Mostrando entradas con la etiqueta santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santiago. Mostrar todas las entradas

Alcaldía De Santiago Afirma Había Paralizado Obra Que Colapsó


Santiago, R.D. — La Alcaldía de Santiago informó que la construcción que se derrumbó recientemente en el sector La Esperilla había sido paralizada días antes por las autoridades debido a irregularidades graves en su edificación. 

 Según un informe del Ministerio de la Vivienda (MIVED), el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y el Ayuntamiento, se emitieron órdenes formales de suspensión de las labores tras detectarse violaciones a los estándares de seguridad y construcción. 

 A pesar de las advertencias, los constructores continuaron trabajando en la plaza comercial propiedad de inversionistas de origen chino lo que provocó su desplome en el que resultaron heridas al menos dos personas.

 El director de la Defensa Civil en Santiago, Francisco Arias, explicó que se colocaron avisos de “Obra paralizada” en el lugar, pero los trabajos prosiguieron, incluso en fase final antes de su apertura prevista. Los equipos de rescate trabajaron hasta las 7:00 p.m. sin encontrar más víctimas, y las labores se suspendieron tras confirmar que no había personas atrapadas entre los escombros.

Denuncian presunta estafa inmobiliaria por parte de Constructora Doce, SRL en Santiago.

Santiago, R.D. – Un grupo de adquirientes ha denunciado a la empresa Constructora Doce, SRL, propiedad del arquitecto Héctor Franklin Martínez Ynoa, por presunta estafa inmobiliaria relacionada con el proyecto residencial “Don Bosco”, ubicado en esta ciudad. 

 Según los denunciantes, desde el año 2020 firmaron contratos de promesa de venta con la referida empresa, tras serles presentado un proyecto habitacional aparentemente viable. A partir de entonces, comenzaron a realizar depósitos para asegurar sus unidades habitacionales. 

 Entre los afectados figuran Raisa Francisco, María Yuderka Pérez Guaba, María Guaba, Melissa Guaba, Yulissa Guaba, Junior Ley, Ralfi Polanco, Rosalba Grissel Domínguez, Amy Ureña, así como las hermanas Zapata, entre otros, algunos de ellos residentes en el exterior. 

 A pesar del tiempo transcurrido, aseguran que la empresa nunca inició los trabajos de construcción, alegando inicialmente retrasos debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, cuatro años después, el terreno donde se prometió levantar el proyecto sigue completamente vacío, sin materiales ni movimientos de construcción. 

Trazado del monorriel en Santiago 'en veremos' ante amenaza de destruir zona ecológica

La construcción del sistema de transporte comprende el paso por esta zona para conectar con la estación 12, en la puerta oeste de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la avenida Salvador Estrella Sadhalá.

  Cuatro damas residentes en la comunidad de clase media Reparto Universitario, a la entrada de Santiago de los Caballeros, se apostaron frente a una pala mecánica que transportaba barriles de advertencia de la construcción del monorriel, para exigir que se desvíe la obra, que, según han denunciado, amenaza el área verde. “Tendrán que pasarnos por encima”, proclamaron las ciudadanas, quienes se niegan a que las estructuras del monorriel destruyan una reserva ecológica que bordea el residencial. 

 “Esa gente no escucha a nadie”, advierte una vecina que reside en la calle 1 y se lleva las manos a la cabeza al contemplar el bosque frente a su casa, desde donde se escuchan las aves que pululan allí. Pájaros carpinteros, julián chiví, cuatro ojos, barrancolíes, tórtolas y el ave nacional, Dulus dominicus (cigua palmera), son residentes permanentes en el bosque que se ha formado sobre un arroyo que surca el área. 

Denuncian supuesta mafia que falsifica documentos para realizar desalojos

Santiago.– Una familia denunció haber sido desalojada de forma irregular de su vivienda, ubicada en la calle Pedro Infante, al lado de la clínica La Altagracia, en el sector Pekín, al sur de Santiago. Según los afectados, el desalojo se ejecutó con menores de edad aun dentro del inmueble, y señalan a dos abogados y a otra persona como responsables del hecho.

 Los denunciantes aseguran que existe una supuesta mafia dedicada a falsificar documentos legales para ejecutar desalojos ilegales. Esto, en propiedades de alto valor, como es el caso de la suya, valorada en más de seis millones de pesos. 

 Vielka Tolentino, abogada de la familia afectada, solicitó la intervención de las altas instancias del sistema judicial. Según arugumentó esta presunta red mafiosa opera dentro de los tribunales de Santiago y no solo ordena desalojos, sino que además destruye propiedades. “Tenemos una investigación abierta en su fase inicial, ya que hemos recibido reportes de otros casos similares vinculados al mismo supuesto acreedor, Rafael Báez Jiménez, oriundo de Jarabacoa. Las denuncias provienen tanto de Santiago como de Jarabacoa, y estamos analizando si se trata de una práctica sistemática y si existe una asociación de malhechores”, indicó la abogada Tolentino.

 La defensora legal aseguró que continuarán recabando información para esclarecer los hechos. Precisa que una profunda investigación podría frenar lo que podría ser una estructura organizada dedicada al despojo fraudulento de propiedades.

Construcción de plaza comercial que se derrumbó en Santiago había sido paralizada por autoridades

La construcción de la plaza comercial que fue afectada por un derrumbe en el sector La Esperilla, en Santiago, había sido paralizada por las autoridades debido a irregularidades en su construcción. Tras el desplome del comercio, el cual es propiedad de residentes de nacionalidad china, dos personas resultaron heridas. 

 De acuerdo a informaciones, la apertura de la plaza estaba pautada para este viernes, sin embargo, esta había sido cuestionada debido a que los propietarios habían continuado con la construcción a pesar de la paralización ordenada por el Ministerio de la Vivienda (Mived), el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y el Ayuntamiento de Santiago. 

 El director de la Defensa Civil de Santiago, Francisco Arias, indicó que los dueños del centro comercial llegaron al lugar tras el incidente, pero se retiraron rápidamente al percatarse de la presencia de las autoridades. 

Se ha sugerido que estos propietarios podrían enfrentar investigaciones por desobedecer las órdenes de paralización y por violar las normativas de construcción vigentes. 

 Según informes, los esfuerzos de búsqueda fueron suspendidos alrededor de las 7:00 de la noche, tras confirmar que no había más víctimas bajo los restos de la estructura. Las autoridades continúan evaluando la situación y han enfatizado la necesidad de cumplir con las regulaciones de construcción para garantizar la seguridad de la comunidad.

Santiago y su Av. Circunvalación Norte con la movilidad desafiada


Se debiera aprobar una Resolución-Decreto Veda a construcciones conexas, implantar el anillo verde de protección con siembras masivas en los 30 metros obligatorios de sus bordes, iluminar mejor y levantar una escultura alegórica al empresario ecologista Luis Crouch (Ley 12-15).

 Los principios urbanísticos, estudios e investigaciones a profundidad de urbanistas y expertos como Manuel Castells, Jordi Borja y R. Yunén Zouain, quien suscribe, el CIDEU y el Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago, indicaron al 2014 que la edificación de la Avenida Circunvalación Norte (ACN), fue la mejor y el principal estímulo físico o desafío para que Santiago creciera, se organice y se ordene acorde a los indicadores de una ciudad emergente y sostenible, como ya la reconoce el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto otras importantes ciudades de América Latina. 

 Sin embargo hoy se está convirtiendo en una amenaza para la seguridad vial y la calidad agrológica del Cibao, subrayó Peguero. Asimismo la ACN fue una obra estratégica terminada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La avenida Circunvalación Norte fue una determinante urbanística histórica para este municipio y su entorno regional, que sin un ordenamiento territorial estricto, vigilante y riguroso, precipitaría que este medio construido arrase el medio natural del entorno de la nueva vía. 

Estafados en Santiago por constructora aún esperan ser resarcidos

Residentes tanto en el extranjero como en el país que compraron los derechos de propiedad en varios proyectos inmobiliarios desarrollados en la ciudad de Santiago por la constructora Arconim, hace más de 12 años, aún esperan ser resarcidos por la empresa.

 Algunos de los estafados, como se hacen llamar, al ser contactados denunciaron a LISTÍN DIARIO que esperan la devolución de su dinero, ya que desde el año 2012 les incumplieron con lo acordado. Una de las personas afectadas por el incumplimiento de la empresa Arconim Constructora es Yudil María Muñoz Almonte, residente en la ciudad Santiago, quien acordó con los propietarios la adquisición en el año 2017 de un apartamento valorado en ese entonces en unos dos millones de pesos, pero a la fecha no le han cumplido, ni con la devolución del dinero, pero mucho menos con la entrega de su apartamento. 

 Muñoz Almonte dijo que el proyecto donde supuestamente estaba su apartamento, llevaba por nombre Alegro II, ubicado en el sector Arroyo Hondo, avenida Yapur Dumit, en la zona sur de la ciudad de Santiago.

Sector privado con grandes proyectos desarrollo Santiago


Santiago. Las inversiones millonarias que está haciendo el sector privado están permitiendo que grandes proyectos, como la ampliación del Aeropuerto Internacional del Cibao, áreas de la salud y hoteles den un impulso al desarrollo de Santiago. 

 Estos recursos económicos buscan consolidar a la provincia como una importante metrópolis del área del Caribe. A los cuatro nuevos hoteles que son levantados y que aportarán 550 nuevas habitaciones, se suman los más de 48 restaurantes que buscan vender la gastronomía de Santiago. 

 Ramón Paulino, del clúster turístico de Santiago, destaca el empuje dado por el sector empresarial y que ha permitido consolidar a la ciudad como un atractivo para la llegada de turistas extranjeros y nacionales. 

Acusan Alcaldía de Santiago de supuestamente permitir obras ilegales en Gurabo

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- Representantes de dos juntas de vecinos, en la La comunidad de Gurabo, Santiago, acusaron a la Alcaldía, de permitir supuestamente la construcción de obras ilegales, en violación a las normas de ejecución de infraestructuras municipales. 

 Los moradores de los repartos Fermín y Ulises Pérez, respectivamente, pusieron como ejemplo el caso de Edward Domínguez, propietario de un solar, a quien según denunciaron le permitieron levantar una pared de 19 líneas de block, cuando la norma establece como máximo 14 líneas en la zona urbana.

  De igual modo, informaron que a Domínguez se le permitió colocar una verja metálica, donde se apropia del área verde y de cerrar la calle principal de acceso a las urbanizaciones, en perjuicio de decenas de familias, ancianos y de grandes inversiones. 

Dicen construir presa Las Placetas afectará el servicio agua a Santiago y Moca


Santiago -La Coalición en Defensa de La Sierra y organizaciones ambientalistas instalarán un campamento en contra de la presa Las Placetas, para evitar destruir los ríos Jagua y Bao con la construcción del proyecto hidroeléctrico.

 Durante una rueda de prensa frente a la gobernación provincial de Santiago, los ambientalistas advirtieron que de materializarse los planes de Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana EGEHID, los habitantes de las provincias Santiago y Espaillat verán aumentarlos problemas de servicio de agua potable. 

 Recuerdan que los ríos Bao y Jagua son afluentes del Yaque del Norte, que al ser represados afectarán el embalse Tavera-Bao. Josefina Disla y Yaniris Espinal, vocera de la Coalición en Defensa de La Sierra y organizaciones ambientalistas dijeron que desde hace dos años y cuatro meses vienen librando una lucha desigual en contra de un grupo que buscan imponer la intolerancia y sus intereses personales por encima de los intereses colectivos que representan los ríos Jagua y Bao. 

Desalojan y derriban viviendas construidas a las orillas de cañada en Santiago

Santiago. – Autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), acompañados de guardias y agentes de la Policía Nacional desalojaron este martes varías familias y derribaron alrededor de 13 casas que habían edificadas a 30 metros de una cañada en el sector La Ruina de la Villa Olímpica de esta ciudad de Santiago de los Caballeros.

 Durante el desalojo los afectados acusados de ocupar las áreas verdes alegaron que pagaron entre 80 y 60 mil pesos para adquirir los terrenos que pertenecen al Estado, de los cuales fueron sacados por violar la Ley 64-00 que rige el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Altagracia Díaz, una de las afectadas, manifestó que la casa que había construido de madera y zinc fue destruida sin llegar a un acuerdo con ella y con varios de sus vecinos. 

Unas 500 obras están paralizadas por falta de permisos en Santiago


El Departamento de Planeamiento Urbano de la ciudad de Santiago ha paralizado en lo que va de año 500 edificaciones que se pretendían levantar sin ningún tipo de permisos de construcción de suelos que obliga la ley.

 La última obra paralizada por la Departamento de Planeamiento Urbano fue un edificio de cuatro niveles ubicado en la Urbanización Real, en el sector Francisco del Rosario Sánchez en la zona Sur de esta ciudad. 

 La directora de Planeamiento Urbano del ayuntamiento de Santiago, Nancy Espinal, indicó que muchos contratistas, ingenieros y dueños de obras se dan a la tarea de iniciar la construcción con documentación falsa. Espinal sostuvo que de Santiago tiene un crecimiento muy acelerado según cifras económicas lo demuestra, por lo que ese tipo de dinamismo, da lugar a este tipo de levantamientos y asentamientos informales.

Anuncian descuentos de hasta un 50 por ciento por deudas arrendamientos en Santiago


El Ayuntamiento de Santiago ha anunciado la implementación de descuentos de hasta un 50% para el pago de arrendamientos de solares municipales con deudas pendientes. Las facilidades se sustentan en la Ordenanza Municipal número 3324-23, aprobada por el Concejo de Regidores. 

 La ordenanza, que entra en vigencia de manera inmediata y por tiempo indefinido, responde a una solicitud conjunta de las Direcciones de Catastro y de Gestión Comercial de Servicios Municipales del ayuntamiento local. 

 En un comunicado el ayuntamiento dice que el objetivo de la disposición municipal es brindar opciones de pago más accesibles a los arrendatarios de terrenos municipales que tienen saldos pendientes. En virtud de esta medida, se establece un descuento del 30% para deudas de hasta 100 mil pesos, y del 50% para aquellos cuyas cuentas pendientes superen los 101 mil pesos. Para casos especiales, se requerirá la debida aprobación, considerándose como tales aquellos que, debido a su ubicación, condición socioeconómica u otras circunstancias validadas, ameriten una consideración especial. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags