Gaceta Guia Inmobiliaria: Airbnb
Mostrando entradas con la etiqueta Airbnb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Airbnb. Mostrar todas las entradas

Airbnb se niega a recaudar impuestos en RD, pero lo hace en otros 17 países


Cada vez más, la República Dominicana se posiciona como un mercado potencial para los alquileres de corta duración con fines turísticos, resultando un terreno fértil para el crecimiento de empresas como Airbnb, que ofrecen servicios digitales de una actividad que requiere ser regulada para que pague los impuestos que le corresponde según las leyes dominicanas. 

 Entre el 2018 y el 2023, el número de habitaciones ofertadas en plataformas digitales como Airbnb tuvo un crecimiento de un 23 % anual, de acuerdo al informe "Impacto del turismo en la República Dominicana", publicado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) el pasado mes de abril. 

 La cantidad de ingresos que generan las rentas cortas aún no están cuantificados de manera oficial, mientras el número de habitaciones ofertadas continúa in crescendo: a febrero del 2024, el país contaba con 47,474 propiedades de alojamientos de corta estancia-para un alza de 18.76 % respecto a 2023-, con 117,049 habitaciones, según los últimos datos del Ministerio de Turismo, que registra la estancia de 19,316 pasajeros en Airbnb solo el 20 de septiembre.

Ejecutivos de Airbnb están dispuestos a tributar en RD, temen que DGII toque sus puertas


Los ejecutivos de los servicios de alquiler a corto plazo a través de aplicaciones digitales, manifestaron que están dispuestos a tributar en República Dominicana, a propósito de la posible aplicación de una reforma fiscal en el país. 

Carlos Muñoz, Public Policy and Government Affairs de Airbnb, dijo que la posibilidad de comenzar a contribuir en los impuestos genera certeza entre miles de proveedores de servicios locales, porque en la actualidad temen que la Dirección General de Impuestos Internos toque sus puertas en cualquier momento. 

 Asimismo, indicaron que se oponen a convertirse en agentes de retención y plantean que el Gobierno debe vincular sus sistemas de recaudación con tecnologías que cumplan con los estándares internacionales, facilitando el cobro y la automatización del impuesto. 

La normativa neoyorquina sobre alquileres a corto plazo, un año después: precios más altos para los viajeros, sin impacto en la vivienda


Nueva York, [Fecha] – Un año después de la implementación de la Ley Local 18 (LL18) sobre alquileres a corto plazo, la ciudad enfrenta consecuencias inesperadas. 

Mientras que la normativa prometió abordar la crisis de vivienda asequible, los datos recientes indican un aumento en los costos de alojamiento para los viajeros y un impacto nulo en la disponibilidad de viviendas a largo plazo. 

 Aumento de Precios para los Viajeros 

 Desde la entrada en vigor de la LL18, los precios de los hoteles en Nueva York han experimentado un aumento del 7,4% en el último año, en contraste con el incremento del 2,1% a nivel nacional, según datos de Costar. 

Este aumento en los costos de alojamiento ha generado una barrera económica para los viajeros, quienes ahora enfrentan tarifas significativamente más altas en la ciudad. 

Airbnb a favor de normas y fiscalización

Descansa sobre el Poder Ejecutivo el borrador de regulación para normar y fiscalizar las plataformas digitales transfronterizas, como son Airbnb, que ofrece servicios de alojamiento; Spotify, streaming o trasmisión de música o Netflix, Max, de streaming de videos, entre otras. 

 Desde finales de 2022, directivos de estas plataformas se han reunido con autoridades dominicanas con miras a que esto sea una realidad. Así lo informó el director de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb para Centroamérica y el Caribe, Carlos Muñoz, quien ha participado en estas reuniones y han aportado estadísticas, datos y buenas prácticas aplicadas en otros países para poder fiscalizar y reglamentar los servicios que ofrecen.

 Indicó que Airbnb participa en esquemas fiscales en más de 2,200 jurisdicciones y acude a los llamados de los Gobiernos de ofrecer datos, pagar impuestos y de regular. Los impuestos varían y van desde un 3% hasta un 18%. 

Airbnb prohíbe fiestas en Año Nuevo

Airbnb reforzó sus restricciones para el Año Nuevo con inteligencia artificial para prevenir las fiestas no autorizadas. Recordemos, que esta plataforma se especializa en la oferta de alojamientos a particulares y turísticos mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo en casi 200 países de todo el mundo. 

 

En el caso de las nuevas medidas, estas involucran la implementación de un sistema de IA y aprendizaje automático, que bloquearán reservas identificadas de alto riesgo en varias naciones y regiones entre los cuales se incluyen España, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Reino Unido, Francia, Australia y Nueva Zelanda. 

 Cómo funciona el nuevo sistema 

El avanzado sistema de prevención de fiestas no autorizadas evalúa cientos de indicadores para determinar el potencial de riesgo de ciertas reservas, como la duración del viaje, la proximidad del huésped al alojamiento o la naturaleza del espacio reservado. 

Airbnb paga 621 millones de dólares para resolver causa impositiva en Italia


La plataforma de alquileres a corto plazo Airbnb ha acordado pagar 576 millones de euros (621 millones de dólares) para resolver una prolongada disputa por impuestos impagos en Italia.

 En noviembre, la fiscalía italiana dijo que Airbnb debía unos 779 millones de euros (840 millones de dólares) en impuestos por alquileres a corto plazo que no había pagado a nombre de los arrendadores que utilizaron la plataforma de 2017 a 2021.

 La empresa con sede en San Francisco dijo en un comunicado el miércoles que estaba elaborando nuevas herramientas para que les retuvieran impuestos automáticamente a los arrendadores y los pagaran al fisco italiano a nombre suyo. "La gran mayoría de los arrendadores por Airbnb en Italia son familias comunes que usan la plataforma para obtener ingresos suplementarios", dijo la empresa en su comunicado.

David Collado revela plan para regularizar alquiler como Airbnb en RD


Santo Domingo, RD.- El ministro de Turismo, David Collado, desveló en una reciente entrevista con un medio de circulación nacional que será en octubre cuando se firme que regularizará las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb en República Dominicana. 

 En entrevista con Diario Libre, a propósito del Día Mundial del Turismo, David Collado precisó que dicho acuerdo de regularización velará porque la oferta corresponda con la realidad. 

Asimismo, que los servicios y la seguridad del turista-usuario se garanticen. En este sentido, precisó que la oferta de la plataforma Airbnb en República Dominicana asciende a 93,000 habitaciones en el país. «Son una realidad que el Ministerio de Turismo (Mitur) puede regularizar. Pero no actuar sobre ellas para cobrar impuestos«, explicó David Collado.

Airbnb representan aproximadamente el 60 % de la oferta habitacional de RD


Las habitaciones disponibles en plataformas como Airbnb representan aproximadamente el 60 % de la oferta habitacional de República Dominicana, una alternativa de hospedaje ha ido creciendo aceleradamente en el tiempo. 

 De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Turismo, los Airbnb y afines, al mes de abril 2023, tenían registrado unas 42,976 propiedades con unas 104,437 habitaciones y la ocupación en un 32%.

 Al presentar las estadísticas turísticas del mes de mayo, el ministro de Turismo, David Collado dijo que ya están en la etapa final del acuerdo con Airbnb para que se regularicen en el Ministerio de Turismo, independientemente de la parte fiscal que le corresponde a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este cuerdo con en el Ministerio de Turismo busca regularizar algunos parámetros por parte de esta plataforma digital sobre seguridad y salubridad para los turistas. 

Inversión inmobiliaria para Airbnb va en aumento en República Dominicana


La construcción de complejos habitacionales en las zonas turísticas impulsa los alojamientos de renta corta, convirtiéndose en una opción para invertir y vacacionar al mismo tiempo.

 Esto se evidencia en las 40,850 propiedades de plataformas digitales como Airbnb estimadas por el Ministerio de Turismo hasta marzo del 2023 con 99,609 habitaciones. Estas estadísticas son un referente de que dominicanos apuestan por invertir en bienes raíces y, a su vez, vacacionar. 

 “Hace siete años presentamos el primer proyecto y nos aseguramos de la revalorización del cliente. Un apartamento costaba US$150,000 y ahora su precio asciende a US$300,000”, explicó el director ejecutivo de Cana Rock, Javier Hermana. 

Airbnb impulsa alquiler de habitaciones como alternativa asequible en verano


La compañía de alquileres turísticos Airbnb va a impulsar a partir de este verano, además de su oferta tradicional de apartamentos o casas, una nueva oferta para alquilar a sus usuarios habitaciones individuales. 

 Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb, anotó que para este verano de 2023 su empresa se está centrando en impulsar esta nueva propuesta que se llamará "Airbnb Habitaciones", y consiste en que los huéspedes no alquilan su casa completa, sino solo una habitación y comparten con los visitantes los espacios comunes. 

 "En el último año la inflación se ha disparado. La gente realmente lo está sintiendo. Y el costo de los viajes ha aumentado (...) Por eso creemos que la asequibilidad es clave", explicó Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de la empresa, en una rueda de prensa en Nueva York a la que asistió acompañado de su madre y de dos perros mascotas. Chesky anotó como una de las grandes ventajas de la nueva fórmula que el precio promedio de una habitación privada en Airbnb es de 67 dólares (60,87 euros) por noche, y que un 80 % de este tipo de habitaciones costarán menos de 100 dólares la noche. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,200

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags