024, entienden que es importante la innovación tecnológica y la digitalización en el sector, así como la promoción de la sostenibilidad y la ecoeficiencia en la construcción. 

 El presidente de la Copymecon aseguró se han dado pasos importantes en la agilización de los permisos de construcción, evidenciados por el incremento en la emisión de permisos y licencias por parte de los departamentos pertinentes.

 También, precisó que la fluidez operativa ha mejorado, lo que contribuye a una mayor eficiencia en los procesos de construcción en la República Dominicana. Dentro de las recomendaciones que resultaron del foro están: asegurar la participación activa y amplia de las mipymes constructoras en todos los planes de viviendas del Estado dominicano, garantizando así la inclusión y el desarrollo equitativo del sector.

Presidente del Senado llama a diputados aprobar iniciativa de ley viviendas de bajo costo


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, llamó este jueves a la Cámara de Diputados a que acoja la iniciativa de Ley de Garantías Recíprocas, la cual garantizaría la construcción de viviendas a bajo costo a través de incentivos para la micro y pequeñas empresas del sector construcción. 

 Este proyecto de ley que ya fue aprobado en dos lecturas en la Cámara Alta tiene como finalidad garantizar que las micros y pequeñas empresas puedan tener acceso a créditos y de esa manera construir viviendas de bajo costo en todo el país.

 De los Santos, quien es el proponente de esta pieza legislativa, expresó que lo que busca es que “se cree sociedades para que las MiPymes se puedan desarrollar de una manera muy fácil y conseguir el financiamiento a más bajo costo”. Asimismo, agregó que este proyecto de ley también busca cerrar el déficit habitacional que existe actualmente en la República Dominicana.

 Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la celebración del primer foro de la construcción, que tuvo como tema central la edificación de viviendas en el sector público de la República Dominicana. En ese escenario De los Santos destacó la importancia de este proyecto y su potencial impacto en el crecimiento y desarrollo del sector. 

 El foro contó con la presencia de destacadas personalidades vinculadas a la construcción, quienes discutieron los avances y tendencias en la edificación de viviendas a bajo costo en el país.

Propietarios de viviendas demolidas por muro fronterizo reclaman al Gobierno que ordene pagos de sus terrenos


Este jueves, más de 20 propietarios de terrenos y viviendas demolidas, donde se construye la verja perimetral en la frontera con Pedernales, reclamaron que les sean pagados sus solares. Los individuos se apostaron la mañana de este día en la gobernación provincial, que dirige Altagracia Brea de González, exigiendo “el fiel cumplimiento de los pagos”, mientras que un contingente policial se apersonó para evitar desordenes. 

 Con carteles con diferentes mensajes, pidieron al presidente de la República, Luis Abinader, que ordene al contratista del muro perimetral el pago de sus terrenos y viviendas que fueron demolidas para dar paso a la obra. De igual manera, se registraron protestas y quejas de los propietarios de parcelas en el sector agrícola de “Los Olivares”, debido a que el contratista de la carretera Enriquillo-Pedernales les destruyó sus empalizadas y procedió a dragar los terrenos e instalar de las tuberías que lleva el agua a la planta de tratamiento que se construye en Cabo Rojo, para fines turísticos. 

 Los agricultores del sector los Olivares, entre ellos, Pedro Julio Valentín Feliz, Daris Ramírez, Cabuya Pérez, Alberto Báez y Máximo Rubio, calificaron como un “abuso” el hecho y realizaron un llamado al mandatario Abinader de auxiliar en la situación. 

Convierten el farallón de la Avenida Ecológica en una muralla de viviendas ilegales de concreto


La construcción de la Avenida Ecológica, en el municipio Santo Domingo Este, ha despertado el interés de invasores e inversionistas que, violando leyes y decretos durante años se apoderan del farallón, pese a ser área protegida, con reservas de aguas subterráneas, vegetal, petroglifos y hábitat de especies animal. 

 Esta obra, inaugurada en agosto de 2020 por el entonces presidente Danilo Medina, tiene una extensión de 9.5 kilómetros, desde la avenida Charles de Gaulle hasta la Ciudad Juan Bosch y fue diseñada principalmente para ese proyecto habitacional de unos 25,000 residentes. Desde hace más de 15 años que invasores particulares, y otros patrocinados por personas que han hecho del lugar un negocio, han ido ocupando todo el farallón desde donde la vía se une a la avenida Coronel Rafael Fernández Domínguez, en la parte oeste hasta la Ciudad Juan Bosch con una extensión total de 11 kilómetros. Mediante la Ley 381-92 el lugar fue declarado área protegida y ocho años después fue incorporada a la Ley 64-00 de Medio Ambiente, reforzado en el 2004 por el entonces presidente Leonel Fernández, mediante el decreto 1214, que planteó la elaboración de un Plan de Manejo del farallón y establece la liberación del espacio por parte de particulares. 

 El espeleólogo y ecologista Domingo Abreu Collado explica que la Avenida Ecológica "es parte pequeñísima" del gran farallón sur que se extiende 170 kilómetros desde Punta Palenque, en la provincia San Cristóbal, hasta la provincia La Altagracia. "Ese farallón es determinante para la custodia y protección de esas aguas que están ahí y todo el mundo sabe que esas cuevas en toda parte son habitáculos esenciales de los murciélagos y de todas las especies que dependen de la energía que los murciélagos llevan hasta el interior de las cuevas, esas especies dependen de esa energía y en ese farallón debe haber por lo menos 10 especies de murciélagos diferentes de las 17 que tenemos en la isla". 

Gobierno anuncia construcción de 10,000 viviendas del Plan Familia Feliz en Hato del Yaque


El ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció que el Gobierno iniciará la construcción de un desarrollo urbanístico en la Ciudad Corazón, como parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz. Precisó que el proyecto contempla 10,000 soluciones habitacionales en Hato del Yaque, en Santiago, el cual se desarrollará a través del Fideicomiso de Viviendas de Bajo Costo (Fideicomiso VBC) en 90 días aproximadamente. 

 “Este es un desarrollo que estaremos iniciando en unos 90 días, porque ya se está trabajando lo que es la infraestructura y el acceso. Con este proyecto aquí en Santiago, se comenzaría lo que es la primera etapa del Plan Familia Feliz”, afirmó Santos, durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, encabezada por el presidente Luis Abinader. 

 Además, precisó que ese complejo habitacional, al que queda pendiente asignarle un nombre, contempla una serie de facilidades, como las que posee Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este. “El desarrollo urbanístico contará con complejos deportivos, plazas, escuelas, centros de salud y una serie de servicios y supermercados, al estilo del proyecto Ciudad Juan Bosch”, dijo. 

CEA traspasa a Fuerzas Armadas terrenos para construcción de 10,000 viviendas destinadas a los militares y sus familiares

Boca Chica.- El presidente Luis Abinader autorizó el traspaso al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) de 500,000 metros cuadrados de terrenos, para ser destinados a la construcción de más de 10,000 viviendas para miembros de las instituciones militares y sus familiares. 

 El director ejecutivo honorifico del CEA, doctor Rafael Burgos Gómez, entregó al director del ISSFFAA, mayor general Celín Rubio Terrero, el certificado de propiedad de dichos terrenos, ubicados en el sector Los Tanquecitos, de Boca Chica. 

 Burgos Gómez dijo que esos terrenos fueron entregados al Ministerio de Defensa para ser utilizados en la construcción de 10,000 a 12,000 viviendas para soldados de las Fuerzas Armadas, como parte de la política de dignificación y asistencia de los militares dominicanos y sus familiares. 

 Informó que en el área también serán construidas otras obras, incluyendo edificios para oficinas gubernamentales, parque estatal logístico, recreación e instalaciones de recintos militares, entre otras. 

 De su lado, el mayor general Rubio Terrero destacó que desde su llegada al poder, el presidente Abinader se ha empeñado en mejorar, de manera significativa, la labor y desempeño del soldado dominicano, y que en esa tarea ha contado con una laboriosa colaboración y participación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa. 

 “Este es un nuevo proyecto que no solo ampliará el mejoramiento de las condiciones de vida el soldado dominicano y dignificación junto a su familia, sino que también representa un paso más hacia el fortalecimiento de la infraestructura que respalda el bienestar de la comunidad militar”, destacó Rubio Terrero.

Gobierno ha entregado RD$4,794.4 millones en bonos para viviendas de bajo costo


El Gobierno dominicano ha entregado un total de RD$4,794,483,541.06 dirigidos a 25,359 familias que han sido beneficiadas, desde agosto del 2020, para adquirir viviendas de bajo costo a través del bono vivienda que se emite mediante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 

 La institución indicó que durante el 2023 pagó RD$1,652,760,418.09, contribuyendo a que 7,662 familias cuenten con su primera vivienda, mientras que en lo que va del 2024 se han desembolsado RD$333,585,697.87 distribuidos en 1,402 familias. 

 Estos bonos son otorgados para la adquisición de viviendas con un tope de precio de hasta RD$5.025,380.75 por unidad habitacional. Asimismo, en el 2022 pagó un monto RD$844,681,058.96, beneficiando a 4,612 familias. Mientras que, en el 2021 realizó un desembolso de RD$1,156,474,105.46 destinados a 7,059 familias.  Para el año 2020 realizó el pago de RD$706,982,278.68 con los cuales se beneficiaron a 4,650 familias. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags