Mostrando entradas con la etiqueta Ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley. Mostrar todas las entradas

ABA Urge Aprobar Ley Que Regule Embargos Retentivos En El País

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) consideró como urgente y de alto interés la aprobación de la Ley que regula los embargos retentivos en el país, cuya propuesta de revisión fue liderada por la Superintendencia de Bancos, en procura de garantizar los derechos de los usuarios financieros y evitar las arbitrariedades a raíz de estos procesos legales. 

 La ABA argumentó que el embargo retentivo se ha convertido en un mecanismo de coerción, frecuentemente utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, lo que genera distorsiones que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas para los usuarios financieros. 

 En un documento de prensa, manifestó su esperanza en que el Congreso priorice esta normativa en la legislatura que recién inicia, por considerar que se evitaría, en gran medida, los atropellos en contra de usuarios del sistema financiero, especialmente de aquellos que cuentan con menos recursos y no pueden agenciarse una representación legal adecuada para resolver la situación de medidas conservatorias trabadas en su perjuicio, sin fundamento alguno. Citó entre las principales distorsiones que se registran: la presentación de embargos sin títulos de crédito válidos, embargos de forma masiva en un solo acto de alguacil sobre clientes o créditos no relacionados y los embargos que se realizan de manera reiterada sobre el mismo crédito, luego que un tribunal haya dispuesto su levantamiento previamente.

Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición


Santo Domingo.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este viernes en rueda de prensa en el Palacio Nacional para presentar los detalles sobre la Ley núm. 82-25, promulgada el pasado 7 de agosto, que establece un marco normativo moderno y unificado para el régimen del Bien de Familia. 

 Con esta legislación, los inmuebles beneficiados con el Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado estarán libre de la condición de bien de familia, con lo cual se elimina el impedimento de libre disposición, fomentándose el acceso a crédito formal de miles de familias dominicanas con mayor facilidad. “Con esta normativa fortalecemos la protección de la vivienda fomentada por el Estado para la familia, brindando a los dominicanos la seguridad de que su hogar no podrá ser embargado ni vendido en contra de su voluntad y, al mismo tiempo, abrimos la puerta a un marco más ágil y moderno para la gestión de su patrimonio a aquellos beneficiados de un terreno público titulado”, expresó el ministro Paliza. 

 El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, señaló que “esta ley es fruto de un trabajo coordinado que unifica criterios y procedimientos, eliminando trabas innecesarias y ofreciendo a las familias dominicanas más claridad y seguridad jurídica sobre sus propiedades”. 

 Salvo en los casos de aquellos inmuebles que no cuenten con construcciones con fondos públicos, ya sea en el marco del Plan Nacional de Titulación, en proyectos de vivienda de bajo costo bajo la Ley de Fideicomisos o programas estatales de financiamiento, la nueva ley mantiene la protección de los inmuebles construidos con fondos públicos como parte de planes de mejoramiento social, asegurando que no puedan ser vendidos ni embargados. 

 Por su parte, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, explicó que esta ley permitirá, tanto al propietario con a sus descendientes, tener su título de propiedad como una garantía para desenvolverse económicamente en una circunstancia crítica que necesita resolver económicamente. 

 En la actividad estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Cristóbal Castillo, y el viceministro de la Presidencia, Roger Pujols, entre otros actores vinculados al tema, quienes respaldaron la importancia de esta reforma legal. 

 Con la entrada en vigor de esta normativa, el Gobierno busca equilibrar la protección de la vivienda familiar con la generación de oportunidades para el crecimiento económico, facilitando a las familias mecanismos más flexibles y seguros para gestionar su patrimonio.

Nueva Ley de Alquileres promulgada

Santo Domingo.- Todavía a la espera de que el Poder Ejecutivo promulgue u observe la Ley de Alquileres y Desahucios validada por el Congreso Nacional, conviene hacer un desglose de los puntos principales de la iniciativa de autoría de Alfredo Pacheco. 

 De ser promulgada, la pieza sustituiría normas dispersas y desactualizadas, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad jurídica y equilibrar las relaciones entre propietarios e inquilinos. 

 La ley regula el alquiler de bienes inmuebles destinados a vivienda, comercio o actividades sin fines de lucro, con aplicación en todo el territorio nacional. Quedan fuera de su alcance las fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques y empresas de zonas francas, alquileres turísticos de hasta 90 días, bienes del Estado y actividades comerciales regidas por leyes especiales. 

 Entre sus propósitos, la normativa busca incentivar la inversión inmobiliaria pública y privada, nacional y extranjera, en proyectos de alquiler sostenible; reducir el déficit habitacional; y crear un marco moderno que fortalezca la equidad en las relaciones contractuales. 

 La nueva ley detalla las cláusulas mínimas que debe contener un contrato de arrendamiento: datos completos de las partes, descripción del inmueble, uso específico, precio y forma de pago, duración, fecha de término y dirección para notificaciones.

 Para inmuebles destinados a vivienda, el depósito de garantía no podrá superar dos meses de renta, mientras que en comercios o entidades sin fines de lucro este monto será el que acuerden las partes.  .El contrato podrá incluir cláusulas de opción de compra y, en el caso de alquileres comerciales o de asociaciones, se podrá pactar la resolución de conflictos por vía arbitral.

Diputados convierten en leyes la de alquileres y crean el Ministerio de la Familia


La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, tras acoger las modificaciones que hiciera el Senado de la República.

 La iniciativa tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro. 

 El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, dijo que a pesar de las modificaciones que la pieza sufrió en el Senado, la misma sigue manteniendo un equilibrio entre los inquilinos y los propietarios. “Este proyecto se suma a la cantidad de proyectos que hemos ido evacuando desde aquí del Congreso Nacional para el bienestar del pueblo dominicano. Hace más de 30 años, la sociedad dominicana ha estado reclamando una ley de alquiler. Aquí hemos hablado de todos los colores”, manifestó.

  En su artículo 2 establece que esta ley es de aplicación general en todo el territorio nacional y rige para los contratos de alquiler, con las excepciones de las fincas rurales; las pensiones y hospedajes; los parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley; los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días. 

Senado aprueba en segunda lectura el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles


Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó en segunda lectura y con modificaciones, el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, esta normativa destaca en el artículo 13 que el propietario podrá exigir al inquilino o arrendatario, como depósito, un monto no mayor de dos meses del precio del alquiler. 

 Esta normativa fue sancionada con una votación de 22 de los 24 senadores presentes en la Sesión Extraordinaria realizada este lunes, en lo adelante la pieza será remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación. 

 La iniciativa detalla en su artículo 2, que esta ley rige para los contratos de alquiler, con excepción de fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley vigente, así como los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días, además los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento y cualquier actividad comercial regida por ley especial. 

 El artículo 7, destaca que el pago de comisión por corretaje será por cuenta de quien lo contrate. Toda publicación u oferta en alquiler de un inmueble se reputa que ha sido ordenada o contratada por su propietario. En su párrafo, sobre los gastos legales en ocasión del contrato de renta dice que serán en partes iguales por cuenta del propietario arrendador o su representante y el inquilino o arrendatario o su representante.

Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de alquileres


SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. 

 Esta normativa tiene la finalidad de regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro. 

 La iniciativa detalla en el artículo 2, que esta ley rige para los contratos de alquiler, con excepción de fincas rurales, pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley vigente, así como los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya duración sea no mayor de noventa días, además los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento y cualquier actividad comercial regida por ley especial.

 En la nueva ley de Alquileres se contempla que si en un plazo de treinta días, a partir del fallecimiento del inquilino, ninguna de las personas enumeradas en el presente artículo, manifiesta por escrito su interés de subrogarse o asumir la responsabilidad hasta la llegada del término, el contrato quedará rescindido de pleno derecho y el propietario podrá tomar posesión del inmueble sin ninguna formalidad. 

Diputados vuelven a aprobar el proyecto de ley alquileres


Tras haber perimido el pasado fin de semana en el Senado de la República, la Cámara de Diputados aprovechó la legislatura extraordinaria y aprobó nuevamente, en primera lectura, el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que pone como tope tres depósitos para las viviendas. 

 El controversial pliego legal fue reintroducido ayer en la Cámara de Diputados por Alfredo Pacheco, presidente del órgano congresual, quien sometió la moción de agregar la pieza en la agenda del día de la sesión de este martes, liberarlo de trámites y aprobarlo en primera lectura, para enviarlo a estudio a la comisión especial que lo trabajó en la pasada legislatura ordinaria. 

 El equipo presidido por el diputado Amado Díaz tiene un plazo fijo de un día para presentar un informe ante el Pleno, el cual, para la segunda lectura, deberá contener las propuestas de modificaciones que presentarían senadores. 

 Según Pacheco, la meta es refrendar el proyecto de ley en segunda lectura en la sesión de este miércoles, para remitirlo a la Cámara Alta junto a la reforma del Código Penal. Si el ala legislativa refrenda la pieza sin hacerle cambios, esta será ley y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. 

Gremios turísticos respaldan decisión de Abinader de revisar ley de residuos sólidos

Los gremios del sector turístico y hotelero de la República Dominicana manifestaron su apoyo al presidente de la República, Luis Abinader, por mostrar su apertura e interés en revisar el proyecto de modificación a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20, recientemente aprobado por el Congreso Nacional. 

 “Valoramos profundamente esta disposición al diálogo, que evidencia su compromiso con una gestión ambiental responsable, la sostenibilidad del desarrollo turístico y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, expresaron. 

 Los gremios aseguraron estar convencidos de que, mediante un análisis técnico, participativo y transparente, será posible construir una legislación que respalde los objetivos de sostenibilidad del país, fomente la competitividad y asegure una gestión de residuos sólidos, equitativa y alineada con los más altos estándares internacionales. 

 “Reiteramos nuestra voluntad de seguir colaborando estrechamente con el Gobierno y todos los sectores involucrados para garantizar que esta legislación refleje un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de nuestras comunidades”, expresaron.

 El presidente Abinader afirmó durante La Semanal que aún no ha recibido del Congreso el proyecto de Ley, pero que tan pronto lo reciba hará modificaciones y lo devolverá al Congreso Nacional.

Proyecto de ley de alquileres perimió en el Senado por diferencia de un voto

Algo inusual ocurrió este viernes en el Senado de la República: el oficialismo, que controla el Pleno, no se puso de acuerdo para aprobar el proyecto de ley de alquileres, provocando que perima, aunque será reintroducido este lunes, en el comienzo de la legislatura extraordinaria. 

 La iniciativa llegó de la Cámara de Diputados y, tras recibir un trato de urgencia en la sesión, el Pleno del Senado la leyó y la aprobó en la primera lectura. Sin embargo, el tranque ocurrió en la segunda lectura. 

 Para motivar la ley, el senador Pedro Catrain (PRM-Samaná) solicitó a sus colegas aprobarla tal y como llegó de los diputados, debido a que se trataba de una normativa pendiente desde hace años y que iba a sustituir una norma anticuada de 1961, cuando Santo Domingo tenía menos de 500 mil habitantes. Acto seguido, su compañero Aneudy Ortiz (PRM-Ocoa) reconoció la importancia de la normativa, pero solicitó enviarla a una comisión, porque se había generado muchas controversias. 

"La prisa no es buena consejera", explicó el legislador. Su postura fue secundada por Edward Espiritusantos (La Romana-FP), un senador que a nivel privado se dedica también a la renta de inmuebles. Antonio Marte (Santiago Rodríguez-Primero la Gente), quien dijo tener "unas chocitas de alquileres" también pidió revisarla, antes de aprobarla.

Presidente Abinader emite decreto que aprueba Reglamento de Aplicación de la Ley sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos


Santo Domingo.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, reveló que en la noche de ayer el presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 396-25, mediante el cual se aprobó el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 368-22 sobre de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. 

 Este reglamento, cuyo borrador fue elaborado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y sometido oportunamente a vista pública, fue además socializado y discutido en un proceso liderado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

  En este participaron importantes instituciones del Gobierno, como los Ministerios de la Presidencia, Turismo, Vivienda y Edificaciones; representantes de asociaciones vinculadas a temas municipales, así como sectores del ámbito empresarial que serían impactados por esta norma. 

 Entre los aportes significativos que ofrece este reglamento, se destacan la obligatoriedad de los Gobiernos locales de diseñar y aprobar planes de ordenamiento territorial que permitirán una gestión más eficiente del uso de suelo de las demarcaciones municipales. Esto obliga a las oficinas municipales de planeamiento urbano a otorgar la autorización para desarrollar proyectos de infraestructura compatibles con la naturaleza de los tipos de suelo de cada municipio. 

Diputados acogen modificaciones a proyecto de Ley de Alquileres


SANTO DOMINGO.-La Comisión de Diputados que estudia el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios acogió las principales modificaciones sugeridas por diversos sectores lo que le abre paso a su pronta aprobación. 

 La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas manifestó su respaldo a la legislación por considerar que luego de acogidas las sugerencia podría fortalecer el marco jurídico y dinamiza el mercado inmobiliario, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) expresó reservas sobre disposiciones que, a su juicio, imponen responsabilidades indebidas al sistema financiero. 

 La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas expresó su respaldo a la aprobación del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, al considerar que el nuevo marco normativo acoge importantes recomendaciones del gremio y fortalece la seguridad jurídica en el mercado inmobiliario.

 El gremio destacó que la pieza legislativa incorpora observaciones orientadas a equilibrar los derechos contractuales, las garantías procesales y el dinamismo del mercado. Entre los aspectos valorados figura la eliminación de la conciliación preprocesal obligatoria, la cual evitaba retrasos innecesarios en la resolución de conflictos entre arrendadores e inquilinos. 

Diputados aprueban en segunda lectura la modificación a la ley de residuos sólidos


La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura la normativa que modifica la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, 

La legislación que fue promulgada hace cinco años, pero que, por la magnitud del problema, se alteró nuevamente para enfrentar el problema de la basura en la República Dominicana. Los diputados sesionaron en la tarde para conocer la pieza en primera lectura. De inmediato, convocaron a una asamblea extraordinaria para validar la pieza, la cual recibió la mayoría de los votos.

 El siguiente paso es regresarla al Senado, donde fue aprobada en enero de 2025. Ahí se revisarán las modificaciones y se conocerá nuevamente. Cuando los senadores la validaron recibieron quejas de sectores interesados.

 Para curarse en salud, una comisión de diputados, no solo se reunió con esos grupos, sino también con el Ministerio de Medio Ambiente, el presidente Luis Abinader y los propios senadores para diseñar una pieza lo más consensuada posible.

Bancos advierten que la nueva ley de alquileres les asigna funciones que no les corresponden


La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) advirtió al Congreso Nacional sobre los riesgos legales y operativos que implicaría aprobar sin modificaciones el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados. 

 En una carta dirigida al diputado Amado Díaz Jiménez, presidente de la Comisión Especial que analiza la iniciativa, la ABA plantea la afectación a principios fundamentales del derecho privado y económico y el depósito obligatorio de la garantía en entidades bancarias. Asimismo hace consideraciones sobre la recepción de los contratos de alquiler y su posterior notificación al regular/supervisor bancario. 

 La ABA manifestó su preocupación por las disposiciones que obligan a las entidades bancarias a recibir y gestionar las garantías de los contratos de alquiler. 

"Estas obligaciones introducirían cargas significativas de cumplimiento, incluyendo el desarrollo de funcionalidades tecnológicas específicas, la segmentación de productos, la capacitación especializada del personal y la creación de mecanismos diferenciados" que identifiquen los depósitos clasificados como garantías de alquiler. "Transformar dicha garantía en un instrumento bancario obligatorio no solo distorsiona su finalidad original, sino que además introduce un tercer actor -la entidad financiera- en una relación que no tiene atribuciones legales claras", indica el documento. 

Asociación de Constructores apoya Proyecto Ley Alquileres

SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) respaldó el Proyecto de Ley de Alquileres, por considerarlo más dinámico y transparente. 

 Sostuvo que beneficia tanto a inquilinos como a propietarios, desarrolladores e inversionistas, al promover el acceso a inmuebles dignos en alquiler, bajo reglas claras reductoras de incertidumbre mientras fortalecen la confianza para invertir. 

 Valoró la formalización de los contratos, el registro bancario de los depósitos y los procedimientos definidos para la desocupación de inmuebles, elementos que, dijo, aportan protección a las partes. 

 A FAVOR DE MAYOR EQUILIBRIO A su vez, ACOPROVI estimó que el proyecto puede afianzarse con la incorporación de elementos que garanticen un equilibrio justo entre derechos y obligaciones. Entre estos mencionó permitir la conciliación dentro de las audiencias para agilizar procesos, y eliminar la duplicidad en sanciones penales, para no afectar la inversión responsable. Además, recomendó la incorporación de incentivos y detalles sobre nuevas modalidades de renta, como el arrendamiento de bajo costo, que ayudarán, dijo, a ampliar la oferta habitacional.

 Invitó a las autoridades a considerar estas recomendaciones para consolidar una legislación que contribuya a reducir el déficit habitacional e impulse la inversión en viviendas en alquiler. ACOPROVI reafirmó su interés en trabajar por un sector más sólido, accesible y justo para todos los dominicanos.

Conflicto Verón-Higüey: establecen uso de suelo es facultad de los ayuntamientos

En medio del prolongado conflicto institucional entre el distrito municipal de Verón–Punta Cana y el Ayuntamiento de Higüey, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo fijó posición este lunes al otorgar autonomía a las alcaldías para hacer uso y administrar el suelo en estas demarcaciones. 

 Ramón Antonio Ramírez (Manolito), director de la junta distrital de Verón-Punta Cana, ha librado una dura batalla con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), al que ha reclamado de forma insistente el respeto a la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

 En sentido, Ramírez ha instado al Mived a aplicar la normativa, vigente desde diciembre de 2022, y que otorga a distritos con más de 15,000 habitantes (como Verón, que supera los 138,000), la facultad de crear y operar su propia Oficina de Planeamiento Urbano. 

 El Ministerio de Vivienda y Edificaciones ha rehusado aceptar las certificaciones de uso de suelo emitidas por la junta distrital, paralizando más de 20 proyectos de inversión en la zona. 

Finjus cuestiona aspectos del proyecto de ley de alquileres


La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió este martes sobre una serie de observaciones al proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados y que busca regular las obligaciones entre inquilinos y propietarios. 

 La entidad expresó su preocupación por varias disposiciones contenidas en la propuesta, de las cuales -según afirmó- podrían generar "efectos adversos" si no son corregidas y precisadas de manera adecuada. 

 "Consideramos indispensable reformular aspectos sustantivos y procedimentales que afectan la autonomía contractual, la seguridad jurídica y la operatividad del sistema judicial", indicó Finjus en un comunicado.

 A continuación, los puntos que Finjus considera deben ser reconsiderados antes de su aprobación definitiva: 

Los diputados aprueban en primera lectura el proyecto de ley de alquileres

Durante la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el Proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, una iniciativa que busca regular las condiciones y obligaciones jurídicas entre inquilinos y propietarios. 

 El proyecto es autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien anunció en medio de la sesión que la iniciativa será llevada a unas vistas públicas para que los diversos sectores sociales presenten sus observaciones sobre la propuesta. Aunque no fijó una fecha específica para la consulta pública, dijo que el objetivo de las vistas es que "el país digiera bien todo lo que se menciona en el proyecto" y que, antes de aprobarse en segunda lectura, cuente con un amplio consenso.

 El propuesta de ley, que fue aprobada tras los análisis de una comisión especial, establece una serie de novedades en materia de alquileres como los contratos de renta, los desahucios, la resolución judicial de conflictos entre propietarios e inquilinos, pago de gastos legales y los derechos y deberes de las partes. 

 El proyecto que aprobaron los diputados en una primera discusión establece, en su artículo 17, que el propietario de una vivienda estará facultado "para ejecutar un embargo retentivo" contra el inquilino que se retrase en el pago del alquiler y así garantizar el cobro de la deuda. 

Ley de alquileres obligaría a mantener depósitos en bancos y notificar contratos al Estado


El informe del proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que se estudió en una comisión de la Cámara de Diputados, establece cambios en la forma en que se manejan los depósitos de renta entre propietarios e inquilinos.

 De aprobarse la pieza, los propietarios estarán obligados a depositar ese dinero en una entidad bancaria ubicada en el lugar donde esté el inmueble, en lugar de entregarlo al Banco Agrícola o conservarlo directamente, como ocurre en la actualidad.

 De acuerdo con el artículo 15 del proyecto, la suma acordada como depósito debe ser entregada por el propietario a una entidad bancaria, acompañada de una copia del contrato de alquiler. La entrega del dinero al banco no es simplemente un trámite financiero ya que el banco que reciba el dinero tendrá que notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) la existencia del contrato, con el objetivo de que esa información se utilice para control estadístico del déficit habitacional en el país. Por ejemplo, si un propietario alquila una vivienda en el sector Los Guaricanos, los depósitos que entregue el inquilino deben entregarse y resguardarse en cualquier banco que esté en las inmediaciones del sector. 

Sin leerlo Senado aprueba a unanimidad en primera lectura proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia


Santo Domingo.- Sin leerlo en el hemiciclo, el Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura y a unanimidad el proyecto de ley para el fortalecimiento del sistema de justicia y que crea el Ministerio de Justicia. 

 El pliego de ley no estaba en la agenda del orden del día de la sesión, pero el presidente de la Comisión Permanente de Justicia del ala legislativa, Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), a cargo de la legislación, pidió el Pleno incluirlo para que sea sancionado en primera discusión, lo que fue acogido por los presentes. 

 La normativa legislativa contó con la aprobación de la oposición y no hubo debates. El proyecto es una fusión de dos iniciativas: la 00517 y la 00436, la primera sometida por el senador Cristóbal Venerado Castillo (PRM-Hato Mayor) y la segunda por Félix Bautista (FP-San Juan). 

La comisión tomó como base la propuesta de ley del senador perremeísta. La pieza legislativa tiene el propósito de fortalecer el sistema de justicia, crear y organizar la estructura y funciones de justicia estableciendo un marco normativo moderno que permita reordenar las competencias estatales en materia de justicia, mediante la creación del Ministerio como órgano del Poder Ejecutivo. 

CDN y Liga Municipal Dominicana trazan agenda conjunta para fortalecer aplicación de la Ley 140 15


Santo Domingo, RD. – El presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Dr. Jhon Richard Paniagua, sostuvo una reunión institucional con el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Lic. Víctor D’Aza, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo conjunta para corregir debilidades en la aplicación de la Ley 140-15, en especial su artículo 13, que regula aspectos relacionados con los arbitrios notariales en los ayuntamientos. 

 Durante el encuentro, celebrado en la sede central del Colegio, se destacó que ambas entidades comparten un vínculo fundamental a través de los gobiernos locales, ya que los ayuntamientos son los órganos responsables de aplicar las disposiciones establecidas en la citada legislación, que otorga el marco legal al ejercicio notarial en la República Dominicana. 

 El Dr. Paniagua valoró el interés del Lic. D’Aza quien también es notario en colaborar para mejorar la efectividad de esta normativa, señalando que “el fortalecimiento institucional del notariado pasa necesariamente por una correcta articulación con los municipios, quienes ejecutan y recaudan en función de lo que establece la ley”. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags