Mostrando entradas con la etiqueta haitianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta haitianos. Mostrar todas las entradas

“El sector de la Construcción pasa mal momento; creo CES aprobaría regularizar a los haitianos” afirma Eliseo Cristopher


SANTO DOMINGO. El ingeniero Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) esbozó los grandes retos y desafíos que vive hoy ese sector, entre ellos, las deportaciones de nacionales haitianos; cree el Consejo Económico y Social buscará regularizar, “si o si”, mano de obra haitiana de manera momentánea, es instó que se busquen soluciones definitivas. 

 Asimismo, afirmó que los planes de viviendas del gobierno se han caído por la baja inversión de capital en estos primeros meses del 2025. 

 Sus opiniones las exteriorizó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche. Comentó que en los últimos meses viene reuniéndose con diferentes dirigentes del sector Construcción y cada quien expone sus preocupaciones, aunque afirmó que se llevan de las estadísticas que ofrece el Banco Central. 

 Subrayó que el Ministerio de Medio Ambiente se ha convertido en “una porquería” con el tema de los otorgamientos de los permisos. “Eso es increíble, los desarrolladores están con el grito al cielo, se los está llevando satanás”, enfatizó. 

Acoprovi gestiona más de 87 mil permisos de trabajo para regularizar a haitianos en la construcción, según Le Nouvelliste

La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, informó que más de 87 mil permisos de trabajo serán tramitados para regularizar a inmigrantes, en su mayoría haitianos, que laboran en el sector de la construcción en República Dominicana. 

 El anuncio fue hecho durante la inauguración de la XVII Feria de la Industria de la Construcción 2025, donde Meléndez destacó que esta gestión se realiza en cumplimiento de la legislación vigente, sin necesidad de modificar el marco normativo migratorio actual, según el periodico haitino Le Nouvelliste. 

 “La sección de Acoprovi está preguntando cómo obtener permisos de trabajo o visas para esos 87 mil inmigrantes”, afirmó, tras recordar que, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el sector construcción emplea a unas 435 mil personas, de las cuales el 20% son extranjeros en condición irregular. 

 La dirigente empresarial explicó que el sector se ha visto obligado a recurrir a la mano de obra extranjera —principalmente haitiana— debido a que los dominicanos no muestran interés en realizar muchas de las tareas más rudimentarias que demanda la industria. “Esta no es una realidad exclusiva de nuestro país; internacionalmente, es común que los inmigrantes desempeñen esas funciones”, puntualizó. 

 Meléndez solicitó al gobierno la apertura de los consulados dominicanos para permitir la emisión de las visas necesarias. “Debemos entender que si los extranjeros necesitan una visa, pero ningún consulado la emite, será imposible obtener un permiso de trabajo que les permita laborar legalmente”, advirtió.

 Estas declaraciones se producen en un contexto en el que el gobierno dominicano ha anunciado 15 medidas para controlar la inmigración irregular, incluyendo operativos de repatriación de haitianos indocumentados. A pesar de esas disposiciones, el sector construcción insiste en que la regularización de trabajadores extranjeros es vital para mantener activa una industria esencial para la economía nacional.

Sector construcción preocupado por deportación masiva de haitianos

SANTO DOMINGO. – Las deportaciones masivas de haitianos comienzan a generar preocupación en el sector construcción, ya que según el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción si el país no cuenta con la mano de obras de haitianos ese sector se “frenará”. 

 Las deportaciones masivas de haitianos indocumentados representan un “atentado” para el sector construcción, ya que con la medida adaptada por el gobierno esto podría provocar un paro en ese sector. 

 Para Elíseo Christopher, presidente de Copymecon los haitianos que trabajan en la construcción inciden en las políticas económicas del país, por esta razón entiende que el gobierno no puede ser tan dramático con la medida. Christopher considera que, los gobiernos han sido muy permisivos con la migración haitiana, por ello explica que no es viable realizar deportaciones masivas con la prisa que están teniendo las autoridades.

 Por temor a ser detenidos por agentes de migración algunos trabajadores haitianos han dejado de acudir a las obras. 

 De acuerdo al presidente de Copymecon más de un 90 por ciento de los trabajadores de la construcción son haitianos.

"Nosotros no cogemos corte con eso"; mano de obra haitiana se apodera del 80% en construcción infraestructuras para desarrollo turístico Pedernales

República Dominicana.-Indignados y con la esperanza de que las autoridades corrijan lo que para ellos está arropando las plazas comerciales, ciudadanos en pedernales denuncian una vez más que la mano de obra haitiana se adueña de la construcción de grandes obras.

 Insisten en que el presidente Luis Abinader dijo que “las obras son para Pedernales y para los pedernalenses”. “Aquí debe ser un 80-20, que está establecido en el Código Laboral. Así que, no cogemos corte con eso”, dice ciudadano dominicano. 

 Mientras otros dicen que la mano de obra haitiana no solo está en cabo Rojo, sino también en “negocios, colmados. Todo es haitiano aquí”. “Lo mejor que se podría hacer es, partiendo de lo que establece el Código Laboral, que es un 80-20. Que el 80% sea de pedernalenses netos, dominicanos y, el 20 por ciento se podría contratar mano de obra extranjera, siempre y cuando estén legal en República Dominicana”.

Gobierno regularía empleo de los haitianos en construcción de obras


El Gobierno dominicano asumió una serie de compromisos en el Pacto Nación por la crisis de Haití que firmó este jueves junto a académicos y representantes de las organizaciones políticas, sin la presencia de los grandes partidos de oposición.

 El presidente Luis Abinader firmó el documento con el que su administración se comprometió a organizar de manera integral la inmigración haitiana y la contratación de esa mano de obra. 

También a hacer reformas en la zona fronteriza para potenciar su desarrollo. Uno de los artículos manda a «cesar a la brevedad posible y de manera ejemplar la contratación de mano de obra haitiana en condiciones migratorias contrarias a la ley, en obras o actividades del Gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados y de los municipios». 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags