Mostrando entradas con la etiqueta regulacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regulacion. Mostrar todas las entradas

ABA Urge Aprobar Ley Que Regule Embargos Retentivos En El País

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) consideró como urgente y de alto interés la aprobación de la Ley que regula los embargos retentivos en el país, cuya propuesta de revisión fue liderada por la Superintendencia de Bancos, en procura de garantizar los derechos de los usuarios financieros y evitar las arbitrariedades a raíz de estos procesos legales. 

 La ABA argumentó que el embargo retentivo se ha convertido en un mecanismo de coerción, frecuentemente utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, lo que genera distorsiones que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas para los usuarios financieros. 

 En un documento de prensa, manifestó su esperanza en que el Congreso priorice esta normativa en la legislatura que recién inicia, por considerar que se evitaría, en gran medida, los atropellos en contra de usuarios del sistema financiero, especialmente de aquellos que cuentan con menos recursos y no pueden agenciarse una representación legal adecuada para resolver la situación de medidas conservatorias trabadas en su perjuicio, sin fundamento alguno. Citó entre las principales distorsiones que se registran: la presentación de embargos sin títulos de crédito válidos, embargos de forma masiva en un solo acto de alguacil sobre clientes o créditos no relacionados y los embargos que se realizan de manera reiterada sobre el mismo crédito, luego que un tribunal haya dispuesto su levantamiento previamente.

Apoya regulación de rentas cortas y exige acción de la DGII


La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) informó que ese sector respalda la propuesta de regulación de los alojamientos de renta corta impulsada por el Ministerio de Turismo e instó a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a asumir también su responsabilidad fiscal. 

 El presidente de la entidad, Juan Bancalari, explicó que actualmente Asonahores trabaja de manera activa con el Ministerio de Turismo, en la revisión de una propuesta regulatoria que ya fue entregada hace más de un mes. Contempla la creación de licencias, tanto para el propietario como para el “host” o anfitrión, con requisitos de registro y verificación de la propiedad. 

 Según indicó, ya la asociación ha elaborado una contrapropuesta que busca mejorar la experiencia del visitante y cerrar las brechas que aún persisten.

 La vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, expusó que entre las medidas contempladas en el borrador está la obligación de mostrar fotos verificadas de los inmuebles, que serán inspeccionadas por el ministerio, evitando así fraudes comunes en plataformas digitales. Además, las propiedades deberán contar con un número de licencia visible en los anuncios, como garantía de autenticidad y seguridad para el turista. 

Abogan por regulación justa para rentas cortas


La Asociación Dominicana de Rentas Cortas (Adoreco) abogó por una regulación local, construida con consenso y adaptada a la realidad dominicana. 

 La presidenta de la entidad, Yahaira Sosa, en una entrevista con HOY, insistió en que el sector necesita una regulación que defina claramente quiénes son los actores, qué hacen y cómo deben operar. Afirmó que Adoreco no se opone al cobro de impuestos, siempre que sean justos y no desincentiven la inversión. 

Sosa advirtió que una carga fiscal excesiva puede hacer inviable el negocio para muchos, especialmente si el anfitrión necesita contratar administradores de propiedades que cobran hasta un 30 % de comisión. 

 Adoreco promueve una cultura de responsabilidad fiscal entre sus miembros, pues reconoce que pagar impuestos trae beneficios como cobertura del personal contratado y acceso a la seguridad social, lo cual fortalece al sector y lo hace más profesional. 

 Sosa enfatizó que toda regulación debe considerar las condiciones socioeconómicas de los anfitriones dominicanos, quienes en muchos casos no cuentan con el mismo poder adquisitivo que en otros países. Por tanto, la regulación debe ser realista y no replicar modelos extranjeros sin ajustes adecuados. 

Asonahores y Mitur están “afinando detalles” para regulación de Airbnb


Después de la pandemia de COVID-19, muchos dominicanos vieron la renta corta como una opción de inversión a largo plazo debido a su rentabilidad, precios en moneda extranjera y la generación de ingresos mientras participan en la industria turística del país. 

 La proliferación y preferencia del extranjero por este alojamiento representa un desafío para las autoridades dominicanas, quienes buscan desde marzo del 2022 su regulación. Ante esto, la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Aguie Lendor, dijo a ACENTO que se está “trabajando y afinando los detalles de la regulación”. 

Agregó que Asonahores y el Ministerio de Turismo (Mitur) están realizando los diálogos finales para su aprobación e inicio de regulación en el país.

 Entre enero y marzo del 2025 llegaron 2,320,555 extranjeros no residentes a República Dominicana vía aérea. De estos, 1,734,467 se alojaron en hoteles tradicionales y 586,088 en “otros” como la renta corta, es decir, el 25.2 % del total. 

APORDOM informa por primera vez logra regulación y titulación oficial de 28 inmuebles


Puerto Río Haina. La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), bajo la administración de Jean Luis Rodríguez, logró por primera vez la regulación y titulación oficial de 28 inmuebles que incluyen los terrenos de los principales puertos del país, consolidando así la soberanía patrimonial del Estado y marcando un paso trascendental para el desarrollo del sector portuario nacional. 

 Los inmuebles titulados incluyen porciones de los puertos estratégicos de Cabo Rojo y Haina Occidental, sometidos a procesos de mensura para su saneamiento, además de otros recintos portuarios de gran relevancia para el comercio marítimo del país. 

 El director de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, destacó la magnitud de este logro al afirmar: “Este hito es el resultado de un exhaustivo proceso de identificación, mensura y saneamiento que, por primera vez, permite a la institución contar con la documentación legal necesaria para gestionar y desarrollar de manera eficiente los puertos del país, garantizando la seguridad jurídica para futuras inversiones.”

La propuesta para regular a los agentes inmobiliarios volverá a ser sometida a la Cámara Baja


En un contexto en que la justicia dominicana conoce varios casos de estafas inmobiliarias en curso, el proyecto de ley que Regula los Servicios Inmobiliarios y el Contrato de Corretaje volverá a ser reintroducido al Congreso en la próxima legislatura, que inicia a partir de este 27 de febrero. Así lo confirmó a Diario Libre el diputado por la circunscripción 2 de Santiago Braulio de Jesús, quien presidió la comisión especial que rindió un informe favorable con modificaciones al proyecto el 11 de diciembre del 2024, nueve meses después de que la propuesta fuera depositada ante la Cámara de Diputados por la entonces representante de la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Lourdes Josefina Aybar Dionisio.

 "La comisión organizadora no la colocó en agenda ya por el tiempo que teníamos para terminar la legislatura, que concluyó el 12 de enero, pero nosotros le dimos un informe favorable, porque entendemos que es una pieza sumamente importante para devolverle la confianza a los agentes inmobiliarios, que quieren ser regulados", explicó. 

 El proyecto de ley tiene como objetivo proteger la relación jurídica entre el proponente y el corredor de bienes raíces –o sus agentes—, manteniendo la confianza del mercado inmobiliario a través de la regulación de operaciones. Esto incluye la compra, venta y arrendamiento de bienes inmuebles, así como cualquier tipo de negociación en torno a estos, velando por la protección de los derechos de los contratantes o clientes. Por eso, de Jesús considera que el proyecto es importante para devolverle la confianza a los compradores en medio de los casos de estafa que se han presentado en la República Dominicana. 

Alojamiento de renta corta impone desafíos de regulación


Santo Domingo.. La renta corta y la inversión inmobiliaria en el país experimenta un auge debido al crecimiento del sector turismo y la demanda de alojamientos para vacacionistas. Ese boom también genera desafíos para el sector público y privado de como regular adecuadamente ese tipo de alquileres en cuanto a la seguridad para los huéspedes, así como la protección de los propietarios y condóminos cuando se trata de torres de apartamentos. 

 Además, crea la necesidad de regular la parte fiscal, ya que compite con el sector hotelero. Pero eso no es todo. Ese nuevo nicho de mercado cambia la forma de hacer negocios e incide en el aumento de los precios de las propiedades, y dificulta que los criollos accedan a la vivienda en la zonas urbanas. 

 Para Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios, ante esa nuevas tendencias de consumo, es fundamental encontrar un equilibrio que beneficie tanto a los inversores como a los condóminos con la actualización de la normativa de la Ley de Condominios, que entiende está desactualizada.

Apoyan regulen y normen rentas cortas

Los directivos de Acoprovi destacaron que han sugerido a las autoridades que buscan regular la renta de inmuebles a corto plazo vía plataformas digitales de intermediación como Airbnb y otras, que debe pagar impuestos por la intermediación, no la renta, como sucede con los alquileres a largo plazo. 

 La presidenta de la entidad, Annerys Meléndez favoreció que se haga un registro de los inmuebles que se rentan en estas plataformas digitales para que se establezcan normas sobre las condiciones de higiene, seguridad y salud para los usuarios. 

 Dijo que este debe ser un registro sencillo que sólo haya que colocar la dirección del inmueble, nombre y teléfono del propietario y puede ser vía el Ministerio de Turismo. 

 Mientras en el tema impositivo recomiendan que “para las plataformas de intermediación de renta de corto plazo que es básicamente una actividad de intermediación que pudiera estar perfectamente sujeta a temas impositivo. “Pero la actividad que debe pagar impuesto es intermediación, no la renta, porque la renta de vivienda no es fiscalmente imponible cuando es entre personas físicas, sino que la declaración jurada anual cada persona lo considera”, explicó. 

 Consideró que Airbnb y otras plataformas digitales han dinamizado el mercado de alquiler porque democratiza el acceso al turista a diferentes áreas del país como polos turísticos no conocidos.

Se acerca la regulación de la “renta corta” del turismo


La regulación haría pareja la carga entre los diferentes segmentos de la industria, evitaría daños a la reputación del país y aseguraría ingresos al fisco.

 Está cerca de ser satisfecha la demanda que desde hace mucho tiempo viene haciendo el sector hotelero para que el brazo regulador del Estado alcance al arrendamiento de apartamentos o viviendas a turistas vía las plataformas digitales. Es lo que se desprende de la información que acaba de ofrecer el director de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb para Centroamérica y el Caribe, 

Carlos Muñoz, quien ha revelado que desde finales de 2022, directivos de estas plataformas, incluido él, han participado en reuniones con autoridades dominicanas, a las cuales han ofrecido toda su colaboración, con miras a que sea regulado el hospedaje no tradicional o de renta corta. Para que se tenga una idea de la importancia de este mercado y de la necesidad de regularlo, basta señalar que, según las últimas informaciones disponibles, las habitaciones de renta corta en el país superan las 93 mil habitaciones, mientras que las habitaciones hoteleras solo llegan a 85 mil. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags