Gaceta Guia Inmobiliaria: rd
Mostrando entradas con la etiqueta rd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rd. Mostrar todas las entradas

Costo de propiedades RD están inaccesibles y se aplican en dólares

Santo Domingo.- Las propiedades inmobiliarias se han encarecido en el país, especialmente con la adquisición de los terrenos para fines de edificaciones ya que cada día el metro cuadrado es más costoso, con el agravante de que también piden que sean en dólares.

 “Ejemplo de estos son sectores como Los Cacicazgos, Mirador Sur, Bella Vista donde eso es casi oro”, refirió Jacqueline Trinidad Abreu, con 29 años en el corretaje inmobiliario a través de Corazones Realty mientras hacia una radiografía de la situación que se registra con torres de apartamento de la avenida Anacaona. 

 La experta significó que el costo de las unidades de apartamentos son proporcionales al de los terrenos, razón por la que se hace cada vez más difícil a los profesionales asalariados adquirir un espacio como su lugar propio donde va a residir, ya que tiene que disponer de un gran inicial, de un 10 y hasta un 40 por ciento exigible para tal fin y luego viene la parte del financiamiento que tienen otro alto costo. 

Nuevo modelo de estafa sacudió Latinoamérica y ha arruinado a cientos en RD


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La plataforma de negocios Billions Trade Club, conocida en muchos países de Latinoamérica por haber dejado a miles de inversionistas en el desamparo financiero, vuelve a dar de qué hablar Tras el colapso de su modelo de negocio en julio de 2024, que dejó pérdidas millonarias para al menos 50 mil afectados, sus fundadores han intentado relanzar el proyecto bajo un nuevo nombre: Billions Tokenized Cities (operando ya en República Dominicana), informó la agencia Infobae mediante un comunicado.

 Sin embargo, el pasado turbulento y las dudas sobre su legalidad continúan acechando. De acuerdo con los denunciantes, la empresa liderada por Jorge Enrique Rodríguez Frausto, Iván Vélez, Shakib Alfredo de Jesús Hamden y Daniel Ortíz, enfrentan demandas colectivas y están en el ojo del huracán por captar dinero del público sin la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Cnbv), que es la institución que regula estas funciones en México. 

 El pasado 04 de febrero de 2025, el reconocido abogado español Carlos Aránguez Sánchez, experto en Derecho Penal y Política Criminal, advirtió a través de una conferencia en su canal de YouTube, tener mucho cuidado con este tipo de negocio. “Tengan mucho cuidado con ellos, porque claramente es una estafa” declaró. 

RD destina 315,709 dólares mensuales en alquiler de 49 consulados

El Gobierno de la República Dominicana asigna un total de 315 mil 709 dólares con 13 centavos (US$315,709.13), equivalentes a 19 millones 476 mil 96 pesos dominicanos (a la tasa de cambio de RD$61.69 por US$1), para cubrir el pago mensual de alquiler de los locales donde operan 49 consulados en diferentes países del mundo. 

 En promedio, el costo mensual por alquiler de consulado asciende a 6,443 dólares (397 mil 471 pesos). Entre todos los consulados, el de New York tiene el alquiler más alto, con un monto mensual de 54,833 dólares con 33 centavos, equivalente a 3,382,668 pesos dominicanos. Este costo lo posiciona como el más oneroso de los 49 consulados en el listado. 

 En contraste, el consulado con el alquiler más bajo se encuentra en Anse A Pitre, Haití, donde se paga una mensualidad de 612 dólares (37,754 pesos). 

Airbnb se niega a recaudar impuestos en RD, pero lo hace en otros 17 países


Cada vez más, la República Dominicana se posiciona como un mercado potencial para los alquileres de corta duración con fines turísticos, resultando un terreno fértil para el crecimiento de empresas como Airbnb, que ofrecen servicios digitales de una actividad que requiere ser regulada para que pague los impuestos que le corresponde según las leyes dominicanas. 

 Entre el 2018 y el 2023, el número de habitaciones ofertadas en plataformas digitales como Airbnb tuvo un crecimiento de un 23 % anual, de acuerdo al informe "Impacto del turismo en la República Dominicana", publicado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) el pasado mes de abril. 

 La cantidad de ingresos que generan las rentas cortas aún no están cuantificados de manera oficial, mientras el número de habitaciones ofertadas continúa in crescendo: a febrero del 2024, el país contaba con 47,474 propiedades de alojamientos de corta estancia-para un alza de 18.76 % respecto a 2023-, con 117,049 habitaciones, según los últimos datos del Ministerio de Turismo, que registra la estancia de 19,316 pasajeros en Airbnb solo el 20 de septiembre.

Crónicas relatan cómo los dólares "sucios" de Venezuela llegan a RD


Justo cuando en España bullen las informaciones sobre una nueva trama de corrupción con vertiente de supuesto blanqueo en territorio dominicano, el llamado Caso Koldo, nuevas revelaciones dan cuenta de inversiones de poderosos venezolanos de la era del chavismo en zonas turísticas, que ya supusieron que el comunicador Jaime Bayly hablase, reiteradamente, de "una Disneylandia para los ladrones chavistas". 

 Omar Farías Luces, afincado en la República Dominicana durante un tiempo, es el centro de un reportaje de la unidad de investigación del diario El País, publicado el 14 de marzo pasado, con el título "Un empresario procesado por el expolio de PDVSA tiene siete pisos de lujo en Madrid". Conocido como "el zar venezolano de los seguros", está procesado, desde 2018, en Andorra, un minúsculo "país de 78,000 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario", por su participación junto a una treintena de relacionados en una trama de lavado de activos y un "colosal saqueo" de US$2,000 millones de la principal empresa latinoamericana, la petrolera venezolana PDVSA. 

 La investigación se inició después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos diese la voz de alarma por la complicidad de Banca Privada Andorrana (BPA) para ocultar el fruto del saqueo, operado por sobreprecios escandalosos (en primas de seguros, por ejemplo), así como el cobro de comisiones y sobornos, camuflados en trabajos de asesoría. 

Arbitrajes internacionales en República Dominicana: Cuándo, por qué y sus resultados


Las disputas, ya sea entre individuos, empresas o Gobiernos, se vuelven aún más complicadas cuando cruzan fronteras nacionales. Sin embargo, es en ese contexto donde alternativas como el arbitraje internacional sobresale como respuesta o solución al conflicto. 

 Se trata de un proceso en el que las partes en una confrontación legal acuerdan que una persona neutral, tribunal o un panel imparcial llegue a una decisión vinculante que resuelva el “problema” con base en normas, reglas y derecho internacional, previamente acordados. 

 Si bien no es una figura que ha ganado terreno en República Dominicana, no significa que esté exenta de esta herramienta o medida. De hecho, cobra aún más relevancia tomando en cuenta que, de acuerdo con el presidente Luis Abinader, se estima que la nación llegará a los US$4,400 millones en inversión extranjera directa (IED) en 2023. 

 La captación de inversión extranjera, cuando las cosas no salen del todo bien, expone al país a este tipo de casos. Sucede cuando las reglas del juego no son claras o el inversionista siente que sus derechos han sido vulnerados. Hasta la fecha, la media isla ha sido sometida a arbitrajes en al menos una docena de veces. Aun así, para el abogado Jaime Senior, la cantidad de casos que presenta República Dominicana de arbitraje internacional es relativamente moderada y manejable. 

Critican falta de calidad de sentencias tribunales RD

Penalistas se quejaron hoy de una alegada degradación de la calidad de las sentencias que evacúa el Poder Judicial y muchos de ellos creen que el sistema de justicia no ha sido adecentado, como se ufana el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina. 

 Los abogados sostienen que aunque la actual gestión de la SCJ destaca los logros que se han obtenido en materia de mora judicial, solo en materia penal, que es donde más se ha avanzado, hay casos que llevan más de dos años sin fallar, como el del recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público y los condenados del caso Peravia. 

 Los penalistas Velentín Medrano, César Amadeo Peralta, Manuel Sierra Pérez e Ybo René Sánchez aducen que la calidad de la sentencia se ha reducido considerablemente. Mucha espuma “No se ha podido adecentar el sistema de justicia y se ha degradado la calidad de las sentencias, porque los jueces tienen temor al poder”, consideró Medrano. 

RD tiene varios retos en materia de construcción


Presidente del Codia dice que en el país el 80% de las construcciones son ilegales, por lo que se debe aumentar la supervisión 

La actualización de la geomática y agrimensura; la implementación de la ventanilla única y aumentar la supervisión en el sector de la construcción a nivel nacional son retos que debe enfrentar el país en materia de ingeniería en 2024. 

 Sobre estos temas, el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Juan Villar, dijo que en el país el 80% de las construcciones son ilegales, por lo que se debe aumentar el nivel de supervisión de manera que ingenieros colegiados velen para que las obras de infraestructuras que se levanten cumplan con las regulaciones y estándares establecidos. 

 Además, dijo que se debe poner en implementación de la ventanilla única de la construcción con el objetivo de agilizar los permisos.

Turismo inmobiliario crece RD


El 2023 fue un buen año para la inversión inmobiliaria turística en el país, debido no solo al extraordinario crecimiento, sino a la consolidación del sector, consideró la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI). 

 De enero a octubre de 2023, el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) aprobó 42 proyectos, con una inversión de US$1,567 millones de los cuales 30 fueron inmobiliarios, 7 hoteleros y 5 de naturaleza mixta (inmobiliario y hotelero), que aportarán 9,260 habitaciones. 

 El 83 por ciento de esas inversiones aprobadas de manera definitiva durante el 2023 correspondió a proyectos turísticos inmobiliarios o mixtos, para un crecimiento casi al doble respecto al 2022. 

 Al participar en el Encuentro Económico de Hoy, Eduardo Read, presidente de ADETI; Laura Troncoso, vicepresidenta, y Michel Lugo Risk, director ejecutivo, señalaron que del 2014 al 2022 el 51% de los proyectos aprobados por Confotur para desarrollar instalaciones con vocación turística corresponde a proyectos de turismo inmobiliario o proyectos híbridos (hoteles/inmobiliario).

Dicen RD pierde un 20% tierras fértiles

Santiago. La tardanza en promulgar la Ley del Ordenamiento Territorial provocó un daño ambiental terrible para la República Dominicana al extremo de que perdió el 20 por ciento de tierra con vocación agrícola y otro cuatro por ciento de terreno forestal. 

 Los datos fueron ofrecidos durante el seminario sobre los “Desafíos de la participación ciudadana en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial”, promovido por la Fundación Solidaridad. “Se estima que el territorio nuestro tiene un 67 por ciento de tierra de vocación forestal, de esto se ha perdido entre un tres y un cuatro por ciento, pero del área agrícola se ha perdido alrededor de 20 por ciento”, expresó Telésforo González, experto en planificación estratégica. 

RD alquilará terrenos en Guyana para sembrar maíz


El Gobierno dominicano alquilará terrenos en la República Cooperativa de Guyana, para la siembra de maíz, soya, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de ambos países y de productores agrícolas dominicanos asesorar al Gobierno y al sector privado guyanés. 

 «La idea, como lo han hecho con otras compañías, es un alquiler de esos terrenos al Gobierno dominicano, y el Gobierno dominicano se va a auxiliar de productores privados, siempre bajo el interés nacional de tener la seguridad alimentaria con la participación privada. Para que ustedes tengan una idea, ya nosotros tenemos identificado el terreno para satisfacer la mitad de la producción de maíz que necesitamos en la RD», así lo informó el presidente Luis Abinader. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,176

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags