Gaceta Guia Inmobiliaria: reglamento
Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas

Anuncian conclusión de propuesta de reglamento sobre responsabilidad del productor en Expo Sostenible 2025

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante su participación en la feria Expo Sostenible 2025, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, anunció que ha sido finalizada la propuesta de reglamento de responsabilidad extendida del productor en materia de residuos sólidos. 

 “Anoche terminamos la propuesta de reglamento de responsabilidades extendida de productor en materia de residuo sólido”, informó. Paíno Henríquez destacó que este reglamento es un mandato de la Ley 25-20 y está enfocado en el tratamiento de residuos especiales generados en grandes cantidades.

 “La ley ha identificado una serie de residuos especiales y esos residuos especiales como darle un tratamiento al mismo para su tratamiento integral y adecuado y bajo las normas y principios de quien produce o importa”, agregó. 

 El ministro señaló que este modelo ha tenido éxito en Europa y se está implementando en otras jurisdicciones. “Por ejemplo, en el caso de México, la responsabilidad ha sido asumida voluntariamente por los embotelladores. Aquí en el país hemos iniciado eso con lo que es Nueva Vida, pero esto permite dar los mecanismos ya más efectivos para su correcta ejecución”, explicó. 

JCE consultael reglamentode la Ley 4-23


La Junta Central Electoral (JCE) sometió ayer a consulta pública el borrador final del Reglamento de aplicación de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, a fin de para recibir comentarios y observaciones de la ciudadanía. 

 El reglamento, que estará en consulta hasta el viernes 28 de marzo de 2025 hasta las 4:00 de la tarde, marca los pasos y procedimientos a dar en todo lo que tiene que ver con concerniente a los actos del estado civil tales como nacimientos, reconocimientos, matrimonios civiles, canónicos y religiosos, divorcios, reconstrucciones, transcripciones de actas de otros países y defunciones. 

 El reglamento sienta las bases para la amplia infraestructura informática para el registro civil a fin de garantizar el cumplimiento de sus funciones y la interoperabilidad entre sus órganos. 

 Según el reglamento, la infraestructura informática estará diseñada y desarrollada para soportar los flujos de información y los procesos del Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, y cumplir con las normas y estándares técnicos aplicables en materia de seguridad, privacidad y protección de datos personales. Para ello, la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil y la Dirección Nacional de Informática serán responsables de desarrollar y mantener la infraestructura informática del Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, la cual estará compuesta por herramientas informáticas que garanticen la conexión e interoperabilidad entre los órganos del sistema. 

 La Ley 4-23 Orgánica de los Actos del Estado Civil, promulgada el 18 de enero de 2023, sustituyó la Ley No.659 sobre Actos del Estado Civil, de fecha 17 de julio de 1944.

JM autoriza consulta a reforma de reglamento de protección al usuario


El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció que la Junta Monetaria autorizó la consulta pública de la propuesta de modificación integral al Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros.

 Esta revisión exhaustiva busca adaptar la normativa a la realidad actual y a las necesidades emergentes de los usuarios, abarcando tanto derechos como obligaciones de todas las partes involucradas, asimismo dicho organismo superior aprobó el Reglamento sobre Riesgo Operacional que tiene por objetivo establecer los criterios y lineamientos generales que deberán aplicar las entidades de intermediación financiera para realizar una adecuada administración del riesgo. 

 El gobernador hizo el anuncio durante el acto de inauguración de la 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), en su edición de 2025, un evento que forma parte del programa de responsabilidad social institucional, Aula Central para la educación económica y financiera, y que se adscribe, como cada año, al movimiento internacional Global Money Week (GMW). 

A pesar de la falta de reglamento, Abinader defiende aplicación de ley de Ordenamiento Territorial

La falta de un reglamento no es un impedimento para la aplicación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, la cual establece un nuevo sistema para la gestión y administración del suelo en la República Dominicana, aunque dicha disposición debería contar con su reglamento. Así lo expresó el presidente Luis Abinader durante su intervención en LA Semanal con la Prensa. 

 En ese sentido, el jefe de Estado señaló que en el país existen numerosas leyes que se están aplicando sin la existencia de un reglamento. "Aquí nosotros hemos tenido que elaborar numerosos reglamentos porque el 80 % de las leyes aprobadas no tenían el reglamento correspondiente", explicó el mandatario en respuesta a una pregunta sobre si la falta de reglamento ha impedido la aplicación de la ordenanza que regula el ordenamiento territorial. 

 En este contexto, el gobernante pidió al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien estaba presente en el encuentro con los medios de comunicación, profundizar sobre las leyes que, aun sin tener reglamento, se están aplicando. 

Someten a consulta pública reglamento para sitios de disposición final de residuos

El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado al público interesado a participar en el proceso de consulta pública del proyecto de Reglamento Técnico para Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos en la República Dominicana, el cual, entre otras cosas, establece los requisitos para la instalación y operación de rellenos sanitarios. 

 El documento, publicado a principios de marzo, detalla que el reglamento tiene como objetivo "proveer los estándares técnicos, criterios y condiciones bajo los cuales se desarrollarán la planificación, el diseño, la operación, la rehabilitación y el cierre de los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos". 

 El reglamento también aborda "el cierre y la rehabilitación de los vertederos a cielo abierto de la República Dominicana, en cumplimiento de lo establecido en la Ley núm. 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos".

Superintendencia Electricidad impone nuevo reglamento de generación distribuida energia

SANTO DOMINGO, RD.-La Superintendencia de Electricidad estableció un nuevo sistema de facturación por el consumo de energía a través de las “EDES” en el que se advierte que las compras de energía “estarán sujetas a las horas del día en que la demanda exceda a la producción”. 

 Previo a esta disposición, surgieron debates sobre el nuevo reglamento de generación distribuida, impulsado por la Superintendencia de Electricidad (SIE), ha puesto en evidencia las divisiones dentro del sector energético de la República Dominicana debido a una norma que debe ser balanceada. 

 En ese escenario, la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) y la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (Asofer), mantuvieron posturas encontradas en torno al alcance y la aplicación de esta normativa. De hecho, los defensores de los usuarios con paneles solares en hogares y oficinas aseguran que el reglamento no disminuirá el tiempo de los procesos para la aprobación e instalación, sino que agrega nuevos pasos que desincentivarán a las personas. 

 Manuel Cabral, vicepresidente de la ADIE, y Carlos Rodríguez, El presidente de ADODEEA , dijo que resultaba fundamental modificar el esquema actual de medición neta por uno de facturación neta, donde la energía generada por los usuarios de paneles solares tenga un valor distinto al de la energía que compran de las distribuidoras. Según Rodríguez, hacer el cambio evitaría transferencias de costos injustas hacia quienes no tienen sistemas de generación propia y garantizaría una red eléctrica más estable. 

Nuevo Reglamento de Inversión permitirá construir modernas naves industriales a zonas francas en el país


SANTO DOMINGO.-El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), aprobó un nuevo Reglamento de Reconocimiento de Inversión, que permite a las empresas privadas realizar inversiones significativas en la construcción de modernas naves industriales dentro de las zonas francas operadas por esta entidad. 

 En la reciente sesión ordinaria se dispuso el instrumento innovador, que marca un hito en la política industrial del país, al asegurar que las infraestructuras queden como activos del Estado, fortaleciendo así el patrimonio público y sin comprometer su enajenación. 

 El Reglamento de Reconocimiento de Inversión surge como una solución estratégica al histórico déficit de naves industriales en las zonas francas dominicanas, un problema que ha limitado la capacidad del país para atraer nuevas inversiones y fortalecer su capacidad exportadora, debido a que el anterior reglamento de reconocimiento de inversión, solo reconocía hasta un 50% para el remozamiento de naves industriales, sin embargo, con la aprobación del nuevo reglamento ejecutado por la presente gestión, aumentará hasta un 100%. 

Entidades llaman a la SIE defender consumidores y no a las distribuidoras eléctricas

Santo Domingo.- Entidades relacionadas con la generación distribuida hicieron entrega a la Superintendencia de Electricidad (SIE) de su posición unificada en torno al reglamento propuesto por la institución oficial para regular la instalación de paneles solares sobre techos. 

 En el documento, la Asociación de Dueños de Paneles Solares (ADUPAS), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ASEEFEER) y la coalición RD100% Renovable llaman a la Superintendencia de Electricidad (SIE) a defender a los consumidores y no al gran capital y a las empresas distribuidoras de electricidad. 

 Señalan que el reglamento que debe aprobar la SIE debe tener la finalidad de proteger, promover y regular la generación distribuida, tal como lo ordena la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes Especiales del 7 de mayo de 2007, y proteger a los consumidores de acuerdo con la naturaleza de la SIE. 

Enrique de León: «Es un reglamento anti panales solares»

Enrique de León, de RD 100 por Ciento Renovable y de Comité de Lucha contra el Cambio Climático en la República Dominicana, dijo que la Superintendencia de Electricidad (SIE) presentó una nueva versión de reglamento que es anti paneles solares, que atenta contra las instalaciones en los techos de las viviendas.

 «Nosotros no estamos de acuerdo con este reglamento. Es un reglamento de una Ley para incentivar las energías renovables (57-07) y hace todo lo contrario. es un reglamento para proteger los intereses del gran capital y, especialmente, de las empresas distribuidores (de electricidad). Es en contra de los usuarios que tienen el derecho de beneficiarse del sol sin pagar nada», declaró De León al ser entrevistado por «Las Exclusivas de José Peguero». 

 Asimismo, el activista ambiental agregó: «Todas las sanciones que establece ese reglamento no es contra las EDES, es contra los consumidores. y quieren que le pidan permiso previo para tu instalar un panel; lo que yo voy a instalar en mi casa». 

Cementeras destacan beneficios reglamento

Adocem destaca viene a crear un marco jurídico pone reglas y orden a las inversiones para industrias poder coprocesar 

La industria de cemento dominicana está confiada en que el Proyecto Reglamento Técnico para la Planificación, Diseño, Construcción y Operación de Plantas de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos será aprobado a finales de este año, lo que representa un gran paso de avance en el manejo de desechos sólidos industriales, reducción de importación de clinker y uso de combustibles fósiles. 

 El reglamento se encuentra en consulta pública hasta el 30 de octubre 2024, luego de una extensión de 45 días a fin de contar con una robusta participación de las partes interesadas. La directora Ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), Julissa Báez, expresó el reglamento incluye un capítulo para lo que es la valorización de los residuos en hornos cementeros, iniciativa que se ha venido empujando como parte de la estrategia de sostenibilidad de esa industria. 

 Destacó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, conjuntamente con una cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron un buen trabajo en la elaboración del capítulo sobre la revalorización en los hornos cementeros. 

 Dijo que las empresas productoras de cemento han invertido muchos recursos para contar con la estructura física que permitirá revalorizar sus desechos y el de otras industrias, por lo que este reglamento viene a crear un marco jurídico que pone reglas y orden a las inversiones para las industrias poder procesar.

Denuncian Luis Henry Molina pretende trasladar jueces en violación al reglamento

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, Adocco, denunció que el presidente del Poder Judicial Luis Henry Molina, se propone trasladar ilegalmente, desde el departamento judicial de La Vega, a tres jueces para llenar vacantes en los departamentos judiciales de Santo Domingo, Distrito Nacional y la Jurisdicción Inmobiliaria, específicamente: presidencia y coordinación de la jurisdicción civil de la Provincia Santo Domingo; Presidencia Corte Apelación de Niños Niñas y Adolescentes de la Provincia Santo Domingo y la presidencia Superior Jurisdicción Inmobiliaria del Distrito Nacional. 


 El Consejo del Poder Judicial, órgano constitucional permanente de administración y disciplina del poder judicial, emitió la resolución No. 001-2021, que deroga y deja sin efecto la resolución No. 03-2019, que aprueba el reglamento que organiza el sistema de escalafón judicial y el sistema de provisión de cargos judiciales, estableciendo los mecanismos y procedimientos para la construcción, funcionamiento y aplicación del escalafón judicial y la provisión de cargos de la carrera judicial, con sujeción a los principios que se derivan del artículo 150 de la Constitución Dominicana, la ley No. 327-98 de carrera judicial y la ley No. 28-11 Orgánica del Consejo del Poder Judicial. 

SCJ envía a consulta reglamento de aplicación para el uso de documentos y firmas digitales


El Pleno de la Suprema Corte de Justicia aprobó someter a un proceso de consulta pública el proyecto de reglamento de aplicación para el uso de documentos y firmas digitales en el ejercicio de la función notarial. 

 El reglamento tiene por objeto regular la utilización de documentos y firmas digitales en lo que respecta a la función notarial, el desarrollo normativo y la competencia del Pleno para su regulación, lo cual se encuentra consagrado en la Ley núm. 140-15 del Notariado que instituye el Colegio Dominicano de Notarios, y en la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales. 

 La implementación del reglamento de aplicación para el uso de documentos y firmas digitales en el ejercicio de la función notarial ofrece importantes beneficios, entre estos: facilita a los notarios agilizar los trámites en la instrumentación e intervención en los actos de la esfera de su competencia, proporciona un nivel adicional de seguridad y garantía de autenticidad; además, favorece los estándares de eficiencia y efectividad, que van acorde con el nuevo orden institucional, como imperativo propio de la transformación digital y accesibilidad, al permitir la obtención de actas notariales certificadas de manera electrónica. 

Asofer advierte reglamento detendrá crecimiento y subsistencia del sector de energía renovables


La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (Asofer), manifestó que un nuevo reglamento de Generación Distribuida podría detener el crecimiento y la propia subsistencia del sector de las energía renovables, en materia de autoconsumo de energía, lo que indica afectará "gravemente la competitividad de las Mipymes, motor de la economía nacional, y calidad de vida de los dominicanos". 

 La asociación, a raíz de una pregunta que se efectuara al presidente Luis Abinader, en la rueda de prensa La Semanal, acerca de la nueva propuesta de Reglamento de Generación Distribuida que ha estado elaborando la Superintendencia de Electricidad (SIE), recordó que en febrero 2022, publicaron una nota de prensa donde hacían un llamado al gobierno, preocupados por lo que significa dicha propuesta de reglamento para el crecimiento de las energías renovables en el país. 

 El gremio sostuvo que esta acción afecta, también, el compromiso de República Dominicana de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, para el 2030, en un 27%, así como generar el 25% de su energía a través de fuentes renovables para el 2025 y el 30% para el 2030. "Ante esta propuesta que atrasaría enormemente al país, Asofer y todos sus miembros, para el 2022 y luego para el 2023, depositaron ante la SIE una comunicación sobre cómo afectaría este reglamento a los dominicanos y las sugerencias que entienden deben ser tomadas en cuenta para que dicho documento sirva para regular equitativamente y esté en consonancia con la metas del país", expresa la entidad en un comunicado. 

Presentan reglamento general sobre 'Mecanismos no adversariales de resolución de conflictos'


El Poder Judicial y el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dieron a conocer el reglamento general sobre Mecanismos no adversariales de resolución de conflictos en la República Dominicana y la guía para derivación de casos judiciales. 

 El reglamento tiene como objetivo establecer las normas mínimas para la implementación y utilización de la mediación, la conciliación y otros mecanismos de resolución de conflictos por jueces, juezas, usuarios y profesionales intervinientes en los distintos tribunales que conforman el ámbito judicial en la República Dominicana. 

 Durante la presentación del reglamento, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo que fomentar formas alternas de resolución de conflictos sin llegar al litigio constituye un paso decisivo en la búsqueda de una justicia eficiente, inclusiva y confiable que hará que el país avance hacia un modelo de 0% mora judicial y 100% acceso a la justicia.

SCJ insta a usar mecanismos no adversariales

El Poder Judicial informó que a través del Reglamento General sobre Mecanismos No Adversariales de Conflictos, se conocieron 3,948 casos durante el año 2022.  Este reglamento reconoce las materias en las que las controversias pueden ser resueltas como la materia laboral, civil, comercial y de familia, inmobiliaria, penal, contenciosa administrativa y tributaria, que impactan de manera significativa en la paz social y armonía de la convivencia comunitaria. 

 En ese sentido, el magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), instó a utilizar esos mecanismos que tienen como objetivo principal lograr la paz social, colocar a las partes en la solución de controversias, así como facilitar el acceso a la justicia de toda la población.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,270

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags