Gaceta Guia Inmobiliaria: aprobacion
Mostrando entradas con la etiqueta aprobacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprobacion. Mostrar todas las entradas

Desarrolladores inmobiliarios afirman pierden recursos por dificultades en los procedimientos de aprobación

Los desarrolladores del proyecto habitacional PION Reserve Residences ubicado en Verón, Punta Cana denuncian que el Ministerio de Turismo, MITUR en esta localidad les presenta muchos obstáculos y dificultades retardando los procedimientos con marcada lentitud y falta de seguimiento en los trámites lo que les ocasionan grandes pérdidas de dinero, energías y tiempo. 

 Detallaron un resumen del proceso incurrido en el trámite VUC0605-2024, depositado en Ventanilla única de MIVEH en 22 marzo del 2024, del proyecto PION Reserve Residences ubicado en Verón, Punta Cana y para el cual hemos destinado tiempo y recursos desde finales del 2021. El mismo se encuentra en trámite de aprobación en las diferentes Instituciones que aprueban los proyectos los fideicomisos de Bajo Costo, tales como: Mide la vivienda, MIVED, Instituto Nacional de Aguas Potable, INAPA ,Cepm,Ministerio de Turismo,MITUR, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ayuntamiento de Higuey, Ministerio de Obras Públicas, MOPC, Departamento de Carreteras, entre otros.

  “De estos unos de los principales problemas de tiempos y falta de seguimiento lo ofrece el Ministerio de Turismo, MITUR, ya que es imposible darle seguimiento al proyecto internamente y se hace casi imposible tener contacto con algún funcionario del mismo para establecerlas líneas a seguir con relación a las normativas que establecen y poder llegar a un acuerdo.

Industriales Critican Aprobación Apresurada Del Fideicomiso De Residuos Sólidos


En medio de una creciente controversia, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha expresado su profunda preocupación por la aprobación apresurada del proyecto de ley sobre el fideicomiso de residuos sólidos en el Senado.

 Según Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, la medida fue aprobada sin la debida consulta con los sectores afectados, incluyendo a la propia asociación y al Ministerio de Medio Ambiente. Pujols indicó que desde el año pasado han estado siguiendo de cerca esta iniciativa legislativa, presentada por el senador Genao, y que les sorprendió la rapidez con la que fue aprobada en dos lecturas consecutivas a principios de enero.

 “No se nos dio el espacio para compartir nuestras inquietudes o propuestas”, expresó Pujols. El principal punto de discordia es el aumento de las contribuciones al fideicomiso, que varían desde un 60% para microempresas hasta un 3,700% para grandes empresas. 

Pujols calificó estos incrementos como “desproporcionados e irrazonables”, advirtiendo que podrían generar un costo adicional de 25,000 millones de pesos para el sector productivo del país. 

 Otro de los aspectos criticados es la imposición del uso obligatorio de combustibles derivados de residuos y de resina reciclada, medidas que, según la AIRD, son inalcanzables en los plazos propuestos. “España, que es nuestra referencia en este tema, no ha logrado cumplir estas metas en 20 años”, añadió Pujols.

 La AIRD también señaló que el proyecto de ley contempla el financiamiento de los ayuntamientos mediante este fideicomiso, algo que, en su opinión, debería abordarse a través de mecanismos establecidos como la Ley 166-313, que asigna un 5% de los ingresos del Estado a los gobiernos locales. 

 Pujols hizo un llamado a los diputados para que revisen y debatan el proyecto de ley con mayor profundidad antes de su aprobación definitiva. La AIRD espera que en las discusiones en la Cámara de Diputados, programadas para el 27 de febrero, se consideren sus preocupaciones y se logre una normativa más equilibrada y consensuada. 

 Diversos sectores empresariales y gremiales, como la Federación Dominicana de Comerciantes, han mostrado su apoyo a la postura de la AIRD, argumentando que la ley, tal como fue aprobada en el Senado, podría afectar significativamente la competitividad y sostenibilidad del sector productivo dominicano.

Proindustria saluda aprobación de contratos para venta de terrenos

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) Rafael (Papito) Cruz Rodríguez, elogió la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, de 48 contratos de venta de inmuebles en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO), administrado por Proindustria. Destacó que el DISDO fue concebido para acoger empresas industriales manufactureras de todo tipo como textiles de alimentos, construcción, plásticos, papel, metalmecánica, entre otras. 

 Cruz Rodríguez resaltó la importancia de los terrenos del DISDO para el desarrollo de las industrias manufactureras dominicanas, en momento en que el sector atraviesa por una creciente demanda de espacio para la construcción de nuevas naves para la operación de nuevas empresas que procuran incursionar en el mercado nacional e internacional. 

 Manifestó que estos contratos de terrenos permitirán al DISDO ofrecer áreas a medianas y a grandes empresas para abrir industrias que beneficien a todo el país y de manera directa a los residentes de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantojas y el Gran Santo Domingo. Sostuvo que esta zona industrial, caracterizada por su cercanía al centro de la capital del país, dispone de 284 solares, en un terreno de 1,526,503.91 metros cuadrados, de los que se encuentran habilitados (incluidos calles y contenes) 1,209,546.49 metros cuadrados.

Ministro Medio Ambiente informa aprobación permisos para inversión de 360 mil millones dólares en todo el país


Santo Domingo.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estaría cerrando el año con más de cinco mil permisos ambientales concedidos, lo que facilitará al país proyectos de inversión superior a los 360 mil millones de dólares. 

 La información la ofreció el ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henriquez, entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y la emisora la Súper 7 FM. “Eso nos garantiza para el año que viene una actividad económica muy dinámica para todo el país y es una muestra”, aseguró.

 Dijo que los proyectos van desde turísticos, construcción de viviendas y puertos, entre otros, que darán dinamismo económico al país. “Tenemos importantes proyectos turísticos en todas las partes del país, Miches, en Bávaro, en Puerto Plata. Hay un dinamismo muy grande, aprobado ya Punta Bergantín en Puerto Plata por el Banco de Reservas de la República Dominicana, pero hay otros proyectos en la zona de Playa Dorada, en la zona de Bávaro hay un grupo de hoteles operados”, detalló. 

 Henríquez dijo que también están desplegando operativos en todo el país para recuperar las áreas protegidas, en coordinación con las fuerzas armadas, incluyendo algunas en cuencas de ríos. Adelantó que también han comenzado a sanear las playas de Luperón, esperando que con esas acciones la República Dominicana pueda lograr que los veleros puedan atracar en esa bahía.

Diputados apoyan aprobar leyes que ordenó Carta Magna de 2010


Legisladores recibieron de manera positiva el emplazamiento que realizó el Tribunal Constitucional al Congreso Nacional para que en un plazo menor de dos años apruebe leyes que aún están pendientes. 

 El TC llamó a los congresistas a elaborar y favorecer los proyectos de ley que tienen estancados más de una década, y algunos sin ser elaborados. Esas leyes son sobre mandatos de los artículos 203, 210 y 272 de la Constitución dominicana, promulgada en 2010.

 Los artículos se refieren a aplicación de los mecanismos directos de participación local, en los que se incluyen el plebiscito y referendo aprobatorio. Ante esto, los voceros de los bloques integrados por los principales partidos políticos de la Cámara de Diputados reconocieron que la falta de estas y otras leyes es una deuda del Poder Legislativo todavía por saldar a la sociedad dominicana. 

 Tal es el caso del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Henríquez, quien indicó que esto se debe a la falta de interés que tienen algunos legisladores en garantizar la ejecución de las piezas pendientes. “Más que dejadez, ha sido falta de interés por los legisladores en hacer cumplir el mandato de la Constitución”, señaló. 

Ministerio de Economía informa 2023 cierra con la aprobación de 1,236 proyectos de inversión pública con un monto de más de 180 mil millones de pesos


Santo Domingo, República Dominicana (enero 2024). La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informa que en diciembre 2023 fueron aprobados 22 proyectos de inversión pública, para un total acumulado de 1,236 proyectos entre enero – diciembre, el año con más proyectos aprobados por el rector del Sistema Nacional de Inversión Pública.

 El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos”, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, puntualiza que el costo total de los proyectos aprobados en diciembre fue de RD$11,425 millones, para un acumulado del año de RD$180,678.3 millones.

 El documento indica que el 63.6% de los proyectos aprobados en diciembre corresponde al sector vivienda y servicios comunitarios, con 14 proyectos.

 Puntualiza, además que el 92.9% de proyectos de vivienda y servicios comunitarios aprobados en diciembre corresponden a urbanización y servicios comunitarios. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,293

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags