Gaceta Guia Inmobiliaria: Registro
Mostrando entradas con la etiqueta Registro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Registro. Mostrar todas las entradas

Poder Judicial explora tecnologías que permitan continuar la modernización de los registros de propiedad


Una delegación del Poder Judicial encabezada por el juez miembro del Consejo del Poder Judicial, magistrado Modesto Antonio Martínez Mejía, participó en el National Geospatial Executive Forum (NGEF) @ Esri User Conference (Esri UC), evento orientado a mostrar las mejores prácticas de aprovechamiento sobre las nuevas tecnologías en materias vinculadas al manejo de datos geográficos. 

 La comisión, compuesta por el director nacional de Mensuras Catastrales del Registro Inmobiliario, Ridomil Rojas; Carlos Rondón Paula, subadministrador de Tecnología de la Información y Comunicaciones interino; y Massiel Suero, gerente técnico de Mensuras, conectó con autoridades geoespaciales internacionales y conoció cómo sus pares están aprovechando los avances de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), para la gestión y análisis de información geoespacial.

 El director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, indicó que, El director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, indicó que, “tomar las experiencias y herramientas ya implementadas para transformarlas en servicios que faciliten la infraestructura tecnológica, ayudará a que los sistemas que utilizamos para procesar los requerimientos de los usuarios tengan menos cargas y sean más rápidos; además, nos permitirá construir nuevos productos y servicios electrónicos para nuestros usuarios externos, respondiendo siempre a las necesidades de los diversos perfiles de usuarios”. 

 Rojas también destacó que la participación en este evento es parte del proceso de transformación digital que está experimentando el Registro Inmobiliario bajo el Plan Estratégico Visión Justicia 2024.

Registro Inmobiliario trabaja en aplicar firma digital usuario


Santo Domingo.-El Registro Inmobiliario, trabaja un proyecto para el uso de la firma digital por parte de los usuarios que realizan los trámites de los procedimientos y los que solicitan servicios en la institución. 

 El administrador, Ricardo Novoa, explicó que en la reforma reglamentaria a la Ley 108-05 de registro inmobiliaria, se habilita a partir del 10 de noviembre del 2023, esta posibilita que los usuarios podrán interactuar con una firma digital. 

 Mediante los canales virtuales podrán realizar los trámites desde registros de títulos y mensuras catastrales con firma digital, y únicamente se validará por los mecanismos establecidos si la rúbrica que tiene el documento es válida, y si procede o no el trámite. 

 El funcionario dijo que el mercado de la tecnología siempre está evolucionando y con la aplicación de esta nuevo proyecto la institución busca orientar a los usuarios de nueva funcionalidad con relación al sistema reglamentario.

Tras accidente en Evaristo Morales, senadores abogan por regular construcciones para prevenir tragedias

Santo Domingo.- La ley 675 sobre Urbanización Ornato Público y Construcciones, que data 1944, amerita de una transformación profunda que contemple sanciones a las constructoras que no cumplan las medidas preventivas, de acuerdo al congresista Alexis Victoria Yeb. 

 La normativa, con una vigencia de alrededor de 80 años, no específica la protección que debe colocarse alrededor de los hoyos donde se levanta una obra. Similar posición tiene el senador de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, quien entiende que el Congreso Nacional debería abocarse a modificar esa ley. 

 Aunque reconoce que el marco regulatorio requiere de una profunda reforma, el congresista peledeísta, José del Castillo, dijo que la falta de inspección de la obra fue un factor que incidió en la tragedia. 

 Tanto los senadores oficialistas y de la oposición coincidieron señalar que además de la reforma a esta normativa, la situación requiere que el Estado supervise con mayor eficiencia los espacios de construcción, a fin de evitar tragedias como la ocurrida el fin de semana en la que dos personas perdieron la vida cuando el vehículo fue impactado por otro y se precipitó a un hoyo donde se levantaba una obra en el sector Evaristo Morales.

Registro Inmobiliario comparte iniciativas a favor de la seguridad jurídica preventiva


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de continuar desarrollando una pedagogía en los procesos catastrales y registrales, directivos del Registro Inmobiliario compartieron la charla “tras las huellas del territorio: Conociendo el rol del Registro Inmobiliario”, en la que estudiantes de derecho, servidores judiciales, registradores de títulos, directores regionales y público en general, conocieron los servicios que ofrece la institución antes de realizar una transacción inmobiliaria. 

 Al compartir la ponencia en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024, el administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, instaron a los asistentes a que, antes de comprar o hipotecar cualquier propiedad, soliciten una certificación de estado jurídico del inmueble, documento que define quién o quiénes son los dueños, si tiene alguna carga o si es objeto de un litigio. 

 De igual forma, a que gestionen una certificación con reserva de propiedad, la cual genera un bloqueo registral por 15 días hábiles sobre el inmueble, y garantiza la fecha de inscripción del negocio jurídico si este se registra durante su vigencia. Ambas documentaciones se pueden gestionar a través del portal institucional www.ri.gob.do, o en la aplicación RI móvil.

Registro Inmobiliario y Ministerio de la Vivienda acuerdan trabajar por la seguridad jurídica preventiva


Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo, incumbentes del Registro Inmobiliario (RI) y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción. 

 El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias. 

 Durante el acto, el presidente de la SCJ indicó que “el establecimiento de este marco de colaboración entre el Registro Inmobiliario, representado por el administrador Ricardo Noboa Gañán, y el Ministerio de la Vivienda, impactará positivamente en el ordenamiento urbano, la regulación de los proyectos inmobiliarios, el uso del suelo y la garantía de fuertes mecanismos de validación institucional”. 

Registro Inmobiliario participó en el XIV simposio y la IX asamblea sobre catastro en Iberoamérica CPCI.


SANTIAGO DE CHILE, 20 DE DICIEMBRE DE 2023: Una delegación del Poder Judicial encabezada por Modesto Antonio Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial, y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas Ferreyra, en representación del Registro Inmobiliario, participó en el XIV simposio y la IX asamblea sobre catastro en Iberoamérica del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI). 

 Durante el evento, el cual vincula a las organizaciones catastrales de Iberoamérica entre sí, los participantes intercambiaron informaciones, experiencias y buenas prácticas en materia catastral. 

 En esta edición, el evento combinó el XIV simposio y la IX asamblea sobre catastro en Iberoamérica CPCI, y se llevó a cabo del 4 al 7 de diciembre del corriente, en Santiago de Chile. 

 El CPCI es la organización que agrupa a todas las instituciones públicas con funciones catastrales en el ámbito Iberoamericano. En el evento, además de la participación de República Dominicana, estuvieron representantes de Colombia y de Chile.

Registro Inmobiliario emite disposiciones técnicas de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales


Santo Domingo, R.D. – Las Direcciones Nacionales de Mensuras Catastrales y de Registro de Títulos, emitieron las disposiciones técnicas relacionadas a la actualización reglamentaria de la Ley núm.108-05 de Registro Inmobiliario. 

Indicaron que las mismas forman parte del plan de implementación de esta normativa que entra en vigencia el 10 de noviembre del corriente. Atraves de una nota de prenssa, señalaron que estas disposiciones técnicas tienen por objetivo fundamental la unificación y estandarización de los procesos técnicos y registrales presentados ante las referidas direcciones nacionales.

 Las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales y los Registros de Títulos, así como facilitar la presentación de trámites y solicitudes de servicio ante la institución. La Dirección Nacional de Registro de Títulos actualiza las disposiciones técnicas de Requisitos para Actuaciones Registrales y de Recepción y Entrega. Así mismo, emite dos nuevas, relativas a la Publicidad Registral y Acceso a la Información. 

Registro Inmobiliario presenta a Adeti facilidades institucionales para grandes usuarios


Directivos del Registro Inmobiliario (RI) presentaron ante el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), las innovaciones que ha implementado la institución a favor de los grandes usuarios. 

 En el encuentro, el administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio Frías, destacó la transformación institucional que ha tenido el RI y las novedades de cara a los grandes usuarios o usuarios corporativos (bancarios, sector construcción y turísticos), donde destacó la mejora en los tiempos de respuestas y la ampliación de los canales digitales. 

Registro Inmobiliario, primera institución del país certificada por el Instituto Geográfico Nacional 

El Registro Inmobiliario (RI) se convirtió en la primera institución del país en recibir certificación de tres de las Estaciones de Referencia de Operación Continua (CORS) que tiene instalada el RI, lo que garantiza que dispone de estaciones con las condiciones y especificaciones requeridas para funcionar en óptimas condiciones.

 La certificación fue otorgada por el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morel” (IGN-JJHM), órgano del Estado dominicano responsable de establecer políticas generales tendentes al fortalecimiento, protección y desarrollo en las áreas de geografía, cartografía y geodesia. Las tres CORS del Registro Inmobiliario que han sido certificadas son: CORS La Vega (LVEG); CORS Santiago Rodríguez (SROD) y CORS Barahona (BARA). 

 Como parte del proceso de validación realizado por la dirección de geodesia del IGN-JJHM para otorgar la certificación, se realizaron visitas a las instalaciones donde se encuentran ubicadas las CORS para verificar que las mismas están operando de forma correcta. 

Odebrecht no logra habilitación de su registro de proveedor del Estado


La Constructora Norberto Odebrecht no ha tenido éxito en su reclamo de que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) le habilite el registro de proveedor del Estado. 

 El Tribunal Constitucional declaró inadmisible una acción de amparo incoada por Odebrecht contra la DGCP, a raíz de la suspensión del registro en el 2017. La empresa brasileña recurrió ante el TC una sentencia dictada en el 2018 por la primera sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que también desestimó el reclamo de la constructora. 

 El Constitucional precisó que el caso se originó con la solicitud realizada por la Procuraduría a la Dirección Contrataciones Públicas, el 12 de enero de 2017, a fin de que le imponga una medida cautelar a la Constructora Norberto Odebrecht S.A, consistente en la inhabilitación provisional del Registro de Proveedores del Estado, por existir en su contra una investigación penal abierta. 

Registro Inmobiliario socializa proyectos de disposiciones técnicas de Registro de Títulos


El Registro Inmobiliario inició una serie de encuentros con gremios, instituciones públicas y privadas y representantes de diferentes sectores de la sociedad vinculados a la institución, con el objetivo de socializar los proyectos de disposiciones técnicas de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales. 

 Estos encuentros se dan en el marco del Plan de Implementación de la actualización reglamentaria de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,228

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags