Mostrando entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas

Gobierno presenta estudios de construcción de presas Joca, Tocino y Yabonico en Elías Piña y San Juan

El gobierno, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), presentó este martes los estudios de factibilidad y diseño básico para la construcción del proyecto Presa de Joca, con el que busca beneficiar a los productores agrícolas de las provincias Elías Piña y San Juan. 

 El proyecto consiste conjunto de estructuras de captación y aprovechamiento hídrico en las provincias Elías Piña y San Juan, incluidas en el Pacto Nacional por el Agua suscrito por el presidente Luis Abinader en 2023. La noticia fue dada a conocer por el titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, en el Salón de Conferencias de la institución, donde recordó que las primeras investigaciones para este proyecto se realizaron a finales de la década de 1970, y que se encontraron con la dificultad del acceso a la zona a intervenir, y otros temas. 

 Destacó que con la priorización otorgada al recurso agua por la gestión del presidente Abinader y la tecnología disponible, el proyecto cuenta con las condiciones favorables para su ejecución. “El proyecto de Joca fue postergado por las dificultades para el acceso a la cuenca alta del río. Hoy, con el apoyo del presidente Luis Abinader, la determinación de su gestión y las nuevas tecnologías, avanzamos hacia convertirlo en una obra histórica para garantía de agua a largo plazo, marcando un precedente de desarrollo hidráulico y social”, indicó. 

Ministro Carlos Bonilla presenta el primer Código de Construcción de la República Dominicana


El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, presentó oficialmente este jueves el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CDCRD), un marco normativo que unifica y actualiza las regulaciones del sector, con la finalidad de elevar la seguridad, la eficiencia y la calidad de las edificaciones en el país. 

 El proceso de elaboración de este código se desarrolló en varias fases que incluyeron revisión técnica, consultas públicas y socialización con actores clave del sector construcción de la nación. Con esta presentación, el país entra en la etapa de publicación, capacitación e implementación, con la previsión de una transición de seis a doce meses antes de la aplicación plena de la normativa. 

 Durante la presentación, el Ministro Bonilla dijo que el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana constituye “una decisión de Estado que pone la seguridad de las personas y la calidad de las obras en el centro”. Bonilla destacó que el Código servirá como referencia común para la construcción en todo el territorio nacional, estableciendo un solo estándar que prioriza tanto la seguridad ciudadana como la calidad de las obras. 

Residente en Cabarete demanda investiguen construcción sin permiso en área de playa

Una residente en Cabarete en Puerto Plata, denunció a través del WhatsApp de RCC Noticias 809-762-5555, de una construcción en área de playa, sin contar con el permiso correspondiente. 

 De acuerdo a las informaciones que ofrece, el encargado de Turismo en ese distrito municipal de Sosúa, "está acabando con todo dando permisos". 

 Resaltó que hace la denuncia por amor a Dominicana. Demandó de los Ministerios de Turismo y Obras Públicas y Comunicación y otras instituciones, que dispongan investigar lo que pasa con construcciones en zonas de playa turísticas en Cabarete, provincia Puerto Plata. 

 Especificó que la construcción, de la cual envió imágenes, es el solar número 26 del proyecto Olas de Oro en Cabarete. 

 La denunciante sostuvo que no está correcto lo que está ocurriendo con esa construcción en un lugar turístico. Cabarete Se encuentra en la costa norte de la República Dominicana. Es un distrito municipio de Sosúa que lo califican como la capital de los deportes acuáticos como el surf y el kitesurf. Se encuentra en la costa norte de la República Dominicana. Es un distrito municipio de Sosúa que lo califican como la capital de los deportes acuáticos como el surf y el kitesurf.

Condenan constructora al pago de más RD$19 millones por venta de inmuebles con vicios de construcción


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional condenó a la constructora Subo SRL al pago de RD$19,336,000.00 en favor de varias familias, por concepto de los daños materiales y morales causados con la venta de apartamentos con vicios de construcción. 

 De acuerdo con una nota de prensa, las víctimas Celestina del Villar, Orbinelis Montero, Mayra Romero, Emilio Torres y Florangel Mota Ureña, demandaron a la constructora por daños y perjuicios a través de los abogados Luis Méndez Novas y Víctor Rafael Guillermo. 

 Los jueces del tribunal civil, Víctor Manuel Peña Féliz, Miguelina Ureña Núñez y José Reynaldo Ferreira Jimeno, establecieron en la sentencia, que la vendedora Constructora Subo SRL, por disposición de la ley, debió garantizar a los compradores el disfrute óptimo de los inmuebles, y que al no hacerlo, incurrió en una falta, al haber ofertado una vivienda para ser habitada con irregularidades.

 El tribunal determinó que los demandantes sufrieron un perjuicio por parte de SUBO SRL, debido a las angustias, incomodidades y sentimientos de impotencia de habérsele entregado un inmueble que no satisface los niveles básicos de seguridad. Constaron que los demandantes cumplieron con la obligación puesta a su cargo, que consistía en el pago de la totalidad del precio convenido en los contratos de compra de los apartamentos, ubicados en el sector San Luis, provincia Santo Domingo. 

Ministerio de Trabajo paralizó construcción de 15 torres en el DN por presuntas infracciones

El Ministerio de Trabajo informó que durante operativos especiales focalizados en sectores de la construcción del Distrito Nacional, fueron paralizadas 15 obras de construcción por presentar falta de seguridad y salud, que ponían en peligro la integridad física de los trabajadores. 

 Como resultado de las jornadas de inspección, fueron levantadas 380 actas, de las cuales 304 son de apercibimiento o advertencia sobre incumplimiento y 76 de infracciones, tales como falta de comité mixto de seguridad y salud; señalización, provisión de equipos de protección personal; botiquines de primeros auxilios y extintores. Mientras que, en materia de violación al Código de Trabajo están la falta de planilla de personal fijo y tenerla visible; presentación de la planilla de personal móvil u ocasional, nacionalización del trabajo, pago del salario mínimo de ley, no pago de vacaciones, salario extraordinario y no libro de visitas. 

 Estos operativos, realizados en 41 empresas, responden al compromiso del Ministerio de Trabajo, de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores del sector construcción. En ese sentido, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, sostuvo que los trabajadores de la construcción y el entorno donde son edificadas las torres, tienen que contar con seguridad, y la forma de hacerlo es utilizando los equipos necesarios para prevenir cualquier tipo de accidente. 

Raquel Peña anuncia construcción de carretera del Ámbar con recursos del presupuesto complementario


La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció este jueves que la provincia de Santiago será una de las principales beneficiadas con el presupuesto complementario, al destinarse parte de esos recursos a la construcción de la carretera del Ámbar, que conectará a Santiago con Puerto Plata. 

 El anuncio fue hecho en la inauguración de la tercera edición de Expo Acero Santiago 2025, considerada la feria más importante del sector acero y construcción en República Dominicana. 

 Peña explicó que dentro de la modificación presupuestaria se contempla un 20 % para inversión pública, asegurando que Santiago no quedará fuera de esas partidas. “Algo que nos va a tocar muy de cerca será la construcción de la carretera del Ámbar, un proyecto en el que hemos trabajado junto al presidente Luis Abinader durante cinco años para hacerlo realidad”, indicó la vicepresidenta.

 La funcionaria resaltó que esta obra vial impulsará el turismo, el comercio y la conectividad entre la región del Cibao y la Costa Atlántica. “Esa carretera nos dará a los santiagueros acceso más rápido a la playa y abrirá las puertas de desarrollo de toda la zona norte del Atlántico”, afirmó. 

TSA rechaza demanda de la Alcaldía DN contra construcción de torre en Piantini


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó una segunda demanda cautelar interpuesta por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía, que buscaba la suspensión de la construcción de la torre Wyndham Grand Everest, ubicada en la calle Federico Geraldino del sector Piantini. 

 La jueza presidente de la Primera Sala del TSA, Luisa del Carmen Canaán, dictó la Sentencia núm. 0030-01-2025-SSMC-00080 el 15 de agosto, en la que concluyó que la paralización del proyecto, actualmente en fase avanzada, afectaría “gravemente el desarrollo del sector y a terceros que, confiados en la regularidad de los actos administrativos emitidos por la Alcaldía del Distrito Nacional, han adquirido unidades en dicho proyecto”. 

 De acuerdo a un comunicado de prensa, el tribunal sostuvo que la acción en lesividad presentada por el ADN no superó el criterio de apariencia de buen derecho, pues los actos administrativos cuestionados fueron emitidos bajo un procedimiento regular, generaron derechos adquiridos y gozan de presunción de legalidad. Además, la jueza argumentó que no existía urgencia, ya que el proceso principal ofrece un cauce adecuado para la revisión de legalidad. 

 La defensa del desarrollador Grupo Choroni, SRL, estuvo a cargo de los abogados Julio Cury, Víctor León Morel y José Alberto Cruceta hijo, quienes destacaron que la medida cautelar no puede usarse como “un mecanismo de presión, sino como una herramienta excepcional”. 

Abogados: TSA anuló ordenanza municipal que alteraba normas de construcción en DN


Los abogados Julio Cury, José Alberto Cruceta y Daniel Pérez Reynoso revelaron que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) anuló una ordenanza emitida en 2020 por el Ayuntamiento del Distrito Nacional que buscaba modificar los parámetros de densidad y altura en zonas urbanas de la capital. Mediante la sentencia núm. 0030-04-2025-SSEN-00394, dictada el pasado 11 de junio, el TSA declaró nula la ordenanza núm. 10-2020, firmada por el entonces presidente del Concejo de Regidores, Víctor E. Ogando. 

Según la sentencia, la disposición municipal fue emitida sin la aprobación del pleno del Concejo, como exige la ley. La ordenanza anulada pretendía cambiar la Resolución núm. 85-2009, que regula la zonificación y densidad habitacional en la circunscripción número uno del Distrito Nacional. 

Los cambios incluían nuevos criterios sobre la altura de edificaciones y la cantidad de habitantes por hectárea, según el tamaño de los solares. 

El sector construcción también busca permisos para trabajadores


El sector construcción en la República Dominicana experimenta una desaceleración atribuida, en parte, a la reducción de la mano de obra haitiana, como resultado de los operativos migratorios implementados por el Gobierno en los últimos meses y de la limitada emisión de permisos de trabajo para trabajadores extranjeros. 

 "Hay que dar permisos de trabajo, sí o sí. Si hoy carecemos de esa mano de obra, que es importante para el país, el país se detiene. Al final, el Gobierno, la sociedad civil, el CES (Consejo Económico y Social), todos concluirán que habrá que abrir esa posibilidad", expresó ayer Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon). 

 Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la actividad del sector construcción acumuló una variación interanual de -2.3 % entre enero y abril de 2025, afectada por el entorno externo de incertidumbre y por tasas de interés reales relativamente elevadas. Esta situación ha provocado la readecuación de los cronogramas de construcción del sector privado, impactando la demanda de insumos y reflejándose en una ralentización del sector.

Expediente revela que Jet Set operaba sin permisos de construcción ni remodelación

El expediente de solicitud de medida de coerción contra los propietarios del centro de entretenimiento Jet Set confirma que el establecimiento operaba al margen de las normativas legales y sin las debidas autorizaciones estatales. 

 Según el oficio DM-EXT-0234-25, emitido el 8 de mayo de 2025 por el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, no existe en los archivos físicos ni digitales —migrados desde el antiguo Ministerio de Obras Públicas y ahora gestionados por el Ministerio de Vivienda (Mived), sin ningún tipo de solicitud o registro relacionado con anteproyectos, remodelaciones o cambios estructurales en el inmueble que albergaba la discoteca. 

 El documento detalla, además, que no se encontraron planos arquitectónicos ni documentación técnica, y que tampoco hay constancia de autorizaciones emitidas por otras instituciones estatales o municipales responsables de fiscalizar y aprobar este tipo de obras. 

 Estos detalles refuerzan los señalamientos del Ministerio Público sobre la actuación negligente y temeraria de los propietarios, quienes habrían realizado modificaciones estructurales sin ningún tipo de control técnico, contribuyendo así al colapso del techo que provocó la tragedia.

Pro Consumidor dice 70 % de denuncias que recibe provienen del sector construcción

SANTO DOMINGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que el 70 % de las denuncias que recibe esa institución corresponden a quejas por irregularidades en el sector construcción, especialmente por fraudes, vicios ocultos, cláusulas abusivas en los contratos y otras afectaciones en proyectos inmobiliarios. 

 Eddy Alcántara señaló que, debido a esta situación, la entidad ha remitido al Ministerio Público en los últimos meses más de 60 expedientes relacionados con empresas constructoras que han sido acusadas de estafas. 

 El funcionario citó, entre esos expedientes, el caso Guepardo, que afecta a decenas de personas dentro y fuera del país, y por el cual los principales acusados cumplen prisión preventiva a la espera de un posible juicio. “Tenemos que ocupar la mayor cantidad de profesionales y técnicos en la materia en este tema”, sostuvo. 

 Indicó que las quejas no se limitan a fraudes y vicios de construcción en los proyectos inmobiliarios. Dijo que también reciben denuncias por abusos en las cláusulas contractuales, donde en ocasiones el consumidor acepta ajustes derivados de la inflación, pero el constructor excede esos acuerdos, afectando al adquiriente de la propiedad. 

“El sector de la Construcción pasa mal momento; creo CES aprobaría regularizar a los haitianos” afirma Eliseo Cristopher


SANTO DOMINGO. El ingeniero Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) esbozó los grandes retos y desafíos que vive hoy ese sector, entre ellos, las deportaciones de nacionales haitianos; cree el Consejo Económico y Social buscará regularizar, “si o si”, mano de obra haitiana de manera momentánea, es instó que se busquen soluciones definitivas. 

 Asimismo, afirmó que los planes de viviendas del gobierno se han caído por la baja inversión de capital en estos primeros meses del 2025. 

 Sus opiniones las exteriorizó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche. Comentó que en los últimos meses viene reuniéndose con diferentes dirigentes del sector Construcción y cada quien expone sus preocupaciones, aunque afirmó que se llevan de las estadísticas que ofrece el Banco Central. 

 Subrayó que el Ministerio de Medio Ambiente se ha convertido en “una porquería” con el tema de los otorgamientos de los permisos. “Eso es increíble, los desarrolladores están con el grito al cielo, se los está llevando satanás”, enfatizó. 

Registro de proveedores inmobiliarios y de la construcción fue creado en el año 2020

SANTO DOMINGO.- El “Registro de Proveedores del sector Inmobiliario y de la Construcción”, anunciado recientemente como una iniciativa de reciente creación por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, fue creado en el año 2020, con iguales propósitos: “agrupar a los principales proveedores del país en áreas específicas con la intención de promover las buenas prácticas comerciales”. 

 El documento de entonces que consta de nueve páginas titulado “Proyecto de registro de proveedores sector inmobiliario y de construcción”, dispone de las bases para la creación del mismo y aparece con los logos de Pro Consumidor, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia). 

 Su puesta en marcha fue reseñado en varios medios de comunicación como Diario Libre y el portal Acento.com.do, los días 23 y 24 de julio del año 2020, al igual que consta en una publicación oficial de la entidad rectora. “Se trata de un proyecto novedoso en el que los consumidores puedan consultar y verificar el comportamiento de todas las empresas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios en tiempo real para asegurar su inversión, a propósito de la cantidad de reclamaciones y denuncias de personas consumidoras en este sector”, dice la nota de prensa enviada por Pro Consumidor la pasada semana.

MIVED socializa nuevo Código de Construcción de la República Dominicana con entes claves del sector


Santo Domingo. – El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó un encuentro con entes claves del sector construcción del país, donde se socializó el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CCRD). 

 Durante el acto, el Ministro Bonilla juramentó el Comité Técnico que se encargará de implementar este nuevo compendio de reglamentaciones actualizadas, que garantizará una normativa de seguridad en las edificaciones que se levanten en todas las demarcaciones de la República Dominicana. 

 El nuevo código se socializó con las principales instituciones en el área de la construcción, como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), entre otras entidades gubernamentales y de la sociedad.

 Durante el encuentro, el Ministro Carlos Bonilla manifestó que “este código es más que un compendio de normas, es el resultado de un esfuerzo colaborativo que ha involucrado a diversos actores del sector. Con este documento no sólo buscamos armonizar nuestras prácticas con los estándares internacionales más exigentes en materia de construcción, sino también ajustar nuestras acciones a la realidad del sector en la República Dominicana. Queremos promover la sostenibilidad, garantizar obras seguras, modernas y de la más alta calidad para todos los dominicanos y, sobre todo, hacer que cada proyecto contribuya al bienestar de todos”. 

Estafas inmobiliarias afectan sector construcción formal

Santo Domingo.-Adquirir una vivienda a través de la figura del fideicomiso representa un respaldo o garantía de seguridad para los compradores de viviendas o apartamentos. Esta es una de las recomendaciones que da la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a la hora de adquirir una edificación.

  Además, el gremio sugiere a la población elegir empresas con experiencia probada y de buena reputación en el mercado inmobiliario. Al igual, que se verifiquen el derecho de propiedad del desarrollador sobre el terreno del proyecto, la legalidad, la formalidad y la autorización de la empresa desarrolladora. 

 En la actualidad, las denuncias sobre estafas inmobiliarias generan incertidumbre en el mercado y afectan las ventas en el sector de la construcción de viviendas. 

Acoprovi solicita la regularización de 87,000 trabajadores haitianos en el sector construcción


La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción. 

 La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria.

 "Las repatriaciones sin planificación han impactado negativamente, ya que muchos de estos trabajadores cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos", afirmó Meléndez. 

Tardanza emisión permisos: Una queja que se mantuvo latente durante el 2024 en el sector construcción del país


SANTO DOMINGO.- Las quejas de empresarios y líderes de la construcción relativas a la tardanza en la emisión de los permisos necesarios para el despegue de un desarrollo inmobiliario se mantuvo latente durante el año 2024, en diversas de las instancias gubernamentales llamadas a garantizar que los procesos se cumplan para la continuidad de un pilar vital para el desarrollo de la economía dominicana, como lo representa la Construcción. 

 Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Alcaldía del Distrito Nacional, pasando por el de Turismo hasta el de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), las denuncias e insatisfacciones de líderes y representantes del sector, fueron notables a lo largo del presente año. 

 En junio agrupaciones del sector llamaron al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) a frenar los obstáculos y agilizar los procesos de tramitación de permisos, los que dijeron, pasaron de aprobarse en 15 días a tardarse hasta 6 meses, lo que afectaría el crecimiento del sector construcción en el presente año y limitar las inversiones.

Alexis Medina refuta testimonios sobre cubicaciones y construcción de carreteras en caso Antipulpo

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El principal imputado en la operación Antipulpo, Alexis Medina, refutó nuevamente testimonios de testigos presentados por el Ministerio Público (MP), con relación a cubicaciones y construcciones, asegurando que su empresa Domedical Supply no hacía carreteras. “Vuelvo a tomar la palabra para no dejar en el aire cosas que estoy nueva vez negando, que están totalmente distorsionadas de la realidad”, dijo el acusado. 

 Medina recomendó al órgano acusador, que cuando lleven un testigo al tribunal que lo orienten, porque están diciendo cosas que nada tienen que ver con lo que pasa en el juicio.

 El también hermano del expresidente Danilo Medina, se expresó en respuesta a una testigo de la Cámara de Cuentas que llevó el MP al juzgado, que a su juicio está cambiando la realidad de la condiciones para la que su empresa había firmado contrato con el Estado. “No entiendo cómo la testigo menciona cubicaciones o contratos que no tienen nada que ver con nuestra labor”, explicó. 

MITUR detecta violaciones a normas de construcción en proyecto ARPEL Beach Front en Samaná


Samaná, Las Terrenas. – El Ministerio de Turismo, MITUR, notificó el pasado 21 de noviembre de 2024 el Informe Técnico de Inspección realizado conjuntamente por el Departamento de Planeamiento y Proyectos (DPP) y el Departamento de Exoneraciones de la Dirección Técnica del Confotur el 27 de agosto del 2024 al proyecto ARPEL BEACH FRONT, desarrollado por la empresa Zafera Investment, SRL y a ser operado en alianza con MARRIOTT HOTELS. 

 En dicho informe se reveló que durante la inspección técnica realizada se detectaron serias violaciones de construcción que contravienen los permisos aprobados y las normas de construcción vigente para dicho proyecto y dicha zona. 

Entre las irregularidades halladas, figura la construcción 28 habitaciones no aprobadas en el proyecto original, un edificio para Kids Club (Club de Niños), edificio para Spa y Gimnasio, otro para servicio (Back of the House) con acceso independiente, todos componentes de construcción no aprobados. 
 , la compañía Zafera Investment SRL excedió el límite de 7 metros de altura aprobados para la construcción de la casa club elevando su altura hasta los 10 metros. 

Propietarios y vecinos impiden que ayuntamiento destruya construcción considerada ilegal

Propietarios de una construcción supuestamente ilegal impidieron que autoridades del Ayuntamiento de Santiago llevaron a cabo un proceso de demolición en el sector de Pekín. Los vecinos se unieron en defensa de la propiedad ubicada en la avenida Yupur Dumit, próximo al cuartel de la Policía Nacional, y se revelaron contra las autoridades en protesta por los planes de destruir la construcción, la que tiene una notificación por presunta violación municipal. 

 "Que me maten y salen de mi", "que le pongan la mano", refirió un ciudadano que se identificó como padre del propietario de la construcción, quien se atrincheró en ella amenazando a las autoridades con dos piedras en las manos. 

 Según las autoridades locales la construcción es una obra ilegal, ya que los dueños tratan de ampliar su apartamento cubriendo parte del espacio público.

 Los que defienden la obra alegan que en el entorno existen otras obras de construcción con la misma características y que las mismas no han sido prohibidas, porque pertenecen a personas del ámbito político. 

 La presencia de las brigadas del Ayuntamiento, con equipos pasados para desmontar la construcción, y la negativa de los propietarios y vecinos tornó tensa la situación, razón por la cual la acción municipal se pospuso.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags