Gaceta Guia Inmobiliaria

Gobierno implementará plataforma digital para mejorar gestión de permisos ambientales en provincias


Para finales de abril, el Ministerio de Medio Ambiente tiene prevista la puesta en marcha de una plataforma digital para la gestión de permisos ambientales de impacto mínimo en las provincias del país. Así lo indicó el viceministro de Gestión Ambiental, Lenin Bueno, quien sostuvo que la iniciativa busca dotar a las direcciones provinciales de esa entidad de herramientas tecnológicas para responder de manera eficiente a las solicitudes de autorización. 

 "Cuando llegamos al Ministerio, teníamos un promedio de entre 70 y 90 solicitudes de permisos. Hoy estamos recibiendo entre 400 y 450 solicitudes, lo que nos obliga a seguir optimizando el proceso de respuesta a los permisos y el fortalecimiento del sistema en sí", sostuvo el funcionario. 

 Agregó: "No todas las provincias están al mismo nivel tecnológico que la sede. Algunas carecen de acceso a internet y tienen problemas eléctricos, por lo que hemos desarrollado una plataforma que permite trabajar en tabletas sin conexión y con capacidad de recarga". 

Carlos Bonilla informa se trabaja en certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, anunció que se trabaja en la implementación de una certificación de sostenibilidad para proyectos habitacionales, con el objetivo de fomentar construcciones más responsables con el medio ambiente y económicamente viables. 

 Bonilla explicó que el Ministerio de Vivienda fue creado en 2021 bajo una nueva legislación, la cual incluyó, por iniciativa de esta administración, un apartado que establece la creación de esta certificación. Sin embargo, aún no está disponible para el público, ya que se encuentran en un proceso de consenso para definir los incentivos que recibirán los proyectos que la obtengan. 

 Asimismo, Bonilla destacó que la iniciativa busca apelar tanto a la rentabilidad de los proyectos como al compromiso de los actores del sector construcción con la preservación del medio ambiente. “Estamos negociando y estamos tratando de poner incentivos para que las personas o los proyectos que sean manejados con esa certificación tengan incentivos económicos para que la implementación sea más rápida y por eso el país se puede beneficiar de una manera más rápida”, comentó. 

Propietarios de casetas y restaurantes en Long Beach enfrentan proceso legal por desalojo


Puerto Plata, República Dominicana.- Los propietarios de casetas y restaurantes en la zona del malecón de Puerto Plata siguen inmersos en un proceso legal ante el intento de desalojo de sus negocios en Long Beach. 

Según denuncian, empresarios turísticos insisten en que poseen títulos de propiedad sobre los terrenos donde operan estos establecimientos. La audiencia, que debía celebrarse en la Sala Civil del Palacio de Justicia, se aplazó para el 16 de junio de 2025 debido a la falta de pruebas por parte de los reclamantes. Propietarios de casetas y restaurantes piden intervención presidencial.

 "Estamos dándole seguimiento a este proceso en la justicia, pero sabemos que siempre hay manos invisibles del poder cuando se busca beneficiar a alguien en particular", expresaron los afectados. 

 Asimismo, hicieron un llamado al presidente de la República, solicitando su intervención para resolver la situación: "Por favor, señor presidente, queremos que esto se detenga de manera definitiva. No más atropellos contra nosotros". 

Costo de propiedades RD están inaccesibles y se aplican en dólares

Santo Domingo.- Las propiedades inmobiliarias se han encarecido en el país, especialmente con la adquisición de los terrenos para fines de edificaciones ya que cada día el metro cuadrado es más costoso, con el agravante de que también piden que sean en dólares.

 “Ejemplo de estos son sectores como Los Cacicazgos, Mirador Sur, Bella Vista donde eso es casi oro”, refirió Jacqueline Trinidad Abreu, con 29 años en el corretaje inmobiliario a través de Corazones Realty mientras hacia una radiografía de la situación que se registra con torres de apartamento de la avenida Anacaona. 

 La experta significó que el costo de las unidades de apartamentos son proporcionales al de los terrenos, razón por la que se hace cada vez más difícil a los profesionales asalariados adquirir un espacio como su lugar propio donde va a residir, ya que tiene que disponer de un gran inicial, de un 10 y hasta un 40 por ciento exigible para tal fin y luego viene la parte del financiamiento que tienen otro alto costo. 

Anuncian conclusión de propuesta de reglamento sobre responsabilidad del productor en Expo Sostenible 2025

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante su participación en la feria Expo Sostenible 2025, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, anunció que ha sido finalizada la propuesta de reglamento de responsabilidad extendida del productor en materia de residuos sólidos. 

 “Anoche terminamos la propuesta de reglamento de responsabilidades extendida de productor en materia de residuo sólido”, informó. Paíno Henríquez destacó que este reglamento es un mandato de la Ley 25-20 y está enfocado en el tratamiento de residuos especiales generados en grandes cantidades.

 “La ley ha identificado una serie de residuos especiales y esos residuos especiales como darle un tratamiento al mismo para su tratamiento integral y adecuado y bajo las normas y principios de quien produce o importa”, agregó. 

 El ministro señaló que este modelo ha tenido éxito en Europa y se está implementando en otras jurisdicciones. “Por ejemplo, en el caso de México, la responsabilidad ha sido asumida voluntariamente por los embotelladores. Aquí en el país hemos iniciado eso con lo que es Nueva Vida, pero esto permite dar los mecanismos ya más efectivos para su correcta ejecución”, explicó. 

El caso Antipulpo entrará en una etapa crucial con la solicitud de condena contra Alexis Medina y demás implicados

El Ministerio Público tiene previsto solicitar formalmente, el próximo lunes 7, ante los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, la condena contra Alexis Medina y los demás implicados en el caso de la Operación Antipulpo. 

 Los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), encabezada por su titular, Mirna Ortiz, y de Persecución del Ministerio Público, liderado por Wilson Camacho, han estado presentando sus conclusiones, y todo apunta a que el lunes harán la solicitud de las penas ante el tribunal. 

 El pasado lunes, el tribunal presidido por Claribel Nivar e integrado por Clara Castillo y Jisell Soto, recesó la audiencia para este miércoles, a fin de darle la oportunidad al Ministerio Público de que presentara su pedimento formal de condena contra los encartados en el sonado caso de presuntos actos de corrupción. Sin embargo, cuando el Ministerio Público se disponía a presentar sus conclusiones finales, la defensa del imputado Francisco Ramón Morel depositó en el tribunal un certificado médico alegando razones de salud, motivo por el cual las juezas pospusieron la audiencia para el lunes a las 9:00 de la mañana. 

Directores de distritos municipales en Azua en conflicto por límite territorial

En Azua, RD.- Moradores y autoridades del distrito municipal Proyecto 4, en conflicto con el director del distrito municipal D-1 Ganadero y sus residentes por límite territorial. 

 Los primeros acusan a las autoridades de Azua y de la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado, de hacerse cómplice al plan que tienen en dicho distrito municipal D-1 Ganadero, de apropiarse de un terreno que no le pertenece. 

 En su reclamo mostraron un documento de Catastro Nacional, con el que evidencian que toda esa franja del terreno que colinda con la parte Oeste del distrito municipal D-1 Ganadero, corresponde al distrito municipal D4. Advierten de mayor conflicto Carlos Enríquez Beltré y Antonio Suero, exdirectores municipal Proyecto 4 advierten que defenderán su terreno, y que no permitirán que nadie de manera alegre, se apodere del mismo. 

 Mientras, otros hicieron mención de cómo las autoridades de Azua, supuestamente se están haciendo cómplice de la gente del Ganadero, para apoderarse del terreno que le corresponde. 

 En otro orden, agricultores del distrito municipal Proyecto 4, en Azua, denuncian que están perdiendo sus cosechas, debido a que la bomba para el riego está fuera de servicio, una avería de tres transformadores hace seis meses. La falta de funcionamiento de la bomba de regadío ha incrementado la sequía en esta zona agrícola de Azua, provocando que las plantaciones de plátanos perezcan. 

 Manifestaron que sus cosechas se están muriendo, situación que hace que cada día aumente su preocupación.

Apresan al "cerebro legal" del supuesto esquema fraudulento implicado en la Operación Gaviota

En un operativo coordinado por el Ministerio Público, con el apoyo de la Unidad Central de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados de la Policía Nacional, fue capturado este lunes Héctor Aníbal Santillán Faulkner, acusado de ser el "cerebro legal" de la supuesta estructura criminal implicada en el caso Gaviota. 

 Santillán Faulkner se encontraba prófugo de la justicia desde enero de 2023, cuando fue emitida la orden de arresto No. 00112-2023 en el Distrito Judicial de La Altagracia, Higüey. Posteriormente, en mayo de 2024, se dictó la orden judicial No. 0367-ABRIL-2024 por la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, la cual también fue ejecutada en su contra. 

 Según los fiscales, como abogado, Santillán Faulkner era el encargado de constituir y adquirir sociedades comerciales empleadas para operaciones fraudulentas. Entre las empresas vinculadas a su gestión destacan Inversiones Cataleya S.R.L. (La Romana), que movilizó RD$ 637,699,493.34 y US$ 962,272.89, así como la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (COOPES), donde fungía como presidente y que, de acuerdo con el Ministerio Público, habría sido utilizada para captar fondos de las víctimas. 

Propietarios de terrenos denuncian construcción ilegal cerca de la playa de Guayacanes


EL NUEVO DIARIO, GUAYACANES. – Propietarios de terrenos ubicados en las proximidades de la popular playa de Guayacanes denunciaron este jueves la construcción de un proyecto inmobiliario que según afirman infringe la Ley 305-68, la cual prohíbe la construcción de obras a menos de 60 metros de la costa con el fin de preservar el entorno natural. 

 Asimismo, aseguran que la obra en cuestión se está levantando dentro de la franja de protección definida por la ley, lo que según ellos representa una grave amenaza tanto para el medioambiente como para la seguridad y sostenibilidad de la playa.

 Un equipo de «El Avance Media» visitó la zona donde se está llevando a cabo la construcción y pudo constatar que está situada a una distancia muy cercana a la playa como denuncian los que se oponen a la construcción.

 Los denunciantes solicitan al Ministerio de Medio Ambiente realizar una investigación exhaustiva sobre el proyecto, para determinar si cumple con las normativas establecidas por la legislación dominicana en materia medioambiental. De no ser así, exigen que las autoridades tomen las medidas necesarias para frenar la obra y evitar posibles afectaciones a la zona costera.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

30,039

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Tags