Condenan constructora al pago de más RD$19 millones por venta de inmuebles con vicios de construcción


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional condenó a la constructora Subo SRL al pago de RD$19,336,000.00 en favor de varias familias, por concepto de los daños materiales y morales causados con la venta de apartamentos con vicios de construcción. 

 De acuerdo con una nota de prensa, las víctimas Celestina del Villar, Orbinelis Montero, Mayra Romero, Emilio Torres y Florangel Mota Ureña, demandaron a la constructora por daños y perjuicios a través de los abogados Luis Méndez Novas y Víctor Rafael Guillermo. 

 Los jueces del tribunal civil, Víctor Manuel Peña Féliz, Miguelina Ureña Núñez y José Reynaldo Ferreira Jimeno, establecieron en la sentencia, que la vendedora Constructora Subo SRL, por disposición de la ley, debió garantizar a los compradores el disfrute óptimo de los inmuebles, y que al no hacerlo, incurrió en una falta, al haber ofertado una vivienda para ser habitada con irregularidades.

 El tribunal determinó que los demandantes sufrieron un perjuicio por parte de SUBO SRL, debido a las angustias, incomodidades y sentimientos de impotencia de habérsele entregado un inmueble que no satisface los niveles básicos de seguridad. Constaron que los demandantes cumplieron con la obligación puesta a su cargo, que consistía en el pago de la totalidad del precio convenido en los contratos de compra de los apartamentos, ubicados en el sector San Luis, provincia Santo Domingo. 

Barrick le cobrará al Estado dominicano el costo del reasentamiento


Los costos asociados al reasentamiento de los habitantes de las comunidades afectadas con la construcción de la presa de colas, sin la cual Barrick Pueblo Viejo no podría operar más allá de 2030, en realidad son asumidos por el Estado dominicano.

 En este caso, el monto superará los RD$20,000 millones. Así lo informó el ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos Echavarría, en entrevista con elDinero. “Es lo que establece el acuerdo original firmado entre la minera y el Gobierno dominicano”, dijo el funcionario.

 “La empresa paga todo el proceso de reubicación, pero ese costo luego se va amortizando en una cantidad de años”, agregó tras aclarar que ahora hay un proceso abierto para determinar en cuánto tiempo se irá amortizando esa inversión de los ingresos que deje la operación para el país, es decir, del pago de impuestos.

 “Se está en proceso, precisamente, de definición de la firma de un acuerdo. Pero lo que establece la ley o el acuerdo que el Gobierno firmó con la Barrick originalmente, es que el Gobierno tiene que asumir los gastos de reubicación; los tiene que pagar la empresa, pero se van amortizando en una cantidad de años y que son los temas que están por definirse”, explicó.

Comerciantes chinos alegan clausura injusta por el Mived: "No somos dueños de los locales"

El gerente general de Dulce Hogar, junto a representantes de otras tiendas de capital chino, manifestó hoy su desacuerdo con la medida de clausura de sus negocios implementada por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived). 

Aseguró que muchas de las empresas afectadas operan como inquilinas en estructuras ya construidas, por lo que considera injustificada la acción. "Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas. Si falta algún documento, corresponde al propietario del inmueble, no al arrendatario. Un día cerrado nos representa pérdidas millonarias por ventas, pagos a empleados y seguridad privada", declaró el gerente, quien prefirió mantener el anonimato. 

 Detalló que el jueves de la semana pasada se realizó un levantamiento en el lugar, y para el lunes siguiente los negocios ya habían sido clausurados por el Mived. Afirmó que no es la primera vez que enfrentan este tipo de intervención. "Desde que estábamos en remodelación han tratado de pararnos", señaló, al tiempo que mencionó que más de cinco entidades públicas han intervenido en el desarrollo de la tienda. 

 Aunque algunos de estos establecimientos llevan años operando, el Mived clausuró 11 negocios de capital chino en Santo Domingo, alegando que funcionaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección.

Corte de Apelación revoca condena contra Rosa Antonia Disla en caso Coral y ordena nuevo juicio

Santo Domingo.– La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revocó la sentencia condenatoria dictada contra Rosa Antonia Disla, madre del coronel Rafael Núñez de Aza, acusado en el caso Coral. Y ordenó la celebración de un nuevo juicio. 

 La decisión se produjo tras conocer el recurso de apelación presentado por los abogados Félix Humberto Portes Núñez y Esthefany Paola Fernández. Ellos denunciaron graves vicios en la sentencia de primer grado. 

 A bogados indican que entre los fundamentos que motivaron la revocación destacan: 

Falta de motivación sobre la supuesta transferencia de fondos. El tribunal de origen no explicó de qué manera Núñez de Aza habría entregado dinero a su madre para adquirir inmuebles. 

Inexistencia de un “delito precedente” irrevocablemente juzgado. La Corte resaltó que Núñez de Aza no cuenta con una condena firme en su contra. Y que imposibilita sustentar un supuesto de lavado de activos. 

Error en la fecha de adquisición del inmueble. La defensa probó que la compra se realizó en 1997 mediante contrato de compraventa. Y no entre 2010 y 2021, como alegaba el Ministerio Público, desvirtuando así la acusación.

 Además, la Corte de Apelación reafirmó con esta decisión los principios de debido proceso, presunción de inocencia y tutela judicial efectiva. Y establecieron que no pueden imponerse responsabilidades penales sin pruebas claras, directas y suficientes. 

 Asimismo, el abogado Félix Portes expresó que el fallo constituye “un triunfo jurídico. Y una señal inequívoca de que los errores judiciales deben corregirse en nombre de la justicia y del respeto a los derechos fundamentales”.

Residentes de La Pared de Haina protestan frente al IAD en reclamo de títulos definitivos

Santo Domingo, RD. – Llenos de indignación y acompañados de gritos, carteles y documentos de titulación, residentes de La Pared de Haina protestaron frente al Instituto Agrario Dominicano (IAD) en reclamo de sus títulos definitivos. 

 Según denuncian los residentes de La Pared, le han entregado unas 5 mil tareas de tierra a una sola persona, quien se ha apersonado en varias oportunidades al sector -que en la actualidad alberga a más de 20 mil familias– junto a la fuerza pública para desalojarlos. 

 Por lo que solicitan que les sean entregados sus títulos definitivos para salvaguardar sus viviendas y no verse en la posición de vulnerabilidad en la que se encuentran.

 “¡Fuera Canaán, fuera invasores!”, gritaban los denunciantes a las afueras del Instituto Agrario Dominicano. Domingo Echavarría, vocero de la comunidad, aseguró que los comunitarios responsabilizan a un general llamado Héctor Rojas Canaán de causar constantes intimidaciones con el fin de que abandonen sus tierras para él apropiárselas con una titulación ilegítima. 

 “Anulación de los títulos fraudulentos que ostenta Canaán y Comparsa”, rezaba uno de los carteles que portaba una de las manifestantes. Además, los moradores pidieron al Instituto Agrario que se haga cargo de la situación que les preocupa y ponga un alto a los invasores con la entrega de la titulación que les corresponde a cada residente, quienes narran que llevan más de un siglo habitando en el lugar. 

Abinader afirma que si el proyecto minero Romero tiene un impacto negativo no será aprobado


El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la empresa minera Gold Quest no cuenta con permiso de explotación en San Juan y que la decisión de su operación en la provincia dependerá de los resultados del estudio de impacto ambiental. 

 La empresa canadiense Gold Quest, gestora del proyecto "Romero", ha apostado por desarrollar operaciones mineras en la provincia San Juan y la región Sur, lo que ha generado inquietud entre representantes comunitarios, agrícolas y académicos de la zona, quienes han expresado su preocupación por posibles daños ambientales. 

 Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario precisó que lo único autorizado hasta ahora es la realización de un estudio ambiental. "Entonces, nadie puede opinar hasta que no veamos el estudio ambiental. Ahí no hay ninguna aprobación de explotación, no se ha autorizado nada, sencillamente que hagan un estudio ambiental para ver realmente el impacto que eso tiene en el subsuelo", reaccionó a una pregunta sobre el tema. 

 Agregó que, de determinarse un impacto negativo, el proyecto no será aprobado. "Si tiene un impacto negativo, no se aprobará, si tiene otro impactó, pues se discutirá", manifestó el jefe de Estado.

Tribunal Constitucional anula ley que regula embargos de bienes muebles e inmuebles


El Tribunal Constitucional decretó la inconstitucionalidad de la ley 396-19 que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias sobre bienes muebles e inmuebles. 

 La Alta Corte declara la norma no conforme con la Constitución, en virtud de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley Sustantiva y el mandato contenido en la sentencia TC/0110/13 sobre el procedimiento para su elaboración y aprobación. Es de criterio que vulnera el procedimiento reservado a la materia de derechos fundamentales, al establecer mediante ley ordinaria aspectos tendentes a regular la ejecución de la sentencia y los títulos ejecutorios, traspasando los límites establecidos en la norma suprema. 

 Además, tal como fue expuesto en la sentencia TC/0110/13, debido a su naturaleza, el órgano extra poder concluye que la ley que regula los procedimientos de ejecución de sentencias es orgánica. 

 El TC exhorta al Congreso Nacional para que, dentro de la función legislativa que le es propia, emita una nueva ley que enmiende la situación de inconstitucionalidad formal que afecta la 396-19. Con ello se dará cumplimiento a las disposiciones del artículo 112 de la Constitución y al precedente contenido en la sentencia TC/0110/13, a los fines de que el Poder Judicial ejerza la facultad jurisdiccional en virtud de lo dispuesto en el párrafo I, del artículo 149 de la Constitución. 

Ministerio de Trabajo paralizó construcción de 15 torres en el DN por presuntas infracciones

El Ministerio de Trabajo informó que durante operativos especiales focalizados en sectores de la construcción del Distrito Nacional, fueron paralizadas 15 obras de construcción por presentar falta de seguridad y salud, que ponían en peligro la integridad física de los trabajadores. 

 Como resultado de las jornadas de inspección, fueron levantadas 380 actas, de las cuales 304 son de apercibimiento o advertencia sobre incumplimiento y 76 de infracciones, tales como falta de comité mixto de seguridad y salud; señalización, provisión de equipos de protección personal; botiquines de primeros auxilios y extintores. Mientras que, en materia de violación al Código de Trabajo están la falta de planilla de personal fijo y tenerla visible; presentación de la planilla de personal móvil u ocasional, nacionalización del trabajo, pago del salario mínimo de ley, no pago de vacaciones, salario extraordinario y no libro de visitas. 

 Estos operativos, realizados en 41 empresas, responden al compromiso del Ministerio de Trabajo, de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores del sector construcción. En ese sentido, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, sostuvo que los trabajadores de la construcción y el entorno donde son edificadas las torres, tienen que contar con seguridad, y la forma de hacerlo es utilizando los equipos necesarios para prevenir cualquier tipo de accidente. 

Collado anuncia plan de ordenamiento territorial iniciará en Punta Cana

Santo Domingo.- El ministro de Turismo, David Collado, anunció una serie de medidas y proyectos enfocados en el ordenamiento territorial, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la infraestructura turística a nivel nacional, con el objetivo de seguir posicionando a República Dominicana como un referente del turismo en la región.

 Collado explicó que el plan nacional de ordenamiento territorial se encuentra en fase de consenso con el sector privado y diversas instituciones gubernamentales, y se espera que esté listo en menos de 60 días, iniciando por Punta Cana. 

 Subrayó que el proyecto busca regular el desarrollo turístico en zonas clave del país, garantizar la sostenibilidad de los destinos y mejorar la experiencia tanto de los visitantes como de las comunidades locales.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags