A pesar de que algunos tenían años abiertos al público, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones clausuró 11 establecimientos comerciales de capital chino en el Gran Santo Domingo alegando que operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección.
La entidad apeló a la Ley 687-82 y al decreto 232-17 que establecen mecanismos de reglamentación para la elaboración y ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país, así como para facilitar su revisión periódica.
Algunos de esos negocios son tiendas chinas donde se venden electrodomésticos, ropas, muebles, materiales ferreteros, entre otros artículos. Los clausurados ayer lunes fueron: Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me, entre otras.
Caso denunciado
En el caso de Dulce Hogar, una tienda construida y puesta en operación en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Guarocuya, es una edificación que se inició hace más de un año y de la que Diario Libre publicó un trabajo, debido a las denuncias de violación de algunas de las normas como la falta de parqueos suficientes, conforme a las normas establecidas y al uso de suelo.
Otra inobservancia de algunas de las obras clausuradas fue la falta de estudios de impacto ambiental, de supervisión por parte de las autoridades y de aplicación de normativas específica para ese tipo de edificaciones.
El Mived informó que se trata de una medida temporal y estrictamente preventiva, y que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.
El Ministerio, amparado en el principio de la potestad de autotutela administrativa, dijo que tiene la facultad de actuar de oficio e iniciar investigaciones cuando existan indicios de violaciones a la normativa sobre las construcciones.
Diario Libre realizó un recorrido por algunos de los negocios cerrados y observó que tenían sus puertas cerradas con una señalética que informada de la clausura y en algunas, como la Suplax de la avenida Nicolás de Ovando, estaba custodiada por militares.
Las motivaciones del Ministerio para el cierre fueron medidas preventivas para alegadamente salvaguardar el orden público, la seguridad estructural de las edificaciones, algunas con altura de cuatro y más niveles.
La entidad apeló a la prerrogativa de garantizar el derecho a la vida de los ciudadanos para adoptar acciones urgentes y eficaces frente a riesgos inminentes como lo establece la Ley 160-21, en su artículo 31 sobre regulación, control y supervisión de la actividad constructiva en todo el territorio nacional.
El Mived advierte que la ejecución y operación de edificaciones sin la licencia de construcción correspondiente, sin las inspecciones técnicas por etapas ni la certificación final, constituye un ilícito administrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario