Senador Antonio Marte, denuncia mafia pretende robarle una propiedad con títulos fraudulentos

Santo Domingo, RD.- El senador por la provincia Santiago Rodriguez, Antonio Marte denunció este miércoles que una mafia compuesta por varios abogados, alguaciles y agrimensores, utilizando documentos falsos le sacaron un título a una propiedad que es una herencia familiar sin que los dueños se dieran cuenta y hoy pretenden desalojarlos luego de haber cometido el fraude. 

 Antonio Marte estableció que en la propiedad que pretenden despojar a su familia ejecutaron el mismo fraude que una banda de maleantes cometió en la comunidad de Punta Rucia y la playa la Ensenada y solicitó a la Procuraduría General de la República que ordene una investigación de este fraude y que sometan a la justicia a todos los ladrones de tierras que se dedican a falsificar documentos para luego solicitar en el abogado del Estado de Santiago el desalojo de los verdaderos dueños. 

 Agregó que hasta que sometan a la justicia a tantos ladrones de tierras sean quien sean la seguridad juridica no va a existir y no podemos permitir que eso le suceda a nadie, ni aun senador, ni a su familia y que no suceda nada. 

Ley de uso de playas es un tema pendiente en RD

El próximo sábado 21 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas o también el Día de Limpieza de Playas. Ellas constituyen uno de los lugares de recreación más importantes para el dominicano y unas de las principales razones de que el país reciba más de 10 millones de turistas; sin embargo, urge la necesidad de exista una ley específica sobre el uso público de las playas.

 De acuerdo al consultor económico y versado en turismo, Juan Lladó, las playas son de dominio público y el derecho a la propiedad privada no puede bloquear el acceso a la playa de los visitantes. Resaltó que no hay ninguna ley específica que hable sobre el uso de playas y precisó que es tarea pendiente. 

Consideró que la regulación deberá especificar cuáles son los requisitos para establecer la áreas de acceso para los visitantes de paso y tiene que obligar a los hoteleros y propiedades de terrenos playeros a permitir el uso de las playa. 

 Puntualizó que normativas similares existen en España, Nicaragua y Costa Rica, llamadas Ley de Costa, en estos últimos creadas con colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

 En República Dominicana los propietarios de inmuebles no pueden obstaculizar el libre acceso a las playas, costas y riberas, pues el artículo 15, párrafo, de la Constitución, expresa: “Los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso, observándose siempre el respeto al derecho de propiedad privada”. 

 Explicó que una nueva ley tendría que establecer normas sobre el uso de las playas (incluyendo el ambulataje y los usos recreacionales permitidos) y normas de preservación y conservación (incluyendo el cuidado de las playas, la de prevención de la erosión y los terrenos ganados al mar). 

Por sus conexiones, lo preferible es que la nueva ley abarcara todo lo relativo al desarrollo de la zona costera-marina, acotó.

Tercera Sala de la SCJ rechaza recurso por falta de interés casacional


La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó un recurso de casación al advertir la falta de interés casacional, requisito indispensable para la formación de jurisprudencia, conforme a la nueva normativa establecida en la ley núm. 02-23, sobre procedimiento de casación, del 17 de enero de 2023.

 El tribunal señaló que el recurrente no hizo referencia alguna al interés casacional, es decir, no mencionó cuál de las tres causales previstas en la ley sustentaba su recurso, lo que llevó a la Sala a declarar inadmisible el mismo. 

 Según la sentencia núm. SCJ-TS-24-1201, del 31 de julio de 2024, este interés tiene una naturaleza y validez legal que supera el interés individual de las partes, siendo un mecanismo clave para fortalecer las estructuras judiciales y el Estado de derecho. 

 El interés casacional, introducido por la citada ley, habilita el recurso contra sentencias interlocutorias, incidentales y de fondo que presenten relevancia para la formación de jurisprudencia, reforzando así la institucionalidad judicial.

El IAD será absorbido por el Ministerio de Agricultura


El Gobierno de la República Dominicana ha anunciado que el Instituto Agrario Dominicano (IAD) será absorbido por el Ministerio de Agricultura. Esta medida, comunicada por Sigmund Freund, Ministro de Administración Pública, en la rueda de prensa semanal presidida por el presidente Luis Abinader, busca optimizar la gestión del sector agropecuario y reducir la duplicidad de funciones entre las dos instituciones.

 ¿Qué es el Instituto Agrario Dominicano (IAD)? 

Creado mediante la Ley No. 5879 del 27 de abril de 1962, el Instituto Agrario Dominicano es un organismo descentralizado del Estado, adscrito al Ministerio de Agricultura. Su principal función ha sido ejecutar los programas de Reforma Agraria en toda la nación, captando y distribuyendo tierras a los campesinos para transformar la estructura y producción agraria. Además, el IAD se ha encargado de mejorar las condiciones de vida en el campo dominicano.

 ¿Qué es el Ministerio de Agricultura?

 El Ministerio de Agricultura es el órgano rector del sector agropecuario nacional. Su misión es formular y dirigir las políticas agropecuarias en alineación con los planes generales de desarrollo del país. El ministerio trabaja para que los productores aprovechen sus ventajas competitivas en los mercados, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la generación de empleo y divisas, y la mejora de las condiciones de vida de la población.

 Racionalización y Eficiencia 

La decisión de absorber el IAD en el Ministerio de Agricultura responde a la identificación de duplicidad en las funciones de ambas entidades. Sigmund Freund explicó que esta medida permitirá una gestión más eficiente y una coordinación más efectiva en el sector agropecuario. «Al integrar el IAD al Ministerio de Agricultura, estamos buscando eliminar redundancias. También se busca mejorar la administración de los recursos destinados a la reforma agraria. Esto nos lleva la decisión de desarrollar aún más del sector agrícola», comentó Freund durante la rueda de prensa. 

 El presidente Luis Abinader respaldó esta iniciativa, destacando la importancia de simplificar y fortalecer la gestión del sector agropecuario. «La absorción del IAD por el Ministerio de Agricultura es un paso crucial para asegurar una administración más cohesiva y efectiva. Nuestro objetivo es mejorar la implementación de políticas y servicios para nuestros productores y campesinos», afirmó Abinader.

Crece demanda de pisos de renta corta en el país

Esto se ha convertido en una opción popular tanto para turistas como para inversionistas que buscan ingresos recurrentes a partir de sus propiedades? El sector inmobiliario dominicano registra un crecimiento sostenido en la construcción de apartamentos, impulsado por la alta demanda e inversión para la modalidad de renta corta, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Santo Domingo y Punta Cana. 

 Según datos del informe “Comportamiento del Mercado Inmobiliario en República Dominicana en el Primer Semestre 2024”, elaborado por la plataforma de anuncios Coroto, al analizar el interés de los usuarios en anuncios de inmuebles, se observó un incremento en la demanda de apartamentos en alquiler. 

 Indica que en el segundo semestre de 2023, el 70% de los anuncios vistos eran de alquiler y el 30% de venta. Mientras que para el primer semestre de 2024, el porcentaje de anuncios de alquiler aumentó a 75%. Atribuye a factores como la migración urbana y la movilidad laboral están impulsando esta tendencia, mientras que el alquiler sigue siendo una opción popular frente a la compra en el entorno económico actual. 

 Además, el informe destaca un incremento en la preferencia por alquileres a corto plazo, facilitados por plataformas como Airbnb y atractivos para turistas e inversionistas. Arroja que el Distrito Nacional lidera en oferta y demanda inmobiliaria, con más del 50% de la demanda en venta y alquiler, en áreas como Bella Vista, El Millón, Evaristo Morales y Ensanche Naco.

 Por otro lado, las zonas turísticas destacadas incluyen Bávaro/Punta Cana, Juan Dolió, Puerto Plata, Boca Chica y La Romana, reflejando su crecimiento inmobiliario en los últimos cuatro años. La demanda de apartamentos varía dependiendo de su tipo de operación y distribución de espacio. Para apartamentos en venta se distribuye en un 60% para unidades de tres habitaciones, 30% para dos y el 10% restante para otras opciones. 

 En contraste, la demanda de apartamentos en alquiler está más equilibrada: 31% para 1 habitación, 32% para 2 habitaciones, y 36% para 3 habitaciones. 

 Superficies y precios en áreas de mayor demanda: áreas como Punta Cana y Puerto Plata presentan aumentos considerables en los precios de venta.

Abogada desmiente denuncia Amadeo Peralta sobre terrenos en Punta Rucia

La abogada Dulce María López afirmó este lunes que no ha participado en la elaboración de ningún documento supuestamente falsificado sobre terrenos ubicados en la zona de Punta Rucia, Puerto Plata, tal como denunciara el también profesional del derecho, Amadeo Peralta.

 López, quien se desempeña como encargada de Correspondencia del Instituto Agrario Dominicano (IAD), desvinculó a ese organismo de las decisiones legales que avalan los bienes inmuebles heredados por su familia en la localidad de Punta Rucia, para lo que dijo puede mostrar la documentación correspondiente como descendiente del fenecido Carlos López Western, mencionado por Peralta en su denuncia.

 “Es mi interés aclarar que en ningún momento hemos utilizado nuestra posición en el IAD para hacer ningún documento que afecten la buena imagen de la institución, dignamente dirigida por el agrónomo Francisco Guillermo García”, expresó . 

 Peralta dijo que “hay una abogada que trabaja en el IAD, Dulce María López, que participó en la creación de documentos falsificados, que no se explica cómo el director la mantiene en esa posición. 

La cual figura en la resolución en la cual le falsificaron la firma a tres jueces”. La abogada reconoció que pertenece a la familia heredera del fenecido Carlos López Western, pero que su responsabilidad en la institución rectora de la Reforma Agraria no tiene nada que ver con la elaboración de documentos legales, sino a lo que respecta a la sección de Correspondencia, perteneciente al Departamento Administrativo del organismo.

FMI observa trayectoria de República Dominicana hacia país de renta alta


República Dominicana aún debe transitar un largo trayecto para convertirse en una economía desarrollada. El comportamiento de sus principales indicadores macroeconómicos, sin embargo, apuntan a que el país ha logrado avances significativos que lo ubican en una posición cimera en la región. 

 En la más reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía dominicana, a propósito de lo que establece el Artículo IV, se deja establecido que las decisiones tomadas en materia macroeconómica han sido las correctas. 

El papel desempeñado por el Banco Central de República Dominicana (BCRD), fundamentalmente por su papel en la estabilidad de precios y cambiaria, ha sido determinante. Sin dejar de lado los retos que aún deben superarse, como la informalidad laboral, mejoría en la calidad de la educación para impulsar la productividad en los diferentes sectores económicos; sacar de la ecuación del déficit público el lastre que representa el sector eléctrico y la adopción de tecnologías, una publicación del FMI principios de agosto de este año pone de manifiesto los avances logrados por República Dominicana en cuanto a la convergencia de ingresos. 

Inversionistas ven proyecto Romero diversificaría los ingresos Gobierno


Santo Domingo.-Inversionistas del Proyecto Minero Romero en San Juan de la Maguana expresaron que esa iniciativa representa una vía para que el Gobierno dominicano diversifique y aumente los ingresos fiscales, y así evitar sacrificar a la población con aumentos en las tasas impositivas a través de la reforma fiscal. De acuerdo a Luis Santana, presidente de la empresa en el país, esa minera será clave para la economía dominicana y la provincia de San Juan. 

Indicó que la misma está diseñada para extraer recursos minerales de manera sostenible, con un enfoque en la responsabilidad social y el desarrollo local. “Este proyecto no sólo mejorará la infraestructura de la región, sino que también impulsará el empleo, con la creación de aproximadamente 6,000 empleos directos e indirectos; de esos, sólo 500 son directos d urante su fase de construcción y 3,000 en su operación”, dijo durante la presentación de un informe de impacto económico realizado por el economistas Starlin Taveras Moreta.

 El empresario detalló que la iniciativa minera aportaría al Estado dominicano más de 46,000 millones de pesos durante su operación, en contribuciones fiscales, incluyendo, impuestos sobre la renta, gravámenes directos y contribuciones voluntarias. 

Procuraduría General recurre ante el TC sentencia que declara inocentes a Díaz Rúa y Angel Rondón en caso Odebrecht

SANTO DOMINGO.– La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC) la sentencia de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia que exoneró al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, quienes habían sido condenados a cinco y ocho años de prisión, respectivamente, por implicaciones en caso Odebrecht. 

 Wilson Camacho, director del Pepca, solicitó al tribunal que anule la decisión dictada el pasado 31 de julio pasado por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, Nancy Salcedo Fernández, Fran Euclides Soto Sánchez y María Garabito Ramírez.

 En el recurso de revisión, las autoridades pidieron al TC que devolviera el expediente a la Secretaría de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia para que este tribunal conozca nuevamente el caso, con estricto apego al criterio que establezcan los jueces de esa alta corte en relación con los derechos fundamentales.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags