MP logra condena de siete años de prisión por falsificación de documentos y estafa a varias personas


BOCA CHICA (República Dominicana). – El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de siete años de prisión, en contra de un hombre, que, mediante falsificación de documentos, intentó despojar a una familia de su parcela, No.486-B-3-A-I-REF-005-10364, DC32, de 3,185.14 metros cuadrados, en un hecho ocurrido en el año 2019, en el municipio de Boca Chica.

 La condena y una indemnización de 12 millones de pesos le fue impuesta a Víctor Manuel Hernández Samora, por el Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que integran los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, por estafa y falsificación de documentos en contra las victimas Tsun Wah Ng León, Jun Quan Ng Joa, Li Qun Cen Leung y Yet-Ming Sang Fund de Ng, y del Estado dominicano.

 Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por los fiscales litigantes Evelyn Peña y Alexis Casado, mostraron al tribunal elementos de prueba que demuestran que el hoy procesado violentó los Artículos 139, 147, 148, 150, 151 y 405 del Código Penal Dominicano, que tipifican las infracciones de Falsificación y uso de sellos del Estado, falsificación y uso de documentos públicos, privados y estafa. 

100 testigos aún en la sombra en el escandaloso caso Antipulpo

La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción, Mirna Ortiz, informó hoy que aún restan 100 testigos por comparecer en el caso Antipulpo, que investiga actos de corrupción en la Oficina Supervisora de Obras del Estado. 

En la audiencia de hoy, se presentaron cinco exempleados de dicha entidad, quienes aportaron su testimonio al proceso judicial. Este caso, que involucra a al menos 27 personas físicas y 21 compañías, ha sido considerado uno de los más significativos en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana.

 Las autoridades están comprometidas en llevar a cabo un juicio exhaustivo para asegurar que se haga justicia y se sancione a los responsables de estos actos ilícitos. La Procuraduría continúa trabajando para garantizar que todos los testimonios necesarios sean presentados ante el tribunal, destacando la importancia de este proceso para la transparencia y el fortalecimiento del sistema judicial en el país. La sociedad espera con atención el desarrollo de este caso emblemático, que podría sentar un precedente en la lucha contra la impunidad.

Cámara Minera y Petrolera de RD “urge adecuar ley para el desarrollo del sector”

Conversaron con el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, mostrando interés en trabajar juntos en diferentes proyectos que potencialicen el sector Santo Domingo. 

Con el propósito mostrar los planteamientos del sector minero y petrolero del país, sobre la necesidad de adecuar el marco legal que les regula, a fin de garantizar mayores beneficios tanto para el sector como para el país, el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos fue recibido por el Consejo Directivo de la de la Cámara Minera y Petrolera del Republica Dominicana, encabezado por Pedro Esteva, Presidente de esa Institución y Martín Valerio, en calidad de Director Ejecutivo de la misma. 

 Los directivos de la Cámara Minera y Petrolera explicaron que el marco legal que les regula, la ley 146-71 tiene más de 50 años, entendiendo que es la oportunidad correcta para tener un marco legal moderno y robusto que les permita ser más competitivos antes los desafíos actuales y los retos que demanda este quehacer económico que constituye uno de los cinco pilares de la economía dominicana y que en los últimos 10 años ha aportado el 2.0% al Producto Interno Bruto del país. 

Reforma gravaría los solares baldíos

Santo Domingo.-El Proyecto de Ley de Modernización Fiscal grabará los solares urbanos baldíos, aquellos pertenecientes a personas físicas, incluyendo el valor conjunto de las mejoras y de los solares donde estén edificadas, según establece la iniciativa en el artículo 29. 

 De acuerdo al apartado b, del citado artículo, el patrimonio que paga el impuesto será “el compuesto por solares urbanos no edificados y aquellos inmuebles no destinados a viviendas, incluyéndose como tales los destinados a actividades comerciales, industriales y profesionales”. El gravamen incluye además del solar o mejoras sin edificaciones, la vivienda que se haya construido.

 “Las personas físicas pagarán anualmente este impuesto sobre el valor total de su patrimonio inmobiliario, por las sumas que resulten de aplicar 1 por ciento sobre el excedente RD$5,025,380.76. Dicho monto será determinado sobre el valor que a tal efecto establezca la Dirección General de Catastro. 

Reclamo pago por tierra teleférico y la circunvalación

Santiago. A prácticamente siete meses de su inauguración, todavía varias familias continúan sin recibir el pago por la compra de terrenos para la construcción del teleférico de Santiago. 

 En el caso de la familia Alfonso Cruz, el Gobierno se comprometió a pagar RD$4,500,000 por la construcción de la torre ocho, en un solar de 531 metros cuadrados del sector Bella Vista, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros. En marzo del pasado año se acordó dicho pago, pero a la fecha no ha podido recibir lo pactado. 

El primer tramo del teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de RD$6,544 millones, impacta de manera directa alrededor de nueve de los sectores más populosos del municipio de Santiago de los Caballeros. 

 La obra forma parte de una iniciativa que tiene como objetivo integrar física, tecnológica y tarifaria los diferentes medios de transportes público Con respecto a la construcción de la circunvalación de Navarrete, la obra también fue parada en algunos tramos, debido a que propietarios de terrenos reclaman el pago acordado.

Granceras dejan en estado de coma al río Bajabonico en Imbert, Puerto Plata


PUERTO PLATA. – Las granceras que operan en el río Bajabonico dejan en estado de coma este importante afluente, ante la mirada indiferente de la entidad que tiene que velar y proteger nuestros recursos naturales. 

Extraen materiales para comercializarlos en la región del Cibao. Ambientalistas han solicitado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la anulación de los permisos que desde hace varios años tiene las compañías para extraer de manera indiscriminada materiales del cauce del río Bajabonico. 

 Las resoluciones 16-2008 y 0009-2021 del Ministerio de Medio Ambiente prohíbe las actividades de remoción, dragado, explotación, proceso, almacenamiento y acopio de materiales de la corteza terrestre, así como cualquier otra operación y actividades llevadas a cabo en los cauces de los ríos a nivel nacional. 

 Asimismo, la disposición ya mencionada establece que la autorización ambiental será rechazada si el proyecto se encuentra ubicado dentro de áreas protegidas, además cuando esté ubicado dentro del cauce de un cuerpo de agua, exceptuando las extracciones en cola de presa con la evaluación correspondiente. También prohíbe extraer materiales en un área de humedales. 

Gobierno anuncia derogación del incentivo fiscal al turismo, cine, fideicomiso y mecenazgo


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Gobierno anunció la derogación de los incentivos a la industria del cine, la cadena textil, turismo, fideicomisos y a la Ley de Mecenazgo.

 Durante la Semanal con la Prensa de este lunes, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que para el tercer eje de la reforma fiscal, proponen que los incentivos de las leyes para los sectores antes mencionados sean derogadas, debido a que todas esas leyes han impulsado sectores que necesitaban un apoyo cuando fueron promulgadas, sin embargo, dijo que no se justifica la permanencia de una ley para un sector, por plazo mayor de 10 o 15 años. 

 Aseguró que esos sectores «ya registran niveles de beneficios por sus operaciones, que hace cuestionable la continuación de esos incentivos». Dijo que han analizado profundamente el costo de beneficios de cada una de esas reformas y se estarán haciendo ajustes generales en cada uno de esos sectores.

 «Algunos incentivos no tienen necesidad de ser mantenidos y otros serán mantenidos con algunas modificaciones. Dijo que el bono ITBIS y ciertas extensiones a viviendas de bajos costos, serán mantenidos por su importancia en el desarrollo de viviendas.

Impuesto a la propiedad solo estará exento para las viviendas de bajo costo


En la anunciada propuesta de Modernización Fiscal establece que el mínimo exento en el Impuesto al Patrimonio Inmobiliaria (IPI) será el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (RD$5,025,380.75) y dispone que se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. 

 Esta medida incluye el valor conjunto de las mejoras y de los solares en el patrimonio inmobiliario gravado. En la propuesta anunciada esta tarde, el Gobierno expuso que el impuesto a la vivienda suntuaria ha estado diseñado para recaudar muy poco porque, por un lado, la exención que tiene actualmente es demasiada alta y por otro, las leyes de incentivo vigentes han otorgado exenciones a propiedades de alto valor que deberían de estar pagando impuesto, pero que se benefician de la exención por una determinada ley. 

 Tambien espuso que fijar la exención impositiva al nivel de precio de una vivienda de bajo costo es un parámetro que permite proteger a las familias de bajos de ingresos y al mismo tiempo las familias más pudientes estarían contribuyendo en función de su riqueza.

Sector construcción preocupado por deportación masiva de haitianos

SANTO DOMINGO. – Las deportaciones masivas de haitianos comienzan a generar preocupación en el sector construcción, ya que según el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción si el país no cuenta con la mano de obras de haitianos ese sector se “frenará”. 

 Las deportaciones masivas de haitianos indocumentados representan un “atentado” para el sector construcción, ya que con la medida adaptada por el gobierno esto podría provocar un paro en ese sector. 

 Para Elíseo Christopher, presidente de Copymecon los haitianos que trabajan en la construcción inciden en las políticas económicas del país, por esta razón entiende que el gobierno no puede ser tan dramático con la medida. Christopher considera que, los gobiernos han sido muy permisivos con la migración haitiana, por ello explica que no es viable realizar deportaciones masivas con la prisa que están teniendo las autoridades.

 Por temor a ser detenidos por agentes de migración algunos trabajadores haitianos han dejado de acudir a las obras. 

 De acuerdo al presidente de Copymecon más de un 90 por ciento de los trabajadores de la construcción son haitianos.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags