Gaceta Guia Inmobiliaria: Parque
Mostrando entradas con la etiqueta Parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque. Mostrar todas las entradas

Construyen casas en parque ecológico

Santiago. El parque ecológico levantado por el ayuntamiento de Santiago de los Caballeros para dar paso al desalojo de aproximadamente cien familias del improvisado barrio Hoyo de Julia vuelve a ser ocupado por construcciones irregulares.

 En el año 2013, el entonces alcalde Gilberto Serulle desalojó a 96 familias que vivían debajo del puente de la avenida Bartolomé Colón. Para la construcción del parque ecológico hizo una inversión de RD $20 millones. La obra permitió unificar las avenidas Sabana Larga y Bartolomé Colón. 

Las familias desplazadas fueron reubicadas en Colinas del Norte, un proyecto moderno inaugurado en el sector La Otra Banda. Desde hace un tiempo, desaprensivos se dan a la tarea de construir habitaciones con retazos de madera y cartón que luego son alquilados a familias haitianas y dominicanas que llevan desde otros puntos de la región Norte, buscando un mejor futuro. 

Pese a controversia, helipuerto será construido en el parque central de Santiago


Fue confirmada la fecha en que serán iniciados los trabajos de construcción del nuevo helipuerto, ubicado en el parque central de la ciudad de Santiago, pese a las voces que se han manifestado en contra de la obra.

 La terminal aérea, que será levantada en los terrenos del principal parque de la Ciudad Corazón, se construirá con recursos del Estado dominicano; así lo manifestó la vicepresidenta Raquel Peña, en su última visita a Santiago.

 Peña explicó que la obra es parte de un proyecto, que se estará ejecutando no solamente en Santiago, sino a nivel nacional. Mientras que, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Incorporado de Santiago (Apedi), Juan Mera Montero, explicó que el helipuerto se construirá en los terrenos del parque central, en las inmediaciones donde funciona la Policía y el edifico Sistema Nacional de Emergencia 9.1.1. 

 Mera Montero entiende que esta construcción no afectaría la dinámica del parque, mucho menos las áreas destinadas al esparcimiento infantil. Sostuvo que la estructura será construida y administrada por el Departamento Aeroportuario, como parte de la red de helipuertos que el gobierno está construyendo de manera estratégica en diferentes puntos del país, para la utilidad gratuita de los usuarios. 

Construirán parque industrial en local del antiguo ingenio Montellano en Puerto Plata


EL NUEVO DIARIO, PUERTO PLATA.- El director ejecutivo de Bienes Nacionales (BN) y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, anunció este viernes la construcción de un parque industrial que generará 2 mil empleos en las instalaciones del desaparecido ingenio Montellano.

 Burgos Gómez explicó que allí se construirá el Museo del Ron y también se instalará una fábrica de cigarros de una marca reconocida a nivel internacional, cuyo nombre no reveló, que tiene su nicho de mercado en China y varios países de Europa. 

 El funcionario gubernamental indicó que ese parque industrial va a representar una reivindicación para los empleos que se perdieron en Puerto Plata, específicamente en los municipios de Villa Montellano e Imbert con la desaparición de la industria azucarera.

 Precisó que el desarrollo definitivo de “La Novia del Atlántico” va a continuar con varios proyectos, como es el caso de Punta Bergantín, el cual viene a apalancar el afianzamiento del turismo en Puerto Plata y en toda la región. 

Controversia en Santiago por construcción de helipuerto en Parque Central


El proyecto de construcción de un helipuerto en terrenos del Parque Central y en parte del área ocupada por la Policía en Santiago ha generado un debate entre empresarios y la comunidad local. 

El acuerdo, firmado entre el Departamento Aeroportuario (DA) y la Asociación para el Desarrollo (APEDI), ha sido cuestionado por aquellos que consideran innecesaria la obra, argumentando que reduce los espacios verdes destinados al esparcimiento familiar. Miembros de APEDI y otras instituciones han manifestado su oposición al proyecto, citando que Santiago ya cuenta con más de doce helipuertos y que los helicópteros pueden aterrizar en varios espacios abiertos cuando sea necesario. 

Además, destacan que la construcción de un nuevo helipuerto en un área destinada a la recreación va en contra de los esfuerzos por ampliar los espacios verdes en la ciudad, necesarios para que las familias disfruten de un entorno natural. 

 Según Saúl Abreu, director ejecutivo de APEDI, el proyecto de construcción ya fue adjudicado a una empresa, aunque no se ha revelado el costo de la obra ni la compañía encargada. Se espera que la construcción inicie pronto, con la primera palada programada para la próxima semana. 

Procuraduría detiene construcción en área de amortiguamiento de Loma La Humeadora


La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente informó este lunes que detuvo la construcción de viviendas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Loma La Humeadora, ubicada en el municipio de Rancho Arriba, en San José de Ocoa. 

 El organismo sostuvo en un comunicado que las viviendas eran levantadas en zonas no aptas para el asentamiento humano, como es el caso, ya que este parque es un área propensa a derrumbes. Las edificaciones fueron detectadas y detenida su construcción, a través de una jornada de inspección ejecutada por la Proedemaren, en compañía de miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa). 

 La dependencia de la Procuraduría añadió que otras de las viviendas eran construidas dentro del cauce del río Banilejo, que es un afluente del río Ocoa y principal fuente de suministro de agua del municipio de Nizao.

Ministro de la Presidencia informa de la construcción del nuevo Parque Ecológico

Como parte del principio de continuidad de Estado que practica la gestión de Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, en la Ciudad Juan Bosch (CJB), se han construido más de 5,400 viviendas y se adjudicaron obras por más de más de mil 895 millones de pesos. Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, al precisar que ese modelo de desarrollo urbanístico y residencial pasó de tener 7,660 viviendas construidas al 2020, a 13,112 al cierre de 2023, para un total de 5,452 soluciones habitacionales, gracias al dinamismo que se ha producido en el complejo por el apoyo que recibe del Gobierno. 

 Santos Echavarría emitió esas declaraciones, al encabezar un encuentro con residentes en Ciudad Juan Bosch, a quienes presentó los avances que se han alcanzado, así como los planes y proyectos del Gobierno en ese complejo residencial. 

El funcionario estuvo acompañado del viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, quien ejecuta los planes de desarrollo de ese residencial, a través del Fideicomiso Público para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana (Fideicomiso VBC RD). 

Denuncian construcción de viviendas en terreno destinado para un parque en Arenoso

ARENOSO, DUARTE.- Un terreno que habría sido destinado para la construcción de un parque, fue repartido por las autoridades municipales para construir viviendas, denunciaron este lunes habitantes del sector Villa Deportiva en el municipio Arenoso, provincia Duarte. 

 El espacio, donde hasta esta semana funcionaba una área verde, la cual permitía a los lugareños recrearse bajo sus árboles, ha sido deforestado y actualmente se encuentra en proceso de excavación. 

 De acuerdo a las declaraciones emitidas por algunos de los ciudadanos, cuyas viviendas dejarían de tener parte frontal para la entrada y salida de las mismas, allí se construirán tres casas, con la anuencia de la alcaldía y su concejo de regidores. 

 Los lugareños están demandando de las autoridades, apersonarse al lugar y darle el frente a esta situación, la cual podría desencadenar una serie de problemas mayores.

Gobierno no pagará por terrenos adicionales para construcción de Parque Ecológico Papa Francisco


El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó que se está en un proceso de evaluación de unos terrenos, los cuales, la Iglesia católica y un sector empresarial de Santiago habrían sugerido declarar de utilidad pública con la finalidad de construir el Parque Ecológico Papa Francisco. 

 Según detalló el mandatario, en La Semanal de este lunes, en el Palacio Nacional, la propuesta era declarar de utilidad pública unos terrenos que serían donados por empresarios, pero que, al parecer, se han agregado otros terrenos que son privados, por los que tendrían que ser adquiridos por el Gobierno. 

 En ese sentido, el presidente Abinader explicó que se hace una evaluación del caso, para lo cual fue encargado al Ministerio de Medio Ambiente, aunque adelantó que el Gobierno no está interesado en comprar esos terrenos. 

Colegio de Abogados somete querella contra supuesta venta terrenos en Parque Nacional Jaragua


Barahona, RD.- El Colegio de Abogados depositó este martes, ante la Procuraduría Anticorrupción, una querella por la venta fraudulenta de terrenos dentro del Parque Nacional Jaragua a la empresa Oceanus Invesment.

 El presidente del gremio Miguel Surún Hernández, dijo que mediante la instancia se solicita investigar el contrato suscrito por Sigmund Freund, en representación del Estado, y la Dirección General de Alianzas Público Privadas. 

 Surún Hernández habló del tema durante una rueda de prensa este martes en las inmediaciones de la Procuraduría General de la República.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,202

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags