Gaceta Guia Inmobiliaria: judicial
Mostrando entradas con la etiqueta judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judicial. Mostrar todas las entradas

Poder Judicial promueve la mediación y la conciliación como métodos para dirimir conflictos


El Poder Judicial realizó el panel “La Mediación y la Conciliación: Transformando el Acceso a la Justicia centrada en las Personas”, con el objetivo de promover estos mecanismos no adversariales para la resolución de conflictos. 

 El coloquio, realizado en el Palacio de Justicia de Santiago a través de la Dirección de Justicia Inclusiva, estuvo integrado por la jueza coordinadora del Departamento Judicial de La Vega, magistrada Arelis Ricourt; la coordinadora del Centro de Mediación de Las Caobas (Santo Domingo Oeste), Juana Baré; y la directora ejecutiva del Centro Casas Comunitarias de Justicia, Carmen Victoriano. 

 La magistrada Ricourt, quien además es jueza presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega, afirmó que desde el Poder Judicial se promueve el uso de los mecanismos no adversariales de resolución de conflictos como la conciliación y la mediación a través de la derivación del caso a un juez o jueza en funciones de conciliador/a como fórmula para resolver controversias y establecer soluciones.

Critican Política de Datos del Poder Judicial por limitar la transparencia


La Política de Protección de Datos presentada por el Poder Judicial el 14 de noviembre fue rechazada por el abogado Julio Cury y la organización Participación Ciudadana, quienes consideran que vulnera principios constitucionales y atenta contra la transparencia en el sistema judicial dominicano, mientras que, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, defiende la disposición.

 Cury calificó la política como un "exceso de poder" y afirmó que excede las competencias de la SCJ. Según el jurista, la normativa es inconstitucional al regular derechos fundamentales sin seguir los procedimientos establecidos en la carta magna. "Los derechos fundamentales solo pueden regularse de acuerdo con el artículo 112 de la Constitución y mediante leyes orgánicas, es decir, leyes aprobadas con una mayoría calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes de ambas Cámaras (Congreso Nacional). 

Son extensiones de la Constitución, son ramas, por eso se requiere esa mayoría cualificada", explicó Cury a Diario Libre. Agregó que esta política busca restringir el derecho a la información en los procesos judiciales, al prohibir la divulgación de los nombres de las partes involucradas en ciertos casos. 

Magistrado Reyes Torres advierte mal uso IA en sistema judicial afecta derechos de las personas


EL NUEV DIARIO, PERÚ.- El juez del Tribunal Constitucional (TC), Amaury A. Reyes Torres, advirtió que el mal uso de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de justicia pondría en peligro la tutela judicial efectiva de las personas y el debido proceso a causa de los sesgos que tiene este sistema. 

 Durante su participación en el panel «Usos y desafíos de la inteligencia artificial en la justicia constitucional», en el marco del XXIV Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en Perú, el juez constitucionalista expuso que al usarlo o consultarlo este sistema podría inventar información, lo que contribuye a una irregularidad en las informaciones. 

 «El uso de la inteligencia artificial de cara al usuario del sistema jurisdiccional pone en peligro la tutela judicial efectiva y el debido proceso, lo cual se agrava porque ese proceso no genera garantías claras, sobre todo ante las alucinaciones o sesgos», indicó Reyes Torres. Amaury A. Reyes Torres 

Poder Judicial explora tecnologías que permitan continuar la modernización de los registros de propiedad


Una delegación del Poder Judicial encabezada por el juez miembro del Consejo del Poder Judicial, magistrado Modesto Antonio Martínez Mejía, participó en el National Geospatial Executive Forum (NGEF) @ Esri User Conference (Esri UC), evento orientado a mostrar las mejores prácticas de aprovechamiento sobre las nuevas tecnologías en materias vinculadas al manejo de datos geográficos. 

 La comisión, compuesta por el director nacional de Mensuras Catastrales del Registro Inmobiliario, Ridomil Rojas; Carlos Rondón Paula, subadministrador de Tecnología de la Información y Comunicaciones interino; y Massiel Suero, gerente técnico de Mensuras, conectó con autoridades geoespaciales internacionales y conoció cómo sus pares están aprovechando los avances de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), para la gestión y análisis de información geoespacial.

 El director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, indicó que, El director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, indicó que, “tomar las experiencias y herramientas ya implementadas para transformarlas en servicios que faciliten la infraestructura tecnológica, ayudará a que los sistemas que utilizamos para procesar los requerimientos de los usuarios tengan menos cargas y sean más rápidos; además, nos permitirá construir nuevos productos y servicios electrónicos para nuestros usuarios externos, respondiendo siempre a las necesidades de los diversos perfiles de usuarios”. 

 Rojas también destacó que la participación en este evento es parte del proceso de transformación digital que está experimentando el Registro Inmobiliario bajo el Plan Estratégico Visión Justicia 2024.

Mora judicial es principal calamidad del sistema de justicia, afirma Luis Henry Molina


Santo Domingo, RD.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, aseguró este domingo que la principal calamidad del sistema de justicia es la mora judicial. "Para todos es sabido que la principal calamidad que ha sufrido el sistema de administración de justicia ha sido la mora judicial, la cual trastorna todo sentido de justicia en la población, y, sobre todo, lacera la vida de quienes la padecen", expresó el magistrado Molina, durante una audiciones solemne con motivo al Día del Poder Judicial, encabezado por el presidente Luis Abinader.

 En ese sentido afirmó que, declaró como objetivo central de esta gestión, la erradicación de "este mal histórico, que es la mora judicial". Expresó que la alta corte, hace cuatro años, arrastraba casos pendientes desde 1982, pero que el esfuerzo conjunto para erradicar la mora ha permitido resolver 37,406 recursos de casación desde junio de 2019. 

 Luis Henry Molina precisó que actualmente, todas las Salas de la Suprema Corte de Justicia trabajan casos ingresados en el 2023, marcando un avance sustancial contra la mora judicial. Precisó que, la Sala Civil, la que más casos recibe, ha logrado una disminución considerable, faltándole por fallar 506 casos para lograr la meta.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,228

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags