Empiezan a restablecer decenas de casas del centro histórico SD


SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana inició un amplio programa para restablecer decenas de viviendas del centro histórico de la ciudad de Santo Domingo.

 En su primera fase beneficiará 38 viviendas de las 140 que comprenden las zonas norte y sur de Ciudad Colonial, en los barrios San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, donde serán mejoradas casas deterioradas. 

 SEGUNDA Y TERCERA ETAPA

 En la segunda y tercera fase serán mejorados 32 inmuebles, y en la cuarta y final 38, hasta concluir en el último trimestre del 2026. La intervención tendrá una inversión de 5.2 millones de dólares, de los cuales 3.2 serán aportados por el BID y 2.0 por la Unión Europea mediante una donación «no reembolsable». 

 ENTIDADES QUE PARTICIPAN 

 El Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial (PROMEVI) es ejecutado por el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano. El ministro de Turismo, David Collado, inició de manera formal los trabajos este lunes, acompañado de la embajadora de la UE en República Dominicana, Katja Afheldt; el jefe de Operaciones del BID, Miguel Baruzze, el coordinador general del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD), Amín Abel Santos, y técnicos de las instituciones involucradas en las obras.

 Collado señaló que la iniciativa impacta directamente en las familias y evidencia que a nivel oficial no se escatima ningún esfuerzo para la recuperación total e integral de esta histórica zona.

Abogan por regulación justa para rentas cortas


La Asociación Dominicana de Rentas Cortas (Adoreco) abogó por una regulación local, construida con consenso y adaptada a la realidad dominicana. 

 La presidenta de la entidad, Yahaira Sosa, en una entrevista con HOY, insistió en que el sector necesita una regulación que defina claramente quiénes son los actores, qué hacen y cómo deben operar. Afirmó que Adoreco no se opone al cobro de impuestos, siempre que sean justos y no desincentiven la inversión. 

Sosa advirtió que una carga fiscal excesiva puede hacer inviable el negocio para muchos, especialmente si el anfitrión necesita contratar administradores de propiedades que cobran hasta un 30 % de comisión. 

 Adoreco promueve una cultura de responsabilidad fiscal entre sus miembros, pues reconoce que pagar impuestos trae beneficios como cobertura del personal contratado y acceso a la seguridad social, lo cual fortalece al sector y lo hace más profesional. 

 Sosa enfatizó que toda regulación debe considerar las condiciones socioeconómicas de los anfitriones dominicanos, quienes en muchos casos no cuentan con el mismo poder adquisitivo que en otros países. Por tanto, la regulación debe ser realista y no replicar modelos extranjeros sin ajustes adecuados. 

Conflicto Verón-Higüey: establecen uso de suelo es facultad de los ayuntamientos

En medio del prolongado conflicto institucional entre el distrito municipal de Verón–Punta Cana y el Ayuntamiento de Higüey, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo fijó posición este lunes al otorgar autonomía a las alcaldías para hacer uso y administrar el suelo en estas demarcaciones. 

 Ramón Antonio Ramírez (Manolito), director de la junta distrital de Verón-Punta Cana, ha librado una dura batalla con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), al que ha reclamado de forma insistente el respeto a la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

 En sentido, Ramírez ha instado al Mived a aplicar la normativa, vigente desde diciembre de 2022, y que otorga a distritos con más de 15,000 habitantes (como Verón, que supera los 138,000), la facultad de crear y operar su propia Oficina de Planeamiento Urbano. 

 El Ministerio de Vivienda y Edificaciones ha rehusado aceptar las certificaciones de uso de suelo emitidas por la junta distrital, paralizando más de 20 proyectos de inversión en la zona. 

Pescadores y comerciantes en Juancho y Oviedo bloquean vías en protesta por desalojos

JUANCHO, Pedernales.– Amplios sectores del sur costero, incluyendo comunidades como Juancho, Oviedo y Pedernales, amanecieron paralizados este lunes tras el inicio de una huelga general convocada por pescadores, amas de casa, comerciantes y productores agrícolas. 

La protesta surge como respuesta a los constantes desalojos en comunidades pesqueras, así como a la destrucción de viviendas, mercancías e instrumentos de pesca. 

 La jornada de protesta comenzó a las 4:00 de la madrugada con quema de neumáticos y bloqueo de vías terrestres, especialmente en zonas como Lanzazo, Piticabo y Trudiyé, áreas tradicionalmente dedicadas a la pesca.

 Más de 200 familias desalojadas, afectando a pescadores con décadas de tradición en la zona Los manifestantes denunciaron que agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Medio Ambiente y otros organismos gubernamentales han intensificado los desalojos bajo el argumento de que ocupan áreas protegidas. 

Aseguran que estas acciones los han dejado sin medios de vida, empujando a muchos hacia actividades ilegales como la quema de carbón, venta de drogas o robos. 

Bloque Portuario pide solución al conflicto por terrenos en La Puntilla de Puerto Plata

Representantes del Bloque Portuario de Puerto Plata sostuvieron un encuentro con autoridades municipales en el Ayuntamiento de esta ciudad, en medio de tensiones crecientes por la presunta ocupación irregular de terrenos y calles en la zona de La Puntilla, adyacente a la antigua Comandancia de Puerto.

 Durante la reunión, Domingo García, presidente del Bloque Portuario, recordó que en una sesión anterior del Concejo de Regidores se había conformado una comisión especial. La misma tenía el compromiso de ofrecer respuestas, mientras Alberto Henríquez Echavarría fue más enérgico en su intervención.  Exigió públicamente que se esclarezca quién está detrás de la presunta apropiación de una vía pública.

 “Nosotros vinimos aquí a una sesión y en la misma se designó una comisión para dar una respuesta sobre esa calle. También sobre un busto que se aprobó en la honorable sale para los portuarios caídos. Estamos en busca de esas dos respuestas”, explicó García.

 Mientras que en su intervención, Henríquez Echavarría manifestó, “(queremos que) le den a conocer al pueblo de Puerto Plata y al Bloque Portuario quién fue que se robó la calle detrás de la comandancia”. También advirtieron que, de no recibir respuestas claras, recurrirán a otras instancias institucionales y legales. Esto, para salvaguardar los intereses de los trabajadores portuarios y de la comunidad.

Organizaciones ambientalistas se oponen construcción presa Las Placetas


La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra reafirmó su oposición al proyecto hidroeléctrico de la presa de Las Placetas, al considerar que representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de los municipios de San José de las Matas y Jánico. 

 Durante una conferencia de prensa en la la mañana del miércoles en el Parque Duarte, de esta ciudad de Santiago, a la cual asistieron representantes de organizaciones ambientalistas y comunitarias, fue entregada una nota de prensa, en la que las entidades firmantes advierten que debido a la falla sísmica existente en la zona, el proyecto constituye un riesgo potencial para la seguridad de la región. 

 Aclararon que esta lucha no es solo ambiental, sino también una defensa legítima del territorio frente a intereses que, como en otros lugares del país, amenazan la convivencia de las comunidades.

 “La oposición a la presa de Las Placetas es vista como una forma de proteger la dignidad serrana y el derecho a vivir en armonía con la naturaleza, derecho consagrado en la Constitución”, enfatizaron. Por esta razón-agregaron- aunque el gobierno ha ofrecido empleos asociados a esta obra, gran parte de los habitantes de la sierra los rechazan, al considerar que aceptar tales ofertas sería “afilar el cuchillo para su propia garganta”.

Acreador reclama terrenos de Falcondo

Un campo de golf que la comunidad de Bonao ha cuidado con empeño desde hace casi medio siglo corre peligro. Esto es debido a las operaciones de la empresa Falcondo. Este espacio sirve para que trabajadores humildes y otros más favorecidos se mezclen en sus nueve hoyos. 

Es la joya de varias áreas donadas por Falconbrige a la comunidad en el decenio de 1970. “Nos hemos llevado la gran sorpresa de que una empresa, una compañía, no sabíamos que le ofrecía servicios a falcon Bridge Dominicana. 

Falcondo tiene una deuda con esta compañía y esta compañía procura de cobrarse. Pues de manera sorpresiva para nosotros, nos hemos enterado que tiene interés de embargar el campo de golf, el Play, que es una escuela deportiva de la provincia. Así como también el terreno donde opera la cooperativa coyuna” Rafael García, directivo campo de golf.

  Los espacios incluyen áreas verdes que son usadas para la recreación mediante zumba, caminatas y otras actividades físicas. “Este es un campo de golf que está conformado mayoritariamente por pensionados de Falcondo. Ellos están aquí como parte de promesa que le hiciera esa empresa para que ellos retuvieran como empleados en esta localidad” expresó Rafael García. 

 El estadio de béisbol de la comunidad también peligra. “Este es único pulmón que Bonao tiene para recrearse, para la juventud y los niños. Ya que Bonao es huérfano de instalaciones” Fausto Mejía, entrenador de béisbol Bonao respira deporte y las áreas cedidas por Falconbrige son vitales como pulmón del pueblo.

Consultoría Jurídica del Ejecutivo reafirma vigencia de ley de Ordenamiento Territorial desde 2022

En una carta oficial enviada al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, dirigida por Antoliano Peralta Romero, confirmó de manera categórica que la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos entró en plena vigencia desde el 24 de diciembre de 2022, fecha establecida tras su publicación en la Gaceta Oficial No. 11092.

 Esta comunicación, con fecha de hoy, 3 de julio de 2025, despeja cualquier duda sobre la aplicabilidad de la legislación que ha estado en el centro del conflicto por competencias entre la Junta Distrital de Verón–Punta Cana y el Ayuntamiento de Higüey. 

 Peralta señala en la misiva que, conforme al artículo 109 de la Constitución y al artículo 1 del Código Civil Dominicano, las leyes son obligatorias a partir del segundo día de su publicación en todo el territorio nacional, y que en este caso no hay margen para interpretaciones o postergaciones en su aplicación.  "La Ley 368-22 entró en vigencia tras su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial... resultando de obligatorio cumplimiento a partir del 24 de diciembre del 2022", subraya el documento de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

Abogados: TSA anuló ordenanza municipal que alteraba normas de construcción en DN


Los abogados Julio Cury, José Alberto Cruceta y Daniel Pérez Reynoso revelaron que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) anuló una ordenanza emitida en 2020 por el Ayuntamiento del Distrito Nacional que buscaba modificar los parámetros de densidad y altura en zonas urbanas de la capital. Mediante la sentencia núm. 0030-04-2025-SSEN-00394, dictada el pasado 11 de junio, el TSA declaró nula la ordenanza núm. 10-2020, firmada por el entonces presidente del Concejo de Regidores, Víctor E. Ogando. 

Según la sentencia, la disposición municipal fue emitida sin la aprobación del pleno del Concejo, como exige la ley. La ordenanza anulada pretendía cambiar la Resolución núm. 85-2009, que regula la zonificación y densidad habitacional en la circunscripción número uno del Distrito Nacional. 

Los cambios incluían nuevos criterios sobre la altura de edificaciones y la cantidad de habitantes por hectárea, según el tamaño de los solares. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags