SANTO DOMINGO. — La tensión dentro del proceso judicial del caso Calamar sigue en aumento. Esta vez, un grupo de querellantes, representados por los abogados Martín Mañón Lara y Braulio Casillo, depositó varias instancias ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional para manifestar su inconformidad con el Ministerio Público. Según alegan, sus defendidos han sido engañados y marginados en el desarrollo del proceso.
Los querellantes sostienen que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) no ha cumplido con los compromisos asumidos y que ha manejado el caso con prácticas que ponen en entredicho la transparencia del proceso. Las críticas surgen justo después de que concluyera la lectura de la acusación formal contra los imputados, entre los que figuran exministros de alto perfil: Donald Guerrero (Hacienda), José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia) y Gonzalo Castillo (Obras Públicas).
También fueron acusados el excontralor de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Pichirilo; el exdirector del Catastro Nacional, Claudio Silver Peña; y el empresario Fernando Crisóstomo.
Sentencias y disputas en audiencia, El malestar de las partes se intensificó tras la sentencia TC0048-24 del Tribunal Constitucional, que declaró ilegal el oficio 0457 del 2 de febrero de 2022.