Gaceta Guia Inmobiliaria: vivienda
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

Carlos Bonilla informa se trabaja en certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, anunció que se trabaja en la implementación de una certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales, con el objetivo de fomentar construcciones más responsables con el medio ambiente y económicamente viables. 

 Bonilla explicó que el Ministerio de Vivienda fue creado en 2021 bajo una nueva legislación, la cual incluyó, por iniciativa de esta administración, un apartado que establece la creación de esta certificación. Sin embargo, aún no está disponible para el público, ya que se encuentran en un proceso de consenso para definir los incentivos que recibirán los proyectos que la obtengan. 

 Asimismo, Bonilla destacó que la iniciativa busca apelar tanto a la rentabilidad de los proyectos como al compromiso de los actores del sector construcción con la preservación del medio ambiente. “Estamos negociando y estamos tratando de poner incentivos para que las personas o los proyectos que sean manejados con esa certificación tengan incentivos económicos para que la implementación sea más rápida y por eso el país se puede beneficiar de una manera más rápida”, comentó. 

Conozca nueve pasos para identificar un proyecto de vivienda legítimo en el que invertir


Adquirir una vivienda es uno de los sueños de los trabajadores, quienes buscan vivir mejor o invertir para generar mayores ingresos. Sin embargo, como en otras actividades comerciales, no está exenta de estafas, por lo que compartimos nueve pasos de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) para verificar si un proyecto es legítimo. 

 Acoprovi advirtió que las denuncias sobre estafas inmobiliarias están generando incertidumbre en el mercado y afectando las ventas en el sector de la construcción de viviendas. La presidenta de la entidad, Annerys Meléndez, destacó que uno de los factores que ha impactado las ventas recientemente es la percepción de un aumento en las estafas inmobiliarias, lo que genera inseguridad en los compradores. 

 Según las estadísticas más recientes, en 2024 había unas 40,400 viviendas en proceso de venta en el Gran Santo Domingo. "Si extrapolamos esa cifra a unas 50,000 unidades en total, los casos de estafa, aunque lamentables, son mínimos en comparación con la cantidad de proyectos legítimos en el mercado", enfatizó. 

Ministerio de la Vivienda demuele edificio en Herrera por constituir un peligro social

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) ejecutó la demolición del Edificio Albania Rodríguez, ubicado en el sector El Café de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, por poner en riesgo la vida de los ciudadanos al ser construido de manera irregular. 

 Tras recibir denuncias de los residentes colindantes y evaluar los informes técnicos de entidades especializadas, se determinó que la edificación representa un riesgo inminente de colapso, poniendo en peligro la vida e integridad de los ciudadanos aledaños.

 Posteriormente, el MIVED presentó una acción de amparo ante el tribunal competente para salvaguardar el derecho constitucional a la vida y seguridad de los residentes. El tribunal, tras analizar las pruebas, incluidos los informes técnicos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), emitió la Sentencia No. 551-2024-SSEN-00540, ordenando la demolición inmediata de la estructura.

Vivienda que colapsó en Villa Nazaret no contaba con los permisos; hay personas atrapadas


La directora de Planeamiento Urbano del ayuntamiento de La Romana, Bárbara Guerrero, afirmó este viernes que el colapso de una vivienda en Villa Nazaret es consecuencia de edificaciones informales que no cuentan con los permisos correspondientes.

 Al momento del derrumbe, al menos cuatro personas se encontraban dentro de la estructura. «Son construcciones informales, son construcciones que no cuentan con ningún tipo de permisología y esas son las consecuencias de ese tipo de acción», explicó. 

 Guerrero indicó además que «como ayuntamiento siempre se notifica… vendrán régimen de consecuencia, los supervisores que hayan supervisado, por supuesto, tendrá vendrán régimen de consecuencia». «Eso de tener maestros albañiles trae su consecuencia y míralo ahí cada vez que nosotros solicitamos que se nos den los planos, que se nos den los estructurales, es por el tipo de situaciones para evitar este tipo de cosas», concluyó. 

 Hasta el momento, las causas del desplome aún están siendo investigadas.

DGII sube a 5,193,655 valor exento para vivienda de bajo costo por ajuste de inflación

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó este martes, mediante la resolución DDG-AR1-2025-00001 los multiplicadores y ajustes para el cierre fiscal 2024 y otros del ejercicio fiscal 2025, en el que muestra los topes exentos y tasas que regirán el cobro de los impuestos para este año. 

De acuerdo con esta disposición, el valor máximo para la calificación de Viviendas de Bajo Costo y valor exento del impuesto a la transferencia para las viviendas del Proyecto Ciudad Juan Bosch, adquiridas con préstamos hipotecarios, pasó de RD$5,025,380.75 a RD$5,193,655.47, lo que representa un aumento de RD$168,274.72. 

 Del mismo modo, el monto exento de los inmuebles destinados a viviendas y solares urbanos no edificados pertenecientes a personas físicas pasa de RD$9,860,649.00 a RD$10,190,833, lo que refleja un incremento de RD$330,184.

 La autoridad tributaria informa en dicha resolución que el Multiplicador del Ajuste por Inflación para el ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2024 será de 1.0335 y las tasas de cambio para el tratamiento de las diferencias cambiarias serán de RD$/US$ 60.8924 y RD$/EUR 63.4712.

Solo el 5 % de las viviendas en el país están asegurada


A pesar de que la República Dominicana ha experimentado un importante crecimiento en el sector asegurador, con ingresos que superan los 2,000 millones de dólares en 2023, la cobertura en propiedades es alarmantemente baja. De las 3.6 millones de viviendas en el país, solo 200,000 están aseguradas, lo que equivale a un 5.5 %. 

 Ante ese escenario, Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), advierte sobre la necesidad de revisar las coberturas de los seguros de vivienda, ya que muchas personas creen estar totalmente protegidas cuando en realidad su póliza cubre solo el valor del préstamo hipotecario, dejando sin protección el valor total de sus propiedades.

 Las lluvias del 5 de noviembre del 2022 causaron daños por casi 1,100 millones de pesos. De esos, el 90 % de los casos fueron autos inundados y un 10 % fue de daños ocasionados a propiedades. “El mensaje que eso da es la tranquilidad del asegurado. Es el llamado a que la gente esté asegurada”, expresa Glass. 

Promotores de viviendas del Cibao respaldan decisión del presidente de retirar reforma fiscal


Santiago de los Caballeros.-La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresó su respaldo a la reciente decisión del Presidente Luis Abinader de retirar del Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, acción que refleja un compromiso con la estabilidad y el bienestar de la República Dominicana, especialmente con que cada familia pueda tener una vivienda digna.

 Sandy Rodríguez Gutiérrez, presidente de APROCOVICI, dijo que la organización entiende la necesidad del Gobierno de aumentar las recaudaciones para continuar impulsando el desarrollo y asegurar la sostenibilidad económica del país. ¨Sin embargo, creemos firmemente que cualquier reforma debe ser el resultado de un diálogo abierto y consensuado, que tenga en cuenta los intereses de los distintos sectores, incluyendo el de la construcción, que juega un rol clave en la economía dominicana», expresó el ingeniero Sandy Rodríguez. 

 Manifestó que APROCOVICI está en plena disposición de colaborar y participar activamente en mesas de trabajo que promuevan reformas fiscales equilibradas, justas y que impulsen el crecimiento del sector construcción. «Apoyamos todas las medidas que fomenten el desarrollo económico, la generación de empleos y la inversión, siempre que estas sean acordadas de manera inclusiva y en beneficio de toda la sociedad», añadió Rodríguez.

 En esa dirección, APROCOVICI reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de la República Dominicana y su sector productivo, y confía en que, a través del diálogo y la concertación, se lograrán reformas que fortalezcan tanto al sector construcción como al país en general.

Beneficiarios alquilan y venden apartamentos del Plan Mi Vivienda, en Santiago


Beneficiarios venden y alquilan apartamentos del proyecto habitacional del gobierno, Mi Vivienda Hato del Yaque, en Santiago. 

 Los carteles con ofertas de alquiler y venta son visibles en al menos seis unidades del proyecto Mi Vivienda, en Hato del Yaque. Además en marketplace, el espacio para compra y venta de bienes en Facebook, son múltiples los anuncios de venta y alquileres de estos inmuebles. Entre 10,000 y 11,000 pesos la mensualidad por el alquiler y 1.6 y 2 millones en adelante para venta de los apartamentos, es el rango de precios que se encuentran en esta red social. Sin embargo, para adquirir uno de estos apartamentos, con el Plan de Vivienda Familia Feliz, una de las normativas y requisitos es “quedarse en la propiedad. No vender o alquilar la vivienda por un mínimo de 10 años”, según lo que establece el portal de información de la Presidencia de la República. 

 Al contactar con uno de los números telefónicos que se hallan en el portal de Marketplace, Periodistas de Listín Diario conversaron con una agencia de bienes raises llamada Lauren Real Estate, quienes están negociando uno de estos inmuebles. No obstante, los proyectos de Mi Vivienda, fueron anunciados e iniciados por el gobierno en abril de 2021, por lo que sólo llevan 3 años y 5 meses de haberse construido y empezado a habitarse. 

Demandan al Tribunal de Tierras por fallo en caso de vivienda en Barahona

BARAHONA: Rafael Urbáez, propietario de una vivienda en el sector Pueblo Nuevo, ha solicitado al Tribunal de Tierras de Barahona que emita una sentencia en su litigio con el abogado Danilo Ferreras Alcántara, ex esposo de una de sus hijas. 

Acompañado por sus hijos, incluido Ytalo Fioruchi Urbáez, Rafael Urbáez denunció que la resolución del caso ha sido demorada desde marzo de este año. La propiedad en disputa fue donada a Urbáez por la Iglesia Católica a través de la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur), una organización para la cual él trabajó durante muchos años. 

Urbáez explicó que, tras el paso del huracán David en 1979, Fundasur le construyó la vivienda en Pueblo Nuevo, donde crió a parte de sus hijos. Debido a razones laborales, tuvo que mudarse a Santo Domingo, dejando la casa bajo el cuidado de su hija y su yerno, Ferreras Alcántara. Tras la muerte de su hija, Ferreras Alcántara se ha negado a devolver la propiedad. 

Crucero residencial: La opción de vivienda para explorar el mundo

Austin Wells, un joven de 28 años de San Diego, ha adoptado una solución innovadora a la crisis inmobiliaria: vivir en el MV Narrative, un barco diseñado como una alternativa a las viviendas tradicionales. 

Al comprar una habitación a bordo, Wells no solo ahorra dinero, sino que también puede viajar por el mundo mientras trabaja de forma remota. Vivir en un crucero residencial: ahorro y libertad El MV Narrative, un barco de lujo, se ha convertido en el hogar de Wells. 

Con un costo mensual de USD 2.000, su nuevo hogar es más asequible que un apartamento en San Diego, donde los alquileres promedian USD 2.500. Este ahorro de USD 500 le permite disfrutar de una vida en el mar sin sacrificar su rutina diaria. 

La decisión de vivir en este barco le ofrece la oportunidad de explorar nuevos destinos cada semana. El MV Narrative: un crucero residencial de lujo El MV Narrative está diseñado para proporcionar una vida cómoda y lujosa a sus residentes. 

El precio de la vivienda da un frenazo, según el Banco Central

Por Carlos Arturo Guisarre. En mayo de 2024, el precio de la vivienda para el comprador final solo aumentó un 0.03%, al menos eso revelan los datos sobre inflación mensual del Banco Central. Con esto, la cotización real de las unidades habitacionales da un frenazo, y la volatilidad del sector inmobiliario hace pausa. 

 Los años 2023 y 2024 se han caracterizado por la baja volatilidad del precio de la vivienda. Incluso en mayo de 2023 el precio de la vivienda solo subió un 0.28%, lo que evidenciaba ya un respiro del frenesí que vivía el mercado de “casas” en República Dominicana, de acuerdo con el índice de precios al consumidor, o IPC, término que utiliza el Banco Central como eufemismo de la inflación. 

 Era diferente en 2021 y 2022, cuando los agentes inmobiliarios anunciaban aumentos generales de la vivienda “de un 30%”. Esos datos no se sustentaban con la realidad, porque en mayo de 2021 el aumento fue de 1.05% y en mayo de 2022 el incremento fue de un estrepitoso 1.52%.

¿Cómo aplicar para el bono de primera vivienda? Conozca aquí los pasos

Muchas personas saben que existe un bono de vivienda que se otorga a los adquirientes de su primera vivienda clasificada como vivienda de bajo costo para facilitar la adquisición de las mismas; sin embargo, entre los que tiene, esa información, pocos saben como aplicar para el bono de primera vivienda.

 También desconocen que este incentivo podrá utilizarse para completar el inicial de la vivienda o aplicarse al capital del préstamo, en caso de que el adquiriente haya completado el inicial.​​ ¿Quiénes califican para el bono de primera vivienda? 

Todas las personas mayores de edad pueden ser elegibles para adquirir una primera vivienda a través de un incentivo que se le otorga a los que desean un inmueble de bajo costo. Este corresponde al 50% del inicial. Para solicitarlo deben acudir a Servicios Fiduciarios Corporativos (FIDUCORP).

 ¿De cuánto es una vivienda de bajo costo? Los mismos bienes inmobiliarios son calificados por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), como aquellos cuyo valor de venta debe ser igual o inferior a los cinco millones veinticinco mil trescientos ochenta pesos con 75/100 (RD$5,025,380.75). 

Este precio estará vigente para todo el año 2024. 

 El citado incentivo podrá utilizarse para completar el inicial de la vivienda o aplicarse al préstamo, en caso de que el comprador haya firmado su contrato de financiamiento. Ser adquiriente de una primera y única vivienda cuyo proyecto califique como bajo costo por el MIVED y este registrado en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 

No olvides identificar el número de unidad y el proyecto habitacional. La vivienda debe ser utilizada o habitada por el comprador, descendientes o colaterales hasta el primer grado. Cada adquiriente y su cónyuge deben tener a mano una certificación expedida por la Dirección General de Catastro Nacional, en la cual indiquen que no tienen bienes inmuebles registrados. Copia del contrato de tripartito de venta entre la entidad de crédito, fideicomiso y el o los adquirientes o una copia del contrato de venta entre el fideicomiso y el o los adquirientes o una copia del contrato de promesa entre el fideicomiso y el o los adquirientes. 

En algunas de estas tres opciones, se debe hacer constar el precio de venta de la vivienda y la descripción de la unidad habitacional, indicando su tipo según la calificación emitida por el Ministerio de la Vivienda (MIVED). 

 Más pasos para aplicar al bono de primera vivienda

 Copia de la Declaración Jurada de Residencia del adquiriente apostillada o notariada por el Consulado Dominicano. Aquí debe constar el país donde reside y domicilio permanente. Ahí mismo debe indicar que no percibe ingresos en la República Dominicana (requisito aplicable solo para dominicanos residentes en el exterior). 

Copia de la Cédula de Identidad y Electoral del futuro comprador, cónyuge. O copia de los pasaportes si se trata de dominicanos residentes en el exterior. 

 Por último, certificación emitida por la fiduciaria donde debe hacer constar que la unidad habitacional se encuentra desarrollada en al menos un 80%. La misma aplica para los casos que soliciten con la copia del contrato de promesa de venta, tipificado en el punto 4. El ingreso familiar, el cual se define como la suma de todos los ingresos que se perciben en el hogar, no debe ser mayor de 40,000 pesos. Esto si la familia aplica para una vivienda de dos habitaciones. 

Si la familia aplica para un hogar de tres habitaciones, el ingreso familiar debe estar entre 40,000 y 70,000 pesos. 

 Entrar al portal Mi Vivienda y llenar el formulario

. ¿A dónde debe dirigirse para depositar los documentos? La solicitud de las viviendas a bajo costo debe ser llevada ante la Fiducorp. Estos son quienes en nombre de los adquirientes finales de las unidades habitacionales de cada proyecto lo solicitaran ante la DGII. Los adquirientes de este bono deben solicitar una cita online en la citada fiduciaria.

Registro Inmobiliario y Ministerio de la Vivienda acuerdan trabajar por la seguridad jurídica preventiva


Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo, incumbentes del Registro Inmobiliario (RI) y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción. 

 El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias. 

 Durante el acto, el presidente de la SCJ indicó que “el establecimiento de este marco de colaboración entre el Registro Inmobiliario, representado por el administrador Ricardo Noboa Gañán, y el Ministerio de la Vivienda, impactará positivamente en el ordenamiento urbano, la regulación de los proyectos inmobiliarios, el uso del suelo y la garantía de fuertes mecanismos de validación institucional”. 

Acoprovi y Mived exhortan acelerar medidas para expansión del sector vivienda

Santo Domingo.- La Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones consideraron que es necesario aplicar políticas y medidas que impulsen a la construcción, destacando los mecanismos de financiamiento y subsidio. 

 La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, refirió que es de vital importancia que se adelante la actualización de normativas y reglamentos de construcción, debido a que con ello se aumentaría la competitividad del sector y de las empresas con intenciones de aportar valor agregado. 

 Annerys Meléndez, anunció que, recientemente, distintas entidades gremiales se aliaron para unir esfuerzos en pro del desarrollo de la industria. La alianza también le hará frente a las estafas inmobiliarias que afectan a los ciudadanos y dañan la reputación de las compañías que laboran conforme a la legalidad. “Son muchos los temas que nos interesa desarrollar para fortalecernos. En todos ellos podemos colaborar la ciudadanía, el sector privado y el sector público”, manifestó Meléndez. 

 Durante el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla se refirió a los retos y oportunidades en la construcción de soluciones habitacionales en el país. El funcionario manifestó que se evidencian avances en la materia, ya que en los últimos cuatro años se han aprobado más de 5 mil licencias e inicios de obra, de igual modo, señala que en este periodo han sido aprobadas más de 160 mil unidades de viviendas de bajo costo.

Destacan importancia de pagar seguro de vivienda


Aunque los fenómenos naturales implican un alto costo en el pago de indemnizaciones, las compañías aseguradoras exhortan a la población proteger su inversión ante los daños que sufren las viviendas que colapsan por las inundaciones, además de las que son destruidas por los incendios que ocurren. 

 Tras el paso del huracán Fiona el año pasado en la República Dominicana las aseguradoras desembolsaron cerca de RD$7 mil millones, afirmó ayer el presidente ejecutivo de Seguros Sura, James García, en un encuentro para abordar la realidad del seguro de vivienda en el país, sus desafíos y oportunidades. 

 Dijo que el sector asegurador tiene como objetivo educar y concienciar a la población acerca de la importancia que constituye proteger su casa y los demás bienes mobiliarios ante la ocurrencia de cualquier desastre. “La gente sabe la importancia de proteger sus activos, pero desde Seguro Sura queremos hacerlo desde la educación, ya que cuando se anuncia un huracán el ser humano piensa a veces que lo malo le pasará a otro y ante esa situación nosotros queremos hacerle entender al ciudadano la importancia de estar asegurado siempre”, explicó.

Gobierno anuncia trabaja esquema para que diáspora dominicana obtenga préstamos de viviendas bajo costo

Santo Domingo.- El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi, indicó este lunes que trabajan en la elaboración de un protocolo para que los dominicanos residentes en el exterior puedan acceder a un préstamo hipotecario de manera ágil, con la finalidad de que obtengan una vivienda de bajo costo en su patria.

 Curi explicó que, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), elaboran un esquema de facilidades adicionales para que los dominicanos en el exterior del país puedan acceder a un préstamo hipotecario de manera ágil.

 El funcionario ofreció la información al encabezar dos encuentros virtuales con las comunidades de dominicanos residentes en Madrid y Barcelona, España, en los ofreció información en torno a los requisitos para adquirir una vivienda de bajo costo desde el exterior.

Santo Domingo es la peor ciudad de AL para alquilar y comprar una vivienda, según un informe

Santo Domingo en República Dominicana es la ciudad donde es más difícil rentar una propiedad por el gran aumento de precios en comparación con lo que pueden cubrir sus salarios promedio, necesitando ahora el 88% más de sus sueldos, revela una investigación. 

 Un nuevo reporte de la empresa británica Online Mortgage Advisor mostró en qué lugares de Latinoamérica comprar o alquilar una propiedad es más difícil, teniendo en cuenta que los sueldos son más precarios para cubrir todas las necesidades en medio de una alta inflación por alimentos en la región. 

 Para cada ciudad, la consultora comparó el precio medio de un metro cuadrado (m2) en la zona centro, con el salario medio anual en 2018 y 2022. Cabe señalar que se consideraron 219 urbes con datos históricos disponibles. Además, se analizó en el mismo período de tiempo, qué porcentaje del sueldo promedio anual una persona destina a la renta para determinar el nivel de asequibilidad.

Mayores de 65 años de edad con más de una vivienda no pagarían IPI


La disposición está contenida en un proyecto de ley sometido en el Congreso Nacional hace una semana Las personas mayores de 65 años de edad que sean propietarios de más de una vivienda quedarán eximidas de pagar impuesto inmobiliario, si el Congreso Nacional convierte en ley una iniciativa que tiene esta finalidad. 

 Se trata del proyecto que modifica la Ley 253-12 sobre el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) y amplía el alcance de exención de las personas a partir de la referida edad, el cual fue depositado en la Cámara Baja el pasado 17 de agosto por el diputado de Fuerza del Pueblo (FP) Omar Fernández.

Periodistas y comunicadores serán beneficiados con el Plan Vivienda Familia Feliz

El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi, se reunió con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y otros gremios de prensa y comunicación con el propósito de integrar a estos profesionales al Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz. 

  El funcionario anunció que la feria de viviendas se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto para los miembros de este sector y animó a los profesionales mencionados a unirse a esta iniciativa para obtener su propia vivienda, incluyendo a los comunicadores de la diáspora, refiere una nota de prensa. 

 Este plan busca satisfacer necesidades que nunca antes se habían logrado. Nuestro objetivo es que pasen de tener una vivienda informal a tener una formal y los beneficiarios de este plan pagarán menos de lo que pagan de alquiler por una vivienda", explicó el viceministro. 

ONU-Hábitat reivindica el acceso a una vivienda adecuada y asequible como derecho humano


EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. -La segunda Asamblea de ONU-Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, aprobó hoy en Nairobi una histórica resolución que reivindica el acceso a una vivienda adecuada y asequible como un derecho humano.

 La resolución, titulada «Vivienda adecuada para todos», fue aprobada por consenso en el plenario durante la clausura de la Asamblea en la capital keniana, donde se encuentra la sede central de ONU-Hábitat, tras cinco días de intensas deliberaciones. 

 Es un momento histórico para la humanidad que los Estados miembros hayan respaldado el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental», afirmó eufórica la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, ante los delegados. Como órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, la Asamblea -presidida por México esta semana- se reúne cada cuatro años y es el máximo organismo mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y asentamientos humanos.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,239

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags