Gaceta Guia Inmobiliaria: Proyecto
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

Conozca nueve pasos para identificar un proyecto de vivienda legítimo en el que invertir


Adquirir una vivienda es uno de los sueños de los trabajadores, quienes buscan vivir mejor o invertir para generar mayores ingresos. Sin embargo, como en otras actividades comerciales, no está exenta de estafas, por lo que compartimos nueve pasos de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) para verificar si un proyecto es legítimo. 

 Acoprovi advirtió que las denuncias sobre estafas inmobiliarias están generando incertidumbre en el mercado y afectando las ventas en el sector de la construcción de viviendas. La presidenta de la entidad, Annerys Meléndez, destacó que uno de los factores que ha impactado las ventas recientemente es la percepción de un aumento en las estafas inmobiliarias, lo que genera inseguridad en los compradores. 

 Según las estadísticas más recientes, en 2024 había unas 40,400 viviendas en proceso de venta en el Gran Santo Domingo. "Si extrapolamos esa cifra a unas 50,000 unidades en total, los casos de estafa, aunque lamentables, son mínimos en comparación con la cantidad de proyectos legítimos en el mercado", enfatizó. 

Someten proyecto de ley que busca acabar con las estafas inmobiliarias

Santo Domingo. Ante la proliferación de estafas inmobiliarias que se han registrado en los últimos años en el país, el senador por La Romana, Eduard Espiritusanto, sometió ante el congreso de la República, un anteproyecto de ley que tiene como objetivo ordenar y profesionalizar el sector, exigiendo que corredores y agentes de bienes raíces operen bajo licencias oficiales, cumplan con requisitos de formación y se rijan por principios de transparencia, lealtad y protección al consumidor. 

 La norma establece mecanismos para garantizar que las transacciones inmobiliarias sean seguras y confiables, evitando fraudes, malas prácticas y abusos en las comisiones cobradas. Para lograrlo, el Estado creará un Registro Nacional de Intermediarios Inmobiliarios, supervisado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), entidad responsable de expedir, renovar y revocar licencias a los profesionales del sector, quienes perderán su licencia cuando realicen malas practicas o fraudes, y no podrán ejercer nueva vez.

 Por igual, que las personas o empresas que realicen actividades de intermediación inmobiliaria sin la debida autorización serán sancionadas con multas elevadas de hasta 50 salarios mínimos del sector público, suspensión de actividades, cierre temporal o definitivo de la empresa o agente infractor, sanciones penales en caso de fraude o suplantación de identidad, y podrán aplicarse penas según el Código Penal. 

CATASTRO PRESENTA AVANCES DEL PROYECTO MULTIPROPÓSITO EN PUERTO PLATA


PUERTO PLATA - La Dirección General del Catastro Nacional presenta los primeros resultados del proyecto Catastro Multipropósito en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Puerto Plata, con la presencia del alcalde, Roquelito García y los regidores que conforman el consejo.

 El director general, Héctor Pérez Mirambeaux, tuvo a su cargo la introducción, en la que destacó la importancia de este proyecto como pilar fundamental para el ordenamiento territorial del municipio. 

Señaló que el Catastro Multipropósito es una herramienta clave para la planificación urbana, ya que facilita la organización de los objetivos económicos de la ciudad y sienta las bases para un crecimiento sostenible.

 La exposición de los avances fue expuesta por el subdirector general del Catastro Eliezer Méndez, quien presentó de manera detallada cada uno de los predios levantados, con toda la información física, jurídica y económica, además mostró el portal que será la herramienta de trabajo de la alcaldía y las demás instituciones estatales del municipio. 

 Además, participaron personal del área técnica, jurídica y planificación de la institución. Las autoridades del cabildo agradecieron el adelanto de información de lo que afirman es un proyecto ambicioso y que será la base del desarrollo de su ciudad.

Barrick asegura proyecto habitacional cambiará vida


El proyecto de reasentamiento de la compañía Barrick-Pueblo Viejo, con 656 viviendas en la comunidad de El Duey, busca beneficiar a igual número de familias y el vendría a convertirse en el primero en su género. 

De acuerdo a Ivette Viloria Hernández, superintendente de Desarrollo Social y Relaciones Comunitarias. Aseguró que inició su discusión hace cuatro años, e con 3000 consultas abiertas con las comunidades, y una participación que rondaba las 1,400 personas por secciones de trabajos. 

 “Fíjate, el reasentamiento ha sido un proceso muy bien planificado, el cual busca compensar de manera justa a las personas o familias afectadas por el desplazamiento físico o económico, debido al proyecto que para beneficio de la economía del país buscamos desarrollar”, dijo. 

 Aclaró, que contrario a lo que difundido, un reasentamiento no es un desalojo, sino, que un proceso mediante el cual garantizan una compensación justa, esto incluye, de acuerdo a sus palabras, la construcción de viviendas de dos y tres habitaciones, en concreto en un 100 por ciento, con marquesina y galería. También la compra de terrenos y reemplazo de activos,con una inversión que sobrepasaría los 18 millones de pesos.

Proyecto establece reglas claras desalojo comunidades


Organizaciones sociales y comunitarias que conforman la Red Urbana y Popular, respaldan el proyecto de Ley que establece reglas claras y especiales para desalojos en comunidades establecidas o de personas en condiciones de vulnerabilidad, sometido por el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán.

 La Red, con el acompañamiento de Ciudad Alternativa (CA) y el Comité Para la Defensa de Los Derechos Barriales (COPADEBA) socializa el contenido del proyecto de Ley en barrios y localidades con miras a crear conciencias sobre los abusos que se cometen contra familias que ocupan asentamientos por décadas.

 El proyecto prohíbe desalojos forzosos y toma en consideración el cumplimiento de la observación general Séptima del Comité de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

 En su observación general 7º sobre el derecho a una vivienda adecuada, el citado comité de la ONU ha fijado criterios para asegurar la protección del derecho a la vivienda frente a las prácticas de desalojos. 

Diputados envían al Senado proyecto de ley que permite a extranjeros explotar petróleo en el país


La Cámara de Diputados aprobó este martes en segunda discusión una modificación legislativa que le permitirá a las empresas extranjeras explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos de petróleos, y sus derivados, registrados en el país. 

 La pieza, depositada por la diputada Eduviges Bautista, tan solo modificó el artículo 4 de la Ley 4532 que regula la explotación y los beneficios a particulares los cuales se obtiene a través de la utilización de este compuesto orgánico y otros hidrocarburos. 

 “Los dominicanos y las sociedades dominicanas podrán obtener el derecho de explorar, explotar, y beneficiarse de los yacimientos. Podrán concederse los mismos derechos a los extranjeros a través de personas jurídicas nacionales o extranjeras, de naturaleza privada, pública o mixta. En todos los casos, el contrato o concesión que intervenga se regirá por la de la legislación República dominicana en lo referente a los derechos otorgados”, indica la variación en el articulado.

Ministerio de Economía y Ayuntamiento de Moca socializan propuesta de PMOT que prioriza protección de suelos agrícolas


Moca, República Dominicana (Diciembre de 2024). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y el Ayuntamiento de Moca socializaron una propuesta del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) con representantes de sectores productivos, entidades públicas y sociedad civil. En la presentación y discusión de la propuesta participaron ediles de este municipio cabecera de la provincia Espaillat, directivos provinciales de instituciones públicas, líderes comunitarios, académicos, urbanistas, agricultores, ambientalistas y representantes de los sectores construcción y turismo.

 Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, manifestó que la elaboración de este tipo de instrumentos debe realizarse a partir de un proceso político y social, ya que el ordenamiento territorial se encarga, a grandes rasgos, de ordenar el desarrollo.

 “El ordenamiento territorial busca, en esencia, que cada actividad esté donde le corresponde”, resumió el sociólogo y municipalista tras la presentación de la propuesta. Matías explicó que los suelos clasificados como no urbanizables en este plan responden a criterios científicos que concluyeron que dichos terrenos deben ser preservados. 

Proyecto de Ley busca castigar con 10 años de prisión a invasores de terrenos


Santo Domingo.- En el Senado de la Republica Dominicana, cursa un proyecto de ley depositado el día 13-08-2024, por el senador Alexis Victoria Yeb, el cual en caso de ser aprobado va a combatir a las personas, los grupos, asociaciones y carteles dedicados a la violación, invasión y ocupación de propiedades públicas y privadas, así como el traspaso fraudulento de propiedades para despojar a sus verdaderos dueños, ya que traería severas penas contra sus autores y cómplices con penas de prisión de 4 a 10 años y multas de 250 a 500 salarios mínimos. 

 Según relata el abogado Cesar Amadeo Peralta, el proyecto de ley viene dado por la existencia de tantos ladrones de tierras privadas y del estado y falsificadores de documentos que consiguen deslindar y traspasarse propiedades sin que sus verdaderos dueños lo sepan y luego hasta ocuparlas y venderlas estafando a otros, con pocas consecuencias legales, más aún por el valor que han tomado las propiedades en la República Dominicana, sobre todo las ubicadas en zonas turísticas, costeras, montañosas o con vocación urbana y que han llevado a que durante años la seguridad jurídica sea una mentira en el ordenamiento legal, lo que ha ahuyentado las inversiones privadas y extranjeras, lo que ha motivado a que durante años personas, grupos y organizaciones criminales se dediquen a invadir terrenos privados y del estado, acciones delictivas estas, que por lo general se acompañan de maniobras fraudulentas para falsificar documentos públicos y privados para transferir su titularidad y despojar de sus derechos a sus verdaderos dueños. 

MITUR detecta violaciones a normas de construcción en proyecto ARPEL Beach Front en Samaná


Samaná, Las Terrenas. – El Ministerio de Turismo, MITUR, notificó el pasado 21 de noviembre de 2024 el Informe Técnico de Inspección realizado conjuntamente por el Departamento de Planeamiento y Proyectos (DPP) y el Departamento de Exoneraciones de la Dirección Técnica del Confotur el 27 de agosto del 2024 al proyecto ARPEL BEACH FRONT, desarrollado por la empresa Zafera Investment, SRL y a ser operado en alianza con MARRIOTT HOTELS. 

 En dicho informe se reveló que durante la inspección técnica realizada se detectaron serias violaciones de construcción que contravienen los permisos aprobados y las normas de construcción vigente para dicho proyecto y dicha zona. 

Entre las irregularidades halladas, figura la construcción 28 habitaciones no aprobadas en el proyecto original, un edificio para Kids Club (Club de Niños), edificio para Spa y Gimnasio, otro para servicio (Back of the House) con acceso independiente, todos componentes de construcción no aprobados. 
 , la compañía Zafera Investment SRL excedió el límite de 7 metros de altura aprobados para la construcción de la casa club elevando su altura hasta los 10 metros. 

Inversionistas ven proyecto Romero diversificaría los ingresos Gobierno


Santo Domingo.-Inversionistas del Proyecto Minero Romero en San Juan de la Maguana expresaron que esa iniciativa representa una vía para que el Gobierno dominicano diversifique y aumente los ingresos fiscales, y así evitar sacrificar a la población con aumentos en las tasas impositivas a través de la reforma fiscal. De acuerdo a Luis Santana, presidente de la empresa en el país, esa minera será clave para la economía dominicana y la provincia de San Juan. 

Indicó que la misma está diseñada para extraer recursos minerales de manera sostenible, con un enfoque en la responsabilidad social y el desarrollo local. “Este proyecto no sólo mejorará la infraestructura de la región, sino que también impulsará el empleo, con la creación de aproximadamente 6,000 empleos directos e indirectos; de esos, sólo 500 son directos d urante su fase de construcción y 3,000 en su operación”, dijo durante la presentación de un informe de impacto económico realizado por el economistas Starlin Taveras Moreta.

 El empresario detalló que la iniciativa minera aportaría al Estado dominicano más de 46,000 millones de pesos durante su operación, en contribuciones fiscales, incluyendo, impuestos sobre la renta, gravámenes directos y contribuciones voluntarias. 

Apoya proyecto prohíbe desalojos forzosos en RD

La Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana respalda el anteproyecto de ley presentado por el senador Félix Bautista, cuyo objetivo principal es garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias desplazadas y establecer mecanismos efectivos de protección contra los desalojos forzosos. 

 Solicita al presidente Luis Abinader decretar una moratoria a todos los procesos de desalojos en curso hasta que el proyecto de ley sea aprobado e implementado, ya que permitiría salvaguardar a las familias vulnerables mientras se establecen los mecanismos adecuados para su protección.

 Mediante un comunicado expresa su más profunda solidaridad con las familias desalojadas en todo el país y su firme apoyo a las organizaciones que las respaldan como la Red Urbana Popular, el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba), Ciudad Alternativa, y Organizaciones de Derechos Humanos que han estado en la batalla para proteger el derecho a una vivienda digna, en una creciente crisis de desalojos forzosos en el país. 

ACOPROVI alerta sobre deficiencias en el anteproyecto de Ley de alquileres en República Dominicana


Santiago.-La presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), Annerys Meléndez, ha emitido una advertencia sobre posibles deficiencias en el anteproyecto de Ley de Alquileres que actualmente se debate en la República Dominicana. 

 En una reciente entrevista en el programa Hoy Mismo, Meléndez destacó la necesidad de ajustes clave en la propuesta legislativa para evitar que su implementación tenga un efecto nulo en el mercado inmobiliario. 

 Deficiencias del anteproyecto de Ley de alquileres 

Durante la entrevista, Meléndez señaló cuatro puntos críticos que, de no ser corregidos, podrían limitar el impacto positivo que se espera con la nueva legislación.

 Causales limitadas para la terminación del contrato: El anteproyecto actual solo prevé dos causales de terminación del contrato de alquiler: el término del mismo y el uso ilícito del inmueble. Meléndez subrayó la necesidad de incluir cláusulas que permitan la terminación del contrato por mutuo acuerdo entre las partes, algo común en otros contratos civiles y laborales. 

Aprueban proyecto de ley que permitiría desalojar a inquilinos que no paguen


La Cámara de Diputados aprobó este jueves, otra vez y en primera lectura, el proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que regularía las relaciones entre propietarios de viviendas e inquilinos. 

 El proyecto que aprobaron los diputados contiene todo un capítulo que expone el procedimiento que se deberá usar para los desalojos por falta de pago de la renta. El proceso de desalojo de un inquilino que no pague el alquiler iniciará con una citación del fiscalizador, quien deberá decidir sobre el asunto en un plazo de 30 días. 

 La decisión del fiscalizador, autorizando o prohibiendo el desalojo, será irrevocablemente juzgada, no será objeto de ningún recurso de oposición y será ejecutada "de inmediato". Después de la sentencia, el proyecto de ley establece que un alguacil encargado se trasladará al lugar del alquiler y procederá a la instrumentación del desalojo o el embargo, según sea el caso.

 Antes del desalojo, la pieza señala que el alguacil pedirá al inquilino desalojado alguna dirección donde pueda depositar sus pertenencias y, en caso de no tener ninguna, se recibirá el mobiliario en un almacén de Monte de Piedad.

Abandonan lujoso proyecto habitacional en una costa de San Pedro de Macorís


SAN PEDRO DE MACORÍS.- Frente al malecón de San Pedro de Macorís se ubica una pequeña costa, en cuya superficie se inició la construcción de lujosas viviendas, las cuales posteriormente quedaron en el abandono. 

 El incompleto proyecto habitacional, está justamente ubicado en una playa conocida como Marota y fue bautizado como Costa Blanca. El youtuber Edward Soriano de la plataforma Chulo Wey TV, abordó una embarcación pesquera y se aventuró a visitar el lugar, para contarle al país y al mundo cómo son estas casas y cuál es el origen del proyecto. 

 Según las informaciones recogidas por Edward, el proyecto inició en el año 2008 y los inversionistas, extranjeros de nacionalidad venezolana, lo estarían recibiendo en el 2011, pero se vieron obligados a demandar al Grupo Metro, constructora a cargo del mismo, por incumplimiento de contrato.

 Asimismo, se supo que el Ministerio Público sometió a la constructora y que el de Medio Ambiente presentó oposición, versiones que no han sido documentadas. 

Denuncian supuesto fraude inmobiliario en el proyecto West Side Punta Cana

EL NUEVO DIARIO, PUNTA CANA. – El abogado Jean Cristofer Pérez informó este lunes que siete ciudadanos han denunciado supuesto fraude inmobiliario por parte de la constructora Grupo Paceo en el proyecto West Side Punta Cana, que promueve el ingeniero Joan Fernando González.

 A su salida del Palacio de Justicia, Jean Cristofer expresó: “El tema de las estafas inmobiliarias es un delito que requiere la intervención urgente de las autoridades, debido a que durante las últimas semanas continuamos recibiendo denuncias de personas que alegan ser estafadas en el proyecto West Side Punta Cana de la constructora Grupo Paceo”. 

 En ese orden, agregó que iniciarán las investigaciones de lugar para que una vez confirmados los hechos, apoderar al Ministerio Público para que pueda perseguir a los involucrados en el hecho. Asimismo, indicó que tienen información de que hay muchas personas con casos similares. 

 En ese orden, llamó a los ciudadanos que se encuentran en esa situación a acudir a hacer la denuncia correspondiente.

Cierran proceso de consultas públicas del proyecto para la firma digital de los notarios


La Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) anunció el cierre de los debates y proceso de consultas públicas del reglamento de notarios, durante un encuentro encabezado por el magistrado Justiniano Montero, juez de ese alto tribunal, quien fungió como apoyo de la comisión redactora del instrumento normativo. 

 El texto tiene por objeto regular la firma digital desde el punto de vista de la función notarial como fedatarios de documentos y firmas digitales. Se trata de un desarrollo normativo que regula la 140-15, del año 2015, que concede la atribución reglamentaria al Pleno de la SCJ. 

 En su expresión dinámica el instrumento de marras busca generar un contexto de eficiencia, eficacia y efectividad de cara a la función del notario, asumiendo como perspectiva de estándares seguridad en lo que respecta a la función notarial en República Dominicana, como pilar de confianza para la ciudadanía y la comunidad jurídica. 

Ambientalista vaticina fracaso proyecto turístico Cabo Rojo


Santo Domingo. -El proyecto turístico de Cabo Rojo en Bahía de Las Águilas está condenado al fracaso por falta de agua potable en Pedernales (suroeste) y el Gobierno no ha planificado de dónde llevarla, según aseguró el ambientalista Paino Abreu, secretario de medio ambiente del partido Fuerza del Pueblo (PLD). 

 Explicó que, en Pedernales no hay agua potable para el desarrollo de un proyecto de la magnitud anunciada y para suplir esa necesidad habría que llevarla de distancia lejana, podría ser del río Nizaito, pero afectaría los pueblos de la zona de paraíso y Enriquillo. 

 Agregó que, el Gobierno podría desalinizar el agua de mar, pero no ha propuesto nada sobre esa problemática para el desarrollo de tan importante proyecto, lo que evidencia ignorancia y falta de planificación, de una administración que vive improvisando.

“El Gobierno no ha hecho lo que debía hacer para desarrollar un proyecto de esa categoría, cómo es la solución del agua, por lo que las inversiones en pedernales podrían ser un total fracaso”, consideró el experto ambiental.

Colapsa proyecto La Cruz de Manzanillo en Montecristi, según comunitarios


Los residentes en bateyes y comunidades del proyecto agrario La Cruz de Manzanillo, en Montecristi, denunciaron este miércoles que siguen abanonadas 29 mil tareas de terrenos cultivables, lo que afirman ha provocado una pérdida masiva de empleos. 

 Carlos Manuel Martes, residente por más de cinco décadas en el proyecto y antiguo empleado, dijo a Diario Libre que nunca había visto tal abandono, por lo que hizo un llamado de atención al ministro de Agricultura, Limber Cruz, y al presidente Luis Abinader, para que presten atención a La Cruz de Manzanillo. 

 Denuncia que el proyecto tiene siete puertas y todas han sido abandonadas, al igual que las maquinarias nuevas, y que algunos funcionarios se han repartido tierras. Asimismo, dijo que la finca principal del proyecto, la cual colinda con el río Yaque, ha sido sembrada de arroz. "Da vergüenza que un plátano cueste 35 pesos, que una libra de yuca más de 32 y estas tierras están abandonadas", expresó Carlos Manuel, quien dijo estar indignado por la situación precaria en la que viven.

 Indicó que el administrador del proyecto canceló a los obreros, pasando de 1,700 trabajadores a 180, por lo que pide al presidente que este sea cambiado. Los comunitarios también denuncian el abandono de equipo, maquinarias agrícolas y vehículos, los cuales a través del tiempo se han deteriorado, convirtiéndose en un cementerio de chatarras, al igual que la mayoría de las instalaciones. 

Cap Cana anunció un nuevo proyecto que significarán más de US$500 millones de inversión en la Ciudad Destino

La Ciudad Destino Cap Cana anunció en el marco de la feria de Turismo FITUR 2024, en Madrid, España, un proyecto que representará una inversión de más de 500 millones de dólares, ubicado en el centro de la hermosa playa de Juanillo. 

 El proyecto Juanillo Village contará con 22 lotes que serán desarrollados en distintas fases diseñados para hoteles boutique, condo hoteles, apartamentos, una extensa área comercial y clubes de playa, que iniciará su desarrollo en este año 2024. 

 El proyecto ofrecerá una experiencia inigualable que contará con un paseo comercial en donde restaurantes, galerías de arte, tiendas, boutiques y áreas de entretenimiento convivirán en un solo espacio, ideal para vacacionar con un estilo de vida diferente junto a la playa, y a cinco minutos del nuevo y segundo campo de golf Las Iguanas de la firma de Jack Nicklaus, actualmente en construcción. 

 Juanillo Village tendrá un concepto muy distinto hasta los ahora vistos en República Dominicana, con unas 1,000 unidades de apartamentos, y con capacidad de 30 a 40 locales comerciales.

Proyecto de ley que busca facilitar y garantizar acceso a viviendas dignas espera aprobación


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El acceso a una vivienda se ha convertido en un desafío para muchas personas en la República Dominicana, debido al costo que representa. En ese sentido y con el objetivo de cerrar esa brecha hace unos cinco meses fue depositado en el Congreso Nacional, un proyecto de ley para facilitar y garantizar el acceso a viviendas dignas y seguras para toda la población.

 Esta iniciativa legislativa que es de la autoría del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Carlos Echavarría, tiene como finalidad que le sea eliminado el pago del impuesto en adquisición de viviendas de bajo costos. Con esto, Echavarría propone que le sea quitado el impuesto a las primeras viviendas, cuyo costo sea menor a los 7 millones de pesos.  Sin embargo, este proyecto de ley que es clave para el desarrollo inmobiliario y el bienestar de la nación aún no ha sido conocido en la Cámara de Diputados. 

 Otra iniciativa que está pendiente de aprobación y que también busca garantizar el acceso a viviendas es el proyecto de ley de alquileres. Está pieza legislativa que ha perimido en más de una ocasión busca establecer mecanismos para regular las relaciones entre los inquilinos y los propietarios de los inmuebles, protegiendo los derechos de ambas partes. Pero la falta de avance en estas iniciativas ha generado incertidumbre entre los ciudadanos, que buscan mayor seguridad y estabilidad para garantizar el acceso a viviendas dignas y seguras. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags