Gaceta Guia Inmobiliaria: estafas
Mostrando entradas con la etiqueta estafas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estafas. Mostrar todas las entradas

Proyecto de ley busca penalizar estafas piramidales con penas de hasta 10 años de cárcel


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El senador de la provincia Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras Guzmán, presentó este martes el proyecto de ley que penaliza las estafas en base al esquema piramidal y alertó de la incursión de este tipo de delito en el sector del turismo inmobiliario y otras áreas clave de la economía. 

 Taveras Guzmán aseguró que las estafas piramidales se propagan y quedan impunes porque el marco jurídico en países como República Dominicana todavía no las penaliza de manera efectiva. Por tal razón, dijo urge una ley que defina y sancione las diferentes formas de estafa que además, se sustentan en nuevas tecnologías digitales para materializarse.

 Entre los casos importantes de estafa piramidal que han afectado a dominicanos el legislador recordó el de la empresa 3.14 Inversiones, de Wilkin García Peguero (MANTEQUILLA); Billions Trade Club, acusada de afectar a inversionistas de México, América Latina y República Dominicana; ATB Football; Investor Winner (2024) de Jairo González; Telexfree, entre otras.

Estafas inmobiliarias desestabilizan el país, afirma la fiscal Rosalba Ramos

La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, mostró preocupación ante la incidencia de las estafas de tipo inmobiliarias en la República Dominicana, esto por el impacto en las víctimas y en la credibilidad del país.

 «Esas estafas están siendo muy comunes y es lamentable, porque desestabiliza al país», sostuvo Ramos. «Todo lo que tiene que ver con la inversión extranjera y el sector inmobiliario, que es donde más las personas les gusta invertir porque entiende que su dinero está mucho más seguro», agregó la representante del Ministerio Público.

Ramos adelantó que el Ministerio Público avanza en las investigaciones del caso Paceo, un supuesto entramado de lavado de activos y otros ilícitos, motorizados mediante la constructora con el mismo nombre ubicada en Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Estafas inmobiliarias afectan sector construcción formal

Santo Domingo.-Adquirir una vivienda a través de la figura del fideicomiso representa un respaldo o garantía de seguridad para los compradores de viviendas o apartamentos. Esta es una de las recomendaciones que da la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a la hora de adquirir una edificación.

  Además, el gremio sugiere a la población elegir empresas con experiencia probada y de buena reputación en el mercado inmobiliario. Al igual, que se verifiquen el derecho de propiedad del desarrollador sobre el terreno del proyecto, la legalidad, la formalidad y la autorización de la empresa desarrolladora. 

 En la actualidad, las denuncias sobre estafas inmobiliarias generan incertidumbre en el mercado y afectan las ventas en el sector de la construcción de viviendas. 

Alertan sobre aumento estafas inmobiliarias

La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEl) alertó a los futuros compradores de viviendas a informarse mejor a la hora de adquirir o apartar una propiedad para evitar fraudes. Recomienda a utilizar constructoras y agentes inmobiliarios reconocidos y con reputación. 

 El presidente de AEI, Alberto Bogaert, informó que en estos últimos meses del año han aumentado las denuncias de personas vía redes sociales destacando que han sido víctimas de estafas inmobiliarias o incumplimiento de los planos o retrasos muy largos en los tiempos de espera acordados.

 “Manifestamos nuestra su profunda preocupación ante los reiterados incumplimientos de algunas constructoras hacia los adquirentes de viviendas. Estas prácticas irresponsables no solo ponen en peligro el patrimonio de cientos de familias dominicanas, sino que también socavan la confianza en el sector inmobiliario y afectan negativamente la reputación de nuestro país como destino de inversión”, expresó. 

Forman alianza para enfrentar las modalidades de estafas inmobiliarias

Seis entidades del sector inmobiliario formalizaron una alianza para hacerle frente a las modalidades de estafas inmobiliarias que afectan su potencial dinamismo con estrategias de promoción e información. 

 Una nota de prensa indica que el objetivo es robustecer la industria y brindar más seguridad a los compradores y usuarios, a traves de la promoción de mejores prácticas en la construcción y el segmento de ventas de inmuebles. "Dentro de ese propósito, destaca la emisión de informaciones, parámetros, mandamientos legales y acciones de educación para evitar estafas inmobiliarias". 

 La iniciativa es encabezada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), entidad que externó la preocupación de uno de los sectores más dinámicos en la economía local.

 "Hemos visto cómo personas inescrupulosas han abusado la buena fe de los dominicanos haciéndoles creer que les proveerán de una vivienda y luego son estafados. Esto representa un grave daño a los compradores, a la vez que arroja una sombra, injusta, sobre las empresas serias del sector, cuando la realidad es que las principales compañías operamos ajustadas a la ley y en cumplimiento de los requerimientos técnicos. Hoy hacemos un frente común para brindar seguridad a los dominicanos", expresó Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi.

 Los organismos que unen esfuerzos junto a Acoprovi son: 

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) 
La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) 
La Asociación de Constructores y Desarrolladores de La Altagracia (Adecla) 
La Asociación Dominicana de Rentas Cortas (Adoreco) 
La Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) 

En adelante, las organizaciones informarán y guiarán de manera conjunta sobre este particular, de manera que los dominicanos tengan una fuente confiable de información para evaluar y elegir a sus proveedores de soluciones inmobiliarias, dice la nota.

 Entre los aspectos técnicos en los que se trabajará de manera conjunta se destacan: métodos de construcción, conceptualización y financiación de proyectos, permisología y documentación legal. 

 La iniciativa incluye, además, un plan de educación dirigido a compradores de locales comerciales y al público de la diáspora. Los gremios buscan dar seguridad a un sector de vital importancia para el crecimiento económico del país, incentivando la confianza en los inversionistas.

Fiscal general de NY emite alerta sobre estafas inmobiliarias dirigidas a la comunidad dominicana


Redacción.- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el congresista Adriano Espaillat emitió este martes una alerta al consumidor advirtiendo a los neoyorquinos sobre estafas de bienes raíces dirigidas a la comunidad dominicana. 

 El comunicado explica que esto sucede luego de que fiscales de República Dominicana acusaran a un empresario Emmanuel Rivera Ledesma de estafar a casi 150 personas en el país y Estados Unidos, incluidos aproximadamente 24 neoyorquinos – con listados de bienes raíces fraudulentos. 

 Rivera Ledesma fue arrestado recientemente por perpetrar un plan a través de su empresa, InDisArq, que engañó a cada una de sus víctimas con miles de dólares. Rivera Ledesma apuntó a los dominicanos que viven en Estados Unidos con anuncios de propiedades que no existían o que fueron vendidas a múltiples compradores y recaudó millones de dólares en depósitos.

 La Procuraduría General (OAG) y el Congresista Espaillat han recibido numerosos quejas de neoyorquinos y víctimas de otros estados sobre esta estafa en los últimos meses. Pueden presentar personas que crean haber sido víctimas del esquema de Ledesma denuncias ante la Procuraduría General, las cuales serán remitidas a las autoridades judiciales en la República Dominicana República. 

 “Los neoyorquinos siempre deben sospechar de los negocios inmobiliarios especulativos en los que se encuentran. Se les pidió que compraran una propiedad sin ser vistos”, dijo el Fiscal General James. 

“Compra de bienes inmuebles en el extranjero puede ser complicado y costoso, y las personas deben tomar precauciones para garantizar que están trabajando con corredores legítimos. Agradezco al congresista Espaillat por notificar a mi oficina de este problema y estoy orgulloso de trabajar con él para garantizar que las víctimas de esta estafa obtengan justicia.

MP pone en marcha Operación Nido contra red dedicada a cometer estafas inmobiliarias


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público arrestó en coordinación con un equipo de la Policía Nacional, a Emmanuel Rivera Ledesma y a otros integrantes de una red que estafó con millones de pesos a personas a las que ofertaban viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas. 

 En el despliegue de la Operación Nido, iniciada la madrugada de este miércoles y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron veinticinco (25) allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional. 

 Un total de 170 policías y 28 fiscales procedieron a ejecutar las órdenes de requisas y arrestos en contra de los objetivos de la investigación, al tiempo que ocuparon evidencias vinculadas al caso. La investigación ha arrojado que al menos 144 víctimas han presentado querellas o denuncias ante el Ministerio Público.

Empresarios de viviendas del Cibao llaman a actuar contra estafas inmobiliarias


Santiago, 19 de diciembre del 2023.-La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresa su preocupación por las estafas inmobiliarias que afectan la confianza del sector, a pesar de los esfuerzos colaborativos del sector privado y gubernamental para impulsar la construcción y mantener un mercado inmobiliario sólido. 

 En un comunicado el presidente de APROCOVICI, ingeniero Alejandro Fondeur, destaca la existencia de mecanismos efectivos para evaluar la solvencia de los desarrolladores y asegura que la mayoría son profesionales éticos. 

 APROCOVICI solicita formalmente a la "Mesa Técnica para Enfrentar los Casos de Estafa Inmobiliaria" que tome medidas drásticas contra aquellos que comprometan la integridad del sector. 

Empresas Inmobiliarias saludan creación comisión investigará estafas en el sector

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliaria (AEI), saludó este martes a la decisión del presidente Luis Abinader de designar a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña para enfrentar los casos de estafas inmobiliarias.

  Alberto Bogaert, dijo que estos temas de estafas inmobiliarias son recurrentes, aunque no en la misma forma en que ha estado ocurriendo en algunos medios de comunicación, pero si es un tema muy destacado. 

 El empresario, expresó sus opiniones al ser entrevistado por la comunicadora Nikauly de la Mota, en el programa “A media tarde” transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,223

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags