Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

Bancos advierten que la nueva ley de alquileres les asigna funciones que no les corresponden


La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) advirtió al Congreso Nacional sobre los riesgos legales y operativos que implicaría aprobar sin modificaciones el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados. 

 En una carta dirigida al diputado Amado Díaz Jiménez, presidente de la Comisión Especial que analiza la iniciativa, la ABA plantea la afectación a principios fundamentales del derecho privado y económico y el depósito obligatorio de la garantía en entidades bancarias. Asimismo hace consideraciones sobre la recepción de los contratos de alquiler y su posterior notificación al regular/supervisor bancario. 

 La ABA manifestó su preocupación por las disposiciones que obligan a las entidades bancarias a recibir y gestionar las garantías de los contratos de alquiler. 

"Estas obligaciones introducirían cargas significativas de cumplimiento, incluyendo el desarrollo de funcionalidades tecnológicas específicas, la segmentación de productos, la capacitación especializada del personal y la creación de mecanismos diferenciados" que identifiquen los depósitos clasificados como garantías de alquiler. "Transformar dicha garantía en un instrumento bancario obligatorio no solo distorsiona su finalidad original, sino que además introduce un tercer actor -la entidad financiera- en una relación que no tiene atribuciones legales claras", indica el documento. 

Ley de alquileres obligaría a mantener depósitos en bancos y notificar contratos al Estado


El informe del proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que se estudió en una comisión de la Cámara de Diputados, establece cambios en la forma en que se manejan los depósitos de renta entre propietarios e inquilinos.

 De aprobarse la pieza, los propietarios estarán obligados a depositar ese dinero en una entidad bancaria ubicada en el lugar donde esté el inmueble, en lugar de entregarlo al Banco Agrícola o conservarlo directamente, como ocurre en la actualidad.

 De acuerdo con el artículo 15 del proyecto, la suma acordada como depósito debe ser entregada por el propietario a una entidad bancaria, acompañada de una copia del contrato de alquiler. La entrega del dinero al banco no es simplemente un trámite financiero ya que el banco que reciba el dinero tendrá que notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) la existencia del contrato, con el objetivo de que esa información se utilice para control estadístico del déficit habitacional en el país. Por ejemplo, si un propietario alquila una vivienda en el sector Los Guaricanos, los depósitos que entregue el inquilino deben entregarse y resguardarse en cualquier banco que esté en las inmediaciones del sector. 

Implicaciones para los bancos de la propuesta de modificación del reglamento del ProUsuario


La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana ha sometido a consulta pública una propuesta de modificación al Reglamento de Protección al Usuario de los Servicios Financieros. Esta iniciativa marca un paso importante hacia una mayor equidad y transparencia en la relación entre las entidades bancarias y sus clientes. Sin embargo, su implementación tendrá implicaciones significativas para los bancos, tanto operativas como legales, que deberán adaptarse a un nuevo entorno normativo más exigente. 

 Uno de los principales cambios es el fortalecimiento del control sobre el diseño y promoción de productos financieros. Esto obligará a las entidades a someter sus ofertas y campañas publicitarias a mayores filtros regulatorios, revisar internamente sus políticas comerciales y adoptar prácticas más alineadas con los perfiles de riesgo y necesidades del usuario. 

También se introduce la obligación de suspender el cobro de montos en disputa mientras se investigan consumos no reconocidos, lo cual podría afectar la liquidez temporal de las entidades y exigir un manejo más riguroso de los reclamos.

Bancos Múltiples y BHD anuncian piloto impulsará hipoteca digital en RD


Nueva York, Estados Unidos. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y el Banco BHD han desarrollado el primer piloto para la incorporación de contratos de préstamos hipotecarios firmados digitalmente en el proceso de adquisición de un inmueble, lo que representa un hito en la historia financiera del país y una apuesta a la digitalización como herramienta para la inclusión financiera. 

 El Banco BHD lideró la primera fase de este piloto, consistente en la firma de un contrato de compraventa y préstamo hipotecario por un canal digital, incluidas las firmas digitales de los representantes de Fiduciaria BHD, de las constructoras y de los adquirientes que se encuentran en el exterior. 

 La información sobre este piloto fue ofrecida en el marco de la feria inmobiliaria que esta entidad bancaria celebró recientemente en Nueva York, Estados Unidos. Tanto ejecutivos de la ABA como de BHD precisaron que el objetivo de esta iniciativa consiste en establecer la ruta crítica para materializar la adquisición de productos financieros, incluyendo la posibilidad de compra de viviendas, a través de un canal digital, garantizando la seguridad jurídica de todas las partes.

Asociación de Bancos afirma que el déficit habitacional ha disminuido 19 % en 10 años


El déficit habitacional se ha reducido en los últimos 10 años en el país, al pasar de 909,771 viviendas en 2013, a 737,026 en 2022, para una disminución acumulada de u 19 %, destacó este martes la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

 La entidad precisó en un documento que de este total (737,026), el 51 % (378,120 viviendas) corresponde al déficit cualitativo en 2022, es decir, a la necesidad de realizar mejoras en los servicios básicos o condiciones estructurales de las viviendas. Mientras que el 49 % restante, unas 358,906 viviendas, pertenece al déficit cuantitativo, referente al número total de viviendas que faltan para cubrir las necesidades de las personas. 

 La ABA observó que aún queda camino por recorrer para continuar reduciendo ese déficit y, por tal motivo, reiteró el compromiso del sector para trabajar junto a organismos públicos, privados e internacionales en iniciativas orientadas a fomentar el crédito hipotecario en condiciones cada vez más favorables.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags