EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante su participación en la feria Expo Sostenible 2025, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, anunció que ha sido finalizada la propuesta de reglamento de responsabilidad extendida del productor en materia de residuos sólidos.
“Anoche terminamos la propuesta de reglamento de responsabilidades extendida de productor en materia de residuo sólido”, informó.
Paíno Henríquez destacó que este reglamento es un mandato de la Ley 25-20 y está enfocado en el tratamiento de residuos especiales generados en grandes cantidades.
“La ley ha identificado una serie de residuos especiales y esos residuos especiales como darle un tratamiento al mismo para su tratamiento integral y adecuado y bajo las normas y principios de quien produce o importa”, agregó.
El ministro señaló que este modelo ha tenido éxito en Europa y se está implementando en otras jurisdicciones. “Por ejemplo, en el caso de México, la responsabilidad ha sido asumida voluntariamente por los embotelladores. Aquí en el país hemos iniciado eso con lo que es Nueva Vida, pero esto permite dar los mecanismos ya más efectivos para su correcta ejecución”, explicó.
En relación con la gestión de residuos plásticos y otros desechos especiales, Henríquez expresó: “Para mí es unas de las grandes esperanza para empezar a trata como lo que es el plástico en las cañadas y otros temas de residuos especiales que representan un reto a la hora de la recolección por parte de las municipalidades”.
Otras iniciativas legislativas en agenda
Además del reglamento de responsabilidad extendida del productor, el ministro destacó otras iniciativas regulatorias y legislativas en las que trabaja su despacho.
“Nosotros a nivel regulatorio y legislativo tenemos una agenda bien densa de trabajo en todas la áreas temáticas digamos del Ministerio hay punto relevante que tenemos que tomar en cuenta y prestarle atención”, subrayó.
Entre estas iniciativas, mencionó la Ley Sectorial de Costero y Marino, cuyo borrador definitivo ya fue sometido al Poder Ejecutivo para su revisión y presentación. “Entender que eso es un mandato la ley 64-00, es una ley que tiene 25 años pendiente. Gracias a Dios recursos forestales área protegida tiene sus leyes tienen sus leyes sectoriales, pero esta es una ley muy importante que está pendiente en la agenda”, explicó.
Asimismo, informó que el Ministerio se encuentra en conversaciones con el Senado y la Presidencia para la aprobación de la Ley de Cambio Climático.
“Es una ley que también la tenemos pendiente y es muy importante que podamos aprobar para poder de esa manera definir estrategias y policías públicas a lo que ya es una crisis global que ya, que ya venimos enfrentando”, señaló.
Por otro lado, el ministro mencionó la importancia del reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial, destacando que es una normativa clave para el desarrollo del país.
“Como bien dice el senador Alexis Victoria Yeb, es una de la leyes más importante aprobada en este siglo, para el país debimos haberla aprobado hace 60 años, probablemente es una ley con una trascendencia porque no solo define una agenda de desarrollo, sino que también define las políticas públicas y la aplicación en el territorio”, sostuvo.
El ministro resaltó la importancia del reglamento de la Ley de Pago por Servicios Ambientales, una normativa esencial para enfrentar los retos ambientales actuales. “Dijo que tenemos otras regulaciones como el reglamente el de la ley de pago por servicios ambientales que definimos nosotros e identificamos como otra normativa muy importante para los reto que cada país”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario