Gaceta Guia Inmobiliaria: alquileres
Mostrando entradas con la etiqueta alquileres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alquileres. Mostrar todas las entradas

La retrasada ley de alquileres vuelve a estudiarse en una comisión del Congreso


Aunque los desacuerdos y diferencias entre los sectores y entre los propios legisladores han retrasado el proyecto de ley de alquileres, la Cámara de Diputados retomó el estudio de la iniciativa en una comisión especial. 

 El proyecto que estudian otra vez los diputados es autoría del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, quien enlistó la iniciativa dentro del grupo de propuestas que serían prioritarias para el Congreso en el actual cuatrienio. 

 La comisión especial está presidida por el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, quien no precisó una fecha para acabar los estudios, pero garantizó que el equipo que dirige trabajará para rendir un informe apegado al consenso y al respeto de todos los que serían impactados con la nueva ley. 

Aumentan los alquileres y ventas de viviendas en dólares en República Dominicana


A pesar de que la economía dominicana no está oficialmente dolarizada, el costo de vivir en las ciudades y zonas turísticas está cotizada en dólares. Comprar una vivienda o alquilarla, empuja cada vez a los inquilinos a ubicarse en zonas muy lejanas a la urbe o a ingeniarse cómo cubrir el nuevo modo de residencia. 

 Son varias las quejas. Y, no es para menos…una persona que el año pasado pagaba US$750 de alquiler mensual en una zona metropolitana de la ciudad capital hoy está pagando US$850 por el mismo lugar, con apenas meses de diferencia.

 Una señora hoy se encuentra atribulada buscando apartamento, porque el propietario le pidió el inmueble y, se ha encontrado con la dura realidad de que por el más barato le piden RD$45,000 por mes. El 90% de los apartamentos que ha visitado están valorados en dólares. 

 En Las Praderas, dice, le han pedido US$2,000 mensuales por un alquiler. Igual pasa en casi todos los apartamentos considerados de clase media o media alta, no se diga los de mayor nivel económico. En el perímetro de Piantini, Evaristo Morales, Malecón de la Capital, Gazcue, Esperilla, Arroyo Hondo, entre otras zonas consideradas caras ya no son las únicas, porque hasta al “cruzar el puente”, como dicen los que no quieren vivir en la zona oriental, hoy provincia Santo domingo Este, hay lugares como Ensanche Ozama, Alma Rosa y La Ecológica con precios “exorbitantes” después de la pandemia. 

Someten recurso contra Contrataciones Públicas y Contraloría por el polémico tema de los alquileres

La Fundación Primero Justicia, representada por el abogado Miguel Surún Hernández, sometió recurso contencioso administrativo contra la autorización, hecha por Compras y Contrataciones y la Contraloría General, de la circular del 3 de febrero del 2022, que instaura la “Gestión Integral y Oportuna de los Procedimientos de Contratación de Alquileres y Arrendamientos de Bienes Inmuebles en el Sistema de Contrataciones Públicas y Registro de Contratos”. 

 Surún Hernández sostienen que, en virtud de esa circular, entidades del Estado dominicano han suscrito contratos controversiales por miles de millones de pesos, como supuestamente es el caso de la Dirección General de Pasaportes y de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). 

 En ese sentido, argumenta que el director de la OGTIC, Bartolomé Pujals, ha suscrito contratos por más de RD$2,400,000,000, “en franca violación a los principios de eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y coordinación, con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado, que de conformidad con el articulo 138 de la Constitución deben normar las contrataciones públicas”. 

 “Es inaudito que el Estado dominicano haya perdido en alquiler sobrevaluado de un edificio para la Dirección General de Pasaportes, las suma de RD$1,200,000,000, con la sola excusa de que su director “necesite un edificio con ascensor”, alquileres con precios ficticios, que duplican el precio del inmueble arrendado”, dijo. 

 “Hemos solicitado, además, al Tribunal Superior Administrativo la anulación y suspensión de los contratos de alquiler suscritos por Dirección General de Pasaportes y el de la OGTIC, mediante los cuales garantizaban la sustracción de miles de millones de pesos en perjuicio del Estado”, continuó.

Someten anteproyecto de ley para limitar alquileres y restringir trabajos a haitianos


Con el fin de evitar que la crisis social que se vive en Haití se traspase al territorio dominicano, dos diputados presentaron el lunes un anteproyecto de ley en el que recomiendan medidas como limitar el alquiler de casas a haitianos, restringirles empleos o condicionarles la compra de terrenos e inmuebles en el país.

 El anteproyecto fue presentado por el exministro Pelegrín Castillo y será asumido por los diputados Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y Eugenio Cedeño, del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

 El artículo cuatro de la propuesta plantea obligar a los propietarios de vivienda a requerir los documentos de identidad y su estatus migratorio a los extranjeros antes de alquilar sus casas. Si los documentos son válidos, los propietarios deberán registrarlo en el contrato de renta y reportarlo a la Dirección General de Migración. 

Reuniones continúan en la Cámara de Diputados con miras a impulsar proyecto de ley para regular la intermediación inmobiliaria en RD

SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial creada para conocer el proyecto de ley de intermediación inmobiliaria, que buscar regular el ejercicio de los bienes raíces en la República Dominicana, continua reuniéndose y conociendo los pormenores de la pieza, que cuenta con el consenso de los diversos organismos vinculados al renglón inmobiliario local. Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), entidad que encabeza el seguimiento a la propuesta de ley, dijo a El Inmobiliario que desde esa institución se sigue impulsando la regulación del sector inmobiliario, para fortalecer la industria. 

 “Estamos trabajando de la mano con los legisladores de quienes hemos recibido un trato muy profesional y con mucho interés de que se resuelva en el mediano plazo la regulación del sector que traerá más confianza a los inversionistas locales y extranjeros”, declaró el representante de los agentes inmobiliarios.

 De acuerdo a sus declaraciones el proyecto de ley que regula la intermediación inmobiliaria en el país se encuentra dentro de las prioridades del presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, quien dijo, creó una Comisión Especial presidida por el diputado Braulio Espinal, para dar seguimiento a su estudio y posterior presentación ante la Cámara Baja. Bogaert destacó el interés mostrado ante la propuesta de ley, resaltando que “estamos recibiendo un gran apoyo de muchos diputados y senadores”. 

La ley de alquileres: estancada en el Congreso y con un pobre avance

Aunque ha sido aprobado por lo menos cuatro veces en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de alquileres no avanza hacia su aprobación. 

 El autor de la pieza es el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien dijo que empezarían a estudiarla en el actual periodo legislativo. El proyecto de ley de alquileres fue aprobado en primera lectura justo antes de que el anterior período congresual dejara su cargo en julio de 2024.

 De acuerdo con los registros de la Cámara de Diputados, la pieza fue depositada nuevamente el 19 de agosto, pero aún no ha sido enviada a una comisión para su estudio. Lejos de aprobación.

 Las numerosas veces que ha perimido, sumadas a las modificaciones y ataques que ha recibido, ubican a la pieza congresual lejos de aprobarse pronto. El Congreso que asumió en agosto de este año incluye a más de 90 diputados nuevos, quienes tendrán que ver la propuesta desde cero. 

El proyecto de la ley de alquileres está en un limbo en la Cámara de Diputados

El análisis del proyecto de ley de alquileres se encuentra en un punto incierto en la Cámara de Diputados, entre una serie de iniciativas que se acumulan a una comisión que aún no ha sido conformada. 

 La propuesta, que busca regular los procesos de renta de bienes inmuebles y desahucios, fue dejada en manos de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja que todavía no ha sido establecida para desarrollar sus funciones. 

 El proyecto de ley, introducido por el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, perimió en la pasada legislatura y fue reintroducido el pasado 19 de agosto (dos días después de la juramentación de los actuales legisladores del Congreso Nacional).

 En la sesión ordinaria del 27 de agosto fue declarada como "tomada en consideración" por los avances que se arribaron en su estudio y fue enviada al referido organismo para su evaluación. "Inmediatamente esté conformada (la Comisión de Justicia), le llegará el proyecto y entonces la misma rendirá un informe a este pleno para que lo tome en cuenta y decida si lo aprueba, lo acoge o lo rechaza", expresó el legislador cuando se apoderó de la comisión de la propuesta legislativa. 

Acoprovi pide inclusión de aspectos que beneficien al sector en la Ley de Alquileres

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) llevó a cabo este jueves un foro de gran relevancia en el Salón Gran Robledo del Hotel Homewood, centrado en la Ley de Alquileres y el mercado de renta en la República Dominicana. 

 En el evento participaron destacados expertos del sector inmobiliario, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias sobre el impacto que podría alcanzar una Ley de Alquileres Actualizada y equitativa en el desarrollo de viviendas y la promoción inmobiliaria. 

 Durante el foro, se abordaron cuatro temas clave que son de vital importancia para el sector: el impacto de una Ley de Alquileres actualizada en el Sector Promotor y Constructor, el estado actual Jurídico del Anteproyecto de Ley de Alquileres, la Situación actual del Alquiler de Viviendas y Comercios en RD: ¿Qué y Dónde se Alquila?, y el caso de éxito, la Ley de Alquiler en Perú y Mejores Prácticas. 

A su vez, se resaltó la propuesta de observaciones realizada por ACOPROVI al Anteproyecto que se encuentra actualmente en estudio, sin las cuales, sin el efecto de la Ley aprobada, podría ser nulo.

ACOPROVI alerta sobre deficiencias en el anteproyecto de Ley de alquileres en República Dominicana


Santiago.-La presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), Annerys Meléndez, ha emitido una advertencia sobre posibles deficiencias en el anteproyecto de Ley de Alquileres que actualmente se debate en la República Dominicana. 

 En una reciente entrevista en el programa Hoy Mismo, Meléndez destacó la necesidad de ajustes clave en la propuesta legislativa para evitar que su implementación tenga un efecto nulo en el mercado inmobiliario. 

 Deficiencias del anteproyecto de Ley de alquileres 

Durante la entrevista, Meléndez señaló cuatro puntos críticos que, de no ser corregidos, podrían limitar el impacto positivo que se espera con la nueva legislación.

 Causales limitadas para la terminación del contrato: El anteproyecto actual solo prevé dos causales de terminación del contrato de alquiler: el término del mismo y el uso ilícito del inmueble. Meléndez subrayó la necesidad de incluir cláusulas que permitan la terminación del contrato por mutuo acuerdo entre las partes, algo común en otros contratos civiles y laborales. 

Nueva ley de alquileres: sólo se cobrarán dos depósitos y los gastos legales serán compartidos


El nuevo proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que fue aprobado en primera lectura en la Cámara de Diputados, propone varios artículos que establecerían un pago compartido de los gastos legales del contrato de renta y solo dos depósitos previo al alquiler de una vivienda. 

 Por la falta de una normativa que regule los alquileres en la República Dominicana, habitualmente los inquilinos deben responsabilizarse del pago de los gastos legales que arrastre el contrato de renta, a través de un "tercer depósito" pagado en el proceso. 

 En ese sentido, el proyecto de ley de alquileres ordena, en su artículo siete, que "los gastos legales del contrato de renta sean cubiertos en pagos iguales entre el propietario y el inquilino" y, en otro punto, establece que el pago de comisiones por corretaje correrá por cuenta de quien contrate el servicio. 

La ley de alquileres se retrasa por inasistencia de diputados a comisión


La constate inasistencia de los diputados a estudios de comisión en la Cámara Baja ha provocado que el proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios quede retrasado en el órgano legislativo, lo que retardaría su aprobación en las cámaras congresuales. 

 Desde noviembre, la comisión especial que estudia la pieza se ha reunido en siete ocasiones, pero ha avanzado poco en el estudio de la iniciativa ya que por lo menos nueve diputados se han ausentado en todos los encuentros. 

 Las comisiones especiales de la Cámara de Diputados están integradas por 16 legisladores. De ese total, solo cinco han registrado una asistencia constante y regular a los trabajos del equipo. De hecho, en el encuentro de este martes apenas se presentaron dos diputados.

Nueva ley de alquileres permitirá desalojar en dos meses a inquilinos que no paguen


La comisión especial de diputados que estudia la nueva ley de alquileres decidió, por mayoría de votos, establecer un proceso más ágil para desalojar a los inquilinos que no paguen la renta. 

 Las nuevas disposiciones, según acordó la comisión, crearán una jurisdicción especializada que permitirá que los desalojos a los inquilinos que no paguen se ejecuten en un plazo máximo de dos meses. 

 El diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial que estudia la ley, explicó que la jurisdicción que se creará con la normativa permitirá designar un juzgado de paz y un fiscalizador especial que serán exclusivos para materia de inquilinato. Cedeño sostuvo que, actualmente, los juzgados de paz en el país "tienen un cúmulo de trabajo" que les impide priorizar las pugnas entre propietarios e inquilinos, llegando a tardar hasta 10 años para ser resueltas en la justicia.

Nueva ley de alquileres facilitaría desalojos a inquilinos que no paguen renta

La comisión especial que está encargada de estudiar el proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles trabaja con celeridad para lograr la aprobación rápida de la iniciativa en la nueva legislatura extraordinaria que inició ayer.

 Los debates de los diputados en torno a la ley se concentran en la creación de una entidad para administrar los desalojos y facilitar a los propietarios de viviendas procesos más ágiles para ejecutar las expulsiones. 

 De acuerdo con el diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial que analiza el proyecto, el equipo de legisladores evalúa la posibilidad de desjudicializar los desalojos para hacerlos más ágiles, una propuesta que, a su juicio, ayudaría a enriquecer la ley. En ese sentido, dijo que los diputados ponderan la facilidad de los desalojos cuando se trate de incumplimiento en el pago de la renta o por término del contrato, dos aspectos que también se están aclarando en el proyecto que analizan los congresistas.

Agentes inmobiliarios advierten proyecto ley alquileres no conviene


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alberto Bogaert, advirtió que el proyecto de Ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, no conviene al inversionista ni al inquilino. 

 “Estamos trabajando para que la ley sea ejemplar. No la que están presentando que no es conveniente para el inversionista ni para el inquilino”, expresó. Manifestó que es responsabilidad de la AEI velar porque sean aprobados instrumentos legales adecuados. 

 Sobre la disposición del proyecto de ley que plantea a los propietarios no establecer condiciones ni discriminaciones al momento de elegir los inquilinos, el presidente de la AEI entiende que el inversionista de un inmueble tiene derecho a rentarle a quien desee. “Queda prohibido establecer como condiciones para el alquiler de viviendas la condición de no tener niños, la de ser extranjero o establecer discriminaciones relativas a la etnia, sexo, credo, condición social u otras formas de discriminación”, dice la pieza legislativa.

Proyecto de ley de alquileres prohíbe discriminar extranjeros o nacionales

Si usted alquila y prefiere negociar con dominicanos. O todo lo contrario, por la zona donde tiene su propiedad prefiere alquilar a extranjeros, eso será catalogado como una forma de discriminación de acuerdo con el informe de proyecto de ley con informe favorable por una comisión especial de la Cámara de Diputados. 

 El documento de alquileres aprobado por la comisión especial de la cámara baja establece que queda prohibido como condición para el alquiler de viviendas que se exija como condición «la de no ser o ser extranjero o establecer discriminaciones relativas a la etnia, credo, condición social u otras formas de discriminación». Asimismo queda prohibido anunciar o advertir en cualquier publicidad estos indicativos. 

 El informe señala también que «en todo contrato de alquiler se presume estipulado un pago adelantado como depósito equivalente al monto mínimo de una mensualidad del alquiler contratado», según indica el artículo diez, párrafo único, del informe favorable con modificaciones rendido por la Comisión Especial de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios de la Cámara de Diputados sobre el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios de la República Dominicana. 

Diputados aprueban en primera lectura proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios


Santo Domingo.- La Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en primera lectura y envió a comisión el proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios. 

 A petición de Alfredo Pacheco, presidente del órgano parlamentario y proponente de la iniciativa, el Pleno liberó de todo trámite el pliego legislativo, lo refrendó en primera lectura y, al abrir sección extraordinaria, lo remitió a la comisión especial para que vuelva a ser revisado. 

 Ademas de Pacheco, el diputado Rafael Castillo es también proponente de la pieza, la cual tiene por objeto regular las relaciones jurídicas originadas en el alquiler de bienes inmuebles que se destinen a viviendas o a usos distintos de este. 

Más de 10 mil nes ha gastado Estado en alquileres en 20 años

Según una investigación, el Ministerio de Educación destina el 1% del 4% que recibe en alquiler de locales.  El Estado ha pagado más de 10 mil millones de pesos en las últimas décadas por concepto de alquiler y arrendamiento de locales y casas para el funcionamiento de varias instituciones públicas. 

La investigación abarcó 23 años desde 2000 al 2023 y en ese periodo la institución que más gasta por ese concepto es la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) con más de 2 mil 213 millones de pesos. 

 El segundo lugar es para el Ministerio de Educación con más de mil 900 millones de pesos, seguido por el Ministerio de Turismo con más de 616 millones de pesos. El cuarto puesto es para Interior y Policía que ha gastado 494 millones de pesos, y en quinto lugar está el Instituto Nacional de Atención Integral (INAIPI) con 464 millones de pesos. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,287

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags