Al reconocerse como el mayor inversionista en República Dominicana y destacar importantes logros que ha tenido el país en la implementación de políticas para la mejora de la Inversión Extranjera Directa (IED), Estados Unidos crítica que el Gobierno del presidente Luis Abinader “se ha negado a priorizar importantes reformas apoyadas por los inversionistas, como la del sector eléctrico y los altos niveles de informalidad”.
El documento publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y titulado: “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: República Dominicana”, señala que a pesar de los avances en el crecimiento económico; la lucha contra la corrupción, la estabilidad política; las exenciones fiscales para atraer empresas al país, las leyes, reglamentos y otros incentivos, los inversionistas extranjeros perciben que todavía existe inseguridad ciudadana y obstáculos en procesos burocráticos.
“Las quejas incluyen la percepción de una corrupción generalizada tanto a nivel nacional como local; la falta de competencia técnica dentro del gobierno; los retrasos en los pagos gubernamentales; los obstáculos burocráticos; y los procedimientos no estandarizados en la valoración aduanera y la clasificación de las importaciones. Las débiles leyes de tenencia de la tierra y la interferencia con los derechos de propiedad privada siguen siendo un problema.