Gaceta Guia Inmobiliaria: constitucional
Mostrando entradas con la etiqueta constitucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constitucional. Mostrar todas las entradas

El Tribunal Constitucional anula disposición que impone un arbitrio a comercios e instituciones


El Tribunal Constitucional anuló una disposición de la Alcaldía del Distrito Nacional que crea un arbitrio por el uso de parqueos públicos, concebidos como aquellos que se encuentran en instalaciones comerciales, institucionales e industriales.

 Es de criterio que la decisión expropia tácitamente todo espacio que sea destinado para parqueo dentro de una propiedad privada, cobra un arbitrio por un servicio o contraprestación que en realidad no está prestando y se atribuye la posibilidad de rentarlos a terceros sin el consentimiento de su legítimo propietario, lo que limita irrazonablemente su derecho de propiedad. 

 La Alta Corte plantea que el cabildo determinó que los parqueos que se coloquen en los límites del inmueble privado de un establecimiento comercial, institucional o industrial son públicos en la misma medida que aquellos que sean instalados por el Estado o por la Alcaldía del Distrito Nacional. En su sentencia TC/0566/24, declara no conforme con la Constitución de la República y consecuente nulidad del segundo y sexto artículo del Reglamento 1/1992, dictado por el cabildo, por transgredir el derecho de propiedad y el principio de legalidad tributaria municipal, dispuestos en los artículos 51 y 200 de la Carta Magna. 

Justicia denegada: 112 ciudadanos esperan la ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional


SANTO DOMINGO.– El Tribunal Constitucional de la República Dominicana es el máximo garante de los derechos fundamentales y de la Constitución. Sin embargo, desde su implementación hasta la actualidad, existen 112 sentencias de este tribunal que no han sido ejecutadas, principalmente por instituciones del Gobierno, lo que supone un impacto directo en los derechos ciudadanos. 

 La falta de aplicación de estas sentencias afecta a personas que han recurrido al sistema de justicia en busca de amparo y que, pese a haber obtenido un fallo favorable del Tribunal Constitucional, aún no ven cumplidos sus reclamos, a pesar de que en muchos casos llevan más de 10 años en la búsqueda de justicia. 

 Se advierte una tendencia al incremento del incumplimiento de las sentencias, toda vez que el periódico Diario Libre en fecha del 27 de enero de 2023 reportó que unas 92 sentencias de esa alta corte no habían sido ejecutadas por autoridades del Gobierno, lo que se incrementó a 111 al 23 de noviembre de 2023, según NDigital. Aun así, el nivel de cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional ronda el 98.54%. 

Reclaman Ministerio Vivienda pague indemnización ordenada por el Tribunal Constitucional hace 2 años


Santo Domingo.- Luego de padecer por 22 años todo tipo de atropellos, primero del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y ahora de las autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, la familia Polanco-Fernández acude este miércoles 21 de agosto a los tribunales para reclamar el pago de una indemnización ordenada por el Tribunal Constitucional.

 La audiencia fue fijada para este miércoles 21 de agosto a las 9:00 de la mañana en la Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. 

 El fallo del TC se produjo en respuesta a una solicitud de liquidación de un astreinte a favor de la familia integrada por el periodista Rafael Polanco Peralta y su esposa, Aida Mercedes Fernández de Polanco, beneficiada con una sentencia de la alta corte tras más de 20 años de litigio por violación de derecho de propiedad. 

Reforma constitucional: Poder Ejecutivo deposita en Congreso proyecto de ley de convocatoria asamblea revisora

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader sometió hoy a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma fiscal y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.

 La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta. En una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones del Congreso Nacional, ambos coincidieron en que la propuesta representa un paso valiente del gobierno y una clara respuesta a exigencias reiteradas de la sociedad. 

 «Tal y como había sido anunciado previamente por el presidente Abinader, la propuesta de reforma constitucional impulsada tiene cuatro objetos principales, que son: (1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas; (2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones; (3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos; y (4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados», indica una nota de prensa despachara desde el Palacio Nacional. 

 Durante el acto de depósito en el Senado, el consultor jurídico resaltó que la propuesta del presidente es el resultado de más de tres años de diálogo continuo con diversos sectores de la sociedad, el cual ha enriquecido la intención original del Poder Ejecutivo. 

Haciendo alusión al mensaje del presidente Abinader, reiteró que “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana, la cual busca robustecer la democracia y el sistema de separación de poderes, con la cual el presidente cumple el compromiso asumido ante el electorado dominicano desde el inicio de sus aspiraciones presidenciales”. 

 Del mismo modo, Antoliano Peralta expresó que durante las últimas semanas el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ha sido objeto de amplio debate, incluyendo varias reuniones con la comunidad jurídica, convocada al Palacio Nacional a tales fines.

El Tribunal Constitucional falla a favor del juez que conoció el caso Bahía de las Águilas


El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia en favor del juez presidente de la Tercera Sala de la Cámara de Tierras, Laboral, Contencioso y Administrativo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Manuel Ramón Herrera Carbuccia, quien fue objeto de una querella por supuestas irregularidades en el caso Bahía de las Águilas.

 La querella, que tuvo como fallo el desagravio del magistrado Herrera Carbuccia, fue presentada por el consejo de abogados de la empresa Global Multibussines Corporation, representada por Rafael Helena Regalado, en el caso Bahía de las Águilas. 

 El consejo de abogados argumentó la existencia de presuntas irregularidades procesales, violación del debido proceso, afectación a los derechos de propiedad y existencia de un esquema de soborno y corrupción judicial que habría inclinado la balanza en favor del Estado dominicano y del Ministerio Público, en el caso. Con dicha estrategia, los querellantes perseguían que se reexaminara el caso, bajo el alegato de que con las sentencias a favor del Estado dominicano no se había garantizado un proceso justo y transparente para todas las partes involucradas. 

El TC creará manual orgánico funcional


El Tribunal Constitucional (TC) creará un manual orgánico funcional, a fin de conocer las herramientas jurisdiccionales, administrativas, orgánica y funcionamiento de esa alta corte. Durante un taller de inducción, el presidente del TC, 

Napoleón Estévez Lavandier; los jueces Fidias Federico Aristy Payano, Sonia Díaz Inoa, Army Ferreira y Amaury Reyes Torres, conocieron el funcionamiento de todas las áreas de esa entidad. 

 Durante la jornada, los nuevos magistrados tuvieron la oportunidad de conocer las herramientas que se utilizan en el TC para facilitar y apoyar su labor y mostraron sus inquietudes en los temas jurisdiccionales y administrativo. En la parte introductoria se habló sobre el reglamento jurisdiccional del TC, las comisiones operativas y sesiones del Pleno, las audiencias y las funciones de la Secretaría.

TC deja en estado de fallo impugnación Ley Recurso de Casación


El Tribunal Constitucional dejó ayer en estado de fallo 10 expedientes de acciones directas de inconstitucionalidad, entre ellos de impugnación de la Ley 2-23, sobre Recurso de Casación, promulgada el pasado 10 de enero. 

 La instancia fue conocida por el pleno de jueces del Tribunal Constitucional (TC), encabezado por su presidente, Milton Ray Guevara, en una audiencia pública celebrada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

 El recurso fue presentado por el Colegio Médico Dominicano (CMD), a través de los doctores Willy Melvin Castillo Morel, Díaz Alba, Héctor Corniel y Salvador Pérez, quienes objetaron tres artículos de la legislación (el 11, numeral 3; 27 y 56), por ser, según ellos, contrarios a la Constitución. 

Tribunal Constitucional ordena a PGR pagar más de seis millones de pesos


El Tribunal Constitucional (TC) ordenó mediante sentencia a la Procuraduría General de la República (PGR) el pago de RD$6,162,800.00 a favor del señor Simón Bolívar Jiménez Rijo, por concepto de indemnización por expropiación estatal irregular efectuada por vía de hecho administrativa, para la construcción del Centro Correccional y Rehabilitación de La Romana. 

 Asimismo, ordenó ordenó consignar dicha suma de dinero en el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2024. 

La alta corte acogió un recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo incoado por Jiménez Rijo contra sentencia Tribunal de Tierras de San Pedro de Macorís el veintinueve La litis con la PGR se originó con la declaración de utilidad pública que hizo el Estado con Decreto 589-10 del 23 de octubre 2010.

Tribunal Constitucional ratifica titularidad del Estado en terrenos de Bahía de las Águilas


El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el recurso de amparo presentado en contra de la sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) y acogió el pedimento del Ministerio Público, representado por el abogado del Estado, el cual le reconoce al Estado dominicano su titularidad como propietario de los terrenos de Bahía de las Águilas. 

 El tribunal rechazó el recurso de revisión constitucional mediante el cual buscaban la anulación de la Sentencia núm. 0030-03-2021-SSEN-00515, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo y mediante el mismo fuera acogido un recurso interpuesto por presuntos agravios. 

 En sus conclusiones, el Tribunal Constitucional declarado inadmisible el recurso de revisión constitucional e indicó que no contenía argumentos claros y precisos que indicaran los agravios que en virtud del artículo 96, de la Ley No. 137-11, le había causado la Sentencia núm. 0030-03-2021-SSEN-00515, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 17 de noviembre de 2021. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,362

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags