Gaceta Guia Inmobiliaria: uso
Mostrando entradas con la etiqueta uso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uso. Mostrar todas las entradas

Aprueban cambio de uso de suelo en alrededores Estadio Quisqueya


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó el cambio de uso de suelo en 14 manzanas del Ensanche La Fe, alrededor del Estadio Quisqueya, por ser «Zona de Uso Especial». 

 Según la comisión que estudió el proyecto, esta medida permitirá el desarrollo de la zona. La decisión fue tomada a solicitud de la Dirección General de Bienes Nacionales y el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), quienes presentaron la propuesta ante la Alcaldía. 

 Durante la sesión, 11 de los 30 regidores abandonaron la sala en protesta, argumentando que el proyecto debía ser dejado sobre la mesa, porque hay procesos cuyos procedimientos no se habían agotado. Entre los que se retiraron estaban representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y dos regidores independientes. Los 22 regidores restantes, todos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), votaron a favor de la propuesta, lo que generó críticas por parte de la oposición. 

Magistrado Reyes Torres advierte mal uso IA en sistema judicial afecta derechos de las personas


EL NUEV DIARIO, PERÚ.- El juez del Tribunal Constitucional (TC), Amaury A. Reyes Torres, advirtió que el mal uso de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de justicia pondría en peligro la tutela judicial efectiva de las personas y el debido proceso a causa de los sesgos que tiene este sistema. 

 Durante su participación en el panel «Usos y desafíos de la inteligencia artificial en la justicia constitucional», en el marco del XXIV Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en Perú, el juez constitucionalista expuso que al usarlo o consultarlo este sistema podría inventar información, lo que contribuye a una irregularidad en las informaciones. 

 «El uso de la inteligencia artificial de cara al usuario del sistema jurisdiccional pone en peligro la tutela judicial efectiva y el debido proceso, lo cual se agrava porque ese proceso no genera garantías claras, sobre todo ante las alucinaciones o sesgos», indicó Reyes Torres. Amaury A. Reyes Torres 

Confotur y su uso irregular en condo-hoteles urbanos


En Santo Domingo están de moda los condo-hoteles. Los vemos en construcción en cualquier esquina del polígono central. Ahora bien, el beneficiar con exenciones impositivas de Confotur a estos “condo-hoteles”, proyectos inmobiliarios urbanos que en muchos casos poco de turístico tienen, debe considerarse como una práctica altamente irregular. 

 Confotur, como su nombre lo indica, Consejo para el Fomento de Turismo, es una entidad colegiada cuyo fin es la promoción del turismo, y es inexplicable cómo, formando parte del consejo de Confortur tantas instituciones y entidades, incluyendo los ministerios de Hacienda, Turismo, Medio Ambiente, Cultura, y Asonahores, entre otras, se hayan aprobado en el pasado bajo el programa de Confotur, proyectos que ni son hoteleros ni turísticos, sino inmobiliarios de ciudad, de venta de bienes raíces. 

 El hecho de que un proyecto inmobiliario urbano decida llamarse condo-hotel y que en su mercadeo exprese que tendrá administración hotelera, no lo convierte automáticamente en un proyecto hotelero turístico. En la mayoría de los casos, vemos que es simplemente un adorno de palabras y mercadeo para edificios que realmente son proyectos inmobiliarios urbanos en Santo Domingo o Santiago. 

Ley de uso de playas es un tema pendiente en RD

El próximo sábado 21 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas o también el Día de Limpieza de Playas. Ellas constituyen uno de los lugares de recreación más importantes para el dominicano y unas de las principales razones de que el país reciba más de 10 millones de turistas; sin embargo, urge la necesidad de exista una ley específica sobre el uso público de las playas.

 De acuerdo al consultor económico y versado en turismo, Juan Lladó, las playas son de dominio público y el derecho a la propiedad privada no puede bloquear el acceso a la playa de los visitantes. Resaltó que no hay ninguna ley específica que hable sobre el uso de playas y precisó que es tarea pendiente. 

Consideró que la regulación deberá especificar cuáles son los requisitos para establecer la áreas de acceso para los visitantes de paso y tiene que obligar a los hoteleros y propiedades de terrenos playeros a permitir el uso de las playa. 

 Puntualizó que normativas similares existen en España, Nicaragua y Costa Rica, llamadas Ley de Costa, en estos últimos creadas con colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

 En República Dominicana los propietarios de inmuebles no pueden obstaculizar el libre acceso a las playas, costas y riberas, pues el artículo 15, párrafo, de la Constitución, expresa: “Los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso, observándose siempre el respeto al derecho de propiedad privada”. 

 Explicó que una nueva ley tendría que establecer normas sobre el uso de las playas (incluyendo el ambulataje y los usos recreacionales permitidos) y normas de preservación y conservación (incluyendo el cuidado de las playas, la de prevención de la erosión y los terrenos ganados al mar). 

Por sus conexiones, lo preferible es que la nueva ley abarcara todo lo relativo al desarrollo de la zona costera-marina, acotó.

Medio Ambiente suspende por 30 días uso de fuego para limpieza de terrenos por incendios forestales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dispuso este lunes la suspensión del uso de fuego como herramienta para la limpieza de terrenos por los próximos 30 días como forma de frenar los incendios forestales que se registran en la República Dominicana, la mayoría vinculados a actividades agrícolas. 

 La información fue ofrecida por el titular de esa cartera, Miguel Ceara Hatton, durante una rueda de prensa del balance sobre los incendios forestales en el país, en donde indicó que la medida, plasmada en una resolución, fue tomada debido, sobretodo, al período de sequía “que todavía no sabemos cuándo va a terminar”. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,176

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags