Justiniano Montero cuestiona abuso de solicitud de inhibición de jueces


La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) emitió en este mes tres dictámenes, uno de ellos escrito por el magistrado Justiniano Montero Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, sobre las exigencias éticas frente a un exceso en la invocación de inhabilidades para juzgar. 

 En sus conclusiones, Montero asegura que la dimensión ética de las inhibiciones injustificadas de los jueces tiene efectos negativos en la tramitación y celeridad de los procesos. "Un abuso de las abstenciones puede encubrir actitudes dilatorias, reflejar problemas de objeción de conciencia y aumentar la carga judicial", explica el magistrado en su dictamen. 

 Sostiene en su dictamen que el abuso del derecho a la inhibición puede afectar el curso adecuado de la administración de justicia cuando atenta contra el principio de celeridad procesal, cuestión que los integrantes de la judicatura deben sopesar, particularmente cuando se aleguen causas que no se correspondan con las reguladas por el ordenamiento de cada país. 

 Una nota de prensa del Poder Judicial dice que, en sus recomendaciones, el también comisionado nacional ante la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, señala que los sistemas de justicia deben adoptar medidas sobre el abuso de la inhibición por los integrantes de la judicatura, con enfoque ético, cuando atenta contra la efectividad administrativa, la legitimidad de los sistemas y la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho. 

 Inteligencia artificial en el Poder Judicial

 La CIEJ produjo su vigesimocuarto dictamen sobre el uso ético de la inteligencia artificial en la labor jurisdiccional del juez de la Corte Suprema de Costa Rica, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez. En sus reflexiones, Sánchez sostiene que la inteligencia artificial afecta determinados derechos fundamentales: la intimidad, la privacidad y la protección de datos personales, lo que considera constituye un reto al entender que el procesamiento de la información podría ser realizado por empresas privadas sobre las cuales el Estado podría no ejercer control. 

 "La inteligencia artificial puede colaborar en múltiples tareas dentro del sistema judicial, pero la labor de juzgar debe seguir siendo una función propia de las personas juzgadoras, que deben tener la capacidad de comprender el espíritu de las normas y las implicaciones de cada caso concreto", manifiesta. 

 El juez costarricense considera importante el monitoreo de los sistemas de inteligencia artificial para verificar que no estén replicando o aumentando sesgos ya presentes en las bases de datos originales; de igual forma, deben establecerse sistemas de control y vigilancia informática para prevenir cualquier tipo de vulneración".

 Mientras que el dictamen sobre la proyección pública de la vida de los jueces y su relevancia ética, de la comisionada del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Farah M. Saucedo Pérez, indica que la vida privada del juez (a) debe atender tres elementos fundamentales, que son: La protección de los derechos individuales del juzgador (a), la ponderación del impacto de ese acto de su vida privada en la función que realizan y la gravedad de la ofensa, en atención a la percepción que la comunidad tiene de su conducta. 

 En el documento Saucedo aboga por una reforma del Código Iberoamericano que incluya alguna referencia a la conducta de los jueces en las redes sociales, en relación con su vida privada y su impacto en la impartición de justicia.

 Sobre la Comisión de Ética Iberoamericana

 La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) es el órgano encargado de asesorar a los diferentes Poderes Judiciales de Iberoamérica cuando estos lo requieran y de crear un espacio de discusión, difusión y desarrollo de la ética judicial en el ámbito iberoamericano. 

 Una de las labores esenciales de la CIEJ es la elaboración de dictámenes a propuesta de los poderes judiciales de la Cumbre o por propia iniciativa, que consisten en análisis de casos sobre los cuales se emiten conclusiones y recomendaciones a los poderes judiciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags