Gaceta Guia Inmobiliaria: construccion
Mostrando entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas

MIVED socializa nuevo Código de Construcción de la República Dominicana con entes claves del sector


Santo Domingo. – El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó un encuentro con entes claves del sector construcción del país, donde se socializó el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CCRD). 

 Durante el acto, el Ministro Bonilla juramentó el Comité Técnico que se encargará de implementar este nuevo compendio de reglamentaciones actualizadas, que garantizará una normativa de seguridad en las edificaciones que se levanten en todas las demarcaciones de la República Dominicana. 

 El nuevo código se socializó con las principales instituciones en el área de la construcción, como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), entre otras entidades gubernamentales y de la sociedad.

 Durante el encuentro, el Ministro Carlos Bonilla manifestó que “este código es más que un compendio de normas, es el resultado de un esfuerzo colaborativo que ha involucrado a diversos actores del sector. Con este documento no sólo buscamos armonizar nuestras prácticas con los estándares internacionales más exigentes en materia de construcción, sino también ajustar nuestras acciones a la realidad del sector en la República Dominicana. Queremos promover la sostenibilidad, garantizar obras seguras, modernas y de la más alta calidad para todos los dominicanos y, sobre todo, hacer que cada proyecto contribuya al bienestar de todos”. 

Estafas inmobiliarias afectan sector construcción formal

Santo Domingo.-Adquirir una vivienda a través de la figura del fideicomiso representa un respaldo o garantía de seguridad para los compradores de viviendas o apartamentos. Esta es una de las recomendaciones que da la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a la hora de adquirir una edificación.

  Además, el gremio sugiere a la población elegir empresas con experiencia probada y de buena reputación en el mercado inmobiliario. Al igual, que se verifiquen el derecho de propiedad del desarrollador sobre el terreno del proyecto, la legalidad, la formalidad y la autorización de la empresa desarrolladora. 

 En la actualidad, las denuncias sobre estafas inmobiliarias generan incertidumbre en el mercado y afectan las ventas en el sector de la construcción de viviendas. 

Acoprovi solicita la regularización de 87,000 trabajadores haitianos en el sector construcción


La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción. 

 La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria.

 "Las repatriaciones sin planificación han impactado negativamente, ya que muchos de estos trabajadores cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos", afirmó Meléndez. 

Tardanza emisión permisos: Una queja que se mantuvo latente durante el 2024 en el sector construcción del país


SANTO DOMINGO.- Las quejas de empresarios y líderes de la construcción relativas a la tardanza en la emisión de los permisos necesarios para el despegue de un desarrollo inmobiliario se mantuvo latente durante el año 2024, en diversas de las instancias gubernamentales llamadas a garantizar que los procesos se cumplan para la continuidad de un pilar vital para el desarrollo de la economía dominicana, como lo representa la Construcción. 

 Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Alcaldía del Distrito Nacional, pasando por el de Turismo hasta el de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), las denuncias e insatisfacciones de líderes y representantes del sector, fueron notables a lo largo del presente año. 

 En junio agrupaciones del sector llamaron al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) a frenar los obstáculos y agilizar los procesos de tramitación de permisos, los que dijeron, pasaron de aprobarse en 15 días a tardarse hasta 6 meses, lo que afectaría el crecimiento del sector construcción en el presente año y limitar las inversiones.

Alexis Medina refuta testimonios sobre cubicaciones y construcción de carreteras en caso Antipulpo

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El principal imputado en la operación Antipulpo, Alexis Medina, refutó nuevamente testimonios de testigos presentados por el Ministerio Público (MP), con relación a cubicaciones y construcciones, asegurando que su empresa Domedical Supply no hacía carreteras. “Vuelvo a tomar la palabra para no dejar en el aire cosas que estoy nueva vez negando, que están totalmente distorsionadas de la realidad”, dijo el acusado. 

 Medina recomendó al órgano acusador, que cuando lleven un testigo al tribunal que lo orienten, porque están diciendo cosas que nada tienen que ver con lo que pasa en el juicio.

 El también hermano del expresidente Danilo Medina, se expresó en respuesta a una testigo de la Cámara de Cuentas que llevó el MP al juzgado, que a su juicio está cambiando la realidad de la condiciones para la que su empresa había firmado contrato con el Estado. “No entiendo cómo la testigo menciona cubicaciones o contratos que no tienen nada que ver con nuestra labor”, explicó. 

MITUR detecta violaciones a normas de construcción en proyecto ARPEL Beach Front en Samaná


Samaná, Las Terrenas. – El Ministerio de Turismo, MITUR, notificó el pasado 21 de noviembre de 2024 el Informe Técnico de Inspección realizado conjuntamente por el Departamento de Planeamiento y Proyectos (DPP) y el Departamento de Exoneraciones de la Dirección Técnica del Confotur el 27 de agosto del 2024 al proyecto ARPEL BEACH FRONT, desarrollado por la empresa Zafera Investment, SRL y a ser operado en alianza con MARRIOTT HOTELS. 

 En dicho informe se reveló que durante la inspección técnica realizada se detectaron serias violaciones de construcción que contravienen los permisos aprobados y las normas de construcción vigente para dicho proyecto y dicha zona. 

Entre las irregularidades halladas, figura la construcción 28 habitaciones no aprobadas en el proyecto original, un edificio para Kids Club (Club de Niños), edificio para Spa y Gimnasio, otro para servicio (Back of the House) con acceso independiente, todos componentes de construcción no aprobados. 
 , la compañía Zafera Investment SRL excedió el límite de 7 metros de altura aprobados para la construcción de la casa club elevando su altura hasta los 10 metros. 

Propietarios y vecinos impiden que ayuntamiento destruya construcción considerada ilegal

Propietarios de una construcción supuestamente ilegal impidieron que autoridades del Ayuntamiento de Santiago llevaron a cabo un proceso de demolición en el sector de Pekín. Los vecinos se unieron en defensa de la propiedad ubicada en la avenida Yupur Dumit, próximo al cuartel de la Policía Nacional, y se revelaron contra las autoridades en protesta por los planes de destruir la construcción, la que tiene una notificación por presunta violación municipal. 

 "Que me maten y salen de mi", "que le pongan la mano", refirió un ciudadano que se identificó como padre del propietario de la construcción, quien se atrincheró en ella amenazando a las autoridades con dos piedras en las manos. 

 Según las autoridades locales la construcción es una obra ilegal, ya que los dueños tratan de ampliar su apartamento cubriendo parte del espacio público.

 Los que defienden la obra alegan que en el entorno existen otras obras de construcción con la misma características y que las mismas no han sido prohibidas, porque pertenecen a personas del ámbito político. 

 La presencia de las brigadas del Ayuntamiento, con equipos pasados para desmontar la construcción, y la negativa de los propietarios y vecinos tornó tensa la situación, razón por la cual la acción municipal se pospuso.

Aumentan las denuncias por violaciones a las normas de construcción


A pesar de contarse con un marco normativo robusto para regular el sector de la construcción en la República Dominicana, los incumplimientos persisten. Solo desde finales del 2022 hasta el 27 de noviembre del 2024, el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) sometió 93 proyectos a las jurisdicciones competentes, para los que solicitó la imposición de sanciones por violaciones detectadas. 

 Problemáticas relacionadas con la protección medioambiental, la regulación del ruido y la seguridad en el trabajo siguen siendo puntos críticos, según se constató en un recorrido reciente de Diario Libre por proyectos en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste. De hecho, las denuncias se incrementaron en este 2024, en el que el Mivhed recibió 217, contrario a las 66 del 2023, según datos compartidos a Diario Libre por la institución. 

 La semana pasada la construcción de una tienda china colapsó al oeste de Santiago. La misma había sido detenida por disposición del Mivhed, por incumplimiento de los reglamentos.

 Desde finales de 2022 hasta el pasado 27 de noviembre, dicho ministerio gestionó 348 expedientes relacionados con construcciones irregulares. De estos, 127 obras fueron regularizadas con acuerdos amigables y 128 están en proceso de regularización. 

Ministerio de Trabajo ordena paralización de torre en construcción en Piantini

El Ministerio de Trabajo dispuso la paralización inmediata de las labores de construcción en una torre ubicada en el sector Piantini tras identificar graves irregularidades en los procesos de construcción que representaban un riesgo significativo para la vida y seguridad de los trabajadores.

 Esta decisión se produce luego de un lamentable accidente en el que perdió la vida un trabajador de nacionalidad haitiana. Una exhaustiva inspección técnica, encabezada por el director de Coordinación de Inspectoría de Trabajo del Ministerio, Juan Ramón Ventura, confirmó que la constructora involucrada incumplió importantes regulaciones legales. Entre ellas, el artículo 436 del Código de Trabajo, el artículo 13 del Reglamento 522-06, y el artículo 13 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Estas normativas son esenciales para garantizar condiciones laborales seguras y dignas. Ventura, destacó que esta medida tiene como objetivo principal reafirmar el compromiso del Ministerio de Trabajo con la protección de los derechos y la seguridad de la clase trabajadora. 

Denuncian graves violaciones en construcción amenazando la seguridad pública

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Un grupo empresarial denunció este jueves, que en la actualidad compañías constructoras en la República Dominicana están realizando grandes demoliciones, excavaciones y edificaciones sin hacer caso a las normas legales vigentes, sobre todo en el Gran Santo Domingo, generando graves daños y riesgos a inmuebles y a las personas. 

 Un ejemplo de estas violaciones es la excavación para el Proyecto del Prado Residences 3, en el ensanche Paraíso del Distrito Nacional, administrado por una fiduciaria, en la que se han violado los linderos con los terrenos colindantes, causando daños irreparables, como es el caso del inmueble colindante ubicado en la calle Lavandier No. 19, del referido sector, el cual está en un estado crítico y en riesgo inminente de colapso, poniendo en peligro la vida de sus ocupantes. 

 Afirman que la actitud de los constructores a cargo de este proyecto es alarmante. Los responsables incluyen al ingeniero Jochimin Pérez Iglesias, gerente de Constructora JPREZ, S.R.L., el Grupo ZAE, S.R.L., el Grupo Promotor Royal Homes y el señor Henry Matos de León. Estos han mostrado una total falta de consideración por las normativas y la seguridad, violando las leyes de construcción vigentes en la República Dominicana, específicamente la Ley 675 Sobre La Urbanización Ornato Público y Construcciones; y la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. 

Sector construcción preocupado por deportación masiva de haitianos

SANTO DOMINGO. – Las deportaciones masivas de haitianos comienzan a generar preocupación en el sector construcción, ya que según el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción si el país no cuenta con la mano de obras de haitianos ese sector se “frenará”. 

 Las deportaciones masivas de haitianos indocumentados representan un “atentado” para el sector construcción, ya que con la medida adaptada por el gobierno esto podría provocar un paro en ese sector. 

 Para Elíseo Christopher, presidente de Copymecon los haitianos que trabajan en la construcción inciden en las políticas económicas del país, por esta razón entiende que el gobierno no puede ser tan dramático con la medida. Christopher considera que, los gobiernos han sido muy permisivos con la migración haitiana, por ello explica que no es viable realizar deportaciones masivas con la prisa que están teniendo las autoridades.

 Por temor a ser detenidos por agentes de migración algunos trabajadores haitianos han dejado de acudir a las obras. 

 De acuerdo al presidente de Copymecon más de un 90 por ciento de los trabajadores de la construcción son haitianos.

Detienen construcción de estación de combustible por estar dentro de área protegida en Jarabacoa

El Ministerio de Medio Ambiente informó la paralización de la construcción de una estación de expendio de combustibles líquidos (gasolina y gasoil) en el kilómetro 8 1/2 de la carretera Federico Basilis, en el distrito municipal Buena Vista, Jarabacoa, provincia La Vega.

 De acuerdo a las autoridades, este sector corresponde a la Vía Panorámica carretera Bayacanes – La Vega y el Área Nacional de Recreo Guagüí, ambas protegidas por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, No. 202-04.

 El Ministerio explicó en un comunicado: "tan pronto constató un error en un permiso emitido que habilitaba a la construcción de una estación de combustible, se dispuso el traslado de técnicos del ministerio, con la asistencia del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), para investigar y evaluar la situación en la zona". 

 La evaluación arrojó la improcedencia de la obra, ya que se encuentra dentro de dos áreas protegidas. Por dicha razón, se determinó la paralización inmediata de las actividades de la empresa Fabriyette, S. R. L., representada por Wendy Miguelina Abreu de la Rosa. La investigación preliminar realizada por el personal de Fiscalización del ministerio detalla que la construcción de la estación para vender combustible de Fabriyette, S. R. L., contaba con el permiso ambiental número 4526-23, de fecha 11 de mayo de 2023. En ese sentido, el ministro Henríquez solicitó una investigación interna con la finalidad de determinar en dónde se produjo el error ya que la construcción de inmueble no puede ser realizada en un área protegida.

Construyen casas en parque ecológico

Santiago. El parque ecológico levantado por el ayuntamiento de Santiago de los Caballeros para dar paso al desalojo de aproximadamente cien familias del improvisado barrio Hoyo de Julia vuelve a ser ocupado por construcciones irregulares.

 En el año 2013, el entonces alcalde Gilberto Serulle desalojó a 96 familias que vivían debajo del puente de la avenida Bartolomé Colón. Para la construcción del parque ecológico hizo una inversión de RD $20 millones. La obra permitió unificar las avenidas Sabana Larga y Bartolomé Colón. 

Las familias desplazadas fueron reubicadas en Colinas del Norte, un proyecto moderno inaugurado en el sector La Otra Banda. Desde hace un tiempo, desaprensivos se dan a la tarea de construir habitaciones con retazos de madera y cartón que luego son alquilados a familias haitianas y dominicanas que llevan desde otros puntos de la región Norte, buscando un mejor futuro. 

Controversia en Santiago por construcción de helipuerto en Parque Central


El proyecto de construcción de un helipuerto en terrenos del Parque Central y en parte del área ocupada por la Policía en Santiago ha generado un debate entre empresarios y la comunidad local. 

El acuerdo, firmado entre el Departamento Aeroportuario (DA) y la Asociación para el Desarrollo (APEDI), ha sido cuestionado por aquellos que consideran innecesaria la obra, argumentando que reduce los espacios verdes destinados al esparcimiento familiar. Miembros de APEDI y otras instituciones han manifestado su oposición al proyecto, citando que Santiago ya cuenta con más de doce helipuertos y que los helicópteros pueden aterrizar en varios espacios abiertos cuando sea necesario. 

Además, destacan que la construcción de un nuevo helipuerto en un área destinada a la recreación va en contra de los esfuerzos por ampliar los espacios verdes en la ciudad, necesarios para que las familias disfruten de un entorno natural. 

 Según Saúl Abreu, director ejecutivo de APEDI, el proyecto de construcción ya fue adjudicado a una empresa, aunque no se ha revelado el costo de la obra ni la compañía encargada. Se espera que la construcción inicie pronto, con la primera palada programada para la próxima semana. 

Aprueban licencia ambiental a Punta Bergantín para construcción de 9 hoteles y 6,625 viviendas


El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMRN) aprobó la licencia ambiental para el desarrollo del proyecto turístico Punta Bergantín, en la provincia Puerto Plata, lo que permitirá iniciar los trabajos de construcción de sus diversos componentes a partir del mes de agosto. 

 Andrés Marranzini Grullón, director ejecutivo del proyecto turístico Punta Bergantín, explicó que la autorización ambiental cubre un área de 9.6 millones de metros cuadrados y excluye el uso la de construcción de infraestructuras en las áreas de humedales, manglares, dunas, ciénagas, cañadas, y cualquier otra área de vulnerabilidad ambiental dentro del ámbitode desarrollo del proyecto. 

 El Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de la Zona de Punta Bergantín (Fideicomiso Punta Bergantín), es una iniciativa del Gobierno Dominicano que gestiona el Banco de Reservas y el Ministerio de Turismo, y su objetivo es “volver a situar a Puerto Plata en el mapa turístico del mundo”, apostando por el “poder de su belleza natural” y la calidad humana de su gente. 

Procuraduría detiene construcción en área de amortiguamiento de Loma La Humeadora


La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente informó este lunes que detuvo la construcción de viviendas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Loma La Humeadora, ubicada en el municipio de Rancho Arriba, en San José de Ocoa. 

 El organismo sostuvo en un comunicado que las viviendas eran levantadas en zonas no aptas para el asentamiento humano, como es el caso, ya que este parque es un área propensa a derrumbes. Las edificaciones fueron detectadas y detenida su construcción, a través de una jornada de inspección ejecutada por la Proedemaren, en compañía de miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa). 

 La dependencia de la Procuraduría añadió que otras de las viviendas eran construidas dentro del cauce del río Banilejo, que es un afluente del río Ocoa y principal fuente de suministro de agua del municipio de Nizao.

Mived presentará código actualizado para la construcción


El ministro de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, informó que esa entidad presentará un reglamento de construcción actualizado para los profesionales y empresas de ese sector. 

 “Nosotros estamos dejándole a la ciudadanía un código de construcción que próximamente lo vamos a estar presentando y ya está casi listo. Ese sería un legado importante que se le podría dejar a la comunidad de ingenieros, calculistas, gente que construye y a las compañías”, expresó funcionario. 

 En ese sentido, recomendó actualizar de manera constante los parámetros de diseño, métodos y códigos de construcción, para que estos vayan acordes a las nuevas tendencias, a fin de que las edificaciones puedan resistir a los fenómenos atmosféricos ante su paso en el país. 

 Bonilla se pronunció durante una entrevista que le realizó la periodista Julissa Céspedes en el programa 55 Minutos, transmitido por CDN, canal 37. Tras ser cuestionado por Céspedes si el país ya no contaba con un código de construcción, Bonilla respondió: “Tenemos un reglamento, pero no tenemos un código organizado de una manera como lo tienen otros países y hay muchas cosas en esos reglamentos que están ambiguos y hay cosas que faltan”. 

MIVED se refiere al accidente en obra en construcción del Evaristo Morales


El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) habló sobre el accidente ocurrido en un edificio en construcción, ubicado en la calle El Buen Pastor, en la zona de Evaristo Morales, Distrito Nacional, donde perdieron la vida dos personas y otras dos resultaron heridas. 

 A continuación el comunicado íntegro del MIVED El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido recientemente en el sector Evaristo Morales, donde se perdieron vidas. 

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a las familias afectadas. Queremos puntualizar que de conformidad con el Reglamento R-004, Artículo 62, «En el caso de obras de edificaciones, el Director Responsable de la Obra deberá colocar lonas para controlar el polvo u otras sustancias menores, así como una protección segura alrededor del área del proyecto. 

El Gobierno otorga terrenos para la construcción de un parque de acopio estatal y viviendas

La Dirección General de Bienes Nacionales formalizó este viernes la entrega de 365,321.3 metros cuadrados en terrenos a ocho instituciones del Estado, que dispondrán de estos para la creación de un parque de acopio estatal en el municipio de Boca Chica. 

 El director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez, también traspasó 500,000 metros cuadrados al Ministerio de Defensa para la construcción de entre 10,000 y 12,000 viviendas para miembros de las instituciones militares y sus familiares, según se informó en una nota de prensa. 

 Terrenos asignados 

Las entidades públicas que dispondrán de estos terrenos para la creación del parque de acopio estatal son: 

 Plan Social de la Presidencia (75,000 metros cuadrados) Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) (40,000 metros cuadrados) 
Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
 (Digesett) (31,161.8 metros cuadrados) 
Ministerio de Defensa (40,360.7 metros cuadrados)
 Servicio Nacional de Salud (SNS) (24,647.6 metros cuadrados) 
Ministerio de Medio Ambiente (27,598.1 metros cuadrados) 
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) (18,534.4 metros cuadrados) 
Dirección General de Bienes Nacionales (136,018.5 metros cuadrados) Viviendas para militares 

Acoprovi insta a Medio Ambiente a agilizar aprobaciones de licencias para la construcción


La Asociación Dominicana de Promotores y Constructores de Viviendas (Acoprovi) anunció este martes que enfrenta demoras de más de seis meses en la aprobación de permisos para iniciar proyectos de construcción por parte del Ministerio de Medio Ambiente, lo que está afectando su desarrollo, inversiones y el crecimiento económico del país. 

 Annerys Meléndez, presidenta de la asociación, destacó en una rueda de prensa que el impacto del retraso en la aprobación de licencias representa 45,000 millones de pesos menos en aproximadamente tres meses. En cuanto a empleos, es de uno 60,000 puestos menos. 

 La problemática se presenta en casi todas las demarcaciones en las que se llevan a cabo proyectos formales, destacándose la zona urbana con el 72 % de las edificaciones que se realizan en el país. "Para tú hacer una excavación necesitas un permiso. Casi todas las construcciones deben pasar por Medio Ambiente", sostuvo.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,344

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags