Mostrando entradas con la etiqueta tierras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierras. Mostrar todas las entradas

Parceleros esperan títulos desde hace 31 años tras ceder tierras para presas

SANTO DOMINGO.– Han pasado 31 años desde que más de 110 familias cedieron voluntariamente sus terrenos en Nizao al Estado, a través de un acuerdo de permuta, para permitir la construcción de las presas Higüey y Aguacate, que hoy abastecen de agua al Gran Santo Domingo. Sin embargo, quienes fueron reubicados en los proyectos Daza y Los Montones, en el municipio de Hato Damas, provincia San Cristóbal, aún no han recibido los títulos definitivos de propiedad prometidos por el gobierno. 

 Así lo denunció Roberto Reyes, dirigente de la Asociación de Productores de Cereza La Unión, que agrupa a más de dos mil parceleros. 

Según explicó, la reubicación se produjo en 1994, tras el inicio de los trabajos de construcción de las presas en 1986, durante el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer. “Nos trasladamos con buena fe, sin poner trabas, porque creímos en la palabra del Estado”, expresó Reyes.

 Inicialmente, a los agricultores se les entregaron títulos provisionales, pero tres décadas después, la regularización de sus tierras sigue inconclusa. Reyes asegura que las parcelas están saneadas y deslindadas, por lo que no comprende por qué ningún gobierno ha cumplido con la entrega definitiva de los documentos que los acrediten como legítimos propietarios. 

 Ante esta situación, los productores viven en un estado constante de zozobra, temor e incertidumbre legal. Aun así, la esperanza sigue puesta en la actual administración de Luis Abinader, a quien piden que resuelva el estatus legal de sus tierras. 

 Tierra fértil, producción activa 

En los proyectos Daza y Los Montones no solo se cultiva cereza en abundancia, sino también productos como chinola, limón persa, aguacate, mango injerto, plátano, yuca, maíz, berenjena, tomate y ajíes. Además, muchos parceleros se dedican a la crianza de cerdos, pollos, ganado vacuno y engorde de becerros.

Carlos Segura revela proyecto bananero fue abandonado por reparto de tierras

El exadministrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster denunció este viernes que el proyecto agroindustrial que se llevaba a cabo en la Cruz de Manzanillo, fue abandonado con el interés de repartirse las 32 mil tareas de terreno ubicados en la provincia Montecristi.

 “Nosotros estamos convencidos que el proyecto La Cruz de Manzanillo, que fue un proyecto modelo, sostén de la línea noroeste fue abandonado adrede con el interés de repartirse los terrenos que son de un valor incalculable”, dijo Carlos Segura. 

 El político expresó que el uso de esos terrenos estaría enfocado con vocación al turismo, debido a los proyectos propuesto para Manzanillo. Explicó en El Sol de la Mañana de este viernes que la política del gobierno estaba orientada en hacer desaparecer ese importante renglón de la producción y denunció que así han hecho desparecer otros renglones para lograr disminuir sus capacidades productivas y hacer a los usuarios depender de la importación.

Denuncian desalojos arbitrarios en terrenos del CEA en Hato Nuevo de Manoguayabo

Santo Domingo, RD.– Familias del barrio Campo Lindo II, en Hato Nuevo de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, denunciaron haber sido desalojadas de manera arbitraria y abusiva por agentes policiales y militares, quienes —según aseguran— pretenden apoderarse ilegalmente de terrenos pertenecientes al Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 

 Los denunciantes afirman que uniformados están involucrados en la supuesta venta irregular de solares dentro de la zona, y que una vez concluyen dichas negociaciones, proceden a realizar desalojos de manera intimidante para quedarse con las propiedades.

 RECLAMO DE PROPIEDAD Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: Entre los afectados se encuentran Natalia Suárez, Martina de la Cruz, Melodía Ortiz y Franklin de la Cruz, quienes señalaron directamente a oficiales de la Policía Nacional como responsables de los desalojos. 

Aseguran que estos alegan que los terrenos son propiedad de la Procuraduría General de la República, lo cual contradice la versión de los ocupantes, quienes insisten en que pertenecen al CEA. 

 Los afectados explicaron que adquirieron sus solares por montos que oscilan entre los 70 mil y 150 mil pesos. Proponen al CEA la opción de formalizar su compra a través de cuotas, advirtiendo que no están dispuestos a ser despojados de las tierras en las que han vivido y trabajado por años.

Denuncian presunta red criminal que falsifica sentencias para robar tierras


Santo Domingo.-Una presunta red mafiosa estaría operando en Punta Rucia y Playa La Ensenada, provincia Puerto Plata, donde se ejecutan fraudes masivos en propiedades privadas, según denunció el abogado Amadeo Peralta, quien asegura que ha tenido que litigar “como un gladiador” contra un entramado que incluso utiliza identidades de personas fallecidas para construir procesos judiciales falsos. 

 De acuerdo con lo sostenido por Peralta, en un texto remitido a DiarioDigitalRD, los prsuntos falsificadores movilizan expedientes inexistentes en la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional y otros tribunales del país, amparados en documentos que vinculan a muertos como actores legales. 

Todo ello con el objetivo de despojar a legítimos propietarios de terrenos y bienes inmuebles, valiéndose de sentencias falsas y títulos manipulados. El abogado señala como responsables, sin ofrecer sus nombres, a una funcionaria del Instituto Agrario Dominicano, un diputado y varios abogados, quienes operan con total libertad en jurisdicción inmobiliaria y en la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales. 

Critican retraso entrega resolución Tribunal Tierras El País


Ha creado preocupación en círculos empresariales turísticos que después de 15 años de litigios y una sentencia definitiva de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central retenga por más de 10 meses la resolución que establece el devolver una parcela ocupada que afecta el desarrollo de un proyecto y el monto de la multa establecida. 

Este dictamen debió emitirse en un plazo máximo de dos meses. La sentencia establece además el monto de la indemnización por los daños causados a la empresa Paraíso Tropical por la ocupación ilegal de su propiedad que se utilizó para un campo de golf.

 El ocupante ilegal condenado es la empresa Inversiones Azul del Este, dueña del Hotel Catalonia de una cadena hotelera española que sacó beneficios con el uso ilegal de la propiedad contigua al establecimiento en la zona conocida como Cabeza de Toro, en el este.

 El despacho Sued & Echavarría, representante legal de Paraíso Tropical, confirmó la existencia de la sentencia, y manifestó que este fallo representa un hito importante en la protección de la propiedad inmobiliaria en el país. 

Parceleros de Samaná denuncian intentos de desalojarlos de sus tierras

Samaná,RD.-Parceleros de Palmar Nuevo Boca del Caño perteneciente al municipio de Sánchez en la provincia de Samaná denuncian intentos de desalojarlos de sus tierras.

 Afirman que quienes buscar sacarlos de sus tierras, aprovechan que las cosechas de arroz están lista. 

 Denunciaron que se repite la historia de cuando hace 15 años llegaron los forasteros de otras zonas de San Francisco de Macorís a propinarse de sus tierras aprovechando que las cosechas están listas. 

 Francisca Aquino Ortiz, de 73 años de edad, lleva toda su vida trabajando en las parcelas 36,37 y 48 que hace años enviaron a los tribunales supuestamente a Miguel José Brito y se le ordenó alejarse de dichos terrenos.

 Otros parceleros mostraron títulos del Instituto Agrario Dominicano y pagos realizados al Estado dominicano a través del banco Agrícola los cuales deben seguir pagando cuando descosechen las siembra de arroz, pero que los supuestos invasores quieren aprovecharse con el apoyo de agente policiales que llegaron al lugar. 

 En tal sentido, pidieron a las autoridades del Gobierno acudir en su ayuda, ya que son más de 100 parceleros que trabajan en los citados terrenos y pagan impuesto al Estado dominicanos y todos están al día.

Otra familia busca le paguen su tierra donde está el aeropuerto

Una vida de frustraciones en búsqueda de justicia y más de 30 años a la espera de una remuneración por terrenos donde opera el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), Víctor Manuel Caballero Castillo, de 69 años, aún espera recibir lo que le corresponde. 

 Al ser contactado por LISTÍN DIARIO, Caballero dijo que inició el proceso para gestionar el pago el 7 de mayo del año 1992, mediante comunicación dirigida a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, reiterada en cartas de fechas 4 de febrero de 1993 y 29 de agosto de 1994. 

 Relató cómo ha sido su lucha por la porción de terrenos dentro del ámbito de la Parcela 506-A del Distrito Catastral número 32, ocupado por el AILA y por igual, de las parcelas números 484-F y 484-G, del mismo Distrito Catastral número 32, equivalentes a 607 metros cuadrados del Distrito Municipal La Caleta, en Boca Chica. 

“En respuesta a nuestros requerimientos, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo emite comunicación número 633, de fecha 7 de septiembre de 1994, suscrita por Pedro Romero Confesor, titular de dicha Consultoría, en que nos expresa que nuestra petición estaba siendo referida al Administrador General de Bienes Nacionales, para los fines correspondientes”, explicó Caballero.

Empresario acusa abogado Johnny De la Rosa de querer robarle sus propiedades

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El empresario Luis Beltré acusó este jueves al abogado Johnny De la Rosa, de intentar apropiarse ilegalmente de sus propiedades a través del fraude y el abuso de confianza. 

 Según Beltré, el abogado De la Rosa, quien había sido empleado de su empresa, obtuvo un documento falso para intentar homologar unos contratos de cuotas litis y un contrato adicional que le habría hecho firmar en su calidad de abogado. Beltré señaló que De la Rosa, valiéndose de su posición como abogado, acudió ante la juez Isabel Guzmán Paredes, presentando el documento fraudulento para que se emitiera una sentencia que le obligaba a pagar la suma de RD$6 millones 378 mil, como parte de una litis sobre un inmueble. 

 «Ese contrato de cuota litis lo hizo él, estableciendo que participaría en un 22.5 % de lo que se ganara de la litis. Para hacerlo efectivo, se debía realizar una tasación de mutuo acuerdo entre las partes», detalló el empresario. 

 El empresario se expresó en esos términos al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudys Ramírez, Raquel Rodríguez y Nilson Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV. 

Comunitarios de Arroyo Vuelta aseguran no entregarán sus tierras “porque la Barrick Gold y el Estado quieren hacerse más ricos”


Según expresaron, la intervención «fue una sorpresa» para los habitantes, quienes calificaron las acciones como un acto de abuso por parte del Estado. «Por lo menos fue una sorpresa para nosotros el actuar de los militares, porque nunca pensamos que podían cometer un atropello tan grande contra los comunitarios como el que acaba de ocurrir hoy», expresó un residente afectado.

 «Nosotros nunca pensamos que el Estado daba para tanto», dijo una comunitaria a Noticias SIN. Los comunitarios afirmaron que llevan toda una vida en esta zona y que sus tierras son un legado ancestral. «Yo tengo 54 años, eso tengo aquí en la comunidad, y esto viene de descendencia en descendencia de nuestros ancestros», aseguró otro habitante.

 Las comunidades afectadas incluyen Arroyo Vuelta, El Rayo, El Aja, Treboca, Naranjo, El Higo y Aguamocha. Además, los residentes rechazaron las acusaciones de violencia e ilegalidad. «Nosotros no somos delincuentes, no somos invasores, no somos terroristas; nosotros lo que somos es comunitarios», enfatizaron. 

Afectados por la presa de Monte Grande solicitan al gobierno la entrega de tierras


Los residentes del distrito municipal de Hato Nuevo Cortés, en Azua, marcharon para exigir al Gobierno que los considere en el proceso de reasignación de tierras, ya que la construcción de la presa Monte Grande ha inundado sus cultivos.

 Decenas de miembros de la comunidad recorrieron las calles del pueblo para llamar la atención de los ejecutivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y del Instituto Agrario Dominicano (IAD), a quienes solicitan la entrega de parcelas que les permita continuar con la producción agrícola. 

 Patricio Matos, uno de los afectados, expresó que, desde hace meses, han pedido la intervención del Gobierno en respuesta a sus quejas, ya que unas cuatro mil tareas quedarán bajo el agua con el llenado de la presa de Monte Grande. Matos manifestó que los titulares del Indrhi y del IAD los dejaron plantados en una reunión que iban a sostener el martes 5 de noviembre. Además, se quejó de que el barrio denominado "Bajo Tierra" quedará completamente anegado. "Todavía no ha venido la primera autoridad a reunirse con nosotros; le pedimos al Gobierno que identifique los terrenos", expresó Matos. 

Familia López Western exige justicia y detención de abogado acusado de despojo de tierras en Puerto Plata

Puerto Plata.- La familia López Western ha denunciado públicamente que el abogado Cesar Amadeo Peralta, lleva años burlándose de la justicia, tras un prolongado caso de invasión y despojo de sus terrenos en la provincia Puerto Plata.

 En ese sentido, exigen que se cumpla la sentencia de tres meses de prisión emitida por la Suprema Corte en contra del abogado, y que finalmente se haga justicia y ponga fin a la impunidad que dicen, ha favorecido a Peralta por años.

 Despojo de tierras en Barahona 

Decenas de ingenieros agrónomos se manifestaron frente al Palacio de Justicia de Barahona para exigir la desocupación de terrenos que les fueron asignados para la construcción de viviendas. Denuncian que los mismos están ocupados de forma ilegal. 

Reclamo pago por tierra teleférico y la circunvalación

Santiago. A prácticamente siete meses de su inauguración, todavía varias familias continúan sin recibir el pago por la compra de terrenos para la construcción del teleférico de Santiago. 

 En el caso de la familia Alfonso Cruz, el Gobierno se comprometió a pagar RD$4,500,000 por la construcción de la torre ocho, en un solar de 531 metros cuadrados del sector Bella Vista, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros. En marzo del pasado año se acordó dicho pago, pero a la fecha no ha podido recibir lo pactado. 

El primer tramo del teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de RD$6,544 millones, impacta de manera directa alrededor de nueve de los sectores más populosos del municipio de Santiago de los Caballeros. 

 La obra forma parte de una iniciativa que tiene como objetivo integrar física, tecnológica y tarifaria los diferentes medios de transportes público Con respecto a la construcción de la circunvalación de Navarrete, la obra también fue parada en algunos tramos, debido a que propietarios de terrenos reclaman el pago acordado.

Denuncian Estado tomó tierras para transferencia de vertedero sin darles compensación

SANTO DOMINGO. – Moradores de la comunidad Cansino adentro dicen estar en pie de lucha debido a que el nuevo proyecto para establecer un centro de transferencia del vertedero enfrenta la resistencia de residentes, quienes denunciaron la mañana de este miércoles que el Estado ha tomado sus tierras sin la debida compensación. 

 Lo que muchos consideran como un paso necesario para gestionar de forma más eficiente los desechos en la zona se ha convertido en el centro de una polémica. Los afectados afirman que, hasta el momento, no han recibido respuesta clara de las autoridades locales ni del Estado y exigen que se les reconozca el derecho a sus tierras y se les compense de manera justa antes de continuar con las obras. 

 Por su parte, los encargados del proyecto aseguran se está gestionando el pago de los terrenos a sus propietarios, al tiempo que agrego ya hay un informe en presidencia del cual solo se está esperando se emita un decreto que permita dicha transacción. 

 Residentes aseguraron continuarán exigiendo justicia hasta que se les entregue el pago por sus propiedades y enfatizan en que, para ellos, está lucha es para salvaguardar sus derechos como propietarios.

Demandan al Tribunal de Tierras por fallo en caso de vivienda en Barahona

BARAHONA: Rafael Urbáez, propietario de una vivienda en el sector Pueblo Nuevo, ha solicitado al Tribunal de Tierras de Barahona que emita una sentencia en su litigio con el abogado Danilo Ferreras Alcántara, ex esposo de una de sus hijas. 

Acompañado por sus hijos, incluido Ytalo Fioruchi Urbáez, Rafael Urbáez denunció que la resolución del caso ha sido demorada desde marzo de este año. La propiedad en disputa fue donada a Urbáez por la Iglesia Católica a través de la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur), una organización para la cual él trabajó durante muchos años. 

Urbáez explicó que, tras el paso del huracán David en 1979, Fundasur le construyó la vivienda en Pueblo Nuevo, donde crió a parte de sus hijos. Debido a razones laborales, tuvo que mudarse a Santo Domingo, dejando la casa bajo el cuidado de su hija y su yerno, Ferreras Alcántara. Tras la muerte de su hija, Ferreras Alcántara se ha negado a devolver la propiedad. 

Ejecutivo crea una minera estatal para “tierras raras”


SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso mediante el Decreto 453-24 la creación de la Empresa Minera Dominicana, S. A. (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras. 

 República Dominicana posee un importante potencial en recursos minerales, como las tierras raras, que son esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, energías renovables y dispositivos electrónicos. 

 El aprovechamiento sostenible de estos recursos es crucial para fortalecer la soberanía tecnológica y energética del país, además de contribuir al desarrollo económico, científico y tecnológico. La Emidom, como parte de sus funciones, se encargará de ejecutar y coordinar la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, así como realizar estudios y consultorías que determinen la viabilidad económica de estos proyectos. 

 Además, gestionará las reservas fiscales mineras como la Reserva Fiscal Minera “Ávila” en Pedernales y podrá negociar contratos y alianzas con empresas internacionales. 

 La constitución de Emidom promoverá la transferencia de tecnología, la capacitación de recursos humanos especializados y la creación de empleos de calidad, fomentando un desarrollo socioeconómico inclusivo y equitativo.

Inversionista denuncia que el CEA le despojó de sus tierras

Pedro Brand, RD.- Un inversionista denunció que el Consejo Nacional del Azúcar (CEA), lo despojó de unas mil 600 tareas de tierra en complicidad con personas del Gobierno. Julio Eduardo Feliz Matos dijo a CDN que compró los predios a esa institución en el año 2001.

  Afirmó que dos exalcaldes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y un funcionario actual en confabulación con el CEA se apoderaron de su propiedad. 

 El denunciante calificó como una estafa de parte del CEA, venderle unos terrenos del que no debe ni un centavo, para luego confabularse con personas del Gobierno para intentar despojarlo. Recordó que adquirió sus predios legalmente en el CEA, durante el Gobierno del expresidente Hipólito Mejía. 

 Feliz Matos sostuvo que llevará su lucha hasta las últimas consecuencias, hasta que su caso se resuelva. 

 Por último pidió la intervención del presidente Luis Abinader para que el CEA busque una solución cuanto antes a su situación.

Gobierno dice no ha podido comprobar que peregrinos de El Seibo sean dueños de tierras y les pide paciencia

El Gobierno dominicano pidió a los "Peregrinos de El Seibo" tener paciencia y aseguró que su caso está siendo tratado para encontrar una solución. Un comunicado emitido por la Presidencia de la República señala que a finales del 2020 el consultor jurídico del Poder Ejecutivo se reunió con los campesinos, donde estos les explicaron su situación y el Gobierno creó varias comisiones para encontrarles una solución a sus reclamos. 

 El comunicado señala que estos agricultores, organizados en asociaciones campesinas y coordinados por el padre Miguel Ángel Grullón, han realizado diversas protestas, incluso peregrinaciones desde El Seibo hasta la capital, exigiendo la titularidad de una finca en San Francisco de Vicentillo, tradicionalmente conocida como La Culebra, actualmente a nombre de un ciudadano cubano. 

 Las autoridades señalan que desde entonces el gobierno ha emprendido acciones para identificar terrenos estatales cercanos a las áreas de cultivo de los peregrinos, con el fin de asentarlos a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD). Indican que con estos fines se formó una comisión integrada por los entonces directores del IAD y del CEA, Leonardo Faña y César Cedeño, respectivamente, quienes visitaron El Seibo y se reunieron con los campesinos. 

Delegación del PJ participó en la Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024

WASHINGTON.- Una delegación del Poder Judicial participó en la Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024, evento enfocado en explorar aspectos relacionados con el acceso y aseguramiento de la tenencia de tierra. 

 La comisión estuvo integrada por los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia; Modesto Antonio Martínez Mejía, miembro del Consejo del Poder Judicial; y, en representación del Registro Inmobiliario (RI), Indhira del Rosario, directora nacional de Registro de Títulos.

  En el evento, el cual se desarrolló bajo el lema ¨Garantizando la tenencia y el acceso a la tierra para la acción climática¨, la representación del RI participó en sesiones temáticas, de investigación y en el taller regional de América Latina y el Caribe sobre “Innovaciones, tecnologías y participación comunitaria para la administración y gestión sostenible de la tierra”. 

Familia Cedeño clama justicia ante el Tribunal de Tierras de San Pedro de Macorí

EL NUEVO DIARIO, SAN PEDRO DE MACORÍS.- Diversas personas acuden nuevamente a la justicia en el Tribunal de la Jurisdicción Inmobiliaria en San Pedro de Macorís, con la finalidad de conseguir que los jueces que conocen su caso validen su presunto derecho en contra de un grupo de empresarios del sector construcción que también alegan ser los propietarios de cientos de miles de metros de terrenos en el municipio Guayacanes. 

 Una nota de prensa detalló que los Cedeño argumentan que son los legítimos dueños de más de 21 mil tareas en el municipio Guayacanes, además de tener tierras en el distrito municipal de La Caleta, y que «no permitirán que un grupo de oligarcas les quite su herencia, que con muchos esfuerzos sus antepasados les dejaron». 

 De igual manera, los litigantes informaron que no se oponen al desarrollo de la comunidad de Guayacanes, y que todo el que desee invertir en el área es bienvenido, pero de manera legal, comprando los metros de terreno al precio del mercado actual. 

Parceleros de Los Alcarrizos exigen titulación de sus tierras al IAD

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Parceleros y residentes de Los Alcarrizos se congregaron este lunes en el Instituto Agrario Dominicano (IAD) para demandar la titulación definitiva de las parcelas y solares que han ocupado y cultivado durante más de cuatro décadas. 

 En específico, están solicitando al director general del IAD, Francisco Guillermo García, que se complemente el proceso de titulación de las parcelas 2, 3, 10, 46 y 61, ubicadas en el distrito catastral #31 del municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.

 Estas tierras corresponden a los asentamientos AC 198, AC 309 y AC 527. Los parceleros recordaron que desde los gobiernos de don Antonio Guzmán Fernández, Hipólito Mejía y otros presidentes, esperan la titulación de estas tierras. 

Los terrenos fueron transferidos al Instituto Agrario Dominicano mediante decretos emitidos en 1995 y 1996, con la intención de titular a los parceleros que las ocupaban. Reflejaron la ur0gente necesidad de seguridad jurídica y estabilidad para los habitantes de estos asentamientos, quienes han contribuido al desarrollo agrícola de la región durante décadas. 

 Además, los parceleros expresaron su preocupación por un proyecto propuesto por el senador Antonio Taveras, de nombre Santo Domingo 2050, el cual busca crear un supuesto parque temático en la zona. 

 Dijeron temer en que este proyecto ponga en riesgo sus titulaciones, ya que hasta el momento no han sido consultados ni considerados en dicho plan, a pesar de poseer títulos provisionales que respaldan legalmente su ocupación de las tierras.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags