Abogados penalistas advirtieron este martes sobre la urgente necesidad de modificar el Código Penal Dominicano, específicamente en lo relacionado con el delito de estafa, ante el creciente número de casos en el sector inmobiliario que afectan a ciudadanos tanto locales como en el extranjero.
Denunciaron que la actual legislación es débil y permite que muchos estafadores salgan impunes, convirtiendo este delito en una práctica cada vez más común en el país.
El abogado Eling Sepúlveda señaló que en República Dominicana “se ha hecho un deporte cometer estafas y abusos de confianza, y los culpables son premiados por el sistema judicial”.
Por su parte, Fernandito Montero respaldó este planteamiento y enfatizó la importancia de revisar y reforzar el artículo 405 del Código Penal, que según dijo, es aprovechado por los estafadores para evadir consecuencias jurídicas proporcionales a sus delitos.
Los juristas manifestaron que, pese a los múltiples reclamos de sectores sociales y las graves consecuencias de fraudes como los ocurridos en la Operación Nido, los legisladores no han mostrado voluntad para abordar el tema con profundidad. “Es increíble que ni diputados ni senadores se hayan referido al artículo 405, siendo uno de los más vulnerables y perjudiciales para los dominicanos”, expresó el abogado Ricardo Alcántara.
Advirtieron que si esta omisión persiste en la próxima reforma del Código Penal, se seguirá enviando un mensaje de impunidad a quienes cometen estafas, en especial en el área inmobiliaria.
Hicieron además un llamado a los legisladores a asumir su responsabilidad, recordando que en el país se está conociendo uno de los mayores casos de estafa del Caribe, y que este debe servir como referencia obligatoria para fortalecer el marco legal y proteger los derechos de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario