Mostrando entradas con la etiqueta ministerio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministerio. Mostrar todas las entradas

El Congreso agrega un ministerio a los existentes: convierte en ley el Ministerio de Justicia


El Senado de la República aprobó este miércoles, en una única lectura, el proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia, con el objetivo de asignarle las atribuciones administrativas del sistema judicial. 

 De esta manera, la pieza fue convertida en ley, quedando solo a la espera de ser promulgada durante los próximos 10 días por el Poder Ejecutivo, que encabeza el presidente Luis Abinader. 

 A pesar de las medidas de austeridad que implementa la actual gestión gubernamental, esta decisión del Poder Legislativo, representado en su mayoría por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), agregaría un ministerio a los existentes. 

 La figura del Ministerio de Justicia formó parte de la estructura estatal durante los primeros 120 años de la República, desde la proclamación de la primera Constitución el 6 de noviembre de 1844. 

Sin embargo, el 10 de noviembre de 1964 fue suprimido —en ese momento identificado como Secretaría de Justicia— transfiriendo sus funciones a la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, para los congresistas redactores del documento legislativo, “cada vez más se manifiesta la necesidad institucional” de delimitar las atribuciones de persecución criminal que caracterizan al Ministerio Público, separándolas de asignaciones “meramente funcionales y administrativas”. Por lo que, según los senadores Félix Bautista y Cristóbal Castillo, el Ministerio de Justicia podría asumir la gestión del esquema penitenciario nacional, el auxilio científico forense a los tribunales y órganos de investigación, el registro y la certificación de documentos oficiales y notariales.

Distrito Municipal de Verón denuncia bloqueo ilegal de sus funciones por parte del Ministerio de la Vivienda


Verón.- El Distrito Municipal de Verón, mediante una nota de prensa emitida por su abogado Ángel Lockward, denunció públicamente al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVIE) por rechazar de manera ilegal los expedientes de su Oficina de Planeamiento Urbano, obstaculizando la aprobación de proyectos y edificaciones en el territorio.

 Según el comunicado, esta acción del MIVIE va en contra del artículo 199 de la Constitución y de la Ley 368/22, que otorgan al Distrito Municipal de Verón competencia plena sobre el uso de suelo y la planificación urbana. 

La negativa del ministerio está generando, según indica la nota, serios trastornos a la comunidad y pérdidas económicas millonarias.

 El abogado Ángel Lockward ha intimado formalmente al ministro Carlos Bonilla mediante acto de alguacil, exigiendo el cumplimiento del artículo 24 de la Ley 368/22. 

Luego de 61 años, el Ministerio de Justicia podría regresar al sistema dominicano


El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda discusión, un proyecto de ley orgánica que busca crear y adicionar a la lista de instituciones gubernamentales el nuevo Ministerio de Justicia. La pieza, depositada por los senadores Félix Bautista y Cristóbal Castillo, propone entregar a lo que sería una nueva entidad del Poder Ejecutivo las atribuciones de la coordinación y dirección del Sistema Nacional de Derechos Humanos, junto al Sistema Penitenciario y Correccional. 

 Este proyecto de ley pasa al estudio y conocimiento de la Cámara de Diputados, donde debe ser favorecida en dos discusiones, antes de ser promulgado por la consultoría jurídica de la Presidencia. 

 La figura del Ministerio de Justicia formó parte de la estructura estatal durante los primeros 120 años de la República, desde la proclamación de la primera Constitución el 6 noviembre de 1844. Sin embargo, el 10 de noviembre de 1964 fue suprimido, en ese momento identificado como Secretaría de Justicia, transfiriendo sus funciones a la Procuraduría General de la República (PGR). 

Sin leerlo Senado aprueba a unanimidad en primera lectura proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia


Santo Domingo.- Sin leerlo en el hemiciclo, el Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura y a unanimidad el proyecto de ley para el fortalecimiento del sistema de justicia y que crea el Ministerio de Justicia. 

 El pliego de ley no estaba en la agenda del orden del día de la sesión, pero el presidente de la Comisión Permanente de Justicia del ala legislativa, Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), a cargo de la legislación, pidió el Pleno incluirlo para que sea sancionado en primera discusión, lo que fue acogido por los presentes. 

 La normativa legislativa contó con la aprobación de la oposición y no hubo debates. El proyecto es una fusión de dos iniciativas: la 00517 y la 00436, la primera sometida por el senador Cristóbal Venerado Castillo (PRM-Hato Mayor) y la segunda por Félix Bautista (FP-San Juan). 

La comisión tomó como base la propuesta de ley del senador perremeísta. La pieza legislativa tiene el propósito de fortalecer el sistema de justicia, crear y organizar la estructura y funciones de justicia estableciendo un marco normativo moderno que permita reordenar las competencias estatales en materia de justicia, mediante la creación del Ministerio como órgano del Poder Ejecutivo. 

Ministerio Público inicia juicio por corrupción de RD$19 mil millones

Santo Domingo.- El Ministerio Público dominicano ha iniciado la presentación resumida de la acusación contra los exministros Donald Guerrero (Hacienda) y Gonzalo Castillo (Obras Públicas), junto a otros exfuncionarios, por su presunta participación en un esquema de corrupción que desvió más de RD$19,000 millones del erario público.

 La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), representada por la procuradora de corte Mirna Ortiz, comenzó la lectura parcial del expediente, tras la decisión del tribunal de rechazar la solicitud de la defensa de leer íntegramente el documento de más de 3,400 páginas. 

 La acusación detalla que los imputados formaron una estructura que utilizó pagos irregulares por expropiaciones de terrenos y reconocimientos de deudas administrativas para desviar fondos públicos. Parte de estos recursos habrían sido destinados al financiamiento ilícito de campañas políticas, incluyendo la del año 2020.

Carlos Bonilla informa se trabaja en certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, anunció que se trabaja en la implementación de una certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales, con el objetivo de fomentar construcciones más responsables con el medio ambiente y económicamente viables. 

 Bonilla explicó que el Ministerio de Vivienda fue creado en 2021 bajo una nueva legislación, la cual incluyó, por iniciativa de esta administración, un apartado que establece la creación de esta certificación. Sin embargo, aún no está disponible para el público, ya que se encuentran en un proceso de consenso para definir los incentivos que recibirán los proyectos que la obtengan. 

 Asimismo, Bonilla destacó que la iniciativa busca apelar tanto a la rentabilidad de los proyectos como al compromiso de los actores del sector construcción con la preservación del medio ambiente. “Estamos negociando y estamos tratando de poner incentivos para que las personas o los proyectos que sean manejados con esa certificación tengan incentivos económicos para que la implementación sea más rápida y por eso el país se puede beneficiar de una manera más rápida”, comentó. 

Ministerio de Trabajo ordena paralización de torre en construcción en Piantini

El Ministerio de Trabajo dispuso la paralización inmediata de las labores de construcción en una torre ubicada en el sector Piantini tras identificar graves irregularidades en los procesos de construcción que representaban un riesgo significativo para la vida y seguridad de los trabajadores.

 Esta decisión se produce luego de un lamentable accidente en el que perdió la vida un trabajador de nacionalidad haitiana. Una exhaustiva inspección técnica, encabezada por el director de Coordinación de Inspectoría de Trabajo del Ministerio, Juan Ramón Ventura, confirmó que la constructora involucrada incumplió importantes regulaciones legales. Entre ellas, el artículo 436 del Código de Trabajo, el artículo 13 del Reglamento 522-06, y el artículo 13 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Estas normativas son esenciales para garantizar condiciones laborales seguras y dignas. Ventura, destacó que esta medida tiene como objetivo principal reafirmar el compromiso del Ministerio de Trabajo con la protección de los derechos y la seguridad de la clase trabajadora. 

Ministerio de Economía somete a consulta pública borrador del reglamento de aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial

Santo Domingo, República Dominicana (Octubre de 2024). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo pone a disposición de la ciudadanía, para fines de consulta pública, el borrador del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el cual establece la regulación para la puesta en marcha de los principios, instrumentos y criterios de ordenamiento del territorio y del uso de suelo establecidos en dicha legislación. 

 Durante este proceso de consulta pública, la ciudadanía dispondrá de un plazo de 45 días para remitir sus opiniones al correo electrónico consultaspublicas@economia.gob.do. Esta propuesta de reglamento dispone la regulación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SNOT), definido como el conjunto de órganos, instrumentos, procesos y normativas al servicio del Estado para la definición de políticas, objetivos, metas y prioridades del uso y ocupación del territorio en las distintas unidades político-administrativas. 

 Bajo la coordinación del Ministerio de Economía, el SNOT se vinculará con el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNPIP) para garantizar que la inversión pública sea consecuente con la planificación del ordenamiento territorial, así como con el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), que servirá como principal fuente de información y registro de los instrumentos del SNOT.

Reclaman Ministerio Vivienda pague indemnización ordenada por el Tribunal Constitucional hace 2 años


Santo Domingo.- Luego de padecer por 22 años todo tipo de atropellos, primero del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y ahora de las autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, la familia Polanco-Fernández acude este miércoles 21 de agosto a los tribunales para reclamar el pago de una indemnización ordenada por el Tribunal Constitucional.

 La audiencia fue fijada para este miércoles 21 de agosto a las 9:00 de la mañana en la Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. 

 El fallo del TC se produjo en respuesta a una solicitud de liquidación de un astreinte a favor de la familia integrada por el periodista Rafael Polanco Peralta y su esposa, Aida Mercedes Fernández de Polanco, beneficiada con una sentencia de la alta corte tras más de 20 años de litigio por violación de derecho de propiedad. 

Registro Inmobiliario y Ministerio de la Vivienda acuerdan trabajar por la seguridad jurídica preventiva


Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo, incumbentes del Registro Inmobiliario (RI) y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción. 

 El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias. 

 Durante el acto, el presidente de la SCJ indicó que “el establecimiento de este marco de colaboración entre el Registro Inmobiliario, representado por el administrador Ricardo Noboa Gañán, y el Ministerio de la Vivienda, impactará positivamente en el ordenamiento urbano, la regulación de los proyectos inmobiliarios, el uso del suelo y la garantía de fuertes mecanismos de validación institucional”. 

Denuncian Ministerio de Vivienda destinó 8 mil millones en procesos de emergencia que no se ejecutaron como tales


SANTO DOMINGO, RD.- Investigación periodística pone al descubierto que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana destinó aproximadamente 8 mil millones de pesos en procesos de emergencia, sin embargo, muchas de estas emergencias siguen sin resolverse por completo. 

 Varios de estos procesos caen en duplicidad de funciones, gastos excesivos, falta de transparencia en información relacionada a los sectores y personas beneficiadas, así como procesos de emergencia en los que se ha comprado hasta un vehículo de lujo y tickets de combustibles. 

 El programa Toda La Verdad, que conduce la periodista Odalis Castillo y que se transmite por el canal VTV 32, todos los domingos a las 8:00 p.m., realizó las indagaciones a los procesos de emergencia llevados a cabo por el MIVED, donde se revela un patrón preocupante de gastos excesivos y lentos resultados, que desdicen de servicios que son para satisfacer necesidades en un estado de emergencia. 

Ministerio de Economía informa 2023 cierra con la aprobación de 1,236 proyectos de inversión pública con un monto de más de 180 mil millones de pesos


Santo Domingo, República Dominicana (enero 2024). La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informa que en diciembre 2023 fueron aprobados 22 proyectos de inversión pública, para un total acumulado de 1,236 proyectos entre enero – diciembre, el año con más proyectos aprobados por el rector del Sistema Nacional de Inversión Pública.

 El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos”, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, puntualiza que el costo total de los proyectos aprobados en diciembre fue de RD$11,425 millones, para un acumulado del año de RD$180,678.3 millones.

 El documento indica que el 63.6% de los proyectos aprobados en diciembre corresponde al sector vivienda y servicios comunitarios, con 14 proyectos.

 Puntualiza, además que el 92.9% de proyectos de vivienda y servicios comunitarios aprobados en diciembre corresponden a urbanización y servicios comunitarios. 

Ministerio de Economía informa aprobación de 1,214 proyectos de inversión pública en enero-noviembre de 2023


Santo Domingo.- La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), informa que en noviembre de 2023 fueron aprobados 16 proyectos de inversión pública, para un total acumulado de 1,214 proyectos entre enero-noviembre, lo que representa un crecimiento interanual de 174 % para este período.

 El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos”, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, puntualiza que el costo total de los proyectos aprobados en noviembre fue de RD 3,361 millones, para un acumulado del año de RD 169,234.2 millones. 

 El documento detalla que el 50 % de los proyectos aprobados en noviembre corresponde al sector de Vivienda y servicios comunitarios (que representa 8 proyectos). Asimismo, añade que 62.5 % de proyectos aprobados en noviembre son para urbanización y servicios comunitarios.

Ministerio de Economía y otras instituciones firman acuerdo para fortalecer planificación


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) firman un acuerdo con la Dirección Nacional de Catastro Nacional para fortalecer la planificación y la gestión del territorio, mediante la formación del “Catastro multipropósito del territorio a nivel nacional”.

 La firma del acuerdo interinstitucional establece un protocolo para crear los mecanismos de interoperabilidad en la construcción del “catastro multipropósito”, como un instrumento fundamental para contribuir con el crecimiento ordenado e inclusivo del territorio, así como a la actualización de la información catastral, la cual servirá de apoyo para la formulación y ejecución de las políticas públicas en beneficio de los territorios. 

 El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, al encabezar el acto de firma del acuerdo resaltó la urgencia de seguir impulsando en el país el ordenamiento del territorio a través de la clasificación del suelo y la calificación de los usos del suelo, de acuerdo con lo establecido en el marco normativo de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, que tiene por objetivo definir las distintas modalidades de uso del suelo, acorde a las potencialidades y limitaciones del territorio.

Ministerio de Economía presenta a instituciones vinculadas a la planificación urbana una propuesta de Norma Subsidiaria Regional de Planificación, contemplada en ley 368-22


Santo Domingo, República Dominicana. (Octubre de 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó a entidades vinculadas a la planificación urbana y construcción una propuesta de Norma Subsidiaria Regional de Planificación (NSRP) que, de acuerdo a la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, será aplicada en los gobiernos locales que no dispongan de un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. 

 El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Erick Dorrejo, explicó que la NSRP se trata de la herramienta para el ordenamiento de todo el territorio nacional que establece el marco regulatorio para la ocupación y gestión del suelo, además de que determina los procedimientos para garantizar la existencia de los espacios públicos, áreas verdes, equipamientos y el suelo no urbanizable. 

 El arquitecto urbanista detalló que este borrador de la NSRP, elaborado con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contiene apartados sobre el régimen del suelo, la garantía de la existencia de áreas verdes y equipamientos, las normas de protección ambiental y el régimen sancionatorio. 

MP confía Juzgado de Instrucción Especial acogerá su solicitud y enviará a juicio a la diputada Rosa Amalia Pilarte

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El procurador adjunto Pedro Amador aseguró este lunes que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia acogerá en todas sus partes la solicitud presentada por el Ministerio Público y enviará a juicio a la diputada Rosa Amalia Pilarte. 

 “Esperamos que el próximo lunes estemos aquí recibiendo el auto de apertura a juicio acogiendo todas y cada una de las pruebas que el Ministerio Público ha presentado”, expresó el procurador adjunto de la Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales al hablar con la prensa a su salida de la audiencia de este lunes. 

 Tras conocer los argumentos de ambas partes involucradas en el proceso, el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez Lavandier, fijó el conocimiento del falló de esta instancia para el próximo lunes 16 del presente mes, a las 12:00 del mediodía.

 Sobre el planteamiento de la defensa de Pilarte, quienes señalaron que el Ministerio Público estaba aportando elementos de pruebas que no son parte de la jurisdicción privilegiada en la que se conoce el proceso, Amador explicó que esta es parte de la labor del Ministerio Público cuando el imputado está vinculado a otros que son parte del delito o de la formulación de los cargos que se le está imputando.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags