Gaceta Guia Inmobiliaria: plan
Mostrando entradas con la etiqueta plan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan. Mostrar todas las entradas

Organizaciones piden aprobar Plan Decenal de Viviendas


Santo Domingo.-La República Dominicana se encuentra al borde de una crisis habitacional histórica: el 44.1 % del parque habitacional está en condiciones inadecuadas, según datos del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). 

Mientras tanto, el Plan Decenal de Viviendas (PDV), elaborado hace un año para enfrentar esta problemática, sigue empantanado en la inacción gubernamental. El Plan Decenal de Viviendas, fruto de un consenso entre actores sociales, privados y gubernamentales, es la herramienta que podría cambiar el panorama habitacional del país, sostuvo Sócrates Peguero, de la Comisión de Vivienda y Hábitat de Foro Ciudadano Este plan no solo busca reducir el déficit de viviendas, sino también resolver problemas de calidad, como la falta de servicios básicos y la inseguridad jurídica. 

 “Garantizar viviendas dignas y seguras es fundamental para el desarrollo social”, afirmó Sócrates Peguero. Sin embargo, la falta de acción del gobierno para aprobar el PDV pone en jaque a millones de familias que viven en condiciones precarias. 

El plan para revaluar bienes inmuebles suntuarios se cayó en 2020

El plan piloto de valuación de viviendas en el territorio nacional con una firma extranjera y el Estado dominicano en 2012, con la finalidad de revaluar los bienes inmuebles suntuarios de personas físicas, se cayó, porque implicaba obtener recursos de un financiamiento externo y este no fue aprobado en el Congreso de la República.

 Según técnicos de Catastro Nacional, el contrato fue rescindido en el 2020. La valoración de inmuebles está contemplada en la Ley 253-12, de Reforma Tributaria, momento en el que se incluyeron modificaciones del gravamen de 1% de excedente, para que en adelante fuera sobre el valor de RD$6.5 millones a las viviendas a edificaciones con fines comerciales, industriales y profesionales. 

 En ese momento quedó a cargo de la Dirección General de Catastro elaborar un proyecto piloto de tasación de inmuebles. Desde la aplicación de esa reforma, cambió la disposición de gravar inmuebles independientes y se comenzó a aplica al conjunto de inmuebles de las personas físicas (viviendas y solares urbanos donde la edificación ocupe menos del 30% del terreno). 

Beneficiarios alquilan y venden apartamentos del Plan Mi Vivienda, en Santiago


Beneficiarios venden y alquilan apartamentos del proyecto habitacional del gobierno, Mi Vivienda Hato del Yaque, en Santiago. 

 Los carteles con ofertas de alquiler y venta son visibles en al menos seis unidades del proyecto Mi Vivienda, en Hato del Yaque. Además en marketplace, el espacio para compra y venta de bienes en Facebook, son múltiples los anuncios de venta y alquileres de estos inmuebles. Entre 10,000 y 11,000 pesos la mensualidad por el alquiler y 1.6 y 2 millones en adelante para venta de los apartamentos, es el rango de precios que se encuentran en esta red social. Sin embargo, para adquirir uno de estos apartamentos, con el Plan de Vivienda Familia Feliz, una de las normativas y requisitos es “quedarse en la propiedad. No vender o alquilar la vivienda por un mínimo de 10 años”, según lo que establece el portal de información de la Presidencia de la República. 

 Al contactar con uno de los números telefónicos que se hallan en el portal de Marketplace, Periodistas de Listín Diario conversaron con una agencia de bienes raises llamada Lauren Real Estate, quienes están negociando uno de estos inmuebles. No obstante, los proyectos de Mi Vivienda, fueron anunciados e iniciados por el gobierno en abril de 2021, por lo que sólo llevan 3 años y 5 meses de haberse construido y empezado a habitarse. 

Gobierno lanza Plan del Catastro Multipropósito de Puerto Plata

PUERTO PLATA. – El Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección de Catastro y las autoridades locales de esta ciudad dejaron iniciado el plan “Formación del Catastro Multipropósito del municipio Puerto Plata”. 

 El lanzamiento de dicho plan fue realizado en el salón de actos Luis Augusto Ginebra de la Gobernación Provincial, y contó con una amplia representación de las diferentes instituciones públicas y privadas de esta ciudad atlántica. 

 La iniciativa tiene como objetivo el levantamiento, por primera vez, de todos los bienes inmuebles en sus aspectos físicos, económicos y jurídicos del municipio, a fin de tener información actualizada para el diseño del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Puerto Plata. 

 El director de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux, dijo durante su presentación que desde la institución tiene la misión estrategia de orientar al uso multipropósito de la información catastral apoyada en un sistema integrado y articulado que sirva como herramienta para el desarrollo económico y social del país, comprometidos con el desarrollo sostenible para seguir cambiando la realidad de los dominicanos. 

Vecinos de Oviedo piden plan de compensación por el Aeropuerto Cabo Rojo


El colectivo ambiental Grupo Jaragua denunció que las obras del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, un proyecto clave para impulsar el turismo en la provincia de Pedernales, avanzan sin un plan claro de compensación para los residentes afectados de la comunidad de Los Tres Charcos, municipio de Oviedo, donde la organización también posee tierras. 

 En una comunicación enviada a Diario Libre, la organización señala que, a pesar del progreso en la construcción de la verja perimetral y del campo aéreo, tanto Grupo Jaragua como los comunitarios desconocen los planes de reubicación y compensación a los afectados por esta obra. 

 El municipio de Oviedo es conocido por su rica biodiversidad y su proximidad a atractivos naturales como el Parque Nacional Jaragua y la Laguna de Oviedo. El Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, concebido como una puerta de entrada para el desarrollo turístico de la región suroeste, ha generado expectativas económicas, pero también preocupaciones entre los locales. 

 El Fideicomiso Pro-Pedernales adjudicó en junio pasado al grupo español Acciona la construcción del campo aéreo del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo. El contrato, valorado en 3,961 millones de pesos, incluye la construcción de una pista de aterrizaje de 3.1 kilómetros, plataformas de estacionamiento para aeronaves y obras de drenaje con un plazo de ejecución de 16 meses. 

Gobierno lanza plan para conservar y gestionar 30 % de la superficie terrestre y marina de la RD

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Para el lanzamiento de un plan verde se utilizó el “Salón Verde” que queda encumbrado en la tercera planta del Palacio Nacional. Las máximas autoridades del Gobierno central dieron a conocer este miércoles el programa “República Dominicana 30×30”, con el propósito esencial de reservar y proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina del país. 

 Dicha conservación se hará bajo la categoría de áreas protegidas y otros mecanismos de protección, conforme al Marco Global para la Biodiversidad, explicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

 Esta iniciativa se llevará a cabo a partir de ahora hasta el año 2030, de ahí su nombre “República Dominicana 30×30”. Se afianzará en la tecnología, el conocimiento y la gestión de datos, herramientas necesarias para lograr una protección efectiva del 30 % de los océanos, tierras y ecosistemas, garantizando así la biodiversidad, preservar los recursos naturales y mitigar impactos del cambio climático. 

Presidente Abinader y el MIVED completan proyecto Mi Vivienda Ciudad Modelo


El Presidente de la República, Luis Abinader, junto al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), hizo entrega este sábado de 236 nuevos apartamentos a igual número de familias en el proyecto Ciudad Modelo, municipio Santo Domingo Norte, bajo la modalidad del Plan Mi Vivienda que desarrolla la entidad. 

 Con esta quinta entrega, el 100 % del proyecto Mi Vivienda Ciudad Modelo ha sido completado por el Mived en solo dos años y medio. Estas viviendas se suman a las 7,212 que la entidad ya ha construido bajo el referido plan, totalizando 7,448 en lo que va de gestión. 

 El proyecto, que fue iniciado por el Presidente Abinader y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, en el 2021, conllevó una inversión de RD$4,565, logrando dinamizar la economía desde el sector construcción, con la creación de casi cuatro mil empleos directos e indirectos en la zona. Durante la entrega, el Viceministro de Construcción del Ministerio de la Vivienda, Danny Santos, expresó que "nuestro esfuerzo en el Mived es en pro de darles tranquilidad y estabilidad a los dominicanos más vulnerables, dando lo mejor de nosotros para cumplir la promesa del Presidente Luis Abinader de ayudar a las familias dominicanas a tener una vivienda propia". 

Plan Vivienda Feliz ha recibido más de 550 mil solicitudes


Del año pasado a la fecha el Plan Nacional de Vivienda Feliz ha recibido más de 550 mil solicitudes, cuenta con 24 proyectos y se estima que, a diciembre de 2023 habrá entregado tres mil unidades habitacionales a familias beneficiadas por este fideicomiso realizado en alianza de los sectores público y privado. 

 Así lo informó el viceministro de la Presidencia, Camel Curi, durante el Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (Colafi) que organizaron la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). 

En un panel, el funcionario detalló los avances y proyecciones de la iniciativa tendente a mejorar la calidad de vida y reducir el déficit habitacional. En el caso de Colombia, los fideicomisos de viviendas con fondos públicos han permitido reducir su déficit habitacional en un 18% y canalizar subsidios a un millón de hogares, mejorando su calidad de vida y reduciendo en 30% el hacinamiento a nivel nacional, comentó Germán Arce, presidente de la Asociación de Fiduciarias de ese país suramericano. 

Catedrático de la UASD afirma Plan de Titulación afecta a los agrimensores

Santo Domingo, RD -El catedrático universitario y expresidente de la Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodragrim) afirmó este sábado que el manejo que ha dado el Gobierno al Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado está afectando a más de 4 mil agrimensores y sus familias, cuyo trabajo es la agrimensura legal. 

 El también presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, extensión Higüey, aseguró que el presidente Luis Abinader está mal asesorado en ese tema, porque además de que se hacen pocas licitaciones, algunas de ellas con poca transparencia, la instituciones usan el personal interno, en violacion de la ley de Registro Inmobiliario y en detrimento de los agrimensores.

 «Las pocas iniciativas de licitación son muy mal pagadas y muchas veces los procesos de licitación estan manejados de forma dudosa ya que la cantidad de títulos que dice el gobierno que ha entregado no se corresponde con la licitación que se han anunciado», expresó. 

 El Agrimensor y profesor universitario pidio al presidente asumir ese con la seriedad que amerita para que el cambio también llegue a los agrimensores y a sus familiares y a los miles de estudiantes de esta disciplina. 

 Valoy recomienda que se hagan sorteos en las gobernaciones con la participación de las alcaldías y miembros de la sociedad civil.

David Collado revela plan para regularizar alquiler como Airbnb en RD


Santo Domingo, RD.- El ministro de Turismo, David Collado, desveló en una reciente entrevista con un medio de circulación nacional que será en octubre cuando se firme que regularizará las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb en República Dominicana. 

 En entrevista con Diario Libre, a propósito del Día Mundial del Turismo, David Collado precisó que dicho acuerdo de regularización velará porque la oferta corresponda con la realidad. 

Asimismo, que los servicios y la seguridad del turista-usuario se garanticen. En este sentido, precisó que la oferta de la plataforma Airbnb en República Dominicana asciende a 93,000 habitaciones en el país. «Son una realidad que el Ministerio de Turismo (Mitur) puede regularizar. Pero no actuar sobre ellas para cobrar impuestos«, explicó David Collado.

Periodistas y comunicadores serán beneficiados con el Plan Vivienda Familia Feliz

El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi, se reunió con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y otros gremios de prensa y comunicación con el propósito de integrar a estos profesionales al Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz. 

  El funcionario anunció que la feria de viviendas se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto para los miembros de este sector y animó a los profesionales mencionados a unirse a esta iniciativa para obtener su propia vivienda, incluyendo a los comunicadores de la diáspora, refiere una nota de prensa. 

 Este plan busca satisfacer necesidades que nunca antes se habían logrado. Nuestro objetivo es que pasen de tener una vivienda informal a tener una formal y los beneficiarios de este plan pagarán menos de lo que pagan de alquiler por una vivienda", explicó el viceministro. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,177

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags