Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

Fideicomiso Punta Bergantín firma acuerdo con Intec para realizar estudio de impacto económico


Santo Domingo.- El proyecto Punta Bergantín firma un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Intec, para formalizar la contratación del estudio sobre el impacto económico que recibirá el municipio de Villa Montellano, con el desarrollo de la propuesta turística e inmobiliaria. 

 El acto encabezado por la rectora en funciones del Intec, Alliet Ortega Rabassa, y el director ejecutivo del proyecto Punta Bergantín, Andrés Marranzini Grullón. Contó además con autoridades y representantes de dichas instituciones, donde se dio a conocer el contrato de servicios de esta investigación. Fruto de un proceso de licitación en el que Intec, participó y resultó adjudicatario.

 En sus intervenciones expresaron satisfacción ante la realización del acuerdo y la relevancia del estudio, tanto en la comunidad a partir de los beneficios que genera esta inversión. Como en la implementación de nuevas herramientas para contribuir a la investigación científica del turismo. 

Estudio revela sólo el 36.2 % de constructoras en RD contaban con permisos ambientales en 2023


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Más allá del crecimiento en edificaciones, la industria de la construcción generó un impacto ambiental significativo debido al consumo de recursos naturales y la producción de residuos. 

 Según la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2023, publicada en mayo de este año, solo el 36.24 % de las empresas constructoras contaban con permisos ambientales, lo que refleja un bajo cumplimiento normativo. 

Este hallazgo forma parte del más reciente informe anual sobre el “Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas 2024”, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Además, apenas el 8.60 % de las empresas disponía de plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que las obligó a recurrir a servicios de terceros, generando costos adicionales y riesgos de sanciones. Sin embargo, la adopción de certificaciones como la ISO 14001 representó una ventaja competitiva. Aunque su implementación conllevó costos iniciales, a largo plazo permitió optimizar recursos, mejorar la eficiencia energética y reducir desperdicios. 

Director PROINDUSTRIA dice realizan estudio de suelo para parque zona industrial en Hato del Yaque


El director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTIA), Rafael Cruz Rodríguez, informó en esta ciudad de Santiago que se realizan los estudios de suelos en el distrito municipal de Hato del Yaque, al suroeste de aquí, para construir un parque de zona industrial en esa localidad. 

 “Después que cedimos algunos terrenos que teníamos en Hato del Yaque para la construcción de decenas de apartamentos para alojar a las familias desalojadas de la cañada del arroyo Gurabo, ahora estamos realizando los estudios de suelos en otras porciones para determinar la factibilidad de la construcción de un parque de zona industrial”, subrayó Cruz Rodríguez.

 Indicó que debido al rápido crecimiento poblacional que experimenta el distrito municipal de Hato del Yaque, requiere que se instalen nuevos centros de fuentes de empleos. Del mismo modo, el director de PROINDUSTRIA resaltó los aportes que viene haciendo el parque industrial de la comunidad de la Canela, donde cientos de hombres y mujeres laboran en diferentes oficios. 

Estudio evidencia efecto del Airbnd en precio de alquileres en Santo Domingo


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Una oferta adicional de alojamiento Airbnb, el popular sistema de alojamiento a corto plazo, en los alrededores de una vivienda, podría aumentar el precio de los alquileres de largo plazo en 0.2%; un porcentaje que implicaría que un aumento de un 1% en la cantidad de alojamientos ofertados a través de esta aplicación incrementaría el precio de los alquileres de larga estadía hasta en un 0.09%. 

 Esta es la principal conclusión del estudio “El Efecto de los Airbnb en el Mercado de Alquiler de Largo Plazo en Santo Domingo”, realizado por el economista Mario Ávila para la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), un análisis presentado en julio del año 2023. 

 Explica que, a pesar de que se identifican beneficios de esta modalidad de alquiler, como la facilidad de ofertar y un espacio de incentivo para un turismo que aporte de manera directa a las comunidades (fuera del todo incluido), también presiona los precios, afectando el acceso a familias que buscan un hogar por periodos prolongados. Y aunque esta incidencia es baja, Ávila considera que se podría ampliar a largo plazo. “Santo Domingo es una ciudad que está muy abarrotada de gente, una ciudad pequeña que tiene una densidad muy alta de población. Entonces, eso va a afectar los precios de los alquileres en el futuro y causará que se siga viendo esta tendencia de aumento”. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags