Denuncian amenazas en Los Guandules por parte de URBE ante negativa de ceder propiedades

Santo Domingo:- Los Guandules, Santo Domingo – Este martes, varios residentes del sector Los Guandules denunciaron que están siendo supuestamente amenazados por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) debido a su negativa a ceder sus propiedades. 

La controversia surge en el contexto de un desalojo relacionado con la reconstrucción del puente Francisco del Rosario Sánchez. 

 Los afectados expresaron su preocupación por los bajos precios que URBE les ha ofrecido por sus terrenos, considerándolos insuficientes para el valor real de las propiedades. Según los denunciantes, las amenazas han generado un clima de tensión en la comunidad, donde muchos se sienten presionados a aceptar las ofertas.

 La situación ha llevado a los residentes a organizarse y buscar apoyo para defender sus derechos sobre la propiedad. Aseguran que están dispuestos a luchar por una compensación justa y adecuada, que refleje el verdadero valor de sus terrenos y que les permita reubicarse sin pérdidas significativas. 

 La comunidad espera una respuesta tanto de URBE como de las autoridades locales para resolver esta problemática y garantizar un proceso justo durante la readecuación del área.

Cementeras destacan beneficios reglamento

Adocem destaca viene a crear un marco jurídico pone reglas y orden a las inversiones para industrias poder coprocesar 

La industria de cemento dominicana está confiada en que el Proyecto Reglamento Técnico para la Planificación, Diseño, Construcción y Operación de Plantas de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos será aprobado a finales de este año, lo que representa un gran paso de avance en el manejo de desechos sólidos industriales, reducción de importación de clinker y uso de combustibles fósiles. 

 El reglamento se encuentra en consulta pública hasta el 30 de octubre 2024, luego de una extensión de 45 días a fin de contar con una robusta participación de las partes interesadas. La directora Ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), Julissa Báez, expresó el reglamento incluye un capítulo para lo que es la valorización de los residuos en hornos cementeros, iniciativa que se ha venido empujando como parte de la estrategia de sostenibilidad de esa industria. 

 Destacó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, conjuntamente con una cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron un buen trabajo en la elaboración del capítulo sobre la revalorización en los hornos cementeros. 

 Dijo que las empresas productoras de cemento han invertido muchos recursos para contar con la estructura física que permitirá revalorizar sus desechos y el de otras industrias, por lo que este reglamento viene a crear un marco jurídico que pone reglas y orden a las inversiones para las industrias poder procesar.

Parceleros rechazan fusión del IAD con Ministerio de Agricultura

Parceleros de la Asociación Nacional de Factorías de la Reforma Agraria rechazaron ayer la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura. 

 Son muchas las razones que han motivado a los campesinos para desaprobar esa fusión. Pero, el motivo "más importante", según expresaron, gira en torno a qué más del 60% de los terrenos "tienen problemas de titulación". 

 Explicaron que los procedimientos de adquisición de esa tierras no fueron completados, y "muchas están en litis con sus antiguos dueños, figurando inclusive a nombre de ellos". "En estos momentos tenemos varias amanezadas de desalojos en todo el país, principalmente en las provincias Mao Valverde, Cotuí y Duarte", avisaron los parceleros en una conferencia de prensa. 

 El presidente del Consejo Nacional de Parceleros, José Paulino, dijo a la prensa que en caso de concretarse la fusión del IAD con Agricultura, los campesinos podrían quedarse “solos y desamparados”. 

Magistrado Reyes Torres advierte mal uso IA en sistema judicial afecta derechos de las personas


EL NUEV DIARIO, PERÚ.- El juez del Tribunal Constitucional (TC), Amaury A. Reyes Torres, advirtió que el mal uso de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de justicia pondría en peligro la tutela judicial efectiva de las personas y el debido proceso a causa de los sesgos que tiene este sistema. 

 Durante su participación en el panel «Usos y desafíos de la inteligencia artificial en la justicia constitucional», en el marco del XXIV Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en Perú, el juez constitucionalista expuso que al usarlo o consultarlo este sistema podría inventar información, lo que contribuye a una irregularidad en las informaciones. 

 «El uso de la inteligencia artificial de cara al usuario del sistema jurisdiccional pone en peligro la tutela judicial efectiva y el debido proceso, lo cual se agrava porque ese proceso no genera garantías claras, sobre todo ante las alucinaciones o sesgos», indicó Reyes Torres. Amaury A. Reyes Torres 

Integran a RD en acuerdo de la FTC de EEUU que garantiza mayor protección a consumidores en fraude transfronterizo


SANTO DOMINGO. – La República Dominicana, a través del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), fue incorporada a un acuerdo que encabeza la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos para promover la cooperación entre las agencias gubernamentales que trabajan en defensa de los consumidores en lo que tiene que ver con el fraude transfronterizo y otras prácticas engañosas e ilegales. 

 A este acuerdo, del que ya formaban parte las autoridades de protección al consumidor de Chile, Colombia, México y Perú, igualmente fueron incorporados Costa Rica y Panamá junto a República Dominicana, todos pertenecientes al Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) que preside Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor. 

 El anuncio de esta integración fue hecho por la FTC en el marco de una conferencia y reunión de tres días de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento del Consumidor (ICPEN) desarrollada en Washington D. C., Estados Unidos. La FTC reunió a más de 250 representantes de autoridades y organizaciones de protección al consumidor de los Estados Unidos y de todo el mundo para discutir temas importantes que enfrentan los consumidores en la creciente era digital, incluyendo desafíos relacionados con los juegos en línea y la inteligencia artificial, e intercambiar buenas prácticas para la cooperación internacional en materia de aplicación de ley. 

Crean dirección para enfrentar las invasiones a propiedades privadas


La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dio a conocer ayer de manera oficial la creación de la dirección del área de prevención y ocupación irregulares de la propiedad privada y del Estado dominicano, con la que se pretenden mitigar las invasiones. 

 La dirección, que cuenta con cinco departamentos y 15 divisores, se encargará de dar cumplimiento al decreto 668-2022 que dispone la creación de una unidad especializada en la Policía Nacional, encargada de prevenir y perseguir las invasiones irregulares, según lo explicó Raful. 

 Durante la reunión que se encarga de revisar los avances del Plan Seguridad Ciudadana, la ministra también enfatizó que la Fuerza de Tarea Conjunta se encuentra trabajando de manera especial en los indicadores de los accidentes de tránsito.

 Indicó que debido a la alta tasa de accidentes que se registran en la Autopista Duarte, fue llevado a cabo durante el fin de semana un operativo para su prevención, en el que participó el Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett), la Policía Nacional y el 9-1-1. 

Asonahores aboga por legislación que proteja al sector

El sector del turismo en República Dominicana se enfrenta a un conjunto de retos que debilitan la capacidad para mantener su posición competitiva frente al resto de destinos, uno de ellos es el crecimiento acelerado del número de apartamentos turísticos, trayendo consigo el desposicionamiento del sector hotelero. 

 Así lo considera la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), que manifiesta que el país es el destino con mayor crecimiento en el sector inmobiliario, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) superior al 23 % durante el período 2019-2023. 

La organización aboga por una ley que regule las construcciones de apartamentos para fines turísticos. 

 De acuerdo a Simón Suárez, pasado presidente de Asonahores, muchos inversionistas extranjeros han optado por destinar sus recursos a la construcción de apartamentos en zonas turísticas debido que tienen los mismos incentivos que construir un hotel en el país, sin todas las regulaciones ambientales y municipales, certificaciones y normativas que esto conlleva, "convirtiéndose en una competencia desleal".

Levantan temporalmente impedimento de salida a Gonzalo Castillo por temas médicos

SANTO DOMINGO.- Las autoridades judiciales levantaron temporalmente el impedimento de salida del país al excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, permitiéndole viajar a Cleveland, Ohio, para recibir tratamiento por problemas cardiovasculares. 

 La decisión, tomada por mayoría de los magistrados Daniel Nolasco y Rafael Báez, con un voto disidente de la jueza Ramona Rodríguez, autoriza el viaje tras valorar el estado de salud de Castillo. El magistrado Nolasco, quien preside la Tercera Sala Penal, fue designado para encabezar el caso. 

 El recurso de apelación fue presentado por la defensa de Castillo, luego de que el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional rechazara inicialmente la solicitud de levantamiento del impedimento de salida. 

Antonio Marte pide apresar a quienes alquilen casas a ilegales haitianos


Santo Domingo.- El senador por la provincia Santiago Rodríguez sugirió este miércoles despojar de sus viviendas y apresar a cualquier dominicano que alquilen casas a haitianos ilegales, y advirtió que si no se toman medidas drásticas para enfrentar la inmigración ilegal, dentro de 15 años el presidente será de Haití. 

 Antonio Marte se quejó porque, según afirmó, en muchos lugares, los dominicanos están siendo superados por los haitianos. “Lo primero que debe hacer el director de Migración es quitarle la casa y meter preso a todo el que le alquile una vivienda a un haitiano que no esté legal. En 15 años vamos a tener un presidente haitiano, ustedes lo verán, yo quiero estar vivo, en muchos partes ya hay tres dominicanos y cinco haitianos”, dijo. 

 Recomendó otorgar un permiso a los constructores para poder tener obreros haitianos, porque “esa gente les ha quitado los empleos a los dominicanos”. “No sé que vamos a hacer con los haitianos que tenemos en nuestro país, no me sorprende que hagan piquete en el Palacio, porque dije que muchas haitianas se están casando con dominicanos. Esto ha provocado que el presupuesto de salud se lo lleven ellos”, dijo el congresista en la sesión del Senado. 

 Agregó que esa situación se ha agravado, debido a que “con lo que se le paga a un dominicano, se contrata a tres haitianos. “Prestémosle atención al tema haitiano, porque nos vamos a joder”, Insistió el legislador.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags