Gaceta Guia Inmobiliaria: hogares
Mostrando entradas con la etiqueta hogares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hogares. Mostrar todas las entradas

Cerca de 8,000 hogares en República Dominicana optan por paneles solares


El uso de paneles solares en residencias dominicanas ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por incentivos fiscales del gobierno y el respaldo de entidades de intermediación financiera que facilitan el acceso a recursos.

 Según el reciente informe “Características de la Vivienda y del Hogar”, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el país cuenta con 3,703,131 viviendas ocupadas, tanto particulares como colectivas. De este total, 8,883 hogares (0.2%) han dado el paso hacia la energía solar, mientras que 10,370 residencias (0.3%) utilizan lámparas de gas propano.

 En cuanto a la iluminación, la energía eléctrica proveniente del tendido público se mantiene como la principal fuente para 3,662,792 hogares, representando un abrumador 98.3% del total, según los datos a partir del X Censo Nacional de Población y Vivienda. Durante el año 2023, la Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó 2,400 solicitudes de exenciones fiscales para la instalación de proyectos renovables; sin embargo, solo el 5% correspondió a construcciones a gran escala, mientras que un impresionante 95% se destinó a proyectos de menor escala.

 Los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) buscan reducir sus gastos en servicios energéticos mediante la instalación de paneles solares, una opción que no solo alivia sus finanzas, sino que también contribuye positivamente al medioambiente. 

Actualmente, alrededor de 15,400 clientes en el país realizan sus actividades diarias gracias a la energía generada por el sol.


BID indica que el 45 % de los hogares de América Latina y Caribe no tiene una vivienda digna


Ciudad de México.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó este jueves el Tercer Foro de Vivienda, un encuentro para abordar el déficit de vivienda en Latinoamérica que reunió a autoridades de Paraguay, Guatemala, República Dominicana, Panamá, El Salvador y Argentina.

 En un panel dirigido por la Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Tatiana Gallego, los titulares de vivienda de esas naciones debatieron sobre la situación en materia habitacional y sobre los resultados arrojados por los estudios que el organismo multilateral ha llevado a cabo en la región.

 “América Latina y el Caribe tienen un rezago habitacional, dinámico, que desde el BID calculamos que afecta al 45 % de la población”, afirmó Gallego a EFE. Tal y como cuenta la responsable de vivienda del BID, esta cifra es más importante desde un punto de vista cualitativo que cuantitativo. “Estimamos que un 95 % más o menos del total es cualitativo y además es muy urbano, aunque solo sea porque el más del 80 % de la población en América Latina y el Caribe vive en ciudades”, destacó Gallego. 

 No obstante, estas cifras muestran una realidad regional que es dispar en función de cada país, al poner como ejemplo Costa Rica donde se estima que aproximadamente el 11 % de la población está en rezago frente a otros como Nicaragua donde se estima que está por encima del 80 %. 

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

Argos Dominicana y Hábitat para la Humanidad República Dominicana han unido esfuerzos desde el 2018, con el objetivo de apoyar en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias del municipio de San Gregorio de Nigua, en la provincia de San Cristóbal por medio de mejoramientos en viviendas vulnerables. 

 En esta quinta etapa de la alianza, desarrollada de marzo a noviembre de 2023, se logró que alrededor de 95 familias, o lo que se traduce a más de 280 personas, tengan hoy un lugar en mejores condiciones para vivir gracias al mejoramiento de la salubridad de sus viviendas con la sustitución de 35 pisos de tierra por concreto pulido, 32 reparaciones de techos con electrificación incluida, 18 ampliaciones de vivienda y 10 baños con tecnología de ferrocemento. 

 Este 2023, la alianza impactó positivamente en las comunidades de Boca de Nigua, Hato Viejo, Los Cajuiles, La Canela y Malpáez. Asimismo, para reforzar el empoderamiento con vivienda en estas localidades, se impartió capacitaciones en vivienda saludable a 62 beneficiarios y a 17 maestros constructores; y, en esta oportunidad, se iniciaron las gestiones de la mano con líderes comunitarios y entidades estatales para acompañar a 100 familias beneficiarias en su proceso de titulación. Cabe resaltar que este año el proyecto recibió 94 voluntarios, entre locales e internacionales, quienes donaron más de 900 horas de mano de obra voluntaria a la zona de acción, gracias a la intervención de ambas partes.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,223

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags