Mostrando entradas con la etiqueta alquileres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alquileres. Mostrar todas las entradas

Nueva Ley de Alquileres promulgada

Santo Domingo.- Todavía a la espera de que el Poder Ejecutivo promulgue u observe la Ley de Alquileres y Desahucios validada por el Congreso Nacional, conviene hacer un desglose de los puntos principales de la iniciativa de autoría de Alfredo Pacheco. 

 De ser promulgada, la pieza sustituiría normas dispersas y desactualizadas, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad jurídica y equilibrar las relaciones entre propietarios e inquilinos. 

 La ley regula el alquiler de bienes inmuebles destinados a vivienda, comercio o actividades sin fines de lucro, con aplicación en todo el territorio nacional. Quedan fuera de su alcance las fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques y empresas de zonas francas, alquileres turísticos de hasta 90 días, bienes del Estado y actividades comerciales regidas por leyes especiales. 

 Entre sus propósitos, la normativa busca incentivar la inversión inmobiliaria pública y privada, nacional y extranjera, en proyectos de alquiler sostenible; reducir el déficit habitacional; y crear un marco moderno que fortalezca la equidad en las relaciones contractuales. 

 La nueva ley detalla las cláusulas mínimas que debe contener un contrato de arrendamiento: datos completos de las partes, descripción del inmueble, uso específico, precio y forma de pago, duración, fecha de término y dirección para notificaciones.

 Para inmuebles destinados a vivienda, el depósito de garantía no podrá superar dos meses de renta, mientras que en comercios o entidades sin fines de lucro este monto será el que acuerden las partes.  .El contrato podrá incluir cláusulas de opción de compra y, en el caso de alquileres comerciales o de asociaciones, se podrá pactar la resolución de conflictos por vía arbitral.

Diputados convierten en leyes la de alquileres y crean el Ministerio de la Familia


La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, tras acoger las modificaciones que hiciera el Senado de la República.

 La iniciativa tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro. 

 El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, dijo que a pesar de las modificaciones que la pieza sufrió en el Senado, la misma sigue manteniendo un equilibrio entre los inquilinos y los propietarios. “Este proyecto se suma a la cantidad de proyectos que hemos ido evacuando desde aquí del Congreso Nacional para el bienestar del pueblo dominicano. Hace más de 30 años, la sociedad dominicana ha estado reclamando una ley de alquiler. Aquí hemos hablado de todos los colores”, manifestó.

  En su artículo 2 establece que esta ley es de aplicación general en todo el territorio nacional y rige para los contratos de alquiler, con las excepciones de las fincas rurales; las pensiones y hospedajes; los parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley; los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días. 

Senado aprueba en segunda lectura el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles


Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó en segunda lectura y con modificaciones, el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, esta normativa destaca en el artículo 13 que el propietario podrá exigir al inquilino o arrendatario, como depósito, un monto no mayor de dos meses del precio del alquiler. 

 Esta normativa fue sancionada con una votación de 22 de los 24 senadores presentes en la Sesión Extraordinaria realizada este lunes, en lo adelante la pieza será remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación. 

 La iniciativa detalla en su artículo 2, que esta ley rige para los contratos de alquiler, con excepción de fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley vigente, así como los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días, además los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento y cualquier actividad comercial regida por ley especial. 

 El artículo 7, destaca que el pago de comisión por corretaje será por cuenta de quien lo contrate. Toda publicación u oferta en alquiler de un inmueble se reputa que ha sido ordenada o contratada por su propietario. En su párrafo, sobre los gastos legales en ocasión del contrato de renta dice que serán en partes iguales por cuenta del propietario arrendador o su representante y el inquilino o arrendatario o su representante.

Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de alquileres


SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. 

 Esta normativa tiene la finalidad de regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro. 

 La iniciativa detalla en el artículo 2, que esta ley rige para los contratos de alquiler, con excepción de fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley vigente, así como los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días, además los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento y cualquier actividad comercial regida por ley especial.

 En la nueva ley de Alquileres se contempla que si en un plazo de treinta días, a partir del fallecimiento del inquilino, ninguna de las personas enumeradas en el presente artículo, manifiesta por escrito su interés de subrogarse o asumir la responsabilidad hasta la llegada del término, el contrato quedará rescindido de pleno derecho y el propietario podrá tomar posesión del inmueble sin ninguna formalidad. 

Diputados vuelven a aprobar el proyecto de ley alquileres


Tras haber perimido el pasado fin de semana en el Senado de la República, la Cámara de Diputados aprovechó la legislatura extraordinaria y aprobó nuevamente, en primera lectura, el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que pone como tope tres depósitos para las viviendas. 

 El controversial pliego legal fue reintroducido ayer en la Cámara de Diputados por Alfredo Pacheco, presidente del órgano congresual, quien sometió la moción de agregar la pieza en la agenda del día de la sesión de este martes, liberarlo de trámites y aprobarlo en primera lectura, para enviarlo a estudio a la comisión especial que lo trabajó en la pasada legislatura ordinaria. 

 El equipo presidido por el diputado Amado Díaz tiene un plazo fijo de un día para presentar un informe ante el Pleno, el cual, para la segunda lectura, deberá contener las propuestas de modificaciones que presentarían senadores. 

 Según Pacheco, la meta es refrendar el proyecto de ley en segunda lectura en la sesión de este miércoles, para remitirlo a la Cámara Alta junto a la reforma del Código Penal. Si el ala legislativa refrenda la pieza sin hacerle cambios, esta será ley y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. 

Proyecto de ley de alquileres perimió en el Senado por diferencia de un voto

Algo inusual ocurrió este viernes en el Senado de la República: el oficialismo, que controla el Pleno, no se puso de acuerdo para aprobar el proyecto de ley de alquileres, provocando que perima, aunque será reintroducido este lunes, en el comienzo de la legislatura extraordinaria. 

 La iniciativa llegó de la Cámara de Diputados y, tras recibir un trato de urgencia en la sesión, el Pleno del Senado la leyó y la aprobó en la primera lectura. Sin embargo, el tranque ocurrió en la segunda lectura. 

 Para motivar la ley, el senador Pedro Catrain (PRM-Samaná) solicitó a sus colegas aprobarla tal y como llegó de los diputados, debido a que se trataba de una normativa pendiente desde hace años y que iba a sustituir una norma anticuada de 1961, cuando Santo Domingo tenía menos de 500 mil habitantes. Acto seguido, su compañero Aneudy Ortiz (PRM-Ocoa) reconoció la importancia de la normativa, pero solicitó enviarla a una comisión, porque se había generado muchas controversias. 

"La prisa no es buena consejera", explicó el legislador. Su postura fue secundada por Edward Espiritusantos (La Romana-FP), un senador que a nivel privado se dedica también a la renta de inmuebles. Antonio Marte (Santiago Rodríguez-Primero la Gente), quien dijo tener "unas chocitas de alquileres" también pidió revisarla, antes de aprobarla.

Diputados acogen modificaciones a proyecto de Ley de Alquileres


SANTO DOMINGO.-La Comisión de Diputados que estudia el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios acogió las principales modificaciones sugeridas por diversos sectores lo que le abre paso a su pronta aprobación. 

 La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas manifestó su respaldo a la legislación por considerar que luego de acogidas las sugerencia podría fortalecer el marco jurídico y dinamiza el mercado inmobiliario, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) expresó reservas sobre disposiciones que, a su juicio, imponen responsabilidades indebidas al sistema financiero. 

 La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas expresó su respaldo a la aprobación del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, al considerar que el nuevo marco normativo acoge importantes recomendaciones del gremio y fortalece la seguridad jurídica en el mercado inmobiliario.

 El gremio destacó que la pieza legislativa incorpora observaciones orientadas a equilibrar los derechos contractuales, las garantías procesales y el dinamismo del mercado. Entre los aspectos valorados figura la eliminación de la conciliación preprocesal obligatoria, la cual evitaba retrasos innecesarios en la resolución de conflictos entre arrendadores e inquilinos. 

Bancos advierten que la nueva ley de alquileres les asigna funciones que no les corresponden


La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) advirtió al Congreso Nacional sobre los riesgos legales y operativos que implicaría aprobar sin modificaciones el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados. 

 En una carta dirigida al diputado Amado Díaz Jiménez, presidente de la Comisión Especial que analiza la iniciativa, la ABA plantea la afectación a principios fundamentales del derecho privado y económico y el depósito obligatorio de la garantía en entidades bancarias. Asimismo hace consideraciones sobre la recepción de los contratos de alquiler y su posterior notificación al regular/supervisor bancario. 

 La ABA manifestó su preocupación por las disposiciones que obligan a las entidades bancarias a recibir y gestionar las garantías de los contratos de alquiler. 

"Estas obligaciones introducirían cargas significativas de cumplimiento, incluyendo el desarrollo de funcionalidades tecnológicas específicas, la segmentación de productos, la capacitación especializada del personal y la creación de mecanismos diferenciados" que identifiquen los depósitos clasificados como garantías de alquiler. "Transformar dicha garantía en un instrumento bancario obligatorio no solo distorsiona su finalidad original, sino que además introduce un tercer actor -la entidad financiera- en una relación que no tiene atribuciones legales claras", indica el documento. 

Asociación de Constructores apoya Proyecto Ley Alquileres

SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) respaldó el Proyecto de Ley de Alquileres, por considerarlo más dinámico y transparente. 

 Sostuvo que beneficia tanto a inquilinos como a propietarios, desarrolladores e inversionistas, al promover el acceso a inmuebles dignos en alquiler, bajo reglas claras reductoras de incertidumbre mientras fortalecen la confianza para invertir. 

 Valoró la formalización de los contratos, el registro bancario de los depósitos y los procedimientos definidos para la desocupación de inmuebles, elementos que, dijo, aportan protección a las partes. 

 A FAVOR DE MAYOR EQUILIBRIO A su vez, ACOPROVI estimó que el proyecto puede afianzarse con la incorporación de elementos que garanticen un equilibrio justo entre derechos y obligaciones. Entre estos mencionó permitir la conciliación dentro de las audiencias para agilizar procesos, y eliminar la duplicidad en sanciones penales, para no afectar la inversión responsable. Además, recomendó la incorporación de incentivos y detalles sobre nuevas modalidades de renta, como el arrendamiento de bajo costo, que ayudarán, dijo, a ampliar la oferta habitacional.

 Invitó a las autoridades a considerar estas recomendaciones para consolidar una legislación que contribuya a reducir el déficit habitacional e impulse la inversión en viviendas en alquiler. ACOPROVI reafirmó su interés en trabajar por un sector más sólido, accesible y justo para todos los dominicanos.

Finjus cuestiona aspectos del proyecto de ley de alquileres


La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió este martes sobre una serie de observaciones al proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados y que busca regular las obligaciones entre inquilinos y propietarios. 

 La entidad expresó su preocupación por varias disposiciones contenidas en la propuesta, de las cuales -según afirmó- podrían generar "efectos adversos" si no son corregidas y precisadas de manera adecuada. 

 "Consideramos indispensable reformular aspectos sustantivos y procedimentales que afectan la autonomía contractual, la seguridad jurídica y la operatividad del sistema judicial", indicó Finjus en un comunicado.

 A continuación, los puntos que Finjus considera deben ser reconsiderados antes de su aprobación definitiva: 

Los diputados aprueban en primera lectura el proyecto de ley de alquileres

Durante la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el Proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, una iniciativa que busca regular las condiciones y obligaciones jurídicas entre inquilinos y propietarios. 

 El proyecto es autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien anunció en medio de la sesión que la iniciativa será llevada a unas vistas públicas para que los diversos sectores sociales presenten sus observaciones sobre la propuesta. Aunque no fijó una fecha específica para la consulta pública, dijo que el objetivo de las vistas es que "el país digiera bien todo lo que se menciona en el proyecto" y que, antes de aprobarse en segunda lectura, cuente con un amplio consenso.

 El propuesta de ley, que fue aprobada tras los análisis de una comisión especial, establece una serie de novedades en materia de alquileres como los contratos de renta, los desahucios, la resolución judicial de conflictos entre propietarios e inquilinos, pago de gastos legales y los derechos y deberes de las partes. 

 El proyecto que aprobaron los diputados en una primera discusión establece, en su artículo 17, que el propietario de una vivienda estará facultado "para ejecutar un embargo retentivo" contra el inquilino que se retrase en el pago del alquiler y así garantizar el cobro de la deuda. 

Ley de alquileres obligaría a mantener depósitos en bancos y notificar contratos al Estado


El informe del proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que se estudió en una comisión de la Cámara de Diputados, establece cambios en la forma en que se manejan los depósitos de renta entre propietarios e inquilinos.

 De aprobarse la pieza, los propietarios estarán obligados a depositar ese dinero en una entidad bancaria ubicada en el lugar donde esté el inmueble, en lugar de entregarlo al Banco Agrícola o conservarlo directamente, como ocurre en la actualidad.

 De acuerdo con el artículo 15 del proyecto, la suma acordada como depósito debe ser entregada por el propietario a una entidad bancaria, acompañada de una copia del contrato de alquiler. La entrega del dinero al banco no es simplemente un trámite financiero ya que el banco que reciba el dinero tendrá que notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) la existencia del contrato, con el objetivo de que esa información se utilice para control estadístico del déficit habitacional en el país. Por ejemplo, si un propietario alquila una vivienda en el sector Los Guaricanos, los depósitos que entregue el inquilino deben entregarse y resguardarse en cualquier banco que esté en las inmediaciones del sector. 

La retrasada ley de alquileres vuelve a estudiarse en una comisión del Congreso


Aunque los desacuerdos y diferencias entre los sectores y entre los propios legisladores han retrasado el proyecto de ley de alquileres, la Cámara de Diputados retomó el estudio de la iniciativa en una comisión especial. 

 El proyecto que estudian otra vez los diputados es autoría del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, quien enlistó la iniciativa dentro del grupo de propuestas que serían prioritarias para el Congreso en el actual cuatrienio. 

 La comisión especial está presidida por el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, quien no precisó una fecha para acabar los estudios, pero garantizó que el equipo que dirige trabajará para rendir un informe apegado al consenso y al respeto de todos los que serían impactados con la nueva ley. 

Aumentan los alquileres y ventas de viviendas en dólares en República Dominicana


A pesar de que la economía dominicana no está oficialmente dolarizada, el costo de vivir en las ciudades y zonas turísticas está cotizada en dólares. Comprar una vivienda o alquilarla, empuja cada vez a los inquilinos a ubicarse en zonas muy lejanas a la urbe o a ingeniarse cómo cubrir el nuevo modo de residencia. 

 Son varias las quejas. Y, no es para menos…una persona que el año pasado pagaba US$750 de alquiler mensual en una zona metropolitana de la ciudad capital hoy está pagando US$850 por el mismo lugar, con apenas meses de diferencia.

 Una señora hoy se encuentra atribulada buscando apartamento, porque el propietario le pidió el inmueble y, se ha encontrado con la dura realidad de que por el más barato le piden RD$45,000 por mes. El 90% de los apartamentos que ha visitado están valorados en dólares. 

 En Las Praderas, dice, le han pedido US$2,000 mensuales por un alquiler. Igual pasa en casi todos los apartamentos considerados de clase media o media alta, no se diga los de mayor nivel económico. En el perímetro de Piantini, Evaristo Morales, Malecón de la Capital, Gazcue, Esperilla, Arroyo Hondo, entre otras zonas consideradas caras ya no son las únicas, porque hasta al “cruzar el puente”, como dicen los que no quieren vivir en la zona oriental, hoy provincia Santo domingo Este, hay lugares como Ensanche Ozama, Alma Rosa y La Ecológica con precios “exorbitantes” después de la pandemia. 

Someten recurso contra Contrataciones Públicas y Contraloría por el polémico tema de los alquileres

La Fundación Primero Justicia, representada por el abogado Miguel Surún Hernández, sometió recurso contencioso administrativo contra la autorización, hecha por Compras y Contrataciones y la Contraloría General, de la circular del 3 de febrero del 2022, que instaura la “Gestión Integral y Oportuna de los Procedimientos de Contratación de Alquileres y Arrendamientos de Bienes Inmuebles en el Sistema de Contrataciones Públicas y Registro de Contratos”. 

 Surún Hernández sostienen que, en virtud de esa circular, entidades del Estado dominicano han suscrito contratos controversiales por miles de millones de pesos, como supuestamente es el caso de la Dirección General de Pasaportes y de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). 

 En ese sentido, argumenta que el director de la OGTIC, Bartolomé Pujals, ha suscrito contratos por más de RD$2,400,000,000, “en franca violación a los principios de eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y coordinación, con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado, que de conformidad con el articulo 138 de la Constitución deben normar las contrataciones públicas”. 

 “Es inaudito que el Estado dominicano haya perdido en alquiler sobrevaluado de un edificio para la Dirección General de Pasaportes, las suma de RD$1,200,000,000, con la sola excusa de que su director “necesite un edificio con ascensor”, alquileres con precios ficticios, que duplican el precio del inmueble arrendado”, dijo. 

 “Hemos solicitado, además, al Tribunal Superior Administrativo la anulación y suspensión de los contratos de alquiler suscritos por Dirección General de Pasaportes y el de la OGTIC, mediante los cuales garantizaban la sustracción de miles de millones de pesos en perjuicio del Estado”, continuó.

Someten anteproyecto de ley para limitar alquileres y restringir trabajos a haitianos


Con el fin de evitar que la crisis social que se vive en Haití se traspase al territorio dominicano, dos diputados presentaron el lunes un anteproyecto de ley en el que recomiendan medidas como limitar el alquiler de casas a haitianos, restringirles empleos o condicionarles la compra de terrenos e inmuebles en el país.

 El anteproyecto fue presentado por el exministro Pelegrín Castillo y será asumido por los diputados Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y Eugenio Cedeño, del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

 El artículo cuatro de la propuesta plantea obligar a los propietarios de vivienda a requerir los documentos de identidad y su estatus migratorio a los extranjeros antes de alquilar sus casas. Si los documentos son válidos, los propietarios deberán registrarlo en el contrato de renta y reportarlo a la Dirección General de Migración. 

Reuniones continúan en la Cámara de Diputados con miras a impulsar proyecto de ley para regular la intermediación inmobiliaria en RD

SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial creada para conocer el proyecto de ley de intermediación inmobiliaria, que buscar regular el ejercicio de los bienes raíces en la República Dominicana, continua reuniéndose y conociendo los pormenores de la pieza, que cuenta con el consenso de los diversos organismos vinculados al renglón inmobiliario local. Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), entidad que encabeza el seguimiento a la propuesta de ley, dijo a El Inmobiliario que desde esa institución se sigue impulsando la regulación del sector inmobiliario, para fortalecer la industria. 

 “Estamos trabajando de la mano con los legisladores de quienes hemos recibido un trato muy profesional y con mucho interés de que se resuelva en el mediano plazo la regulación del sector que traerá más confianza a los inversionistas locales y extranjeros”, declaró el representante de los agentes inmobiliarios.

 De acuerdo a sus declaraciones el proyecto de ley que regula la intermediación inmobiliaria en el país se encuentra dentro de las prioridades del presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, quien dijo, creó una Comisión Especial presidida por el diputado Braulio Espinal, para dar seguimiento a su estudio y posterior presentación ante la Cámara Baja. Bogaert destacó el interés mostrado ante la propuesta de ley, resaltando que “estamos recibiendo un gran apoyo de muchos diputados y senadores”. 

La ley de alquileres: estancada en el Congreso y con un pobre avance

Aunque ha sido aprobado por lo menos cuatro veces en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de alquileres no avanza hacia su aprobación. 

 El autor de la pieza es el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien dijo que empezarían a estudiarla en el actual periodo legislativo. El proyecto de ley de alquileres fue aprobado en primera lectura justo antes de que el anterior período congresual dejara su cargo en julio de 2024.

 De acuerdo con los registros de la Cámara de Diputados, la pieza fue depositada nuevamente el 19 de agosto, pero aún no ha sido enviada a una comisión para su estudio. Lejos de aprobación.

 Las numerosas veces que ha perimido, sumadas a las modificaciones y ataques que ha recibido, ubican a la pieza congresual lejos de aprobarse pronto. El Congreso que asumió en agosto de este año incluye a más de 90 diputados nuevos, quienes tendrán que ver la propuesta desde cero. 

El proyecto de la ley de alquileres está en un limbo en la Cámara de Diputados

El análisis del proyecto de ley de alquileres se encuentra en un punto incierto en la Cámara de Diputados, entre una serie de iniciativas que se acumulan a una comisión que aún no ha sido conformada. 

 La propuesta, que busca regular los procesos de renta de bienes inmuebles y desahucios, fue dejada en manos de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja que todavía no ha sido establecida para desarrollar sus funciones. 

 El proyecto de ley, introducido por el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, perimió en la pasada legislatura y fue reintroducido el pasado 19 de agosto (dos días después de la juramentación de los actuales legisladores del Congreso Nacional).

 En la sesión ordinaria del 27 de agosto fue declarada como "tomada en consideración" por los avances que se arribaron en su estudio y fue enviada al referido organismo para su evaluación. "Inmediatamente esté conformada (la Comisión de Justicia), le llegará el proyecto y entonces la misma rendirá un informe a este pleno para que lo tome en cuenta y decida si lo aprueba, lo acoge o lo rechaza", expresó el legislador cuando se apoderó de la comisión de la propuesta legislativa. 

Acoprovi pide inclusión de aspectos que beneficien al sector en la Ley de Alquileres

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) llevó a cabo este jueves un foro de gran relevancia en el Salón Gran Robledo del Hotel Homewood, centrado en la Ley de Alquileres y el mercado de renta en la República Dominicana. 

 En el evento participaron destacados expertos del sector inmobiliario, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias sobre el impacto que podría alcanzar una Ley de Alquileres Actualizada y equitativa en el desarrollo de viviendas y la promoción inmobiliaria. 

 Durante el foro, se abordaron cuatro temas clave que son de vital importancia para el sector: el impacto de una Ley de Alquileres actualizada en el Sector Promotor y Constructor, el estado actual Jurídico del Anteproyecto de Ley de Alquileres, la Situación actual del Alquiler de Viviendas y Comercios en RD: ¿Qué y Dónde se Alquila?, y el caso de éxito, la Ley de Alquiler en Perú y Mejores Prácticas. 

A su vez, se resaltó la propuesta de observaciones realizada por ACOPROVI al Anteproyecto que se encuentra actualmente en estudio, sin las cuales, sin el efecto de la Ley aprobada, podría ser nulo.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags