Gaceta Guia Inmobiliaria: calamar
Mostrando entradas con la etiqueta calamar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calamar. Mostrar todas las entradas

Jueza quita arresto domiciliario a Ángel Lockward, imputado caso Calamar

SANTO DOMINGO.- La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, dispuso quitar el arresto domiciliario como medida de coerción a Ángel Lockward, imputado en el entramado de corrupción del caso Calamar. 

 La magistrada adoptó la decisión tras acoger una solicitud de revisión de la medida de coerción presentada por su defensa, y le dejó la presentación periódica y la garantía económica. El abogado Lockward manifestó que lo primero que hará es ir a visitar a su madre y a su hermano menor que está muy enfermo, luego saldrá con su esposa y sus hijos a comer unos espaguetis y más tarde visitará a tantos amigos y amigas que lo visitaron este tiempo y le dieron su apoyo.

 Agregó que más tarde estará en su oficina para atender a sus clientes, y a todas las personas que en consejo de apropiación les sean útiles, incluyendo a las personas que no pueden pagar. El jurista implicado en el caso Calamar, dijo que irá a ver a su madre luego de un arresto prolongado, injusto e innecesario que ha llevado con humildad ante la ley. 

Otros desestiman querella en caso Calamar

SANTO DOMINGO.- La familia Mota desestima la querella presentada ante la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, contra los imputados en el entramado de corrupción del caso Calamar, encabezado por los exfuncionarios José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, entre otros. 

 Los querellantes, a través de su abogado, Pablo Benjamín Castillo, presentaron el desistimiento alegando insuficiencia de los presupuestos para fundamentar sus pretensiones en el proceso. Esta es la segunda familia que retira la querella contra los acusados de Calamar. 

 La jueza tiene pautado para el 24 de marzo iniciar el conocimiento de la audiencia preliminar a los acusados del caso Calamar, por estafar al Estado con más de 19 mil millones de pesos en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020. El grupo está acusado de asociación, lavado y otros delitos.

Apelan sentencia que favoreció con “Criterio de Oportunidad” a varios imputados en caso Calamar


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los abogados de los querellantes en el caso Calamar, apelaron la sentencia y la resolución del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, que favoreció con el “Criterio de Oportunidad” a Fernando Crisóstomo Herrera y Ramón Emilio Jiménez, entre otros imputados, por alegada “violación a las reglas del debido proceso, en particular al derecho de defensa”. 

 La apelación a la sentencia número 060-2024-SRTP-00034, emitida por la magistrada Altagracia Ramírez, fue depositada el 25 de octubre de 2024 en el Centro de Servicio Presencial, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, mientras que la apelación a la resolución del tribunal se produjo el 27 de diciembre del año pasado. 

 El abogado de un grupo de los querellantes del caso Calamar, Patricio Mañón Amador, dijo que todavía no se ha fijado la audiencia para conocer los recursos de apelación depositados en el referido tribunal judicial. Recordó que la audiencia preliminar del caso Calamar está fijada para el próximo lunes 13 de enero, pero que se prevé que la misma volverá a ser aplazada debido a los incidentes que presentarán los abogados ante el tribunal. 

Hermanos desisten de querella contra Peralta “Calamar”

SANTO DOMINGO.-La familia Sangiovanni desistió de la querella presentada contra el ex ministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, implicado en el entramado de corrupción del caso “Calamar” y que junto a otros está acusado de sustraer al Estado más de RD$19 mil millones.

 Los que desistieron de la querella fueron los hermanos Mayra Josefina, Jocelyn de Jesús y Víctor Manuel Sangiovanni Rodríguez, quienes la depositaron ante la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, que tiene previsto conocer hoy la preliminar. 

 El Ministerio Público presentó acusación contra 34 personas y 12 empresas encartadas en el expediente de la Operación Calamar; el Ministerio Público acusa al grupo de sustraer al Estado millones de pesos de los contribuyentes, en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020. 

MP cuenta con más de dos mil pruebas en caso Calamar

El Ministerio Público presentará elementos de pruebas documentales, periciales y testimoniales contra los implicados en el caso de corrupción Calamar, que serán consideradas por la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez.

 Entre las pruebas que serán aportadas están los testimonios de los que llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público mediante el criterio de oportunidad, que incluye la declaración de Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo), quien es el primer testigo del caso. 

 En el expediente figuran 34 personas y 12 empresas imputadas en el caso Calamar, acusados de sustraer más de 19 mil millones de pesos al Estado en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020. 

 El órgano acusador dice contar con más de dos mil pruebas para sustentar las imputaciones contra los vinculados en el expediente de actos de corrupción en perjuicio del Estado.

El «calvario judicial» de una familia estafada en el caso Calamar


Santo Domingo. – En el expediente del caso Calamar se acusa a un grupo de funcionarios de la pasada administración y empresarios de sustraer del Estado dominicano más de 19 mil millones de pesos de los contribuyentes, en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020. 

 Además del Estado, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), colocó como víctima a los herederos de la familia Álvarez Sánchez, quienes son los propietarios legítimos de unos terrenos, ubicado en la zona de la pleamar del Malecón de Santo Domingo.

 El programa Reporte Especial con Julissa Céspedes conoció la situación de esta familia, que es solo una de las presuntamente estafadas por individuos en el caso Calamar, que no tienen parentesco ni vínculos sanguíneos con los verdaderos propietarios. 

Tribunal homologa acuerdo en Calamar

El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional homologó el criterio de oportunidad solicitado por el Ministerio Público en favor del exdirector técnico de la liquidada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Víctor Matías Encarnación Montero. En el acuerdo suscrito, el exfuncionario admitió su participación en los hechos por los que fue investigado en el caso de corrupción denominado Calamar. 

 De acuerdo con el Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), el acusado “ha resarcido el daño causado al Estado dominicano mediante la devolución de los fondos sustraídos” en su participación en la supuesta red que desfalcó al erario. 

 El exfuncionario admitió su participación en los hechos por los que fue investigado, sobre coalición de funcionarios, con el fin de estafar al Estado dominicano, a través de pagos a ingenieros autorizados por el entonces ministro de Hacienda, Ángel Donald Guerrero. Así como, la falsificación de datos sobre volumetría, con el fin de preparar cubicaciones con fechas alteradas en los presupuestos, para justificar el pago de las mismas.

Cinco imputados en caso Calamar colaboran con el MP y acuerdan entregar bienes

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cinco imputados en la denominada operación Calamar negociaron con el Ministerio Público (MP) y acordaron devolverán bienes para indemnizar al Estado. 

 El órgano acusador solicitó al tribunal declarar la extinción de la acción penal en favor de los imputados Fernando Crisóstomo Herrera, Ramón Emilio Jiménez Collie, Victor Matías Encarnación Montero, José Arturo Ureña, Belkiz Antonia Tejeda Ramírez, Natalia Cesarina Beltré Torres y Grupo DIBEFE, S.R.L. , bajo la modalidad de criterio de oportunidad. 

 El documento del Ministerio Público establece que los acusados han colaborado de manera eficaz en el desarrollo de la investigación y el esclarecimiento de los hechos, así como el resarcimiento de los daños causados, conforme a lo dispuesto por el numeral 6 del artículo 370 del Código Procesal Penal Dominicano.

 Asimismo, pide declarar el decomiso en favor del Estado dominicano de los bienes muebles e inmuebles entregados de manera voluntaria por cada imputado de ellos. El escrito establece que los investigados aceptan su participación delictiva, hechos estos todos subsumibles en los tipos penales de corrupción, decir, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, uso de documentos falsos, sobornos y lavado de activos. 

Acusación caso Calamar considera se creó un “holding criminal”


SANTO DOMINGOS.- El Ministerio Público afirma en su acusación del caso denominado “Calamar” que los imputados crearon un “holding criminal” en el que usaron varias instituciones públicas y empresas privadas para estafar y desfalcar al Estado. 

 En la acusación se cuantifica en unos RD$41,185 millones, el monto involucrado en las diferentes modalidades delictivas que contiene la acusación, reiterando que parte de esos recursos fueron utilizados para financiar de manera ilegal la campaña presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en 2020.

 El extenso documento recoge al menos cuatro esquemas con los que supuestamente se desviaron recursos públicos para beneficio de los imputados. Se trata de venta de asfalto, cobros de comisiones para el pago de obras públicas algunas de las cuales se afirma fueron cubicadas sin haberse terminado, el pago de terrenos expropiados y cobros irregulares a bancas de apuestas. 

Caso Calamar: Juicio a exfuncionarios PLD comenzará luego comicios


El juicio preliminar contra el grupo de exfuncionarios peledeístas encartados en el caso Calamar fue fijado para iniciar el 17 de junio próximo, en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional que preside la magistrada Altagracia Ramírez Cruz. 

 Se trata de los exministros de la Presidencia, Hacienda y Obras Públicas, José Ramón Peralta, Donald Guerrero, y Gonzalo Castillo; el excontralor general Daniel de Jesús Caamaño; y el exdirector del CEA Luis Miguel Piccirilo, así como otros de menor jerarquía; empresas relacionadas, y particulares, a quienes el Ministerio Público les atribuye conformar un supuesto entramado que habría distraído más de RD$19,000 millones de los contribuyentes, a través de pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública, y en sobornos para la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el año 2020.

 En total suman 46 las personas físicas y empresas imputadas en el proceso cuya acusación formal comenzará a ser notificada hoy a cada uno de ellos. De acuerdo con el titular de la Procuraduría Anticorrupción (Pepca) Wilson Camacho, el expediente consta de 3,662 páginas incluidos más de 2,000 elementos de prueba contra el grupo.

MP presenta formal acusación imputados caso Calamar, incluyendo 3 exministros del PLD

SANTO DOMINGO- El procurador adjunto Wilson Camacho informó este viernes que el Ministerio Público presentó acusación formal contra 46 personas vinculadas a hechos de corrupción administrativa enfrentados con la Operación Calamar, cuyo expediente involucra a los ex ministros del Gobierno de Danilo Medina, José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo.

 “En el día de ayer se presentó acusación de Operación Calamar. Estamos hablando de un escrito de unas 3,662 páginas, con 46 personas acusadas, 34 de ellas personas físicas y 12 personas jurídicas”, detalló el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). 

 Destacó que el expediente está sustentado con más de 2,000 medios de prueba, “lo que servirá, sin lugar a dudas, para que, en el momento que se conozca este proceso, se produzca una apertura a juicio para que nosotros podamos, en nombre de toda la sociedad, procurar ante los jueces las sanciones correspondientes para estas 46 personas acusadas”. 

Declaran inadmisible solicitud que buscaba dejar a José Ramón Peralta fuera del caso Calamar

El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional declaró inamisible el recurso interpuesto por la defensa de José Ramón Peralta, mediante el cual se buscaba dejar al exministro administrativo de la Presidencia fuera del caso Calamar.
 
 Mediante una instancia, los abogados defensores acusaron al Ministerio Público de abuso y deslealtad procesal, por supuestamente ocultar informaciones y suministrar incompletas algunas de las pruebas y por esas razones buscaban la nulidad de la investigación preparatoria. 

 De acuerdo con declaraciones de Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (Pepca), la jueza Franchesca Potentini tomó la decisión a solicitud del Ministerio Público y entender que los señalamientos del exfuncionario no pueden ser certificados hasta tanto no se entregue la acusación formal contra los imputados.  El procurador adjunto señaló que esa acusación será entregada "en el menor tiempo posible". 

Tribunal conocerá este lunes solicitud de prórroga del MP para finalizar investigación en caso Calamar

SANTO DOMINGO.- Luego de la suspensión del pasado 25 de marzo, se espera que lunes 08 de abril el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional conozca la solicitud de prórroga presentada por el Ministerio Público (MP) para concluir la investigación en el denominado caso Calamar, que inició a finales del 2020.

 En la audiencia fijada para las 9:00 de la mañana, la jueza suplente del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Franchesca Potentini, será la encargada de decidir si se le otorga a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA) una ampliación del plazo para terminar con la formulación de la acusación que, de acuerdo a los fiscales, estaba “lo suficientemente blindada”. 

 Se recuerda que esta operación se puso en marcha en marzo del 2023 -luego de casi tres años de investigaciones por parte de la PEPCA- con múltiples allanamientos y apresamientos que obtuvieron gran cobertura mediática, al estar involucrados tres ex ministros de la gestión del ex presidente de la República Danilo Medina.

 El caso fue declarado complejo en abril del pasado año por la jueza Kenya Romero, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, y al vencerse los plazos para presentar acusación, el MP solicitó una prórroga de cuatro meses a la magistrada Patricia Padilla. 

MP deja vencer plazo para la acusación del caso Calamar

El Ministerio Público no presentó acto conclusivo de la investigación en el caso de corrupción administrativa denominado Calamar. Ahora corresponde a la jueza Franchesca Potentini, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en su condición de juez control intimar a los fiscales para que en un plazo de 10 días cumplan con ese trámite. 

 “Vencido el plazo de la investigación, si el Ministerio Público no acusa, no dispone el archivo ni presenta otro requerimiento conclusivo, el juez, de oficio o a solicitud de parte, intima al superior inmediato y notifica a la víctima, para que formulen su requerimiento en el plazo común de diez días. 
Si ninguno de ellos presenta requerimiento alguno, el juez declara extinguida la acción penal”, precisa el Código Procesal Penal en su artículo 151. 

 Vencido el plazo de requerimiento hecho por la jueza y no presenta ningún requerimiento será declarada extinguida la acción penal. El Ministerio Público dejó vencer el plazo que tenía hasta este lunes al cumplirse este 18 de marzo un año de la imposición de la medida de coerción a los imputados para presentar acusación ante el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. 

 El denominado caso Calamar fue declarado complejo y los inculpados guardaron prisión preventiva y domiciliaria. A los exministros José Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo se les señala, junto a otros imputados, de supuestamente estafar al Estado con más de 19,000 millones de pesos a través de pagos irregulares por terrenos declarados de utilidad pública y por alegadamente sobornar a empresarios de la construcción para que financiaran la campaña del 2020.

 A Gonzalo Castillo y a otros imputados se les dictó arresto domiciliario, como medida de coerción, mientras que a Peralta y a Guerrero se envió a prisión por un año en la cárcel de Najayo Hombres, pero seis meses después se les varió la media por presentación periódica y garantía económica.

Defensa de Donald recusa jueza del caso Calamar

El consejo de defensa del ex ministro de Hacienda, Donald Guerrero, principal implicado en el caso Calamar, interpuso una recusación y un sometimiento disciplinario en contra de la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, apoderada para el control de las investigaciones. 

 La instancia de recusación fue presentada por los abogados Eduardo Núñez, Manuel Rodríguez, Mario Aguilera, María del Pilar Zuleta, Laura Rodríguez y Reynaldo Ramos, por “actitudes deliberadamente parciales”, que estarían “obstruyendo el derecho a la defensa” del exministro. Asimismo, el equipo legal del exfuncionario del Gobierno de Danilo Medina, también interpuso ante el Consejo del Poder Judicial una querella disciplinaria en contra de la titular del Segundo Juzgado, por presuntamente cometer “acciones claramente contrarias al derecho y a los mandatos que rigen su rol de juzgadora imparcial, racional y en coherencia con el ordenamiento jurídico”.

 Conforme con el escrito de recusación se acusa a la jueza Padilla de dictar decisiones ilegales sin escuchar a las partes, ni celebrar audiencias, a pesar de que la ley así lo exige; retrasar durante meses la tramitación de recursos y solicitudes que por lo regular tardan días, además, de estar parcializada a favor del Ministerio Público. 

PEPCA dice busca más pruebas contra imputados caso Calamar


Santo Domingo.- La investigación de presuntos actos de corrupción contra el exministros José Ramón Peralta (Administrativo 2012-2020), Donald Guerrero (Hacienda 2016-2020) y Gonzalo Castillo (Obras Públicas 2012-2020) continúa en buscan mayor pruebas informó Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).

  La información la ofreció la coordinadora de Pepca, Mirna Ortiz quien solicitó ante el Segundo Juzgado de Instrucción una extensión de plazo de cuatro meses “con el fin de que con las investigaciones pertinentes la acusación contra los miembros de este entramado de corrupción sea fortalecida”. 

 Ortiz informó que la solicitud está amparada en la norma y que en este plazo se tendrán respuestas que revisten de importancia para este proceso. El Ministerio Público, conforme a las disposiciones del Código Procesal Penal, solicitó al tribunal la prorroga en el plazo de la investigación, en el sentido de que aún hay muchas diligencias que han sido realizadas en tiempo hábil y oportuno, que no hemos tenido respuestas de los órganos correspondientes, respuestas que son vitales desde el punto de vista del Ministerio Público para la presentación formal de su acto conclusivo, que será una acusación”, dijo la litigante al hablar para la prensa. 

Caso Calamar: Debates por más de 8 horas

Pasadas las 11:00 de la noche los exministro de Hacienda y Administrativo de la Presidencia debatían con el Ministerio Público en la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación, en procura de su libertad. Donald Guerrero y José Ramón Peralta, únicos imputados en el caso Calamar que guardan prisión preventiva, hacían esfuerzos por convencer a los jueces de que no representan peligro de fuga ni obstrucción al proceso, y que podían seguir el proceso en su contra con una medida de coerción más 

 Ambos prevenidos fueron llevados al Tribunal a las 9:00 de la mañana para cuando se había fijado la audiencia, pero debido a otros roles previo, fue necesario aplazarla para las 3:00 de la tarde.

 A esa hora la defensa de Guerrero, encabezada por Edward Núñez, solicitó el aplazamiento de la misma alegando que el MP habría depositado nuevos documentos, pero el pedimento le fue rechazado por los jueces Isis Muñiz, Luis Jiménez y Rosalba Garib, quienes integran el Tribunal.

Caso Calamar: estas son las instituciones que usaba la red para sus operaciones

El Ministerio Público identificó en el expediente acusatorio del caso Calamar las instituciones a través de las que la presunta red de corrupción encabezada, según las autoridades, por los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, quienes hoy cumplen medida de coerción por este caso, realizaba sus operaciones contrarias a la ley..

 Según el Ministerio Público la red del caso Calamar utilizaba al menos 11 instituciones con las que gestionaba las expropiaciones irregulares de terrenos, el cobro ilegal a bancas de lotería, deportivas y negocios con máquinas tragamonedas, así como, la compra de inmuebles con sobrecosto. 

 Según Participación Ciudadana estas instituciones son el Ministerio de Hacienda, el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de la Vivienda, otrora OISOE, la Contraloría General de la República, la Tesorería Nacional, la Dirección de Bienes Nacionales, la Dirección de Presupuesto, la Dirección de Mensuras Catastrales, el Consejo Estatal del Azúcar y el Instituto Agrario Dominicano; también el Banco de Reservas. 

Difuntos figuran en expediente caso Calamar otorgando poder de ventas de terrenos

A partir la página 303 del documento de medida de coerción, el órgano persecutor destaca la pareja de esposos Jorge Mota quien falleció el 11 de mayo del año 1940, y la señora Mercedes Telemín, quien falleció en fecha 9 de abril del año 1939.

 SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público explica en el expediente de Operación Calamar que identificó que varias de las personas que figuraban otorgando poder o haciéndose representar por otros de los familiares, fallecieron mucho antes de la supuesta firma de estos poderes de representación. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,205

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags