Gaceta Guia Inmobiliaria: Acoprovi
Mostrando entradas con la etiqueta Acoprovi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoprovi. Mostrar todas las entradas

Acoprovi pidió 87 mil permisos trabajo para extranjeros


La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, abogó por 87 mil puestos de trabajo que, dentro del marco de la ley, pueden ser ocupados por extranjeros para el desarrollo y sostenibilidad del sector de la construcción en el país. 

 Meléndez explicó que la Encuesta Nacional de Ocupación que el Banco Central emite mensualmente refleja que para el 2024 existían 435 mil 503 personas laborando en el sector construcción. 

El Código de Trabajo permite un 80/20 de ciudadanos extranjeros, por lo que se podrían tener hasta 87 mil puestos de trabajo. “Pedimos a nuestras autoridades formalizar para evitar estas situaciones de informalidad que hemos tenido; hemos pedido 87 mil permisos”, refirió durante una entrevista en Despierta con CDN junto a los panelistas Nelson Rodríguez, Yanessi Espinal, Katherine Hernández y Federico Jovine..

Acoprovi: fideicomiso en viviendas pagaría 27% de ISR por la reforma fiscal


Aunque el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que los incentivos a los proyectos habitacionales de bajo costo se mantendrían, la presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, afirmó que el 59% de inversiones en viviendas de bajo costo se quedarían fuera de su actual calificación, por lo que perderían exenciones. 

 De acuerdo con Meléndez, el 60% de personas calificadas para comprar una vivienda perderá esa capacidad. “Seis de cada diez familias dominicanas quedarían descalificadas por no contar con los recursos necesarios para solventar estos aumentos, alejando el sueño de miles de dominicanos de tener una vivienda digna”, sostuvo en un encuentro con periodistas en el Hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo. 

 Enfatizó que el fideicomiso completo (incluyendo viviendas de bajo costo, vivienda media, así como el sector inmobiliario) pasaría a pagar de 0 a 27% de impuesto sobre la renta (ISR). “El 12.5% del precio (de la vivienda) va a ser aumentado solo por este efecto, pero a eso se le añaden los efectos de colocar IVA (ITBIS) en los materiales y en la propia vivienda”, dijo la empresaria. 

Acoprovi pide inclusión de aspectos que beneficien al sector en la Ley de Alquileres

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) llevó a cabo este jueves un foro de gran relevancia en el Salón Gran Robledo del Hotel Homewood, centrado en la Ley de Alquileres y el mercado de renta en la República Dominicana. 

 En el evento participaron destacados expertos del sector inmobiliario, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias sobre el impacto que podría alcanzar una Ley de Alquileres Actualizada y equitativa en el desarrollo de viviendas y la promoción inmobiliaria. 

 Durante el foro, se abordaron cuatro temas clave que son de vital importancia para el sector: el impacto de una Ley de Alquileres actualizada en el Sector Promotor y Constructor, el estado actual Jurídico del Anteproyecto de Ley de Alquileres, la Situación actual del Alquiler de Viviendas y Comercios en RD: ¿Qué y Dónde se Alquila?, y el caso de éxito, la Ley de Alquiler en Perú y Mejores Prácticas. 

A su vez, se resaltó la propuesta de observaciones realizada por ACOPROVI al Anteproyecto que se encuentra actualmente en estudio, sin las cuales, sin el efecto de la Ley aprobada, podría ser nulo.

ACOPROVI alerta sobre deficiencias en el anteproyecto de Ley de alquileres en República Dominicana


Santiago.-La presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), Annerys Meléndez, ha emitido una advertencia sobre posibles deficiencias en el anteproyecto de Ley de Alquileres que actualmente se debate en la República Dominicana. 

 En una reciente entrevista en el programa Hoy Mismo, Meléndez destacó la necesidad de ajustes clave en la propuesta legislativa para evitar que su implementación tenga un efecto nulo en el mercado inmobiliario. 

 Deficiencias del anteproyecto de Ley de alquileres 

Durante la entrevista, Meléndez señaló cuatro puntos críticos que, de no ser corregidos, podrían limitar el impacto positivo que se espera con la nueva legislación.

 Causales limitadas para la terminación del contrato: El anteproyecto actual solo prevé dos causales de terminación del contrato de alquiler: el término del mismo y el uso ilícito del inmueble. Meléndez subrayó la necesidad de incluir cláusulas que permitan la terminación del contrato por mutuo acuerdo entre las partes, algo común en otros contratos civiles y laborales. 

Acoprovi insta a constructores a cumplir medidas de seguridad en obras

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) instó a los constructores y desarrolladores formales del sector construcción a cumplir las medidas de seguridad “en todas las etapas de los proyectos” ejecutados. 

 La exhortación del gremio, enviada a Listín Diario, gira en torno al accidente que ocurrió el pasado domingo 23 en la intersección de las calles Roberto Pastoriza y José Tapia Brea, Ensanche Quisqueya, donde una yipeta Mercedes Benz, con cuatro personas a bordo, cayó al vacío de un hueco en construcción, al ser impactada por un carro. De las cuatro personas, dos perdieron la vida y las otras dos resultaron heridas. 

 “Reiteramos nuestro compromiso con la formalización y las buenas prácticas de las empresas del sector”, indicó Acoprovi. Al precisar que no gestionan ni entregan permisos a empresas constructoras para ejecutar obras, como excavaciones en la que se accidentaron esas personas, el gremio dijo que si les pide que para iniciar un hoyo deben contar con el permiso del Ministerio de Medio Ambiente. “Si la excavación es previa a tener licencia de construcción, adicional debe contar con un permiso de excavación emitido por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED)”, añadió. 

Acoprovi toma acción para garantizar seguridad de las inversiones inmobiliarias de la diáspora dominicana


La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) se ha propuesto guiar a la diáspora dominicana en los procesos de adquisición de propiedades a nivel nacional, con el objetivo de contrarrestar la desinformación y prevenir nuevos casos de estafas en materia inmobiliaria.
 
 En ese contexto, representantes de la entidad se reunieron con el Consulado Dominicano en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde el Cónsul Eligio Jáquez puso a disposición del gremio la apertura para establecer un canal de orientación continuo respecto al tema, cuyo objetivo es salvaguardar las futuras inversiones de la diáspora dominicana en materia de inmuebles en suelo dominicano y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. 

 “Actualmente nos estamos enfocando en guiar a la diáspora en inversiones inmobiliarias seguras en la República Dominicana. Tenemos un compromiso con el sector de la construcción y la vivienda, y es por ello que hemos decidido preparar materiales con información precisa y pertinente para orientar a los dominicanos ausentes en cuándo y cómo es seguro invertir en inmuebles en nuestro país”, explica al respecto Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi. 

Presidenta ACOPROVI revela complicidad de jueces y militares en apropiaciones ilegales de propiedades privadas


SANTO DOMINGO, RD.- La presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), ingeniera Annery Meléndez, reveló en “Diálogo ACD Media” que la falsificación de documentos en la apropiación ilegal de bienes inmobiliarios, terrenos y áreas de playas existe complicidad con agrimensores, abogados, notarios “y en muchos casos jueces, militares y policías”. 

 Sostuvo que se trata de un “entramado inmobiliario al que, agregó, la procuraduría general de la República, encabezada en este momento por Doña Miriam Germán, no le ha dado el frente a ese problema”. 

 Asegura que sobre ese “entramado “la entidad tiene casos específicos para determinar si algunos inmuebles en conflictos están sometidos a la ley de condominios”.

 La ingeniera Meléndez dijo que también hay casos de propiedades en litis judiciales, sin conocerse su estatus impositivo. Expresó que hay casos de terrenos próximos a playas del país que para apropiarse de ellos “falsifican actas de nacimiento y actas de defunción y hasta sentencias, y en esas falsificaciones existen los que invaden los terrenos con la complicidad de agrimensores, abogados, alguaciles, notarios y en muchos casos jueces y militares y policías, para hacer de ese entramado inmobiliario al cual la procuraduría general de la república, encabezada en este momento por Doña Miriam Germán, no le ha dado el frente a ese problema”. 

Acoprovi y Mived exhortan acelerar medidas para expansión del sector vivienda

Santo Domingo.- La Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones consideraron que es necesario aplicar políticas y medidas que impulsen a la construcción, destacando los mecanismos de financiamiento y subsidio. 

 La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, refirió que es de vital importancia que se adelante la actualización de normativas y reglamentos de construcción, debido a que con ello se aumentaría la competitividad del sector y de las empresas con intenciones de aportar valor agregado. 

 Annerys Meléndez, anunció que, recientemente, distintas entidades gremiales se aliaron para unir esfuerzos en pro del desarrollo de la industria. La alianza también le hará frente a las estafas inmobiliarias que afectan a los ciudadanos y dañan la reputación de las compañías que laboran conforme a la legalidad. “Son muchos los temas que nos interesa desarrollar para fortalecernos. En todos ellos podemos colaborar la ciudadanía, el sector privado y el sector público”, manifestó Meléndez. 

 Durante el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla se refirió a los retos y oportunidades en la construcción de soluciones habitacionales en el país. El funcionario manifestó que se evidencian avances en la materia, ya que en los últimos cuatro años se han aprobado más de 5 mil licencias e inicios de obra, de igual modo, señala que en este periodo han sido aprobadas más de 160 mil unidades de viviendas de bajo costo.

Recomendaciones a futuros compradores para evitar fraudes


Ante el aumento de los fraudes con inversiones inmobiliarias, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) ha elaborado una lista de 11 criterios que una persona debe tener en cuenta a la hora de comprar un inmueble. 

 La primera es elegir una empresa con experiencia y buena reputación en el mercado. 

Segundo, comprobar la formalidad de la empresa, incluyendo su oficina, cuenta bancaria oficial para pagos, afiliación a gremios formales, como Acoprovi. en el caso de promotores y constructores a nivel nacional. 

 La tercera es identificar factores de éxito en el proyecto que se sintonicen con las competencias y el mercado. 

Acoprovi afirma sector construcción necesita mano de obra calificada


La presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, informó que el sector construcción requiere de mano de obra más calificada, a los fines de contribuir con un mayor desarrollo de éste, que considera uno de los más dinamizadores de la economía.
 
 “Uniremos esfuerzos interinstitucionales en la búsqueda de reducción de burocracia y eficientizar los procesos de tramitación y de construcción”, aseguró Meléndez, al tiempo que abogó por llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, tecnificar las labores de construcción y que el sector constructor disponga de mano de obra calificada.

 Destacó que se han firmado acuerdos interinstitucionales con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y otros actores del sector académico. En tanto, indicó que otra iniciativa es la redacción de la primera guía de construcción sostenible. 

Acoprovi dice actividad inmobiliaria está a la baja


El sector de la construcción de viviendas afirma que las variaciones que en los últimos dos años ha registrado la inflación en el país “toca” a todos los sectores de la economía y el sector de las viviendas ha sido uno de los más influenciados ante el aumento en el costo de los materiales de construcción. Esto lo confirman los datos del Banco Central (BCRD), donde se establece que el sector vivienda se encuentra entre las áreas con mayores niveles de inflación en 2022, afirma la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi). 

 “En Acoprovi creemos que debemos continuar fomentando la sinergia público-privada para hacer frente a una las razones principales de la inflación inmobiliaria: el aumento desmedido en los materiales de construcción”, afirma la entidad empresarial. Al respecto, el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeños Empresarios de la Construcción Eliseo Cristopher, dijo el empresario se mantiene cauto para invertir en situaciones en las que los precios de los materiales y del dinero están caros.

Acoprovi advierte que regular rentas de casas provocaría aumento en precios de alquileres


La propuesta que envió el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) a la Cámara de Diputados para variar varios aspectos del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, ha provocado el rechazo de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), que consideró los planteamientos del ministerio como “contradictorios”. 

 En el documento que envió a los diputados, el MIVED propone un nuevo artículo 12 para el proyecto, para que los propietarios de viviendas puedan hacer aumentos en las rentas cuando se hagan mejoras en las casas, pero ordena que este incremento no deberá exceder el 20 % del precio del alquiler vigente, además de distribuir proporcionalmente el aumento por mejoría cuando se trate de un edificio en condominios. En ese sentido, Acoprovi advirtió que regular por ley los aumentos en las rentas provocaría que, al elaborar el contrato, el propietario de una vivienda establezca un precio alto en el alquiler “tratando de protegerse del riesgo” que conllevaría la normativa para sus finanzas. En consecuencia, la asociación opinó que los altos precios en los alquileres no irían alineados a mayor calidad en las estructuras de las viviendas. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,242

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags