Gaceta Guia Inmobiliaria: congreso
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

Advierten sobre contratos de alquiler que debe conocer el Congreso Nacional

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), pidió ayer la urgente intervención del presidente Luis Abinader, para que detenga el “festival maratónico” de contratos de alquileres multimillonarios de inmuebles, que, “de manera irracional, desproporcionada y violentando la Constitución” realizan los funcionarios del tren gubernamental.

 “Lo vienen realizando desde hace años funcionarios públicos, ahora extendido y profundizado en la actual gestión de gobierno, gastando decenas de miles y miles millones de pesos, en perjuicio del patrimonio público”, dijo el vicepresidente de la entidad, Máximo Calzado Reyes. 

 El jurista advirtió que esto representa una ilegalidad por parte del Gobierno, ya que los contratos de alquileres u otros que superen los 200 salarios mínimos del sector público no podrán ser suscritos por el presidente Luis Abinader, teniendo, por requisito, que ser conocidos por el Congreso Nacional. 

CATASTRO PARTICIPA EN CONGRESO DE ÉTICA


Miércoles, 25 Septiembre 2024 Punta Cana. - La Dirección General del Catastro Nacional participó en el tercer Congreso Internacional de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo: Fortaleciendo la Transparencia y Promoviendo una Cultura de Integridad, junto a 190 instituciones.

 La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó la importancia de este congreso al afirmar que la integridad es la base fundamental de una gestión pública efectiva. 

 El director General del Catastro Nacional, Hector Pérez Mirambeaux, aseguró que hoy más que nunca tenemos el compromiso de seguir la línea trazada por el Gobierno del presidente Luis Abinader, que es asumir la ética y el respeto a la institucionalidad como principal arma para erradicar la corrupción. 

 Dijo que la cultura de integridad debe ser la forma natural del servidor público por lo que manifestó amplio agradecimiento y valoró los esfuerzos de Doña Milagros Ortiz Bosch quien lleva en sus hombros la responsabilidad de la formación ética de estos jóvenes. Este cónclave se realizó del 23 al 25 de este mes en Hard Rock Café Punta Cana.

Reforma constitucional: Poder Ejecutivo deposita en Congreso proyecto de ley de convocatoria asamblea revisora

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader sometió hoy a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma fiscal y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.

 La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta. En una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones del Congreso Nacional, ambos coincidieron en que la propuesta representa un paso valiente del gobierno y una clara respuesta a exigencias reiteradas de la sociedad. 

 «Tal y como había sido anunciado previamente por el presidente Abinader, la propuesta de reforma constitucional impulsada tiene cuatro objetos principales, que son: (1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas; (2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones; (3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos; y (4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados», indica una nota de prensa despachara desde el Palacio Nacional. 

 Durante el acto de depósito en el Senado, el consultor jurídico resaltó que la propuesta del presidente es el resultado de más de tres años de diálogo continuo con diversos sectores de la sociedad, el cual ha enriquecido la intención original del Poder Ejecutivo. 

Haciendo alusión al mensaje del presidente Abinader, reiteró que “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana, la cual busca robustecer la democracia y el sistema de separación de poderes, con la cual el presidente cumple el compromiso asumido ante el electorado dominicano desde el inicio de sus aspiraciones presidenciales”. 

 Del mismo modo, Antoliano Peralta expresó que durante las últimas semanas el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ha sido objeto de amplio debate, incluyendo varias reuniones con la comunidad jurídica, convocada al Palacio Nacional a tales fines.

El Gobierno somete al Congreso un proyecto para la comercialización de 52 terrenos del Estado

El Gobierno dominicano sometió este jueves ante el Senado de la República un proyecto de ley que busca el traspaso de 52 inmuebles (tierras) ubicadas en 19 provincias del país, para ser comercializados a través de un fideicomiso público que controlará la Fiduciaria Reservas.

 En noviembre pasado, el presidente de la República, Luis Abinader, acogió la propuesta de la Comisión Revisora de Contratos relativos a la disposición de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) de que constituyera un fideicomiso público y emitió el decreto 581-23 disponiendo la creación del "Fondo de Desarrollo de Infraestructuras (FDI)", abarcando la posibilidad de incorporar inmuebles de otras entidades del Estado. 

 En esta primera etapa del proyecto, el Gobierno busca transferir a la citada fiduciaria 26 terrenos que actualmente están a nombre de Bienes Nacionales, 18 terrenos del CEA, seis inmuebles del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y dos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), todos provenientes de sus patrimonios autónomos.

 La mayoría de estos terrenos están ubicados en las provincias Santo Domingo, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís.

Colegio Dominicano de Notarios solicita al Congreso la aprobación de Ley de Competencia notarial

Santo Domingo RD–El Colegio Dominicano de Notarios solicitó al Congreso Nacional la aprobación del Proyecto de Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, con el objetivo de descongestionar los tribunales de procesos administrativos que no requieren la participación de juez. 

 En el marco de la celebración de sus 57 años de fundación y con la finalidad ayudar a descongestionar los tribunales y agilizar el proceso de conocimiento de casos administrativos, el gremio que agrupa a los notarios a nivel nacional urgió la necesidad de la aprobación de la Ley de Competencia Notarial, que autorizaría a los profesionales de esa área a conocer casos como demandas de divorcio y otros en los que no se necesite la presencia de un juez. 

 La presidenta del Colegio de Notarios, Laura Sánchez Jiménez también llamó a la Suprema Corte de Justicia a apruebe el reglamento para la aplicación de la firma digital y los documentos digitales en la función notarial; y el reglamento para el registro de testamentos. 

Poder Ejecutivo deposita ante el Congreso Nacional proyectos de Ley para prevenir el secuestro y proteger la propiedad inmobiliaria


Santo Domingo.- En la mañana de hoy, el presidente Luis Abinader remitió al Congreso Nacional dos importantes proyectos de ley en el marco del plan de reformas institucionales que impulsa.

 Esta vez fueron introducidas en el Senado de la República una iniciativa que versa sobre la violación y traspaso ilícito de la propiedad inmobiliaria pública o privada y otra que tipifica y sanciona el delito de secuestro en todas sus modalidades.

 El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Antoliano Peralta Romero, hizo personalmente la entrega de los documentos a las manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y le acompañó el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Luis Montilla. Ambos compartieron junto con otros senadores y personal de la prensa las premisas e ideas más relevantes de ambos proyectos. Propiedad Inmobiliaria Sobre la primera de estas iniciativas, el consultor jurídico afirmó que su objeto era tutelar de forma integral el goce, uso, disfrute y disposición del derecho de propiedad inmobiliaria en los ámbitos público y privado, al tiempo que tipifica las conductas punibles que atentan contra este derecho y establece un régimen de penas proporcionales, eficaces y disuasivas para prevenir y sancionar tales conductas.

Juristas presentan acción de inconstitucionalidad contra el Congreso Nacional


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los abogados Solangey Reyes Guzmán, Jonathan Martínez Tejera, César Polanco Reynoso y Alan Solano Tolentino, depositaron este viernes ante el Tribunal Constitucional una acción directa de inconstitucionalidad contra el Congreso Nacional, por omisión legislativa absoluta respecto a la ley de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la Zona Fronteriza.

 El jurista Alan Solano explicó a un reportero de El Nuevo Diario que desde el 2010 la Constitución Dominicana establece en el artículo 10 una reserva institucional que indica el Congreso debe dictar leyes que rijan la propiedad inmobiliaria en la zona fronteriza, para privilegiar la adquisición de esas tierras a los dominicanos, sin embargo, han transcurrido 13 años sin que esta ley haya sido elaborada, estudiada, aprobada y promulgada. 

 “Estamos aquí porque tenemos alto sentido de patriotismo, nos duele nuestro país y queremos que a través de esta alta corte se le ordene al Congreso Nacional a que haga su trabajo”, expresó. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,230

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags