Gaceta Guia Inmobiliaria: fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta fideicomiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fideicomiso. Mostrar todas las entradas

Industriales Critican Aprobación Apresurada Del Fideicomiso De Residuos Sólidos


En medio de una creciente controversia, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha expresado su profunda preocupación por la aprobación apresurada del proyecto de ley sobre el fideicomiso de residuos sólidos en el Senado.

 Según Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, la medida fue aprobada sin la debida consulta con los sectores afectados, incluyendo a la propia asociación y al Ministerio de Medio Ambiente. Pujols indicó que desde el año pasado han estado siguiendo de cerca esta iniciativa legislativa, presentada por el senador Genao, y que les sorprendió la rapidez con la que fue aprobada en dos lecturas consecutivas a principios de enero.

 “No se nos dio el espacio para compartir nuestras inquietudes o propuestas”, expresó Pujols. El principal punto de discordia es el aumento de las contribuciones al fideicomiso, que varían desde un 60% para microempresas hasta un 3,700% para grandes empresas. 

Pujols calificó estos incrementos como “desproporcionados e irrazonables”, advirtiendo que podrían generar un costo adicional de 25,000 millones de pesos para el sector productivo del país. 

 Otro de los aspectos criticados es la imposición del uso obligatorio de combustibles derivados de residuos y de resina reciclada, medidas que, según la AIRD, son inalcanzables en los plazos propuestos. “España, que es nuestra referencia en este tema, no ha logrado cumplir estas metas en 20 años”, añadió Pujols.

 La AIRD también señaló que el proyecto de ley contempla el financiamiento de los ayuntamientos mediante este fideicomiso, algo que, en su opinión, debería abordarse a través de mecanismos establecidos como la Ley 166-313, que asigna un 5% de los ingresos del Estado a los gobiernos locales. 

 Pujols hizo un llamado a los diputados para que revisen y debatan el proyecto de ley con mayor profundidad antes de su aprobación definitiva. La AIRD espera que en las discusiones en la Cámara de Diputados, programadas para el 27 de febrero, se consideren sus preocupaciones y se logre una normativa más equilibrada y consensuada. 

 Diversos sectores empresariales y gremiales, como la Federación Dominicana de Comerciantes, han mostrado su apoyo a la postura de la AIRD, argumentando que la ley, tal como fue aprobada en el Senado, podría afectar significativamente la competitividad y sostenibilidad del sector productivo dominicano.

Diputados reciben a funcionarios del MAP y DGII para tratar Fideicomiso Pro-Pedernales


Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió al ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y a una representante de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para socializar sobre el contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia de Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales) y un proyecto de ley relacionado con el reembolso de los 10 dólares por concepto de tarjeta de turismo. 


 El ministro del MAP, Sigmund Freund, destacó la importancia de este proyecto para impulsar el turismo en la región. Subrayó, además, que la Fiduciaria Banreservas es la entidad encargada de llevar a cabo este desarrollo turístico, que promete impulsar significativamente la economía de la República Dominicana. 

 “Este fideicomiso es una herramienta clave para transformar la provincia, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Freund. También resaltó que este proyecto se ha estructurado para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, asegurando que las comunidades locales se beneficien directamente del turismo. 

Fideicomiso Punta Bergantín se une a ADETI


El Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de la Zona de Punta Bergantín se integró a a la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), organización que representa a las entidades que promueven el turismo inmobiliario en la República Dominicana tanto nacional como internacionalmente. 

 Punta Bergantín explica que el proyecto “se robustece con su participación en la industria formando parte del exclusivo grupo de desarrolladores turísticos inmobiliarios que conforman esta asociación, ya que incluye 4,000 habitaciones hoteleras y 1,500 habitaciones residenciales. 

Cuenta, además, con lotes de locales comerciales, áreas destinadas a oficinas, actividades recreativas, club de playa públicos y privados”. Esta iniciativa proyecta un crecimiento turístico en el municipio de Montellano, Puerto Plata.

Poder Ejecutivo somete ante el Senado traspaso de terrenos para fideicomiso público

El Poder Ejecutivo depositó este jueves ante el Senado de la República un proyecto para permitir traspasar terrenos del Estado con el objetivo de ser entregado a un fideicomiso público. 

 El ministro de la Presidencia, Joel Santos, fue quien representó al Gobierno en la entrega de la pieza recibida por el presidente del Senado Ricardo de los Santos en el Congreso Nacional. De acuerdo con lo explicado por el incumbente de la Presidencia, serán 52 parcelas las que busca entregar el Gobierno a la Fiduciaria Reservas, quien operará en calidad de fiduciaria. 

 Detalló que estos inmuebles, valorados en 70,000 millones de pesos, permitirán “acelerar” el desarrollo de programas e iniciativas importantes para el país. Específicamente acciones en el área de vivienda, transporte y agua que impactarán de manera positiva en la ciudadanía. 18 de los terrenos fueron aportados por el Consejo Estatal del Azúcar. Mientras que la Dirección General de Bienes Nacionales dispuso 26, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dos y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) concedería seis. Santos aclaró que esto consiste en entregar áreas que no están siendo dedicadas a actividades formales de producción agrícola. 

El Fideicomiso Pro-Pedernales Adjudica Contrato de €62 Millones Para Aeropuerto de Cabo Rojo


El Fideicomiso Pro-Pedernales, organismo estatal representado por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas de la República Dominicana (DGAPP), ha adjudicado a ACCIONA la construcción de la primera pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, ubicado en la localidad de Pedernales, al sur del país. 

 El contrato asciende a €62 millones aproximadamente (RD$3.961 millones) y contempla la construcción de una pista de 3,1 kilómetros de longitud y 60 metros de ancho, además de una pista de rodaje o taxi way; zonas de parada y seguridad; franja de seguridad de pista; plataformas de estacionamiento para aviones Boeing 777 y diversas obras de drenaje.

 Se prevé que el proyecto se ejecute en un plazo de 16 meses. El gobierno dominicano pretende convertir este nuevo aeropuerto en la base de un nuevo destino turístico en la zona. Según sus estimaciones, una vez entre en operación, el aeropuerto contará con una demanda anual de 250.000 pasajeros, que podrá incrementarse hasta llegar al millón de viajeros en 2042, convirtiéndose en el tercero con más tráfico del país. Para hacer frente a este crecimiento, el plan prevé en un futuro la construcción de varias terminales y otra pista de aterrizaje adicional. 

Destacan impacto del sector fiduciario en construcción de viviendas de bajo costo


En la República Dominicana, el sector fiduciario ha tenido un impacto "muy significativo" en las construcciones de viviendas de bajo costos con inversiones que rondan los 640,000 millones de pesos en proyectos que se han ejecutado, se están ejecutando y otros proyectados a futuro en varios puntos del territorio nacional. 

 "Una cifra enorme, todos están trabajando a través de fideicomiso", indicó el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher. Destacó que los avances presentados por Fiduciaria Reservas en el ámbito del sistema fiduciario han sido destacados como significativos y alentadores. 

"La implementación de proyectos con fideicomisos garantiza la operatividad y desarrollo de los mismos, beneficiando a constructores, financistas y adquirientes", señaló. Cristopher ofreció sus declaraciones este martes en el marco de un encuentro con la prensa, donde señaló que representantes de las mipymes de la construcción, que participaron en el Primer Foro de la Construcción Copymecon 2024, entienden que es importante la innovación tecnológica y la digitalización en el sector, así como la promoción de la sostenibilidad y la ecoeficiencia en la construcción. 

 El presidente de la Copymecon aseguró se han dado pasos importantes en la agilización de los permisos de construcción, evidenciados por el incremento en la emisión de permisos y licencias por parte de los departamentos pertinentes.

 También, precisó que la fluidez operativa ha mejorado, lo que contribuye a una mayor eficiencia en los procesos de construcción en la República Dominicana. Dentro de las recomendaciones que resultaron del foro están: asegurar la participación activa y amplia de las mipymes constructoras en todos los planes de viviendas del Estado dominicano, garantizando así la inclusión y el desarrollo equitativo del sector.

Realizan recorrido de supervisión en terrenos que formarán parte del Patrimonio Fideicomitido del Fideicomiso Público SD2050

Santo Domingo, República Dominicana. (marzo 2024). Autoridades del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, junto al equipo de Santo Domingo 2050 (SD2050) y la Fiduciaria Reservas realizaron un recorrido de supervisión en terrenos que formarán parte del Patrimonio Fideicomitido del Fideicomiso Público SD2050. 

 La visita de campo estuvo realizada con el objetivo de presentar el continuo avance de la iniciativa y una visión detallada de los terrenos, en términos de agrimensura, así como el intercambio de ideas y la construcción de sinergias entre los actores involucrados, para consolidar el compromiso con un desarrollo sostenible y equitativo en la República Dominicana. 

 El recorrido estuvo encabezado por Yamel Valera Castillo, viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Edgar García, director ejecutivo de SD2050; Shyam Fernández, director de Fideicomisos Públicos, Fiduciaria Reservas y Virgilio Rosa, Agrimensor SD2050.

Abinader crea fideicomiso para desarrollar obras turísticas en terrenos del Estado

El presidente Luis Abinader firmó un decreto con el que creó un fideicomiso que estará a cargo de las gestiones necesarias para desarrollar infraestructuras turísticas en terrenos del Estado en la región Este.
 
El denominado Fideicomiso Público Parque Temático del Este tiene la responsabilidad de manejar los recursos que generen las obras que haga el Gobierno para el desarrollo del turismo en la región oriental. 

 También se le asignó la función de "gestionar la realización de los estudios, consultas e iniciativas que se requieran respecto de los terrenos identificados por el Estado dominicano para el desarrollo de infraestructuras turísticas" y "gestionar la contratación de asesores para la valoración de los proyectos identificados, así como para la implementación de mecanismos de control y auditoría". 

 El texto del decreto indica el siguiente propósito: "Captar, gestionar, invertir, financiar y destinar los recursos, tangibles e intangibles, generados por concepto de venta, alquiler, arrendamiento, aporte, permuta, comercialización y desarrollo de infraestructuras en los bienes inmuebles que sean aportados por el Estado dominicano, con miras a la atracción y apoyo del turismo, promoviendo el crecimiento sostenible y socioeconómico del país". 

Presidente Abinader emite decreto que crea el fideicomiso con terrenos del CEA


El presidente Luis Abinader emitió el decreto 581-23 que crea el fideicomiso público “Fondo de Desarrollo de Infraestructuras”, al acoger la propuesta de la Comisión Revisora de Contratos relativos a la disposición de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 

 La recomendación de esta comisión se produjo tras analizar exhaustivamente el estado de los terrenos del CEA que han sido objeto de procesos de venta irregulares, para garantizar una administración eficaz y transparente de esos activos.

 El “Fondo de Desarrollo de Infraestructuras”es un fideicomiso público de desarrollo inmobiliario, administración, inversión, fuente de pago, garantía y oferta pública. Procura el desarrollo de infraestructuras en los sectores de transporte masivo, viviendas, agua y otras obras de alto impacto socioeconómico a nivel nacional. Su objeto es la gestión comercial y administración de los terrenos que sean identificados por el Estado dominicano para captar, gestionar, invertir, financiar y destinar los recursos obtenidos mediante la venta, alquiler y arrendamiento, con la finalidad de proveer las fuentes de financiamiento para el desarrollo de infraestructuras en los referidos sectores. 

Legisladores favorecen creación de fideicomiso público propuesto por el CEA


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Legisladores favorecieron este miércoles la creación de un fideicomiso público que fue recomendado por la Comisión Revisora de los Contratos sobre ventas de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 
 Durante años las operaciones inmobiliarias en el país han sido objeto de cuestionamientos, situación que llevó al presidente de la República, Luis Abinader, a crear dicha comisión misma que hoy recomienda la conformación de un fideicomiso para regular esos procesos con la finalidad de transparentar y eficientizar esos activos. 

 En ese sentido, diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) calificaron esta sugerencia como un salto a un cambio en el manejo de los terrenos propiedad del Estado al tiempo que consideraron que ya es tiempo de que se efectúe una buena depuración a los contratos de las ventas de inmuebles realizados por el CEA en diferentes períodos. 

 El diputado perremeista Ramón Ceballos, declaró que la iniciativa debe ser bien evaluada en su justa dimensión porque se debe evitar que los bienes del Estado se sigan depredando sin que nadie lo regule. «El CEA, sus terrenos, sus propiedades han sido un botín que se lo han repartido los políticos en los últimos 25 años en la República Dominicana y alguna acción se debe tomar para evitar que se sigan depredando los bienes del Estado», subrayó el legislador. 

 Ceballos agregó que con este tema el presidente Abinader está demostrando que le interesa recuperar los bienes del Estado. 

 De su lado, el también diputado del PRM Francisco Solimán, manifestó que la creación de un fideicomiso público vendrá a transparentar «esos bienes que siempre han sido parte como de una piñata en la República Dominicana». En ese sentido, diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) calificaron esta sugerencia como un salto a un cambio en el manejo de los terrenos propiedad del Estado al tiempo que consideraron que ya es tiempo de que se efectúe una buena depuración a los contratos de las ventas de inmuebles realizados por el CEA en diferentes períodos. 


El diputado perremeista Ramón Ceballos, declaró que la iniciativa debe ser bien evaluada en su justa dimensión porque se debe evitar que los bienes del Estado se sigan depredando sin que nadie lo regule. «El CEA, sus terrenos, sus propiedades han sido un botín que se lo han repartido los políticos en los últimos 25 años en la República Dominicana y alguna acción se debe tomar para evitar que se sigan depredando los bienes del Estado», subrayó el legislador. 

 Ceballos agregó que con este tema el presidente Abinader está demostrando que le interesa recuperar los bienes del Estado.

ABA: El fideicomiso abre oportunidades de desarrollo para el país


La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) afirmó que la figura del fideicomiso ofrece una diversidad de oportunidades para el desarrollo de iniciativas que contribuyen al desarrollo del país, así como un gran potencial para fines de inversión, sucesorales, culturales y educativos, por lo que es necesario profundizar y difundir estos conocimientos entre sectores productivos y la ciudadanía en general. 

 A estos fines, la ABA informó que traerá al país, del 15 y 17 de noviembre, el XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (Colafi), un evento que organiza junto a la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

 En un documento de prensa, el gremio indicó que allí se abordarán todas las tendencias modernas en el uso del fideicomiso y cómo pueden potencializarse los beneficios legales y fiscales de esta figura jurídica, tanto a nivel público como privado, generando eficiencia con menores costos y plazos. 

Anuncian firma Fideicomiso para Santo Domingo

El Fideicomiso Público SD2050 impactará a la provincia Santo Domingo y sus municipios a través de la puesta en marcha de un instrumento como el fideicomiso público Con la intención de impulsar proyectos de desarrollo e impacto social y económico a través de un instrumento jurídico eficaz, se firmó ayer el contrato de Fideicomiso Público Santo 2050. Suscribieron el contrato el ministro de Economía, planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y el gerente general de la Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst. 

 El Fideicomiso Público SD2050 impactará a la provincia de Santo Domingo a través de la puesta en marcha de un instrumento como el fideicomiso público que, además de administrar los recursos provenientes del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Santo Domingo, generará actividades económicas e impulsará el desarrollo planificado y el ordenamiento territorial en cada uno de sus municipios. 

Evaluarán avances, oportunidades y retos de la industria del fideicomiso


A 12 años de la promulgación de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, el país ha tenido importantes avances en materia de acceso a la vivienda, infraestructura vial, fomento al turismo y otras inversiones que han sido posibles con la canalización de recursos mediante esta vía de financiamiento. Así lo expuso la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), al dar a conocer los detalles del XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (Colafi) que realizará junto a la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), del 15 al 17 de noviembre, en Santo Domingo.

 “El escenario actual es propicio para hacer una evaluación en torno a los avances logrados luego de que se introdujera la figura del fideicomiso a la República Dominicana y, partiendo de esa realidad, visualizar las potencialidades que representa esta industria para el desarrollo nacional”, sostuvo la ABA. 

El fideicomiso con el que buscan proteger las propiedades públicas en SD


El fideicomiso público para el plan de desarrollo de la provincia Santo Domingo 2050 (SD2050), será un instrumento de control y protección de los recursos pertenecientes al Estado que existan alrededor de la avenida Circunvalación, seleccionada como el “eje potencial” para el desarrollo de actividades de manufactura, logística y viviendas. 

 La propuesta del fideicomiso público SD2050, fue presentada por el ministro de Economía, Pável Isa Contreras; el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y el gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst.

 La Iniciativa SD2050, lanzada en octubre del pasado año por el gobierno y que pretende ser la mayor estrategia provincial de ordenamiento territorial y planificación sostenible, tiene el objetivo de tocar los siete municipios de la provincia (Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte) a través del desarrollo la Circunvalación de Santo Domingo. 

Demanda de 250,000 viviendas de bajo costo en la capital se podría cubrir con fideicomiso público

El gobierno estima que en los alrededores de Santo Domingo Este y Los Alcarrizos hay una demanda de unas 250,000 unidades de viviendas de bajo costo. Según el gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, esto se puede "solucionar fácilmente" con la ejecución del Fideicomiso Público SD2050, "sin necesidad de erogación de presupuesto público".

 La iniciativa Santo Domingo 2050 fue socializada ayer con directores de medios y periodistas en un encuentro encabezado por Van Der Horst, el ministro de Economía Pável Isa Contreras y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras. 

 El Fideicomiso Público SD2050 es un instrumento con el que se busca proteger el patrimonio público existente alrededor de la avenida Circunvalación de Santo Domingo. El Decreto 595-22, que crea la iniciativa, establece la creación de un fondo fiduciario para fortalecer el funcionamiento operativo del proyecto. 

Fideicomiso Público atado a ley Compras y Libre Acceso

Ningún fideicomiso público puede afectar las rentas nacionales, enajenar bienes del Estado, empréstitos o estipulaciones de exenciones de impuestos en general. 

La recién promulgada Ley de Fideicomiso Público en la República Dominicana, número 28-23, es la primera norma legal que avala los contratos de ejecución de obras, uso de bienes, servicios o proyectos del Estado, para ser puestos en administración por una fiduciaria o persona jurídica autorizada. 

 En lo adelante, por mandato de esta nueva ley, en mano de un Gestor Fiduciario o persona física designada por una sociedad fiduciaria, estará la conducción y dirección del o de los fideicomisos bajo la administración. 

Senado de RD convierte en ley el proyecto de Fideicomiso Público



Santo Domingo, 15 mar .- El Senado aprobó en segunda lectura este miércoles y convirtió en ley el proyecto de Fideicomiso Público, que tiene la capacidad legal para administrar recursos estatales y gestionar y ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo. 

 El proyecto recibió el apoyo de 18 senadores, mientras ocho votaron en contra. Convertido en ley, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. La pieza establece normas y requerimientos para que cualquier ente público autorizado pueda actuar como fideicomitente, fideicomisario o beneficiario, así como también, instruir regulaciones para el funcionamiento del fideicomiso público al momento de su constitución durante su existencia y al momento de su terminación desde la óptica legal, contable, financiera, administrativa y de rendición de cuentas. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,302

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags