Mostrando entradas con la etiqueta solidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidos. Mostrar todas las entradas

Gremios turísticos respaldan decisión de Abinader de revisar ley de residuos sólidos

Los gremios del sector turístico y hotelero de la República Dominicana manifestaron su apoyo al presidente de la República, Luis Abinader, por mostrar su apertura e interés en revisar el proyecto de modificación a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20, recientemente aprobado por el Congreso Nacional. 

 “Valoramos profundamente esta disposición al diálogo, que evidencia su compromiso con una gestión ambiental responsable, la sostenibilidad del desarrollo turístico y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, expresaron. 

 Los gremios aseguraron estar convencidos de que, mediante un análisis técnico, participativo y transparente, será posible construir una legislación que respalde los objetivos de sostenibilidad del país, fomente la competitividad y asegure una gestión de residuos sólidos, equitativa y alineada con los más altos estándares internacionales. 

 “Reiteramos nuestra voluntad de seguir colaborando estrechamente con el Gobierno y todos los sectores involucrados para garantizar que esta legislación refleje un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de nuestras comunidades”, expresaron.

 El presidente Abinader afirmó durante La Semanal que aún no ha recibido del Congreso el proyecto de Ley, pero que tan pronto lo reciba hará modificaciones y lo devolverá al Congreso Nacional.

Medio Ambiente inicia consulta para definir responsabilidades de productores y comerciantes en Residuos Sólidos


Santo Domingo.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Dirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos, inició este lunes la consulta pública del Proyecto de Reglamento General para la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor, Importador y Comercializador de Productos Prioritarios (REP), un instrumento clave de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos (Ley 225-20). 

 Esta iniciativa busca establecer un marco legal y técnico que regule y fortalezca la gestión de residuos sólidos en todo el territorio nacional, promoviendo un modelo más sostenible, eficiente y corresponsable, alineado con los principios de la economía circular. 

 El acto de lanzamiento fue encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, junto con representantes del sector productivo, gestores de residuos, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios municipales y legisladores. 

Someten a consulta pública reglamento para sitios de disposición final de residuos

El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado al público interesado a participar en el proceso de consulta pública del proyecto de Reglamento Técnico para Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos en la República Dominicana, el cual, entre otras cosas, establece los requisitos para la instalación y operación de rellenos sanitarios. 

 El documento, publicado a principios de marzo, detalla que el reglamento tiene como objetivo "proveer los estándares técnicos, criterios y condiciones bajo los cuales se desarrollarán la planificación, el diseño, la operación, la rehabilitación y el cierre de los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos". 

 El reglamento también aborda "el cierre y la rehabilitación de los vertederos a cielo abierto de la República Dominicana, en cumplimiento de lo establecido en la Ley núm. 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos".

Adocco resalta oportunidad para fortalecer transparencia en Ley 225-20 de Residuos Sólidos

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En momentos en que se discute la modificación a la Ley Núm. 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), consideró este jueves que este contexto es una oportunidad clave para establecer mecanismos que fortalezcan la transparencia y garanticen una gestión eficiente de los desechos sólidos en la República Dominicana. 

 Consultado al respecto, el presidente de Adocco, Julio César De La Rosa Tiburcio; expuso que el sector de la recogida y disposición final de la basura ha estado, tradicionalmente, marcado por la falta de claridad en los contratos y la opacidad en el uso de los recursos destinados a su manejo. 

 De La Rosa Tiburcio añadió que: “Y por esto, se hace necesario que el Congreso de la República profundice en la aprobación de una normativa que, finalmente, establezca de manera clara cuál debe ser el cargo a aplicar a los que se benefician del negocio». «Sobre todo, a aquellos que producen mayores cantidades de desechos sólidos y que deben pagar no solamente por la disposición final de ellos, sino por el daño que causan al medio ambiente”, expresó De La Rosa. 

Cambios a la ley de gestión de residuos sólidos generan rechazo


El pasado 7 de enero, el Senado de la República aprobó de urgencia y en lecturas consecutivas, una modificación a la Ley 225-20, sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Sin embargo, los cambios a la legislación fueron cuestionados severamente por el sector privado ya que se produjeron sin convocar a las partes interesadas ni tampoco se hicieron vistas públicas. 

 Aunque todavía debe pasar el cedazo de la Cámara de Diputados, el proyecto introducido en el Senado por los legisladores Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) y Ginette Bournigal (PRM-Puerto Plata) ha generado serios cuestionamientos de los sectores de reciclaje y protección del medioambiente. Una de las modificaciones más cuestionadas, sin embargo, ha sido el cambio en la conformación del Consejo del Fideicomiso. 

 En la ley modificada se excluye a Ecored, la asociación empresarial que impulsa la conservación del medioambiente, así como al Ministerio de Hacienda, dejando solo a un representante de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y todos los demás designados por el Poder Ejecutivo. 

Alertan sobre riesgos modificar ley de residuos sólidos en RD

SANTO DOMINGO.- La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), a través de su directora ejecutiva Kathia Mejía, expresó la preocupación por la modificación aprobada por el Senado a la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. 

 La modificación fue aprobada el 8 de enero de 2024 sin el debido proceso de consulta pública, excluyendo a ciudadanos y actores claves como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible, lo que constituye, una violación a los principios de participación, sostenibilidad y gobernanza que sustentan la legislación original, dijo Mejía.  “La reforma afectará gravemente la sostenibilidad y la gestión integral de residuos, y tendrá un impacto significativo en las empresas, especialmente en las Mipymes, señaló. 

 La directora ejecutiva de ECORED subrayó que la Ley 225-20, promulgada en 2020, es fruto de un amplio consenso entre los sectores público y privado, enfatizando que antes de considerar cambios, es crucial implementar los aspectos pendientes de la normativa vigente, según explicó. Además, calificaron la reforma como un retroceso a los esfuerzos de más de una década por desarrollar capacidades para la gestión y valorización de residuos sólidos en el país. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags